Nuestra Región

Nuestra Región Nuestra Región es el espacio informativo, participativo, social, ambiental y cultural. En el centro del Valle del Cauca. Resolución No 006 DEL 2004.

Nuestra Región es el espacio informativo, participativo, social y ambiental, al servicio de la comunidad. Es un sistema de comunicación comprometido con el trabajo social, la protección y recuperación del medio ambiente, el manejo de la información con responsabilidad, y la implementación de Modelos de Comunicación modernos digitales e independientes, acordes con las necesidades de Guadalajara de

Buga y la zona centro del valle. Espacio audiovisual, donde hacemos énfasis en la socialización de necesidades, denuncias e inquietudes comunitarias y a su vez, buscamos darles la posible solución. Nuestra Región también es una ventana para el fortalecimiento del turismo responsable y la protección del medio ambiente en la Región Calima y el centro del Valle del Cauca. Nuestra Región ha visto en el transcurso de estos años, que se requiere de una plataforma digital más interactiva, de doble vía, para fortalecer la comunidad y la institucionalidad. Siempre con la más férrea intención de trabajar por y para la comunidad y al mismo tiempo impulsar el desarrollo de nuestros municipios; esa es nuestra razón de ser. Eco ambientalista, social, participativos, pero sin alejarnos del compromiso profesional que es entregar un trabajo de calidad que vaya acompañado de una carga emotiva e informativa. Hoy podemos decir que nuestro mayor prestigio es precisamente el respeto que hemos ganado, y la opinión que se tiene de nosotros; ese respeto nos ha posicionado como medio alternativo en la región, obteniendo reconocimiento por nuestra labor y responsabilidad informativa:

Nuestro lema nos identifica como:
“Testigos del progreso en Nuestra Región”. Reconocimientos:

*Exaltación a labor periodística comunitaria del señor Arles Velasco Sánchez por el Concejo municipal de Buga. Febrero 9 del 2004.

*Exaltación periodista profesional a Arles velasco Sánchez, del Concejo municipal de Buga. Resolución No 386 del 23 de marzo del 2007.

*Medalla AL MÉRITO CÍVICO CULTURAL CORONEL ÁLVARO CAMPO BEJARANO. Resolución 053 del Concejo Municipal de Buga. 3 de febrero del 2009.

*Medalla ALEJANDRO CABAL POMBO Categoría oficial, decreto 031 del 2010 Alcaldía Municipal de Buga.

*Exaltación a la LABOR PERIODÍSTICA resolución no. 106 de 2010 por el concejo Municipal de Guadalajara de Buga. febrero del 2010

*Reconocimiento de la Federación Comunal del Valle, al TRABAJO COMUNITARIO Y PARTICIPATIVO en Buga Valle. 2012.

* I Premio Vallecaucano de Periodismo ‘Gerardo Bedoya Borrero’. Categoría Trabajo Periodístico Ecológico y Medio Ambiente: con ‘Se salvó la Laguna de Sonso’, trabajo periodístico de investigación y denuncia ambiental, febrero 16 del 2022.

* II Premio Vallecaucano de Periodismo ‘Gerardo Bedoya Borrero’
Santiago de Cali, febrero 28 de 2023. Premio Categoría Trabajo Periodístico Ecológico y Medio Ambiente: Arles Velasco Sánchez por su trabajo ‘El Guadalajara Río de vida, problemática ambiental’. Es una denuncia muy documentada, pero al mismo tiempo con sentido poético, por frenar en seco la criminalidad contra el medioambiente, en particular, la depredación forestal.

22/09/2025


Deportivo Cali se coronó campeón, de la Liga Femenina BetPlay Dimayor 2025.

Venció en penaltis 5-4 a Independiente Santa Fe.

Es la segunda final consecutiva en la que las vallecaucanas le arrebatan la gloria a las bogotanas, consolidando su dominio en el fútbol femenino colombiano.

