Anuario de Historia Regional y de las Fronteras UIS

Esta revista publica artículos en español, inglés o portugués sobre las fronteras, los territorios y los más diversos problemas sociales de carácter histórico, basados en el análisis crítico de fuentes primarias de diversa índole. Publica reflexiones teóricas, historiográficas e interpretaciones sobre el quehacer historiográfico; y balances historiográficos que contribuyan a la comprensión y el conocimiento de los avances, los vacíos y el estado actual de la investigación social.

⛅Buenos días, feliz viernes a todos ☀️📖El día de hoy seguimos con la difusión de los artículos de nuestro último tema li...
30/05/2025

⛅Buenos días, feliz viernes a todos ☀️

📖El día de hoy seguimos con la difusión de los artículos de nuestro último tema libre Vol 30, No 1 (2025). En esta ocasión les queremos recomendar el artículo titulado «La Gota de Leche, estrategia contra la mortalidad infantil y la despoblación llega a Colombia (1894-1919)», del autor Eduard Leonardo Vianchá Marino.

📌 https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/16002

⛅Buenos días, feliz lunes y comienzo de semana para todos. 📖El día de hoy seguimos con la difusión de los artículos de n...
05/05/2025

⛅Buenos días, feliz lunes y comienzo de semana para todos.

📖El día de hoy seguimos con la difusión de los artículos de nuestro último tema libre Vol 30, No 1 (2025). En esta ocasión les queremos recomendar el artículo titulado «Descubriendo el origen de José Padilla: la citación negligente en la invención historiográfica de un prócer naval (1784-1808)», del autor Mauricio Puentes Cala.

📌 https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/16001/13784

⛅Buenos días, feliz viernes para todos✨📖Para su lectura del día de hoy les queremos recomendar el artículo «Avances e in...
25/04/2025

⛅Buenos días, feliz viernes para todos✨

📖Para su lectura del día de hoy les queremos recomendar el artículo «Avances e interferencias en el proceso de expansión del servicio telegráfico en Santander, Colombia (1870-1910)» del autor Roger Pita Rico. Este artículo hace parte de nuestro último tema libre Vol 30, No 1 (2025).

📌 https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/16000/13783

⛅Buenos días, feliz sábado y final de semana para todos. 📖El día de hoy seguimos con la difusión de los artículos de nue...
19/04/2025

⛅Buenos días, feliz sábado y final de semana para todos.

📖El día de hoy seguimos con la difusión de los artículos de nuestro último tema libre Vol 30, No 1 (2025). En esta ocasión les queremos recomendar el artículo titulado «Milicias, Guardia Nacional y Ejército permanente en Colombia (1848 - 1882). Una cuestión de orden y soberanía», de la autora María Victoria Dotor Robayo.

📌 https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15993/13779

⛅Buenos días, feliz miércoles para todos. 📖El día de hoy les queremos recomendar la lectura de uno de los artículos de n...
16/04/2025

⛅Buenos días, feliz miércoles para todos.

📖El día de hoy les queremos recomendar la lectura de uno de los artículos de nuestro último tema libre Vol 30, No 1 (2025): «Revisión a los estudios sobre el monumento y su relación con la escultura en la provincia de Guanentá, Santander», del autor Elkin Guillermo Colmenares Dulcey.

📌 https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15992/13778

⛅Buenos días, feliz lunes e inicio de semana para todos. 📖El día de hoy comenzamos con la difusión de los artículos pert...
14/04/2025

⛅Buenos días, feliz lunes e inicio de semana para todos.

📖El día de hoy comenzamos con la difusión de los artículos pertenecientes a nuestro último tema libre Vol 30, No 1 (2025). Hoy les queremos recomendar la lectura del artículo: «Interacción regional y cambio estilístico: claves para el estudio de las trayectorias históricas en los cacicazgos prehispánicos de Santander (S. VIII - XVI d.C.)», del autor Camilo Andrés Colorado Yepes.

📌 https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15991/13777

📬✨ Estimada comunidad académica, nos complace anunciarles que nuestro Vol 30, No 1 de temática libre se encuentra ya dis...
20/12/2024

📬✨ Estimada comunidad académica, nos complace anunciarles que nuestro Vol 30, No 1 de temática libre se encuentra ya disponible para su lectura y descarga a través de nuestra página web, disponible a través del link:

https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/issue/view/906

📌 Compartimos la imagen de portada junto al índice de artículos y reseñas que se encuentran en el Vol 30, No 1.

¡Los invitamos a leer los diferentes artículos que se presentan en este nuevo volumen! así como estar pendientes de nuestras redes sociales para más información 🔔

⛅️Feliz tarde a todos, ¡Abrimos una nueva convocatoria!📚Nos complace anunciarles que ya se encuentra abierta la convocat...
09/12/2024

⛅️Feliz tarde a todos, ¡Abrimos una nueva convocatoria!

📚Nos complace anunciarles que ya se encuentra abierta la convocatoria para la recepción de artículos del volumen 30-2 (2025) con una nueva propuesta Dossier.

En esta oportunidad contamos con el Dr. George Palacios (Doctorado en Lenguas y Literaturas Hispánicas, Universidad de Pittsburgh - EE.UU) coeditor de este dossier «Historia y literatura: diálogos y tensiones interdisciplinarios».

