ICTA UNAL

ICTA UNAL El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA fomenta desarrollo de proyectos de investigación y apoyo a la docencia y la extensión Universitaria

Perfil institucional de la Universidad Nacional de Colombia | Vigilada Mineducación

La preocupación de la Universidad Nacional de Colombia en torno a los grandes problemas del país se ha manifestado en diferentes momentos históricos. Es así como la Reforma Patiño 1964-1966, "Integración para el Desarrollo", planteó el papel que debe jugar la educación universitaria no sólo por su valor cultural,

sino muy especialmente como factor de desarrollo económico; esta reforma señaló la pertinencia que debe tener la investigación en Colombia, basada en la necesidad de orientarse hacia la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales, propios y peculiares. Con estas premisas en el año 1966 se anunció a la comunidad universitaria, el apoyo recibido por el Banco Interamericano de Desarrollo para reforzar las Facultades de ciencias y tecnologías. Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el año 1967, se planeó la construcción de algunas plantas piloto de procesamiento de alimentos y de un mercado experimental en la que se llamaría Facultad de Ciencias Agropecuarias. En el año 1972, por medio del acuerdo 89 del Consejo Superior Universitario, se creó el Instituto Interdisciplinario de Ciencia y Tecnología de Alimentos anexo a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Posteriormente, en el año 1978, mediante el Acuerdo 45, se creó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) y se modificó la estructura existente, convirtiéndose en unidad académica interfacultades. La filosofía de este proceso siempre ha girado alrededor de la búsqueda de alternativas para contribuir a la solución de problemas relacionados con la producción agroalimentaria y con la seguridad alimentaria, a partir de estrategias que se consideran inherentes a la Universidad como son la docencia, la investigación y la extensión universitaria. El ICTA en la medida de sus capacidades, ha sido promotor y líder de estas tres funciones de la Universidad. Algunas de sus investigaciones han tenido impacto nacional. La docencia que imparte al interior y al exterior de la institución a nivel de pregrado y posgrado ha contribuido en la formación de profesionales de disciplinas afines al área de los alimentos en diversos tópicos. La permanente capacitación impartida a profesionales, técnicos y en general al personal interesado en los alimentos, en especial de las áreas de lácteos, cárnicos y vegetales, es reconocida en el país.

🍓🌿 Tesoros Frutales: estudiantes presentaron productos creativos elaborados con frutos: corozo, camu camu, asaí y copoaz...
25/07/2025

🍓🌿 Tesoros Frutales: estudiantes presentaron productos creativos elaborados con frutos: corozo, camu camu, asaí y copoazú. Una muestra de talento, sabor y conocimiento al servicio de productores del pais.

Hoy estudiantes de la materia Conservación de frutas y hortalizas, presentaron estos interesantes productos. Deliciosas ...
25/07/2025

Hoy estudiantes de la materia Conservación de frutas y hortalizas, presentaron estos interesantes productos. Deliciosas e innovadoras exposiciones 😋

22/07/2025

🔬 Del líquido que recubre las semillas de cacao pueden aislarse bacterias útiles para mejorar su fermentación.
🎓 María Goretti, del posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, nos lo cuenta.

🥼🔬  Una bacteria nativa descubierta por la UNAL produce dextrano, un biopolímero natural con potencial en la industria d...
21/07/2025

🥼🔬 Una bacteria nativa descubierta por la UNAL produce dextrano, un biopolímero natural con potencial en la industria de alimentos: mejora textura, estabilidad, salud digestiva o aplicación en recubrimientos | Vía Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia
Artículo completo:

Del corazón de los cultivos de caña de azúcar a los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), un microorganismo nativo está escribiendo un nuevo capítulo para la biotecnología del país. Se trata de Leuconostoc mesenteroides IBUN 91.2.98, una bacteria que ha demostrado un pot...

🍇 ¡Invitados al live: Tesoros Frutales! Descubre alimentos innovadores creados por estudiantes a partir de frutas autóct...
18/07/2025

🍇 ¡Invitados al live: Tesoros Frutales! Descubre alimentos innovadores creados por estudiantes a partir de frutas autóctonas como corozo, açaí, camu camu y copoazú. Una experiencia de sabor, creatividad y regiones.
📅 25 de julio
🕚 11 a.m.
📺 En vivo por YouTube 👉https://bit.ly/46dHVHB
📍Proyecto de la materia Introducción a la Ingeniería de Alimentos

15/07/2025
Hoy invitados a acompañar a nuestro compañero Jaime Dalin Cardenas, en esta interesante charla, en el espacio de confere...
14/07/2025

Hoy invitados a acompañar a nuestro compañero Jaime Dalin Cardenas, en esta interesante charla, en el espacio de conferencias del stand de la de AgroExpo2025
📍Pabellón 6, Piso 2, Stand 210
⏰5:30 pm

El ICTA fortalece su articulación con el sector productivo para impulsar la innovación en alimentos. El prof. Luis Felip...
14/07/2025

El ICTA fortalece su articulación con el sector productivo para impulsar la innovación en alimentos. El prof. Luis Felipe Gutiérrez, director del ICTA, habló en Radio UNAL - Universidad Nacional de Colombia sobre la participación en , el trabajo con emprendedores y los servicios ofrecidos por el Instituto.
📻 Escucha la entrevista completa 👇
🔗 https://bit.ly/4kzoNXR

11/07/2025

¡Te invitamos al stand de Universidad Nacional de Colombia en , acompáñanos!

🌿 ¡Estamos en  ! Acompáñanos en el Stand de la Universidad Nacional de Colombia y descubre cómo ayudamos a impulsar el s...
09/07/2025

🌿 ¡Estamos en ! Acompáñanos en el Stand de la Universidad Nacional de Colombia y descubre cómo ayudamos a impulsar el sector agroalimentario colombiano.📍Pabellón 6, piso 2. ¡Te esperamos!

🚨Invitación a sustentación de tesis de maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos sobre:  Caracterización de cepas de...
08/07/2025

🚨Invitación a sustentación de tesis de maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos sobre: Caracterización de cepas de Lactobacillus aisladas de la fermentación del mucílago de cacao en el norte del Huila
🗓️10 de julio
⏰10 am
💻https://meet.google.com/cob-ygre-rrs

08/07/2025

🥳 Faltan pocos días para que vivas la experiencia UNAL en AgroExpo 2025.

🔎Descubre cómo cultivamos soluciones para los desafíos del agro colombiano y no te pierdas las charlas, encuentros y experiencias preparadas para ti 🐴🌾

🐝🌎Sustentabilidad, un sello de la UNAL para la producción de conocimiento agroalimentario.

Te esperamos del 📅 9 al 20 de julio

Consulta la programación en 🔗 https://extension.bogota.unal.edu.co/launalenagroexpo2025

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ICTA UNAL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ICTA UNAL:

Compartir