Desde Abajo Ed.

Desde Abajo Ed. Desde abajo es una Editorial ubicada en Bogotá Colombia. Dedicada a la producción, distribución Nuestra publicación cuenta con once ediciones al año.

Como parte del proyecto de comunicación independiente que venimos construyendo, el periódico desde abajo se encuentra comprometido desde hace 25 años con las diferentes realidades que vivimos a nivel nacional. En desde abajo está invitado a escribir tanto el habitante común, el activista, el dirigente o el pensador independiente. Buscamos así, convocar distintas vertientes del esfuerzo social e in

telectual a un reencuentro de sueños y acciones que se habrá de manifestar, no solamente en una prensa que lucha por no ser marginal, sino y por sobre todo, en la construcción de una nueva opción social y política para todo el país. Adicionalmente circula con él un suplemento que desarrolla temáticas variadas en literatura: Cuerpo de letras; historia: Bicentenario de la independencia; cooperativismo: Caleidoscopio; y educación: Educación y economía, de la cual se han editado tres separatas sobre la reforma a la Ley 30. Estas fueron complementadas con un documental producido por el equipo desde abajo: Movimiento estudiantil y reforma a la ley 30 el cual circuló con el número de Febrero. El valor de la suscripción al periódico desde abajo tiene un costo de $40.000 anual, cuyo pago se podrá efectuar a través de consignación bancaria o en efectivo (recaudo a domicilio). Contamos también con el sello editorial desde abajo, el cual desde una perspectiva crítica edita títulos de pensadores colombianos, latinoamericanos y de diferentes latitudes, que son de interés tanto académico como político en diferentes áreas del conocimiento como el arte, la literatura, la política, la economía, la historia, la filosofía, la crónica, los movimientos sociales, el reportaje, etc. Nuestro catálogo lo puede consultar en www.desdeabajo.info dónde encontrará además videos, programas de radio y artículos en línea de diferentes temáticas contemporáneas. Finalmente, Le monde diplomatique cuenta con una edición para Colombia en donde el lector encontrará diversos temas de importancia internacional desarrollados con profundidad por diferentes especialistas alrededor del mundo. De la misma manera encontrará allí con cierta regularidad informes especiales sobre educación, economía, política, etc; donde se profundizan temas coyunturales tanto para el país, como para la región. El valor anual de esta publicación es de $90.000, correspondiente a once números, cuyo pago se podrá efectuar a través de consignación bancaria o en efectivo (recaudo a domicilio). Debemos mencionar que tanto las instituciones como los suscriptores que nos apoyan hacen suyas las publicaciones a través de los artículos que le proponen al comité editorial, del cual se nutre nuestro proyecto.

11/09/2025
Este libro recoge la obra del mismo nombre además de otras narraciones y artículos del periodista norteamericano. Escrit...
10/09/2025

Este libro recoge la obra del mismo nombre además de otras narraciones y artículos del periodista norteamericano. Escritos marcados por la complejidad humana, condicionados por una realidad social determinada y cargados de una visión crítica y audaz. Página conmovedoras y seductoras sobre el convulso siglo XX.

Meyer Guinburg y sus amigos, todos inmigrantes judío-rusos en Brasil, emprenden la formación de una colonia a semejanza ...
10/09/2025

Meyer Guinburg y sus amigos, todos inmigrantes judío-rusos en Brasil, emprenden la formación de una colonia a semejanza de la región judía autónoma que el Gobiernosoviético estableció en una zona de Siberia oriental. Sembraría porotos y maíz. Tratarían a los vegetales como aliados de una gran empresa. Criarían un cerdo, el Compañero Cerdo; una cabra, la Compañera Cabra; una gallina, la Compañera Gallina. Vivirían en chozas, instalarían un Palacio de la Cultura, un diario propio y así iniciarían la construcción de 'la nueva sociedad'. Con aliento quijotesco esta narración nos introduce en el mundo solitario de un predicador; su loco humor, sus sueños mágicos, su delirante y contradictoria obdsesión redentora hacen de este libro una gran invitación a la lectura divertida, conmovedora y apasionante.

