Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ACHSC

Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ACHSC Revista de Historia Q2 (Q2 History Journal) - Universidad Nacional de Colombia.

📢 ¡Abrimos nuestra convocatoria para el dossier temático sobre Infancias y violencias en Iberoamérica (siglos XVI-XXI)!🌎...
16/09/2025

📢 ¡Abrimos nuestra convocatoria para el dossier temático sobre Infancias y violencias en Iberoamérica (siglos XVI-XXI)!

🌎 Recibimos contribuciones en español, inglés y portugués.
🧐 Recibimos artículos de tema libre
📅 Fecha límite: 15 de enero de 2026
✍️ Normas: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/normas

📚🧐"Esta investigación es el primer intento por estudiar las redes comerciales de los árabes en el centro del país. El tr...
10/09/2025

📚🧐"Esta investigación es el primer intento por estudiar las redes comerciales de los árabes en el centro del país. El trabajo ha continuado el camino trazado por la historiografía al seguir estudiando a los árabes desde una perspectiva económica y comercial, pero ha ampliado el alcance geográfico de las investigaciones y ha estudiado el espacio comercial en el que estos comerciantes desplegaron sus redes comerciales en el centro del país, estableciendo vínculos comerciales entre Cundinamarca, Tolima, Huila y el Caribe, que permitieron la distribución de sus mercancías. Además, ha señalado la centralidad del parentesco y el paisanaje en el establecimiento, expansión y desarrollo de las redes de los árabes en el eje comercial estudiado".

Les invitamos a continuar la lectura del presente artículo.

DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v52n1.111762

🤓 "Uno de los aspectos más destacados de esta obra radica en el esfuerzo de Vargas por justificar su aproximación al lib...
09/09/2025

🤓 "Uno de los aspectos más destacados de esta obra radica en el esfuerzo de Vargas por justificar su aproximación al liberalismo neogranadino desde la perspectiva de la historia de los lenguajes políticos. [...] Este enfoque le permitió cuestionar algunos de los lugares comunes que la historiografía ha creado sobre el tema".

Los invitamos a seguir leyendo la reseña de Kevin Enrique Ramírez Cáceres al presente libro.

Link de consulta: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/118815

📚"El concepto de arte colonial se encuentra hoy completamente instalado como parte de la reflexión en torno a la producc...
03/09/2025

📚"El concepto de arte colonial se encuentra hoy completamente instalado como parte de la reflexión en torno a la producción visual de los siglos XVI, XVIII y XVIII. Gracias al discurso erigido en verdad por hombres como Groot, Urdaneta y Pizano, y afianzado a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, la idea de una producción visual colonial leída en términos estéticos o de arte sigue siendo un lugar común".

Los invitamos a continuar la lectura haciendo clic en el DOI
👉 https://doi.org/10.15446/achsc.v52n1.112792

🧐 "Entre los muchos logros que contiene la obra de Calderón conviene recordar su carácter pionero, al abrir un espacio d...
29/08/2025

🧐 "Entre los muchos logros que contiene la obra de Calderón conviene recordar su carácter pionero, al abrir un espacio de reflexión colombianista dentro de la prolífica biblioteca dedicada al constitucionalismo hispano".

Les invitamos a seguir leyendo la reseña de Felipe Gracia Pérez 👇
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/117064

📚 "Los espacios y prácticas de lectura pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX configuraron un escenario ma...
21/08/2025

📚 "Los espacios y prácticas de lectura pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX configuraron un escenario material de la experiencia lectora que quiebra la jerarquía entre diversos soportes impresos y desestabiliza las distinciones entre letrado y no letrado o entre lectura pública y privada, mediante la exploración de “modestos impresos”, que configuran asimismo las controversias y la opinión pública".

🤓 Les invitamos a seguir leyendo el artículo de Edgar Andrés Caro Peralta y de Emilse Galvis Cristancho siguiendo el DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v52n2.115823

🧐 "El libro, en suma, pone de presente un entrecruce de trayectorias y racionalidades urbanas que invita a los historiad...
19/08/2025

🧐 "El libro, en suma, pone de presente un entrecruce de trayectorias y racionalidades urbanas que invita a los historiadores de la Guerra Fría latinoamericana a posar su lupa sobre espacios o acontecimientos delimitados en donde se revelan anudamientos igual de intrigantes que los ya identificados por miradas más macroscópicas. El caso de Cusco, toca decirlo, es un acierto en todo sentido. Demuestra el potencial de sus archivos locales en el análisis de programas transnacionales de ayuda que suelen darse por sentado, lo que supone una oportunidad malgastada, al tratarse de un periodo clave en donde varias de las instituciones implicadas estaban iniciándose precisamente en proyectos que desafiaron sus capacidades, y que muestran los pormenores de sus estilos tempranos de trabajo, en un agitado panorama de negociación alrededor de la ciudad del futuro".

Les invitamos a seguir leyendo la reseña de Óscar Daniel Hernández Quiñones al presente libro.

Link de consulta: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/118801

🧐 "En el Archivo General de la Nación de Colombia rexposa un documento de alrededor de 1,4 metros de largo con los nombr...
12/08/2025

🧐 "En el Archivo General de la Nación de Colombia rexposa un documento de alrededor de 1,4 metros de largo con los nombres de las embarcaciones registradas con patente de corso, su armamento, sus capitanes, armadores y fiadores, entre 1822 y 1828. Esta lista de los 70 buques particulares y de los 18 buques de guerra que hacían presas de corso en el Primer y Segundo Departamento de Marina de Colombia cuenta una historia de la nación en la cual el control del mar fue central para mantener la soberanía de la recién creada república".

👉Los invitamos a seguir leyendo el artículo de Maria Paula Corredor y Meliza Pinzón siguiendo el DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v52n2.116262

📜 "La historia se construye a partir de huellas, indicios, rastros que las sociedades e individuos dejamos, consciente o...
06/08/2025

📜 "La historia se construye a partir de huellas, indicios, rastros que las sociedades e individuos dejamos, consciente o inconscientemente, algunos más duraderos y reconocidos que otros. El libro de Frank Molano reflexiona sobre un tipo de huellas que ha venido siendo incorporado en la reflexión historiográfica urbana de las últimas décadas, pero sobre el cual aún queda mucho que decir: las llamadas basuras o desechos. Al ser el residuo de lo que produce una sociedad, la basura ha sido vista precisamente de forma residual en la historiografía".

Los invitamos a seguir leyendo la reseña de Fabio Vladimir Sánchez Calderón.

Link: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/118802

✍️🏻 "Consideramos de importancia dar a conocer la existencia de las actas de visitas de fábrica en Medellín y sus alre...
31/07/2025

✍️🏻 "Consideramos de importancia dar a conocer la existencia de las actas de visitas de fábrica en Medellín y sus alrededores, ya que el análisis sistemático de ellas permite entender un poco más las condiciones laborales del personal contratado y la intervención del Estado con el fin de regular y controlar lo que allí acontecía".

🤓 "Futuras investigaciones a partir de las fuentes indicadas deben profundizar en la vida cotidiana de las fábricas de Medellín y la realidad sociolaboral de este naciente escenario de industrialización, en el que, además de conflictos de clase, se perciben las relaciones cotidianas entre las trabajadoras y los trabajadores de la industria manufacturera del país".

📜 Los invitamos a seguir leyendo el artículo "Intervención estatal y regulación industrial en Colombia. El caso de la Inspección de Fábricas de Medellín, 1918-1927".

DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v52n2.115747

📷 Imagen
Francisco Mejía. “Salón de Telares de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato”. Fabricato. Bello, 1928. Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, Archivo Fotográfico, BPP-F-004-0883. 505.

🤓 "Una investigación sustentada en un vasto acervo de fuentes primarias, resultado de una búsqueda escrupulosa y exhaust...
28/07/2025

🤓 "Una investigación sustentada en un vasto acervo de fuentes primarias, resultado de una búsqueda escrupulosa y exhaustiva en fuentes y archivos de España, Colombia y Venezuela, incluido el Fondo Pablo Morillo y Morillo de la Real Academia de la Historia de España; publicaciones como la Gaceta de Caracas, el Correo del Orinoco y los Boletines del Ejército Expedicionario; manuscritos y registros de hospitales militares, listas de soldados caídos y memorias de batallas; testimonios de militares, como Memorias de un oficial del ejército español y Las sabanas de Barinas por un oficial inglés; y documentos transcritos, como informes del gobierno del Virreinato de Nueva Granada y textos de Francisco José de Caldas."

Los invitamos a seguir leyendo la reseña de Jorge Márquez Valderrama.

Link: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/118942

✍️🏻 "Gracias a las denuncias de los vecinos de Toro, la residencia seguida por el juez Diego de Bocanegra reveló las acu...
25/07/2025

✍️🏻 "Gracias a las denuncias de los vecinos de Toro, la residencia seguida por el juez Diego de Bocanegra reveló las acusaciones contra el gobernador Velásquez de Valdenebro y el incumplimiento de una de sus principales funciones: servir como mediador entre el rey y los vasallos. Pero también desnudó el fraccionamiento de la sociedad hispánica en diferentes bandos o parcialidades que eran una muestra de las rivalidades que enfrentaban a los vecinos y que escondían en el fondo las disputas por el control de los recursos económicos y la política local."

🤓 Los invitamos a seguir leyendo el artículo "'Poner rremedio porque la tierra no se acabe de perder y destruyr'. Justicia, gobierno y cultura política en la provincia del Chocó, 1591-1592".

DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v52n2.114891

¡Feliz lectura!

́

Dirección

Bogotá

Página web

https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ACHSC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ACHSC:

Compartir

Categoría