ICTA UNAL

ICTA UNAL El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA fomenta desarrollo de proyectos de investigación y apoyo a la docencia y la extensión Universitaria

Perfil institucional de la Universidad Nacional de Colombia | Vigilada Mineducación

La preocupación de la Universidad Nacional de Colombia en torno a los grandes problemas del país se ha manifestado en diferentes momentos históricos. Es así como la Reforma Patiño 1964-1966, "Integración para el Desarrollo", planteó el papel que debe jugar la educación universitaria no sólo por su valor cultural,

sino muy especialmente como factor de desarrollo económico; esta reforma señaló la pertinencia que debe tener la investigación en Colombia, basada en la necesidad de orientarse hacia la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales, propios y peculiares. Con estas premisas en el año 1966 se anunció a la comunidad universitaria, el apoyo recibido por el Banco Interamericano de Desarrollo para reforzar las Facultades de ciencias y tecnologías. Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el año 1967, se planeó la construcción de algunas plantas piloto de procesamiento de alimentos y de un mercado experimental en la que se llamaría Facultad de Ciencias Agropecuarias. En el año 1972, por medio del acuerdo 89 del Consejo Superior Universitario, se creó el Instituto Interdisciplinario de Ciencia y Tecnología de Alimentos anexo a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Posteriormente, en el año 1978, mediante el Acuerdo 45, se creó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) y se modificó la estructura existente, convirtiéndose en unidad académica interfacultades. La filosofía de este proceso siempre ha girado alrededor de la búsqueda de alternativas para contribuir a la solución de problemas relacionados con la producción agroalimentaria y con la seguridad alimentaria, a partir de estrategias que se consideran inherentes a la Universidad como son la docencia, la investigación y la extensión universitaria. El ICTA en la medida de sus capacidades, ha sido promotor y líder de estas tres funciones de la Universidad. Algunas de sus investigaciones han tenido impacto nacional. La docencia que imparte al interior y al exterior de la institución a nivel de pregrado y posgrado ha contribuido en la formación de profesionales de disciplinas afines al área de los alimentos en diversos tópicos. La permanente capacitación impartida a profesionales, técnicos y en general al personal interesado en los alimentos, en especial de las áreas de lácteos, cárnicos y vegetales, es reconocida en el país.

🎓Posgrados en Ciencia y Tecnología de Alimentos Consolida tu futuro profesional en un área clave para la innovación y el...
29/09/2025

🎓Posgrados en Ciencia y Tecnología de Alimentos Consolida tu futuro profesional en un área clave para la innovación y el desarrollo alimentario
🗓️Inscripciones hasta el 31 de octubre
🎯Guía y fechas: https://bit.ly/3IRV9QC
📩[email protected]
🗨️ WhatsApp: 3102199733

  El cannabidiol (CBD), uno de los principales compuestos no psicoactivos del cannabis, en aplicaciones para la salud y ...
29/09/2025

El cannabidiol (CBD), uno de los principales compuestos no psicoactivos del cannabis, en aplicaciones para la salud y la industria alimentaria, desarrollo emulsión acuosa que se puede integrar en bebidas | Vía Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia
👉Artículo completo: https://bit.ly/4nsAeTN

Presentes en el importante evento: red Innoprot (Innovación en el procesamiento de proteínas vegetales endémicas de Iber...
23/09/2025

Presentes en el importante evento: red Innoprot (Innovación en el procesamiento de proteínas vegetales endémicas de Iberoamérica)

👉http://cyted.org/INNOPROT

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) Dirección Investigación Extensión Bogotá - Universidad Nacional de Colombia Vicerrectoría de Investigación (VRI) - Universidad Nacional de Colombia

Nos unimos a la celebración del cumpleaños de la Universidad Nacional de Colombia 🎉 , una trayectoria dedicada a la cien...
22/09/2025

Nos unimos a la celebración del cumpleaños de la Universidad Nacional de Colombia 🎉 , una trayectoria dedicada a la ciencia, al conocimiento, al servicio de la paz, la equidad, el desarrollo de las regiones y el compromiso con la juventud del país.

11/09/2025

Inscríbete en nuestros posgrados en Ciencia y Tecnología de Alimentos 🍎🔬Formación de excelencia, investigación de impacto y compromiso con el desarrollo del país.

En el programa Agroparlantes de Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Colombia, nuestro director el profesor...
10/09/2025

En el programa Agroparlantes de Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Colombia, nuestro director el profesor Luis Felipe Gutiérrez, presentó algunos de los resultados del proyecto de investigación de sacha inchi, financiado por el Sistema General de Regalías, buscando promover y valorizar cadena de subproductos de este interesante fruto

📻Programa completo: https://bit.ly/46dnYPz

El Semillero de Investigación “Ciencia de Alimentos e Innovación en Procesos Agroindustriales” del Instituto de Ciencia ...
08/09/2025

El Semillero de Investigación “Ciencia de Alimentos e Innovación en Procesos Agroindustriales” del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos – Universidad Nacional de Colombia realizó una visita a la planta de Bavaria, como actividad complementaria para el fortalecimiento de la formación integral de nuestros estudiantes.

Durante la jornada, se tuvo la oportunidad de observar de manera directa los procesos productivos, tecnológicos y de gestión en la industria, con el propósito de relacionar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula con su aplicación práctica en contextos reales.

Esta experiencia fomenta además el análisis crítico de las problemáticas del sector y contribuye al desarrollo de competencias profesionales.

04/09/2025

🚀 En el ICTA-UNAL transformamos ideas en soluciones para la industria agroalimentaria.🔬 Innovación, sostenibilidad y tecnología al servicio del país

Como producto del proyecto BPIN 2020000100169 financiado con recursos del Sistema General de Regalías, hemos logrado pub...
19/08/2025

Como producto del proyecto BPIN 2020000100169 financiado con recursos del Sistema General de Regalías, hemos logrado publicar este artículo, el cual, es el primer trabajo que se hace en el mundo sobre el análisis técnico-económico de diferentes escenarios de valorización del Sacha Inchi bajo un enfoque de biorrefinerías.
🔗Artículo completo: https://bit.ly/3UwZBa6

  🫐✨ Arándanos frescos por más tiempo y sin plásticos contaminantes. Investigadores desarrollaron una lámina biodegradab...
19/08/2025

🫐✨ Arándanos frescos por más tiempo y sin plásticos contaminantes. Investigadores desarrollaron una lámina biodegradable con mentol y limoneno que alarga su vida útil hasta 47 días | Vía

👉 Artículo completo: https://bit.ly/4lzmaFY

🌿Nos unimos a la Feria Internacional y Mesa Agroexportadora de Frutos Amazónicos 2025 para impulsar la innovación. Hoy n...
31/07/2025

🌿Nos unimos a la Feria Internacional y Mesa Agroexportadora de Frutos Amazónicos 2025 para impulsar la innovación. Hoy nuestro Director profesor Luis Felipe Gutiérrez hará parte del panel de expertos y participación de la profesora María Soledad Hernández

Address

Avenida Calle 26 #40/85

Opening Hours

Monday 08:00 - 17:00
Tuesday 08:00 - 17:00
Wednesday 08:00 - 17:00
Thursday 08:00 - 17:00
Friday 08:00 - 17:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when ICTA UNAL posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to ICTA UNAL:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share