Parques Naturales de Colombia.Hoy conmemoramos el aniversario de 4️⃣ áreas protegidas que son orgullo de Colombia:Serran...
22/09/2025

Parques Naturales de Colombia.
Hoy conmemoramos el aniversario de 4️⃣ áreas protegidas que son orgullo de Colombia:

Serranía de , el área protegida terrestre más grande del país y Patrimonio Mixto de la Humanidad.

Barí, un jardín silvestre de bosques tropicales y montañas adornadas con orquídeas, bromelias y heliconias únicas.

, la segunda más extensa del sistema, clave para las cuencas del Amazonas y Orinoco, donde conviven selvas, sabanas y comunidades indígenas.

, un territorio ancestral y de altísima biodiversidad, donde la Amazonía se encuentra con la Orinoquía.

Cada aniversario es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la protección de estos territorios, su biodiversidad y las culturas que los habitan.

22/09/2025


Seguimos atacando con contundencia al narcotráfico en el sur del Pacífico. En el marco de operaciones conjuntas, la Armada de Colombia ubicó y destruyó 37 laboratorios ilegales para la producción de estupefacientes.

Además, incautó:

✅️ 14.095 galones de insumos líquidos
✅️ 1.482 kg de insumos sólidos
✅️ 7 lanchas utilizadas para el transporte ilegal.

En lo corrido del año ya son 333 laboratorios destruidos en esta región del país. Reafirmamos nuestro compromiso con la lucha frontal contra las economías ilícitas que afectan a nuestras comunidades.

22/09/2025

¡Vallecaucano, aprovechá el descuentazo tributario!

Si estás en mora con tu impuesto vehicular, no dejés pasar esta oportunidad que tenemos en la Gobernación del Valle del Cauca para que te pongas al día y cuides tu bolsillo.

80% de descuento en intereses y sanciones pagando antes del 31 de octubre.
Ahorrá en grande y aprovechá este beneficio: te contamos cómo hacerlo.

21/09/2025


La Policía Nacional se encuentra garantizando la seguridad en la final de la Liga Femenina 2025 en Palmaseca.

Valle del Cauca.

En el marco de la gran final de la Liga Femenina de Fútbol Profesional Colombiano 2025, que se disputará este domingo 21 de septiembre entre Deportivo Cali e Independiente Santa Fe, la Policía Nacional ha dispuesto un robusto dispositivo de seguridad con el fin de garantizar el normal desarrollo del evento deportivo y la seguridad de los asistentes.

El encuentro, se está llevando a cabo en el estadio Deportivo Cali – Palmaseca desde las 5:00 p.m., contará con un aforo estimado de 16.000 espectadores. Para ello, se ha dispuesto un operativo integrado por un total de 650 uniformados, adscritos a diferentes especialidades operativas y preventivas.

Este dispositivo se encuentra cubriendo diferentes frentes, incluyendo:

•Controles en los accesos vehiculares y peatonales al estadio.
•Registro y control de ingreso a las tribunas.
•Verificación de cumplimiento de normas de seguridad y convivencia dentro y fuera del escenario deportivo.
•Acompañamiento al arribo de las delegaciones y logística del evento.
•Monitoreo con cámaras y drones en zonas estratégicas.

La Policía Nacional hace un llamado a los hinchas de ambos equipos para que vivan esta fiesta deportiva en paz, con respeto, tolerancia y sentido de pertenencia. Se recuerda que:

✅ No está permitido el ingreso de armas blancas, objetos contundentes o bebidas alcohólicas.

✅ Se recomienda llegar con tiempo al estadio para evitar aglomeraciones.

✅ Cualquier situación sospechosa puede ser reportada a la línea de emergencia 123 o al personal uniformado más cercano.

Esta final representa no solo una importante cita deportiva, sino una oportunidad para seguir promoviendo el fútbol femenino en Colombia desde la cultura ciudadana, el respeto y la sana convivencia.

Policía Nacional de todos los colombianos – ¡Seguros, Cercanos y Presentes!

Video: Declaraciones de la Brigadier General Sandra Liliana Rodríguez Castro comandante Departamento de Policía Valle.

 La Policía Nacional se encuentra garantizando la seguridad en la final de la Liga Femenina 2025 en Palmaseca.Valle del ...
21/09/2025


La Policía Nacional se encuentra garantizando la seguridad en la final de la Liga Femenina 2025 en Palmaseca.

Valle del Cauca.

En el marco de la gran final de la Liga Femenina de Fútbol Profesional Colombiano 2025, que se disputará este domingo 21 de septiembre entre Deportivo Cali e Independiente Santa Fe, la Policía Nacional ha dispuesto un robusto dispositivo de seguridad con el fin de garantizar el normal desarrollo del evento deportivo y la seguridad de los asistentes.

El encuentro, se está llevando a cabo en el estadio Deportivo Cali – Palmaseca desde las 5:00 p.m., contará con un aforo estimado de 16.000 espectadores. Para ello, se ha dispuesto un operativo integrado por un total de 650 uniformados, adscritos a diferentes especialidades operativas y preventivas.

Este dispositivo se encuentra cubriendo diferentes frentes, incluyendo:

•Controles en los accesos vehiculares y peatonales al estadio.
•Registro y control de ingreso a las tribunas.
•Verificación de cumplimiento de normas de seguridad y convivencia dentro y fuera del escenario deportivo.
•Acompañamiento al arribo de las delegaciones y logística del evento.
•Monitoreo con cámaras y drones en zonas estratégicas.

La Policía Nacional hace un llamado a los hinchas de ambos equipos para que vivan esta fiesta deportiva en paz, con respeto, tolerancia y sentido de pertenencia. Se recuerda que:

✅ No está permitido el ingreso de armas blancas, objetos contundentes o bebidas alcohólicas.

✅ Se recomienda llegar con tiempo al estadio para evitar aglomeraciones.

✅ Cualquier situación sospechosa puede ser reportada a la línea de emergencia 123 o al personal uniformado más cercano.

Esta final representa no solo una importante cita deportiva, sino una oportunidad para seguir promoviendo el fútbol femenino en Colombia desde la cultura ciudadana, el respeto y la sana convivencia.

Policía Nacional de todos los colombianos – ¡Seguros, Cercanos y Presentes!

21/09/2025


El salto que nos llena de orgullo.
Con cada clavado, Mariana Osorio y Juliana Girón nos demuestran de qué está hecho el Valle del Cauca.

Estas clavadistas del programa Valle Oro Puro de la Gobernación del Valle del Cauca no sólo conquistan alturas, también ponen en alto el nombre de nuestra región.

Su éxito es el resultado de su esfuerzo y de la inversión de cada vallecaucano.
Con tu pago oportuno fortalecemos el deporte. Con tus impuestos, forjamos campeones.

Con tu compromiso, construimos orgullo vallecaucano. En el Valle del Cauca Trabajamos y Cumplimos.

21/09/2025
21/09/2025


Un hombre perdió la vida por arma de fuego.

El hecho se presentó en el barrio Llanitos, la noche del sábado 20 de septiembre. Durante la realización de una cabalgata.

La víctima fue identificada como:
Héctor Adelmo Aguilar.

Testigos aseguran que un hombre armado lo sorprendió y le disparó en repetidas ocasiones, quitándole la vida en el acto.

Autoridades investigan.

21/09/2025

Valle.
Hallan cuerpo sin vida de un hombre en zona rural.
El hallazgo se produjo en el sector conocido como La Loma Sabanazo, en el camino que conduce hacia la vereda Quebrada Grande zona rural del municipio de La Unión.
Autoridades investigan.

  Cauca.Después de nueve días de intensa búsqueda, los equipos de rescate encontraron los cuerpos sin vida de los trabaj...
21/09/2025

Cauca.
Después de nueve días de intensa búsqueda, los equipos de rescate encontraron los cuerpos sin vida de los trabajadores, que permanecían a unos 25 metros de profundidad en el socavón manifestó una rescatista de la defensa Civil.