En tiempos en que la industrialización de nuestros modos de vida no cesa de destruir el medioambiente y la salud de los ...
10/09/2025

En tiempos en que la industrialización de nuestros modos de vida no cesa de destruir el medioambiente y la salud de los organismos; ¿cómo pensar en un gobierno democrático de la vida y de los vivos? Esta es la cuestión que afronta ¿Hay que adaprtarse¿. Tras un nuevo imperativo político. ¿Hay que adaptarse¿. Estas palabras se oyen en casi todas partes y en todos los ámbitos de nuestra vida. ¿De dónde viene ese sentimiento confuso; cada vez más opresivo y compartido; de un retraso generalizado; reforzado a su vez por el permanente requerimiento de adaptarse al ritmo de las mutaciones de un mundo complejo? ¿Cómo explicar esa colonización progresiva del campo económico; social y político por el léxico biológico de la evolución? Barbara Stiegler presenta en este libro las prehistorias de la retórica actual; omnipresente en el darwinismo y el liberalismo estadounidense; al tiempo que recupera poderosas resistencias a la retórica de la adaptación a lo largo del siglo XX. En efecto; la genealogía de este imperativo nos conduce; en los años 1930; a las fuentes de un pensamiento político; fuerte y estructurado; que propone un relato muy articulado sobre el retraso de la especie humana en relación con su ambiente y sobre su futuro. Ese pensamiento ha recibido el nombre de ¿neoliberalismo¿: neo pues; ontrariamente al viejo liberalismo que confiaba en la libre regulación del mercado para estabilizar el orden de las cosas; el nuevo recurre a los artificios del Estado (derecho; educación; protección social) con el propósito de transformar la especie humana y construir así; artificialmente; el mercado: una biopolítica; en cierto modo. Para Walter Lippmann; teórico estadounidense de este nuevo liberalismo; las masas están sujetas a la estabilidad del Estado social frente a los flujos que las sacuden; Lippmann creía que la democracia no estaba adaptada a las necesidades de la globalización; y que solo un gobierno de expertos podría trazar el camino de la evolución de las sociedades envaradas en el conservadurismo de los estatus. Se enfrenta; entonces; con John Dewey; gran figura del pragmatismo norteamericano; que; a partir de una misma constatación

Vassilissa es una joven bolchevique de gran rectitud moral que se enamora perdidamente de Volodya, un atractivo anarquis...
10/09/2025

Vassilissa es una joven bolchevique de gran rectitud moral que se enamora perdidamente de Volodya, un atractivo anarquista. Inician una bonita pero también tormentosa relación en la que el amor se entremezcla continuamente con el compromiso por su pueblo. Al igual que Alexandra Kollontai, la protagonista de esta novela se entrega totalmente a la causa revolucionaria rusa y a la lucha feminista. En palabras de la autora, "Esta novela no es ni un estudio "ético" ni un cuadro de la vida de la rusa soviética. Es puramente un estudio psicológico de las relaciones sexuales del período de la posguerra. Muchos de los problemas que presento no son exclusivos de la Rusia soviética. (...) Mi intención al escribir este libro es que sirva, aunque sea poco, para combatir la vieja hipocresía burguesa de los valores morales y para demostrar una vez más que empezamos a respetar a la mujer, no por su "moral buena", sino por su actuación, por su sinceridad, con respecto a los deberes de su clase, de su país y de la Humanidad en general"

La vida de Olga Benario es un ejemplo de compromiso y determinación. Nació en Alemania, donde se unió a la lucha comunis...
10/09/2025

La vida de Olga Benario es un ejemplo de compromiso y determinación. Nació en Alemania, donde se unió a la lucha comunista y asumió un papel de liderazgo desde una edad muy temprana. Participó en el asalto a la prisión de Moabit para liberar a su compañero Otto Braun, y ambos huyeron a la Unión Soviética. En Moscú recibió formación militar y llegó a ser oficial del Ejército Rojo. Viajó a Brasil para proteger al líder comunista Luís Carlos Prestes y preparar una revolución. Allí fue detenida y entregada al régimen n**i.

A pesar de su firmeza, vivió el horror de los campos de concentración n**is, donde fue asesinada en 1942. Su muerte consolidó su legado como símbolo de resistencia. Desde Múnich hasta Río de Janeiro, esta novela biográfica nos acompaña en el recorrido vital de una mujer dedicada a la lucha por la revolución.

