Pacífico Siglo XXI

Pacífico Siglo XXI Pacífico Siglo XXI

¡El momento de despertar ya llegó! Hernán Sinisterra nos invita a unirnos y escribir nuestra propia historia con educaci...
11/11/2025

¡El momento de despertar ya llegó! Hernán Sinisterra nos invita a unirnos y escribir nuestra propia historia con educación, raíz y pensamiento crítico. ¡Por un Pacífico orgulloso y consciente!

🎶✨ Celia Cruz: 100 años de azúcar, sabor y legado ✨🎶La edición No. 290 de Pacífico Siglo XXI rinde homenaje a la Reina d...
04/11/2025

🎶✨ Celia Cruz: 100 años de azúcar, sabor y legado ✨🎶
La edición No. 290 de Pacífico Siglo XXI rinde homenaje a la Reina de la Salsa con una crónica que celebra su vida, su voz y su lucha. Desde su infancia en el barrio Suárez de La Habana hasta su consagración mundial con La Sonora Matancera y el sello Fania, la nota rescata su papel como símbolo de identidad afrocaribeña y como mujer que rompió barreras con alegría y fuerza.
🌺 Con su grito de ¡Azúcar!, Celia nos enseñó que la música también es resistencia, y que la cultura puede ser un puente de unión entre pueblos.
🎤 ¿Cuál es tu canción favorita de Celia? ¡Déjala en los comentarios y celebremos juntos su legado!

🗞️ ¡Atención Buenaventura!Los “paracaidas” ya abrieron sus sombrillas sobre el Pacífico… y los cambamberos están de fies...
04/11/2025

🗞️ ¡Atención Buenaventura!
Los “paracaidas” ya abrieron sus sombrillas sobre el Pacífico… y los cambamberos están de fiesta. 🪂🎭
En la nueva edición de Pacífico Siglo XXI, nuestro director Jesús Agualimpia dispara dardos de realidad:
🪙 Políticos de “profesión” vs. políticos de “oficio”: los mismos de siempre que venden promesas y compran votos con un sancocho de por medio.
🎪 Cambamberos y encabildaos: los que aparentan sin aportar, que se autoprestan la ropa, el discurso y hasta la fe del pueblo para brillar en campaña.
💔 Salud pública: ¿quién puede decir que la EPS lo atiende mejor que el viejo Seguro Social?
🧺 Operación rebusque: el empleo ambulante que llena calles mientras llenan bolsillos los que nunca regresan después del 29 de octubre.
“Buenaventura es nuestra, ¡cuidémosla!”
—Padre Isaac (q.e.p.d.).

🌊 ¡Buenaventura tiene voz y rumbo! 🌊Entrevista completa a la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba – Pacífico Siglo XXI.🏛️ ...
31/10/2025

🌊 ¡Buenaventura tiene voz y rumbo! 🌊
Entrevista completa a la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba – Pacífico Siglo XXI.
🏛️ “Con pocos recursos hemos logrado mucho”
Así resume la mandataria su primera mitad de mandato. Pese al hueco financiero que encontró al llegar, hoy puede hablar de:
✅ 5.600 m de vías nuevas y anillos viales que unen norte y sur
✅ 3 muelles turísticos en el río Cajambre (Pital, Papayal, Punta Bonita)
✅ Agua potable extendida a barrios que nunca la tuvieron
✅ 7.000 M$ invertidos en emprendimiento para mujeres, jóvenes y población LGTBI
✅ Zona Franca reconvertida: meta industrial y portuaria, dejando atrás los “7.000 M$ anuales perdidos en arrendamientos”
✅ Paz urbana: reducción de homicidios, acompañamiento a víctimas y refugio temporal “Último Hogar del Camino”
✅ Educación: 200 docentes vinculados a nueva ruta del PEI Dinámico; Las Américas será institución piloto nacional
✅ Adulto mayor: 1.500 inscritos al Pilar Solidario que ya reciben $230.000 mensuales
💬 Frases que quedan
“No hay plata, pero hay voluntad y trabajo”
“Cuando una madre genera ingresos, mejora el bienestar familiar”
“Una Zona Franca no puede vivir de arrendar, debe producir”
“La educación debe volver a ser el orgullo de Buenaventura” – Juan Demetrio Panameño
“Cuidemos lo nuestro: solo unidos generamos estabilidad y esperanza”
🙏 Fe, cultura y comunidad
Ligia celebra su cumpleaños con los maestros, reza con las comunidades y camina los barrios. Su sello personal: puertas abiertas, diálogo constante y una fe inquebrantable que, dice, “empieza por poner a Dios primero”.
🌅 El mensaje final
“Sigamos trabajando unidos. Cuando se cierran las carreteras se paraliza la ciudad; cuando se abren los corazones, despega el progreso”.