Este dossier invita a académicos e investigadores a explorar cómo la historia y la literatura dialogan y se tensionan entre sí en una construcción interdisciplinaria del conocimiento histórico y literario actual. Desde que Hayden White (1928-2018) publicara su ensayo titulado “The Historical Text as Literary Artifact” en 1978, se argumenta que los relatos históricos, como las obras literarias, utilizan estructuras y técnicas narrativas en su práctica interpretativa del pasado transformando y ensanchando sus textos más allá de los límites disciplinares. De allí que este enfoque permita pensar que la historia emerge no solo como disciplina académica, sino también como narrativa con el poder de dar forma a la memoria cultural y la identidad de los pueblos trasformando de manera profunda la manera como comprendemos el pasado actualmente.

📖✨Con este dossier, aspiramos a enriquecer el diálogo sobre el rol de la historia como narrativa, que contribuya al conocimiento de la historia social y regional de Colombia y América Latina, promoviendo una comprensión más compleja del pasado y fomentando nuevas perspectivas sobre cómo los relatos históricos moldean la percepción cultural y colectiva del pasado y el presente. Los artículos deben ser inéditos y estar escritos en español, inglés o portugués. Pueden ser investigaciones empíricas o propuestas teóricas sobre debates históricos basadas en fuentes primarias, o revisiones historiográficas y literarias.

📌Dentro de la publicación podrás encontrar las áreas temáticas sugeridas por lo editores para la realización de los artículos.

📬¡Envía tu propuesta hasta el 01 de marzo de 2025!

✨⛅Feliz Miércoles.📖 ¿Sabías que las figuras de los marimberos en el país además de hacerse notar por sus manera más extr...
28/11/2024

✨⛅Feliz Miércoles.

📖 ¿Sabías que las figuras de los marimberos en el país además de hacerse notar por sus manera más extravagantes de gastar dinero, se convirtieron en mecenas de distintos artistas de vallenato lo que les permitiría ganar mayor prestigio?

Si te interesaría saber más sobre esto y como el vallenato se instauró como el género más importante en Colombia más allá de los apoyos estatales. Te extendemos la invitación a realizar lectura del artículo: «De la hambruna de la ma*****na al Premio Nobel de Literatura: bonanza marimbera y vallenato en el Caribe colombiano (1976-1985)», del autor Franklin R. Bonivento van Grieken.

📌 Artículo que pueden encontrar dentro del nuestro más reciente número dossier 29-2 (2024)

https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15541/13546

¡Feliz tarde a todos!⛅Nos complace extenderles la invitación al conservatorio en línea del artículo «De la hambruna de l...
25/11/2024

¡Feliz tarde a todos!⛅

Nos complace extenderles la invitación al conservatorio en línea del artículo «De la hambruna de la ma*****na al Premio Nobel de Literatura: bonanza marimbera y vallenato en el Caribe colombiano (1976-1985)» del autor Franklin R. Bonivento van Grieken. Este artículo hace parte del último número publicado, el dossier 29-2 (2024).

En el evento, contaremos con el acompañamiento de nuestros editores invitados: Mg. Leopoldo Flores Valenzuela y Dra. María Alejandra De Ávila López, además de la participación del autor del artículo y la moderación del Mg (c). Felipe Ortega.

📌Adjuntamos el QR del acceso a la sala de zoom donde se realizará el conversatorio el día viernes 29 de noviembre de 3:00 p.m a 4:00 p.m ¡Los esperamos! ✨

✨⛅Feliz Martes.📖 ¿Te interesaría saber sobre como la incorporación de las tecnologías de reproducción del sonido en el p...
12/11/2024

✨⛅Feliz Martes.

📖 ¿Te interesaría saber sobre como la incorporación de las tecnologías de reproducción del sonido en el país fueron claves para entender las divergencias entre la industria radial y la industria discográfica en Colombia? Te extendemos la invitación a realizar lectura del artículo: «Caminos convergentes y divergentes en las historias de la radio y la industria discográfica en Colombia», del autor Carolina Santamaría Delgado. Artículo que pueden encontrar dentro del nuestro más reciente número dossier 29-2 (2024) «Historia de las culturas musicales y la industria en Latinoamérica (siglos XVIII al XXI)».

https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/15540/13545

¡Feliz tarde a todos! ⛅ Nos complace finalmente extenderles la invitación a el conversatorio de lanzamiento de nuestro d...
15/10/2024

¡Feliz tarde a todos! ⛅
Nos complace finalmente extenderles la invitación a el conversatorio de lanzamiento de nuestro dossier 29-2 (2024) «Historia de las culturas musicales y la industria en Latinoamérica (siglos XVIII al XXI)», el cual se llevará a cabo en el marco del coloquio de la Escuela de Historia (UIS), el jueves 17 de octubre en el auditorio SEA, a las 2:00 p.m.

En el evento, contaremos con el acompañamiento de nuestros coeditores invitados: Mg. Leopoldo Flores Valenzuela y Dra. María Alejandra De Ávila López, además de la participación de nuestra editora la Dra. Ana Milena Rhenals Doria 📖✨

📌Los esperamos para conocer más acerca de este nuevo número de la mano de las personas que trabajaron para hacerlo posible.

Dirección

Bucaramanga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anuario de Historia Regional y de las Fronteras UIS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Anuario de Historia Regional y de las Fronteras UIS:

Compartir

Categoría