El capitalismo está atrapado en una aparente crisis interminable con estancamiento económico y agitación en todo el plan...
10/09/2025

El capitalismo está atrapado en una aparente crisis interminable con estancamiento económico y agitación en todo el planeta. Mientras la atención mundial ha estado obsesionada con el problema económico, las condiciones ambientales globales han empeorado rápidamente y confrontan a la humanidad con su crisis definitiva: la de la supervivencia a largo plazo. Karl Marx, inspirado por el químico alemán Justus von Liebig, argumentó que la relación del capitalismo con su entorno natural era la de un sistema de robo que condujo a una brecha irreparable en el metabolismo entre la humanidad y la naturaleza. En el siglo xxi, estas ideas clásicas sobre la degradación de la tierra causada por el capitalismo se han convertido en la base de extraordinarios avances en la teoría y la práctica del ecosocialismo contemporáneo.

En «El robo de la naturaleza», Jhon Bellamy Foster y Brett Clark examinan el saqueo de la naturaleza a través de la producción de mercancías y cómo ha llevado a la actual brecha antropogénica en el sistema terrestre. La crisis ecológica se extiende más allá de las cuestiones tradicionales de la de lucha de clases. Una ruptura corporal en la organización física de los propios seres vivos que plantea cuestiones críticas para la reproducción social, el capitalismo racial, el especismo alienado y el imperialismo ecológico. Siguiendo a Marx, nadie es dueño de la Tierra. Debemos mantenerla, colectivamente, para las generaciones futuras y los innumerables y diversos habitantes del planeta. Debemos romper con el capitalismo.

Dieciséis intelectuales de origen palestinos y judío de diversas latitudes han sido convocados en este libro para analiz...
10/09/2025

Dieciséis intelectuales de origen palestinos y judío de diversas latitudes han sido convocados en este libro para analizar uno de los hechos más brutales cometidos contra población civil en este siglo XXI: el genocidio del pueblo palestino.

La economía colaborativa se ha convertido en una economía de la depredación. Nuestras ciudades están recorridas por mult...
10/09/2025

La economía colaborativa se ha convertido en una economía de la depredación. Nuestras ciudades están recorridas por multinacionales que, parapetadas tras la bella imagen del compartir, extraen renta de cualquier nuevo caladero. Aportando datos inéditos

Este libro reúne discursos, sermones y artículos de Martin Luther King Jr. entre 1955 y 1968, mostrando una visión más c...
10/09/2025

Este libro reúne discursos, sermones y artículos de Martin Luther King Jr. entre 1955 y 1968, mostrando una visión más compleja y militante de su pensamiento político. Más allá del ícono pacifista, aparece un líder estratégico y conflictivo que desafía la simplificación de su figura en discursos neoliberales de derechos humanos. La recopilación no busca la nostalgia ni la celebración superficial, sino ofrecer herramientas críticas para analizar sus aportes, límites y vigencia, evitando tanto el olvido como la banalización de su legado.

El objetivo de este pequeño manual es presentar algunos caminos de reflexión, recuperando contribuciones importantes de ...
10/09/2025

El objetivo de este pequeño manual es presentar algunos caminos de reflexión, recuperando contribuciones importantes de varixs autorxs sobre el tema, para quienes deseen profundizar su percepción de discriminaciones estructurales y asumir la responsabilidad de la transformación de nuestra sociedad. Después de todo, el antirracismo es una lucha de todos y todas.”

Solo se necesitó un virus para rasgar el velo y revelar el estado de deterioro de nuestra sociedad, resultado de décadas...
10/09/2025

Solo se necesitó un virus para rasgar el velo y revelar el estado de deterioro de nuestra sociedad, resultado de décadas de financiarización de la economía. Defección del Estado en beneficio de los lobbies, decisiones políticas miopes, servicios públicos abandonados, el creciente enriquecimiento de los más acomodados, pauperización desenfrenada, colapso ecológico, es un mundo en barbecho de ideas y principios que vamos a conocer. esta pandemia.
Esta dinámica no data de ayer, como nos recuerda el profesor Marc Chesney: si percibimos hoy los estigmas, han pasado décadas desde que la “crisis permanente” sostenida voluntariamente por un mundo financiero descarriado nos ha afectado a todos en el mundo. El balance que expone es una conciencia ciudadana a la que llama el autor. Las soluciones existen y este impactante libro las identifica. También nos recuerda que el mundo del mañana no será otro que el que hacemos de él.

Dirección

Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desde Abajo Ed. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir