24/09/2025
✨ El arte como memoria, resistencia y transformación ✨
Muestra artística por una vida libre de violencias: fue un espacio colectivo para decir NO a la violencia y SÍ a relaciones más libres, cuidadosas y conscientes.
En medio de abrazos, palabras, imágenes y movimiento, tejimos memoria, nos cuestionamos y soñamos otras formas de vivirnos en comunidad.
📚 La literatura:Voces que narran, que recuerdan, que denuncian, que abrazan. Palabras tejidas con la fuerza de quienes no olvidan y siguen sembrando dignidad.
📸 La fotografía fue testigo y espejo.
Capturó instantes, emociones y miradas profundas que nos invitaron a observar la realidad desde otros ángulos, reconociendo las múltiples formas de ver el barrio.
💃 Las danzas femeninas estremecieron el espacio.
Cuerpos en movimiento, libres y presentes, danzaron desde la memoria, la lucha y el gozo. Una expresión de libertad que desafía las imposiciones que han querido silenciar a tantas mujeres, con un mensaje de “Palestina libre” pronunciarnos para decirle no a la guerra si a la Paz.
🎬 El cortometraje “Don Asitarco y el niño de los ojos zarcos” nos recordó la importancia de no olvidar. Una historia sensible que nos llevó por los caminos de la memoria.
🧵🎭 La obra de títeres crochet “La fiesta que venció el olvido” nos hizo sonreír… y pensar.
A través de hilos y personajes encantadores, reflexionamos sobre lo que significa recordar, sanar y celebrar la vida en medio del dolor. Una fiesta donde la memoria fue protagonista y el olvido no tuvo lugar.
🗣️ Y en medio de todo, la juventud alzó la voz con fuerza y ternura.
Con un pronunciamiento sobre el amor y la amistad, nos recordaron que estas palabras no pueden seguir siendo excusa para controlar, violentar o lastimar. Nos invitaron a amar con respeto, a construir amistades verdaderas y a no normalizar lo que nos hace daño.
🚫💔 Además, desde la campaña “Parece normal, pero es violencia”.
Se hace un llamado urgente a cuestionar los comportamientos cotidianos que muchas veces pasamos por alto: los celos, el el chantaje emocional, la manipulación… todo eso que “parece normal”, pero no lo es. Porque nombrar la violencia es el primer paso para erradicarla.