Revista Filosofía UIS

Revista Filosofía UIS La Revista Filosofía UIS es una publicación semestral editada por la Escuela de Filosofía de la Universidad Industrial de Santander. ISSN: 2145-8529

👁 Te presentamos el ABC de nuestra nueva publicación “La banalidad del arte. Crisis de la modernidad y renacimiento de l...
12/04/2025

👁 Te presentamos el ABC de nuestra nueva publicación “La banalidad del arte. Crisis de la modernidad y renacimiento de la tragedia en Nietzsche” escrita por Jorge Enrique Pulido Blanco.

🤓 No olvides que puedes leer la versión completa del artículo en https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/16081

✍️ Puedes citarnos como:
Pulido Blanco, J. (2025). La banalidad del arte. Crisis de la modernidad y renacimiento de la tragedia en Nietzsche. Revista Filosofía UIS, 24(2), 53-78. https://doi.org/10.18273/revfil.v24n2-2025003

🖼️ Nuestro ABC fue creado a partir de las siguientes imágenes:

Dionysos Mask (Siglo I a.C.) [Estatuilla]. París: Louvre.
Duchamp, M. (1917-1950). Fountain [Escultura, ready made] Philadelphia: Philadelphia Museum of Art.
Manzoni, P. (1961). Artist’s S**t [Escultura de lata] Londres: Tate.
Munch, E. (1906). Friedrich Nietzsche [Óleo y témpera sobre lienzo]. Oslo: Munchmuseet.
Rodin, A. (1902). El pensador [Escultura de bronce y mármol]. París: Musée Rodin.

¡¡¡NUEVO NÚMERO PUBLICADO📚!!!Los artículos del Volumen 24, N° 2 (2025) de la Revista Filosofía UIS están disponibles en ...
01/04/2025

¡¡¡NUEVO NÚMERO PUBLICADO📚!!!

Los artículos del Volumen 24, N° 2 (2025) de la Revista Filosofía UIS están disponibles en nuestro sitio web oficial.
Invitamos a toda la comunidad académica a que indague los diferentes planteamientos filosóficos que se llevan a cabo en el número:

🤖El futuro de las publicaciones académicas y el avance de la IA
❤️ El concepto de "amor" en La ciudad de Dios de San Agustín
👨🏻 Nietzsche y la banalidad del arte desde el Nacimiento de la tragedia

Pueden encontrar estas y muchas otras reflexiones en el Vol. 24, N.º 2 (2025).

Link del número: https://revistas.uis.edu.co/.../revistafil.../issue/view/914
🦉🦉🦉

Una Taxonomía Completa de las Razones.Explorar las diversas razones que guían nuestras decisiones es fundamental para co...
01/10/2024

Una Taxonomía Completa de las Razones.

Explorar las diversas razones que guían nuestras decisiones es fundamental para comprender el comportamiento humano. Desde razones lógicas y emocionales hasta consideraciones éticas y sociales, cada tipo ofrece una perspectiva única sobre por qué hacemos lo que hacemos.

Conocer esta taxonomía nos permite reflexionar sobre nuestras elecciones y mejorar nuestra toma de decisiones en la vida diaria. ¿Qué tipo de razones influyen más en tus decisiones?

¡Comparte tus pensamientos!

Enlace del artículo: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n2-2024007

🦉🦉🦉

́nesdevida

Perturbações na experiência corporal e experiência de si na solidão crônica.Este artículo explora cómo esta condición af...
24/09/2024

Perturbações na experiência corporal e experiência de si na solidão crônica.

Este artículo explora cómo esta condición afecta la imagen corporal y el autoconcepto, especialmente en contextos de crisis como pandemias y estrés postraumático. Comprender estos fenómenos es crucial para promover el bienestar emocional y social.

https://doi.org/10.18273/revfil.v23n2-2024006

🦉🦉🦉

"Editorial: El filósofo contemporáneo como Homo œconomicus".En esta nueva editorial, analizamos el impacto del modelo ec...
19/09/2024

"Editorial: El filósofo contemporáneo como Homo œconomicus".

En esta nueva editorial, analizamos el impacto del modelo económico en la figura del filósofo actual. ¿Ha sucumbido la filosofía al paradigma del Homo œconomicus, donde la racionalidad instrumental y el cálculo económico guían no solo las decisiones cotidianas, sino también las éticas y existenciales?
Invitamos a nuestros lectores a reflexionar sobre cómo la lógica del mercado ha permeado el pensamiento filosófico contemporáneo, alterando la noción del sujeto crítico. ¿Puede el filósofo escapar del marco utilitario que define al individuo en términos de eficiencia y utilidad?

DOI: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n2-2024001

🦉🦉🦉

¡Nueva reseña! "Recuperar el socialismo: un debate con Axel Honneth".Explora cómo Honneth redefine el socialismo con ide...
06/06/2024

¡Nueva reseña! "Recuperar el socialismo: un debate con Axel Honneth".
Explora cómo Honneth redefine el socialismo con ideas de justicia, reconocimiento y solidaridad.

Enlace de la reseña: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024012

🦉🦉🦉

Descubre por qué el análisis conceptual inmodesto es epistémicamente inviable en nuestro Vol. 23 (1). Además, exploramos...
14/05/2024

Descubre por qué el análisis conceptual inmodesto es epistémicamente inviable en nuestro Vol. 23 (1). Además, exploramos las teorías jurídicas de Shapiro y Greenberg desde una perspectiva modesta. ¡No te lo pierdas. Te invitamos a leer: La inviabilidad epistémica del análisis conceptual inmodesto

Enlace del artículo: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024010

🦉🦉🦉

Dirección

Bucaramanga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Filosofía UIS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Filosofía UIS:

Compartir

Categoría