Yasnaia Poliana UN

Yasnaia Poliana UN Revista estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia

Yasnaia Poliana es un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia dedicado al estudio y divulgación de las literaturas eslavas, a través de la organización de semilleros de investigación y eventos culturales, además de la publicación de la revista homónima. Nuestro objetivo es dar a conocer a estudiantes y seguidores de nuestras redes sociales algo de la belleza de las literaturas eslavas.

¡Nos vemos mañana en La valija de fuego!
25/09/2025

¡Nos vemos mañana en La valija de fuego!

El próximo viernes 11 de julio estará con nosotros Daniela Arias, egresada de Yasnaia Poliana y actual estudiante de la ...
07/07/2025

El próximo viernes 11 de julio estará con nosotros Daniela Arias, egresada de Yasnaia Poliana y actual estudiante de la maestría en Ruso y Estudios Eslavos de la Universidad de Nueva York. Daniela nos compartirá su investigación actual y nos hablará de su periplo académico en el campo de la rusística, que la llevó desde Colombia hasta Rusia y Estados Unidos.

Hoy en la FilBo, Francisco Montaña Ibáñez conversó con la escritora argentina Marina Berri sobre su libro Alfabeto ruso,...
02/05/2025

Hoy en la FilBo, Francisco Montaña Ibáñez conversó con la escritora argentina Marina Berri sobre su libro Alfabeto ruso, ganador del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente. El libro es una sorprendente mezcla de lo narrativo, lo argumentativo y lo poético, que nos lleva a través de la lengua, el arte y la cultura de Rusia. Alfabeto ruso ya está disponible en librerías bogotanas y, por supuesto, en la Feria del Libro.

El miércoles 30 de abril y el viernes 2 de mayo estará en la FilBo la lingüista y escritora argentina Marina Berri, auto...
30/04/2025

El miércoles 30 de abril y el viernes 2 de mayo estará en la FilBo la lingüista y escritora argentina Marina Berri, autora del libro Alfabeto ruso (Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente 2024).

📚✨ El pasado 24 de abril tuvimos nuestro primer encuentro con Eugenio López Arriazu (Universidad de Buenos Aires). ¡Apún...
26/04/2025

📚✨ El pasado 24 de abril tuvimos nuestro primer encuentro con Eugenio López Arriazu (Universidad de Buenos Aires). ¡Apúntate a la segunda sesión, que tendrá lugar este lunes 28 de abril!

En esta primera reunión, leímos y analizamos “Carta de Año Nuevo”, un poema que Marina Tsvetáeva escribió en 1927 tras la muerte de su querido Rainer Maria Rilke. A la luz del ensayo "Nota al pie de un poema" de Joseph Brodski y de algunos aspectos de la propuesta estética de la autora, Eugenio López Arriazu propuso como eje de lectura del poema la intrincada relación que hay en la obra de Tsvetáeva entre el amor y la muerte. La lectura atenta de los primeros versos da cuenta de la importancia fundamental de la relación entre los elementos rítmicos y semánticos en la poesía de la autora rusa. Sonido y sentido están profundamente conectados y la yuxtaposición de imágenes está dada por la asociación entre ambos. A través de este procedimiento conceptos como amor y muerte, que parecerían contradictorios, se reconcilian a través de la poesía. El poema es una conmovedora despedida en la que se entrecruzan el lamento fúnebre y la elegia amorosa.

📖 Seguiremos hablando de poesía y traducción en la próxima sesión:

"Iuri Tiniánov para traductores: el problema de la lengua poética"
🗓 Lunes 28 de abril | 🕘 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
📍 Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Auditorio Margarita González

Sobre Eugenio López Arriazu
Doctor en Letras (Universidad de Buenos Aires), profesor, traductor y escritor. Dirige la cátedra de Literaturas Eslavas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y es autor de Pushkin sátiro y realista (2014), Ensayos eslavos (2019) e Identidades, ensayos de literatura eslava (2023). Ha publicado ocho poemarios, un libro de cuentos y la novela Lembú (Premio Letras FNA 2022).
Como traductor ha vertido al español obras del latín, ruso, francés, inglés, portugués, serbio, búlgaro y sueco, y ha sido premiado y finalista en numerosos concursos nacionales e internacionales. Entre sus traducciones destaca El problema de la lengua poética de Yuri Tynianov, uno de los textos clave del formalismo ruso.

¡Te esperamos! ✨

📣 ¡Esta y la próxima semana recibimos en Bogotá a Eugenio López Arriazu!Escritor, traductor y uno de los más destacados ...
21/04/2025

📣 ¡Esta y la próxima semana recibimos en Bogotá a Eugenio López Arriazu!
Escritor, traductor y uno de los más destacados eslavistas de América Latina, Eugenio es también un gran amigo de Yasnaia Poliana. Agéndate para participar en estos dos encuentros en la Universidad Nacional:

"Marina Tsvetáeva: la imaginación de la tragedia"
🗓 Jueves 24 de abril | 🕚 11:00 a.m. – 1:00 p.m.
📍 Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Auditorio Margarita González

"Iuri Tiniánov para traductores: el problema de la lengua poética"
🗓 Lunes 28 de abril | 🕘 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
📍 Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, Auditorio Margarita González

Sobre Eugenio López Arriazu
Doctor en Letras (Universidad de Buenos Aires), profesor, traductor y escritor. Dirige la cátedra de Literaturas Eslavas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y es autor de "Pushkin sátiro y realista" (2014), "Ensayos eslavos" (2019) e "Identidades, ensayos de literatura eslava" (2023). Ha publicado ocho poemarios, un libro de cuentos y la novela "Lembú" (Premio Letras FNA 2022).
Como traductor ha vertido al español obras del latín, ruso, francés, inglés, portugués, serbio, búlgaro y sueco, y ha sido premiado y finalista en numerosos concursos nacionales e internacionales. Entre sus traducciones destaca "El problema de la lengua poética" de Yuri Tynianov, uno de los textos clave del formalismo ruso.