Las labores de rescate fueron complejas debido a la profundidad y la presencia de agua en el túnel, lo que dificulto el acceso a los mineros atrapados.

Las víctimas fueron identificadas como:
Dayro Guerrero.
Alejandro Larrahondo.
Robert Balanta.
Gabriel Balanta.
Neftalí Trochez.
Carlos José Piña y un menor de 17 años.

La mina San Antonio, donde ocurrió el accidente, es una de las muchas explotaciones artesanales de oro en el norte del Cauca, donde la minería informal es una práctica común.

EMAVI: 92 años formando líderes del poder aeroespacial. En 92 años de historia, la Escuela Militar de Aviación Marco Fid...
21/09/2025

EMAVI: 92 años formando líderes del poder aeroespacial.

En 92 años de historia, la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, EMAVI, ubicada en Santiago de Cali, se ha consolidado como una Institución de educación superior referente a nivel nacional e internacional.

Su modelo de formación, que integra lo académico y lo militar, ha permitido preparar a generaciones de oficiales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, quienes se destacan por su liderazgo, disciplina y resiliencia.

A lo largo de estas más de nueve décadas, la EMAVI ha graduado a 160 cursos, integrados por subtenientes provenientes de todas las regiones del país, en programas acreditados en Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional, Así mismo, profesionales de diversas disciplinas se integran cada año a través del Curso de Oficiales del Cuerpo Administrativo, fortaleciendo con su conocimiento especializado el cumplimiento de la misión constitucional.

Todo este proceso formativo se articula en la Estrategia Génesis, modelo integral que combina cinco dimensiones: militar, deportiva, aviador militar, profesional y de servicio. Bajo este esquema, el liderazgo se convierte en el eje central de la formación, proyectando oficiales íntegros, visionarios y comprometidos con la transformación social del país.

Hoy, cercana a su primer centenario, la EMAVI le apuesta al futuro con programas académicos fortalecidos y con un marcado enfoque aeroespacial. Su misión se extiende más allá de la aviación militar: contribuye al desarrollo de capacidades estratégicas nacionales, como el Centro de Operaciones Espaciales, encargado de operar el Satélite “Chiribiquete II”, que posiciona a Colombia en el dominio espacial.

En el último año, la proyección internacional ha sido un sello distintivo. Gracias a los programas de movilidad, más de 100 cadetes de la EMAVI participaron en intercambios y eventos académicos en Italia, Dinamarca, España, Corea, Panamá, Perú, Estados Unidos y otros países aliados, donde presentaron investigaciones que destacan la calidad de la formación que reciben.

A su vez, la EMAVI recibió a 16 cadetes internacionales. De ellos, tres se encuentran adelantando los cuatro años de formación militar y académica en el marco de los programas de internacionalización y alianzas académicas. Al obtener su ascenso como subtenientes, regresarán a Guatemala y República Dominicana, sus países de origen para servir con honor, valor y compromiso en sus respectivas naciones.

De igual manera, 13 cadetes de Brasil y Estados Unidos realizaron un periodo de seis meses de formación en esta Institución, con el propósito de afianzar sus conocimientos en cada área de estudio. Estas experiencias no solo fortalecen sus capacidades de liderazgo, sino que también consolidan a la EMAVI como un referente académico de alcance global.

Dirección

Valle Del
Buga
763041

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nuestra Región publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Nuestra Region.

Es un espacio informativo audiovisual comunitario y participativo, propiedad de Señal Buga Televisión, en el centro del valle del cauca,haciendo énfasis en una televisión interactiva, donde los ciudadanos no solamente socializan sus necesidades e inquietudes, si no que participan en la búsqueda de las soluciones a un determinado problema, También es una ventana para el fortalecimiento de las potencialidades turísticas de cada uno de los municipios pertenecientes al circulo metropolitano de turismo en la Región.

https://www.facebook.com/NuestraaRegion/

www.facebook.com/lagunadesonso