🌊🌅 Buenaventura, ¡tu voz también se escucha en el Pacífico! 🌅🌊  📰 La edición No. 290 de PACÍFICO Siglo XXI ya está en la...
31/10/2025

🌊🌅 Buenaventura, ¡tu voz también se escucha en el Pacífico! 🌅🌊

📰 La edición No. 290 de PACÍFICO Siglo XXI ya está en la calle y trae en portada un balance lleno de esperanza y resultados concretos:

- ✅ Infraestructura que conecta barrios
- 💧 Agua potable llegando a más familias
- 🚀 Emprendimiento que abre camino a jóvenes emprendedores
- 🛡️ Seguridad con estrategias que empiezan a dar frutos

Y eso a pesar de las limitaciones presupuestales. La alcaldesa Ligia Cordoba demuestra que con decisión y gestión, se avanza.

👉 Pero no solo eso: también hablan nuestros líderes.
- El candidato Hernán Sinisterra nos invita a escribir nuestra propia historia regional, porque "el Pacífico ya despertó" y no vamos a dejar que decisiones externas, como las listas de la OFAC, definan nuestro futuro.
- El senador Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y reafirma que la educación y la unidad social son la brújula para vencer el racismo y la exclusión.

🙌 ¡Es hora de potenciar lo nuestro!
Comparte esta nota, dale like si crees en el talento del Pacífico y comenta: ¿Qué proyecto te gustaría ver en tu barrio para seguir creciendo?

📖✨ En la edición de septiembre - octubre del Periódico Pacífico Siglo XXI encontramos reflexiones profundas y necesarias...
13/09/2025

📖✨ En la edición de septiembre - octubre del Periódico Pacífico Siglo XXI encontramos reflexiones profundas y necesarias sobre nuestra identidad, historia y futuro en Buenaventura:

🖋️ Columna de opinión “Hechos”, escrita por Jesús Agualimpia, donde se habla de conciencia, educación y dignidad como claves para transformar la vida del pueblo negro en Colombia.

📰 Editorial “La deuda con la cultura de Buenaventura”, que hace un llamado urgente a rescatar y valorar a nuestros artistas, gestores culturales y líderes históricos, proponiendo incluso una gran galería de la memoria viva de nuestra ciudad.

🎭 La cultura y la educación aparecen aquí como los caminos para fortalecer identidad, abrir oportunidades y dejar un legado real a las nuevas generaciones.

👉 Es un recordatorio de que Buenaventura necesita tanto vías y pavimento como memoria, dignidad y formación.

¿En qué ha avanzado Buenaventura?¡Atención, comunidad! En la nueva edición del periódico Pacífico Siglo XXI, la alcaldes...
09/09/2025

¿En qué ha avanzado Buenaventura?
¡Atención, comunidad! En la nueva edición del periódico Pacífico Siglo XXI, la alcaldesa Ligia Córdoba nos da un balance exclusivo de su gestión bajo el titular "Buenaventura está mejor que cuando llegamos".

En este artículo, podrás encontrar todos los detalles sobre:

Avances en infraestructura: Los logros en el acueducto y el Anillo Vial.

Gestión de la crisis: Cómo se enfrentó el déficit fiscal y los retos en temas de salud y educación.

Logros y retos: Un resumen de lo que se ha logrado y lo que falta por hacer en la ciudad.

¡No te quedes con la duda! Consigue tu copia y lee el reportaje completo para conocer de cerca el trabajo de la administración local.

Lo mejor del Pacífico en la Edición 289¡Ya puedes encontrar la nueva edición del periódico Pacífico Siglo XXI, la número...
09/09/2025

Lo mejor del Pacífico en la Edición 289

¡Ya puedes encontrar la nueva edición del periódico Pacífico Siglo XXI, la número 289! En nuestra portada, celebramos la alegría y la cultura de la región con una foto que resume lo mejor de los festivales que ya culminaron, como el Petronio Álvarez y el Festival Folclórico de Buenaventura.

Además, en el interior, podrás leer sobre:

Política y comunidad: Las declaraciones del líder social y excongresista Hernán Sinisterra sobre por qué Buenaventura necesita "compromisos, no promesas" para resolver la crisis del agua y otros problemas clave.

Gestión en la región: Un análisis de los avances de la Alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba en temas como salud, educación y cooperación internacional.

En memoria de un gran líder: Un emotivo homenaje a Hernando Palacios, un maestro y político muy querido en la región que dejó un gran legado.

Noticias nacionales: Un resumen de la visita del Presidente Petro a Japón y los resultados positivos para el comercio y la economía del país.

¡Busca tu ejemplar y mantente al tanto de todo lo que pasa en el Pacífico!

𝐏𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐞𝐠𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de DiosJesús Agualimpia“Hoy reflexionamos...
28/07/2025

𝐏𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐧𝐞𝐠𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚
Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios
Jesús Agualimpia
“Hoy reflexionamos. Como comunidad negra en Colombia, hemos enfrentado siglos de exclusión, marginación y discriminación. Pero también hemos luchado incansablemente por nuestros derechos, por la igualdad y por la justicia.”

Las palabras del presidente Gustavo Petro no son un simple acto de cortesía institucional. Son, más bien, un gesto de reparación simbólica y un reconocimiento histórico. Por primera vez en la historia del país, un jefe de Estado reconoce, de manera abierta y contundente, el papel de los pueblos afrodescendientes en la construcción de Colombia y la deuda histórica aún pendiente.
Después de siglos de exclusión, Petro ha hecho lo que ningún otro presidente colombiano se atrevió: dar poder real a líderes afrodescendientes. No como cuota simbólica, sino como reconocimiento a su capacidad, lucha y legado.
● Francia Márquez, primera vicepresidenta negra del país. Activista, feminista y defensora del territorio.
● Luis Gilberto Murillo, primer embajador negro en Washington D.C., figura clave de la diplomacia afrocolombiana.
● Aurora Vergara, ministra de Educación, socióloga brillante, académica con sensibilidad humana.
● Carlos Rosero, actual ministro de Igualdad. Histórica voz del movimiento afrocolombiano.
● Y, por primera vez, Colombia tuvo también un canciller negro, aunque por breve tiempo, marcando un hito diplomático.
¿No son estas decisiones evidencia clara de que Petro no solo respeta, sino que valora y cree en el pensamiento, la capacidad y el legado afro en Colombia? ¿No basta esto para dejar atrás la miopía racial o, peor aún, esa parálisis mental que impide ver el cambio?
La historia oficial ha sido cruel con los pueblos negros: los ha usado, invisibilizados y negado. Pero hay nombres que brillan con fuerza por su coraje y legado:
1. Benkos Biohó: Rey africano, fundador del Palenque de San Basilio, primer territorio libre de América.
2. Barule: Líder cimarrón del Chocó, inspirador de luchas libertarias antes de la independencia.
3. José Prudencio Padilla: Héroe naval de Maracaibo, fusilado injustamente por el racismo criollo. Nació en Riohacha, Colombia, en 1784 Se formó como militar en España y sirvió en la marina española, participando en la Batalla de Trafalgar en 1805. En Inglaterra, fue prisionero de guerra y trabajó en la construcción de barcos y reparación de armas, adquiriendo experiencia naval. Regresó a Cartagena en 1809 y fue nombrado contramaestre del Arsenal del Apostadero de la Marina.
4. Juana Caicedo: Enfermera y mensajera en los ejércitos libertadores.
5. Mateo Mina: Combatiente en la independencia, símbolo de los soldados negros anónimos.
6. Candelaria Zúñiga: Lideresa esclavizada que encabezó revueltas en el Valle del Cauca.
7. Juan José Nieto Gil: Único presidente afro de Colombia (1861), borrado de la historia oficial por su color de piel.
8. Manuel Zapata Olivella: Médico, antropólogo y autor de Changó, el gran putas, obra clave sobre la diáspora africana.
9. María Teresa Rojas Garrido: Educadora pionera de mujeres negras en el Pacífico.
10. Luis Antonio Robles: Primer ministro afrocolombiano (1876), jurista y congresista destacado.
11. Diego Luis Córdoba Promotor de la ley de creación del departamento del choco senador de la República y embajador en México.
12. Manuel Saturio Valencia: fue el primer abogado afrodescendiente titulado en Colombia. Se destacó como un intelectual brillante, poeta, periodista y político, en una época donde el racismo estructural limitaba radicalmente el acceso de los negros a la educación y los cargos públicos.
13. Juan José Rondón (1790–1822): Afrodescendiente Héroe de la independencia de Colombia. Líder En la Batalla del Pantano de Vargas, con una carga de lanceros que salvó al ejército de Bolívar. “¡Rondón no ha peleado todavía!” Símbolo del valor y del aporte afro en la libertad de la gran Colombia.
14. Casilda Cundumí Dembelé fue esclavizada desde niña, llevada a Cartagena y luego a Palmira, Valle del Cauca. A los 17 años escapó junto a 45 cimarrones y fundó un palenque en Los Ceibos, desde donde liberó a muchos esclavizados. Fue sanadora, líder espiritual, y defensora de las creencias africanas. Usó su sabiduría ancestral y estrategias audaces para enfrentar la esclavitud, llegando a comandar una batalla en Palmira con más de 200 cimarrones Murió en 1945, Su legado vive como símbolo de resistencia afrocolombiana y dignidad ancestral.
La discriminación racial no es nueva. Tiene raíces coloniales, republicanas y modernas:
● Época colonial: Los africanos fueron esclavizados y tratados como mercancía. La Iglesia justificó esa práctica como parte de la evangelización.
● Siglo XIX: Los criollos usaron a los negros para ganar la independencia, pero luego los abandonaron.
● República: Se promovió el “blanqueamiento” como ideal de progreso. La historia oficial borró a los afrodescendientes, relegándolos al folclor.
● Gobiernos del siglo XX: Liberales y conservadores perpetuaron la exclusión desde el poder.
Y hubo figuras que defendieron el racismo estructural:
● Santander, que mantuvo el orden esclavista por cálculo político.
● Rafael Núñez, que impuso una Constitución excluyente en 1886.
Hoy el racismo se disfraza de normalidad. No se grita, pero se siente:
● En la discriminación laboral.
● En la falta de oportunidades educativas.
● En la violencia policial desproporcionada contra jóvenes negros.
● En el abandono del Estado a regiones como Chocó, Buenaventura o Tumaco.
● En la subrepresentación política.
Pese a todo, la comunidad afro ha resistido con dignidad. Ha luchado por sus derechos, por sus territorios, por su cultura. Las palabras de Petro, la creación del Ministerio de Igualdad y los nombramientos históricos no son regalos. Son frutos de siglos de lucha negra organizada.
Por fin, la historia empieza a contarse desde nuestras voces, desde nuestros territorios, desde nuestra verdad.
No podemos permitir que se diga de nosotros lo que advirtió un historiador:
“Que llevamos a nuestra gente a preferir la violencia antes que la sensatez.

🎉 ¡Buenaventura celebra sus 485 años con orgullo, sabor y esperanza! 🌊Desde empresas como Frutycom y Gane, hasta líderes...
22/07/2025

🎉 ¡Buenaventura celebra sus 485 años con orgullo, sabor y esperanza! 🌊

Desde empresas como Frutycom y Gane, hasta líderes como Hernán Sinisterra, hijo de esta tierra, todos se unen para enviar un mensaje de gratitud, compromiso y amor por esta ciudad que vibra al ritmo del Pacífico.

🍬 "Seguiremos endulzando tus días como parte de esta tierra que amamos", dice Frutycom.
🎉 "¡Feliz cumpleaños, Buenaventura! Sigamos construyendo juntos la ciudad alegre y en paz que soñamos", expresa Hernán Sinisterra.
🏝️ "Celebramos una comunidad que inspira con su fuerza y esperanza", resalta Gane Buenaventura.

Esta edición de Pacífico Siglo XXI nos recuerda que Buenaventura no solo es historia, sino también futuro.

💛 ¡Felices 485 años, mi Buenaventura!

🌊✨ Buenaventura celebra 485 años de historia, lucha y esperanzaLa alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba nos recuerda que Bu...
22/07/2025

🌊✨ Buenaventura celebra 485 años de historia, lucha y esperanza

La alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba nos recuerda que Buenaventura revive, se levanta y camina de la mano de Dios. Con un mensaje lleno de fe, amor y compromiso, reafirma su confianza en el pueblo que lucha día a día por salir adelante.

🗣️ “Tengo fe en mi pueblo, en su gente luchadora y en el futuro que juntos estamos construyendo.”

Hoy, más que una celebración, es un momento para reflexionar sobre nuestra fuerza colectiva, nuestra esperanza y el camino que aún nos queda por recorrer.

💙 Mi Buenaventura, 485 años latiendo al ritmo del Pacífico.

✊🏾📖 Una reflexión necesaria: conciencia, educación y dignidad negra en ColombiaDesde la pluma de Jesús Agualimpia, compa...
22/07/2025

✊🏾📖 Una reflexión necesaria: conciencia, educación y dignidad negra en Colombia
Desde la pluma de Jesús Agualimpia, compartimos un poderoso artículo titulado “El negro de hoy: conciencia, educación y dignidad”, que invita a pensar el papel de los afrocolombianos en la construcción del país, no desde el asistencialismo, sino desde la transformación real.

También resaltamos la editorial “La deuda con la cultura de Buenaventura”, un llamado a no olvidar a quienes han sembrado historia con letras, arte y resistencia. ¿Dónde están sus monumentos? ¿Dónde su memoria viva?

📚 Esta edición es una oportunidad para reconocer lo que somos, lo que valemos y lo que aún falta por lograr como pueblo. La historia no se borra: se honra, se enseña y se defiende.

🗞️ Disponible en Pacífico Siglo XXI, edición #288.

Dirección

Buenaventura

Horario de Apertura

Lunes 8am - 1pm
Martes 8am - 1pm
Miércoles 8am - 1pm
Jueves 8am - 1pm
Viernes 8am - 1pm

Teléfono

+573104472205

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pacífico Siglo XXI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pacífico Siglo XXI:

Compartir