Además de los encuentros en la UNAL, Eugenio estará participando en recitales, charlas y otras actividades en Bogotá. ¡Conócelas en el carrusel!

¡Mañana!
27/11/2024

¡Mañana!

Mañana miércoles 20 de noviembre nos reuniremos de 4 a 6 p.m. con Carlo Zardin, un viejo compañero de Yasnaia Poliana. C...
19/11/2024

Mañana miércoles 20 de noviembre nos reuniremos de 4 a 6 p.m. con Carlo Zardin, un viejo compañero de Yasnaia Poliana. Con su habitual pasión por la teología y la literatura, esta vez Carlo nos invita a reflexionar sobre Sonya Marmeládova, la célebre he***na de “Crimen y castigo”. Los esperamos en el Auditorio Margarita González (edificio Posgrados en Ciencias Humanas).

Milena Jesenská fue mucho más que una amiga de Franz Kafka. Fue, entre otras cosas, una periodista brillante y una lucha...
31/10/2024

Milena Jesenská fue mucho más que una amiga de Franz Kafka. Fue, entre otras cosas, una periodista brillante y una luchadora contra el nazismo. Este sábado 2 de noviembre nos encontraremos a las 5:00 pm en Librería Hojas de Parraa para aprender un poco más sobre ella de la mano de Jorge Nicolas Lucero.
Jorge es doctor en filosofía por la Universidad de Toulouse - Jean Jaurès y la Universidad de Buenos Aires. En los últimos años se ha dedicado al estudio de la filosofía y la historia intelectual checa, con especial énfasis en Jan Patočka y Tomáš Masaryk.
Ha traducido el libro Interioridad y Mundo de Jan Patočka (en SB editorial, 2020) y cotraducido El camino a la simplicidad de Milena Jesenská para la editorial Vilnius (que se publicará próximamente). Forma parte de la Sociedad Argentina Dostoievski, una asociación civil dedicada a los estudios eslavos. ¡Los esperamos!

Les extendemos la invitación a inscribirse a este curso virtual, impartido por Santiago Méndez, egresado de Yasnaia Poli...
30/09/2024

Les extendemos la invitación a inscribirse a este curso virtual, impartido por Santiago Méndez, egresado de Yasnaia Poliana, y nuestra coordinadora Anastasia Belousova. Dos sesiones del curso estarán dedicadas a los autores rusos. Más información e inscripciones en el enlace en el primer comentario.

Lo fantástico y lo maravilloso: taller de lectura
Modalidad virtual (clases en vivo)
Docentes: Santiago Esteban Méndez y Anastasia Belousova

El teórico de la literatura franco-búlgaro Tzvetan Todorov escribió un célebre texto sobre la literatura moderna «no realista». En él, Todorov se encarga de definir «lo fantástico» y de diferenciarlo de dos géneros contiguos, a saber, lo «extraño» y «lo maravilloso». A partir de la reflexión teórica de Todorov (pero sin ceñirnos estrictamente a ella), el curso busca explorar el desarrollo de estos dos tipos de literatura —la fantástica y la maravillosa―a lo largo de dos siglos ―desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XX— en Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Leeremos a autores como E.T.A. Hoffmann, Edgar Allan Poe, Nikolái Gógol, Julio Cortázar, Ursula K. Le Guin y Angela Carter. El curso está pensado para cualquier lectora o lector interesada/o en este tipo de literatura: para los amantes de Borges, Bioy Casares y toda la tradición del cuento fantástico suramericano, pero también para los aficionados a las populares series «de fantasía» angloamericanas (de Tolkien en adelante).

Daria Sinitsyna es probablemente la traductora actual más destacada de la narrativa latinoamericana en Rusia. En sus tra...
06/02/2024

Daria Sinitsyna es probablemente la traductora actual más destacada de la narrativa latinoamericana en Rusia. En sus traducciones se han publicado textos de García Márquez, Vargas Llosa, Cabrera Infante, Reinaldo Arenas, Juan Gabriel Vásquez, Rivera Letelier, entre otros. Sus traducciones han sido galardonadas con múltiples distinciones, incluido el prestigioso premio Yasnaia Poliana 2019.

Continuaremos el martes nuestro ciclo de conferencias con Alejandro Ariel González. Alejandro nos dará en esta ocasión u...
25/11/2023

Continuaremos el martes nuestro ciclo de conferencias con Alejandro Ariel González. Alejandro nos dará en esta ocasión un recuento de su carrera como traductor.
Evento abierto (como siempre).

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yasnaia Poliana UN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría