CULTURA COSTEÑA: palabras-dichos-costumbes y creencias

CULTURA COSTEÑA: palabras-dichos-costumbes y creencias Página dedicada en preservar y rescatar las costumbres autóctonas de nuestros pueblos Costeños de Colombia
(5)

El “Homenaje al Pueblo
de la Cultura Costeña”,
donde con honor remembro
las raíces y el legado,
ese que mucho nos enseña
y lo mejor nos ha dejado.

¿Qué espero con este homenaje?,
quiero enseñar a los interesados,
a no olvidar lo que aquí les traje:
rimas con recuerdos heredados. Esto no es solo por moda
sino por raíces y legado,
mostrar la época de otrora
antes que hubiera cambiado. A algunas p

ersonas de ahora,
de pronto esto no les interesa,
no les gusta mucho lo de otrora,
o tal vez les da pereza. La costumbrista semilla
que ahora he sembrado,
espero dé buena cosecha
cuando haya germinado,
y entre brecha y brecha
sus rizomas sigan brotando. Tengo un público selecto
que siempre me ha apoyado,
con unos mensajes bien puestos
en lo que me han comentado. Habitaron en aquella época,
de los hermosos años pasados
o en casas de paredes con cerca,
donde las costumbres han conservado. Están en mi página de Facebook,
que tiene trece años, ¡fíjate tú!,
con más de cien mil seguidores,
siendo ellos buenos aportadores. Pero solo desde hace tres años
he muy intensamente publicado,
añorando lo bonito de antaño;
con el condumio que me ha ayudado. Lo llaman acervo colectivo,
comunitariamente gestado;
yo lo acuño y así lo describo:
sinergia del conocimiento creado. Es una gran oralidad
de lo que es fantástico,
también de la realidad
en su plano máximo. Mis más fieles seguidores,
oralidad plasman en prosa,
raizal de buenos pensadores;
que me gusta porque’s hermosa. Eso lo hacen en español,
a manera de comentarios,
que lo combinan con Costeñol,
en cosas que he publicado. Uso el método del preguntado,
propio ‘e la escuela socrática,
que a mí me ha funcionado;
y es la mayéutica dialéctica. Tomás Martínez Montenegro
El Curucutiador
WhatsApp 3002069573
Tienda online envíos nacionales e internacionales
www.autenticasartesanias.com/tienda

23/09/2025

Unos dicen : Ese hombre habla "carreta" y en Costeñol 🤠 : ese man sí es "carretillero" 🤣

Corroncho y corronchismo verdadero del pueblo Costeño de Colombia(Tomás Martínez M, 2020)Si te dicen corroncho, querido ...
23/09/2025

Corroncho y corronchismo verdadero del pueblo Costeño de Colombia
(Tomás Martínez M, 2020)

Si te dicen corroncho, querido amigo,
ya sea llave, primo, vale o cuadro,
no lo tomes como despectivo;
antes, por el contrario.
Orgullo campesino
del puro, del genuino,
no del fino sino del que tiene brillo,
que se conoce por cómo camina;
por cómo mira y baila.

El que es de pueblo se distingue
por cómo vive y describe,
por cómo habla, narra y siente.
De finca, del campo o del monte,
así en la Cultura Costeña le decimos,
porque de ahí todos venimos.

Orgullosos nos sentimos de nuestros nativos,
pueblo donde nacimos,
que siempre retrato y anhelo.
Hasta el más de los citadinos
tiene algo de pueblo.

Corroncho puro el que siembra un callo;
corroncho vano el que no valora su legado,
no habla su Costeñol con orgullo,
de sus orígenes siempre anda apenado,
se va pa’ otros lares y habla como yuyo;
buceando con letras "s" como en tarugo.
De pronto comprendo
a los que pierdan el acento,
pero no de su pueblo el recuerdo
o su raizal y especial acervo.
¡Ajá tú! usa el sombrero vueltia’o,
el wayuu o el co**ha ‘e jobo,
tus abarcas tres puntá’,
tu peinilla en el bolsillo de atrá’;
tu camisa floriá’ o la de loco amansá’,
ropa blanca pa’ cumbia bailá’
con pañoleta roja encuellá’,
y las coma’es con la pollera colorá’
con una flor roja de coral
en el pelo enganchá’
pa’ su presencia engalaná’.

Valora lo tuyo,
tu esencia,
el inmaterial patrimonio,
tu ancestral sapiencia;
tu consciencia.
Si te vas pa’ otro lado
conserva tu legado;
no pierdas tus raíces
porque naciste de ellas.

Tus costumbres, tus creencias,
tu folclor, tu gastronomía;
tus frescos, tus chucherías,
tus usos y menesteres,
tus mitos; tus leyendas
tu imaginario y tus pensamientos.

Tus juegos, tus modales,
tus dichos, tus refranes;
tus apodos, tus tradiciones,
tu picardía, tu dicharachería.
Tus fiestas, tus carnavales,
tus artes, tus oficios;
tu mística, tus canciones,
tus amigos y tu familia.
Tus recuerdos, tus añoranzas,
tus guayabos, tus alegrías;
tu vestuario, tus chistes,
tus cuentos y tus anécdotas.

Tus tomas, tus baños,
tus bebí’as, tus menjurjes;
tus emplastos y tus remedios.

Tus gritos, tu particular acento,
tus gestos, tus maneras;
tus ademanes, tus saludos,
tu sabor y tu camina’o.

Tu pensar,
tu filosofía,
tu visión de la vida.

Tu expresión,
tu extroversión,
tu diversión.

Tu vivacidad,
tu locuacidad,
tu felicidad.

Tu creatividad,
tu curiosidad,
tu habilidad
y tu manualidad.

Tu cheveridad,
tu ser calidad,
tu informalidad,
tu saludabilidad;
tu familiaridad.
Tu nostalgia,
tu melancolía
y tu recordadía.

Autor: Tomás Martínez Montenegro.
El curucutiador.

23/09/2025

Les saluda Tomás Martínez Montenegro "El Curicutiador" y desde artesanías auténticas colombianas la embajada Costeña en Bucaramanga les invito a interactuar con la obra literaria *MACONDO* "El Último Vestigio del Realismo Mágico" del autor Colombiano Saúl Mejía Ramírez y lo encuentras en el libro total

https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=22870

23/09/2025

Cacha: cachaco, amigo , mango( empuñadura )...

En la loma del pozo/jagüey/tapa/represa las iguanas ponían, así como las hicoteas. Ahí uno hacía bolas de barro, reposab...
23/09/2025

En la loma del pozo/jagüey/tapa/represa las iguanas ponían, así como las hicoteas. Ahí uno hacía bolas de barro, reposaba del fogaje y tantas otras actividades... Cuéntanos tus recuerdos y anécdotas sobre esto

23/09/2025

Los pelaos hacían rueda alrededor de los mayores ( abuelos ) para escuchar sus cuentos , relatos e historias

22/09/2025

El pan que más se comía en el pueblo 🤠 de la Cultura Costeña era el de _____

22/09/2025

Gracias 🫂 a los 148 mil Curucutiadores que siguen y comentan en esta página de la Cultura Costeña 🤠

22/09/2025

Con la llegada de la luz electrica a los pueblos 🤠, varios juegos y otras tradiciones se acabaron. Mencionen algunos.

22/09/2025

Ando curucuteando: Hay palabras que son masculinas en costeñol y femeninas en cachacol, y viceversa

22/09/2025

Sabroso el bollo de yuca con panela 😋😉 🤠

Dirección

Bucaramanga

Teléfono

573002069573

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CULTURA COSTEÑA: palabras-dichos-costumbes y creencias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CULTURA COSTEÑA: palabras-dichos-costumbes y creencias:

Compartir

Categoría