mibugalagrande.net

mibugalagrande.net Información local.. lo bueno y hermoso de nuestro pueblo!

VILLANCICOS EN MI PUEBLOPor la época de navidad es común escuchar villancicos, bien sea en el hogar, por emisoras, en la...
15/12/2024

VILLANCICOS EN MI PUEBLO
Por la época de navidad es común escuchar villancicos, bien sea en el hogar, por emisoras, en las iglesias, en centros comerciales o por otros medios. Si nos trasladamos a nuestro pueblo Bugalagrande, todos quienes aquí habitamos los escuchamos diariamente, pues Héctor Wallens nos deja oir estas bonitas melodías dos veces al día por “Radio Vaticano”; esta es una bonita tradición que Héctor nos regala cada año y la viene realizando sin interrupción desde mediados de la década del sesenta estando de párroco el sacerdote William Paulussen. En sus inicios Hector utilizaba discos Long Play que era lo usual en ese tiempo, hoy en dia pasó al uso de CD's y memorias; nos coernta que en su residencia guarda con mucho celo 40 de estos Long Plays.Para quienes no sepan qué es “Radio Vaticano”, se trata de cuatro altoparlantes situados en los cuatro costados de la parte superior de la torre de la iglesia por los que Héctor emite avisos tanto parroquiales como de otra índole.
Me puse en la tarea de investigar sobre el origen de los villancicos encontrando muchas versiones y les comparto esta:
" Estos cantos forman parte de la cultura popular en diferentes partes del mundo y generalmente son cantadas en grupo, por coros o agrupaciones de niños.
Si bien ahora los villancicos son sinónimo de la Navidad, se cree estos existían mucho antes de Jesús y narraban la vida diaria en las villas, de ahí viene su nombre. Como algunas personas en los pueblos las cantaban en distintas fiestas, se hicieron más populares. Se infiere que los villancicos como los conocemos ahora nacieron aproximadamente en el siglo XIII, se popularizaron en España en los siglos XV y XVI para luego llegar a América en el XVII.
Lo que hizo que estas canciones se conviertan en un símbolo navideño fue la fuerte influencia de la iglesia en la vida de las personas. Fueron países como Francia o Alemania los primeros que empezaron a usar los villancicos para celebrar las fiestas de Navidad y así, con el pasar del tiempo, se fueron haciendo conocidos alrededor del mundo. El propósito principal de estos cantos es elevar el espíritu navideño y conmemorar el nacimiento de Jesús.
En inglés, estas canciones son conocidas como ‘carols’, palabra que proviene del francés ‘caroler’ que significa “bailar haciendo una ronda”. Por ello, cantarlos en grupos y con bailes era la forma original de disfrutarlos, dado que se trata de un festejo". (Hasta aquí la nota que encontré sobre el origen de los villancicos).

VILLANCICOS NAVIDEÑOS MÁS POPULARES
Si bien existen muchos villancicos, los más escuchados para celebrar las fiestas navideñas son estos:
Noche de paz – Blanca navidad - Campanas de Belén - Los peces en el rio - Campana sobre campana - Mi burrito sabanero -Feliz Navidad- Blanca navidad -Tutaina - Antón - Pastores venid - Niño del alma - La nanita nana - Vamos pastores- A Belén pastores – Arre borriquito – Las posadas – El Tamborilero – Vamos pastores – Hacia Belén va una burra – Zagalillos – Ven a cantar.
Escuchar villancicos nos pueden generar sentimientos variados, desde remontarnos a nuestra niñez y evocar esas épocas, como sentir nostalgia al recordar los seres queridos que ya no están entre nosotros.
Diego De la Cruz Correa
Bugalagrande, 14 de diciembre de 2024

03/11/2024
¡Regresa la Plaza Gastronómica de Bugalagrande! 🍽🎶 Únete a nosotros el domingo 3 de noviembre a partir de las 10:00 a.m....
24/10/2024

¡Regresa la Plaza Gastronómica de Bugalagrande! 🍽🎶 Únete a nosotros el domingo 3 de noviembre a partir de las 10:00 a.m. en la Plaza San Bernabé (Plaza Vieja) para disfrutar de lo mejor de la gastronomía típica, emprendimiento, música y arte.

¡No te lo pierdas! Ven y vive una experiencia llena de sabor, cultura y talento local.

21/10/2024

Qué pequeñas son mis manos en relación con todo lo que la vida ha querido darme
RAMÓN J. SÉNDER

Entre las nuevas instalaciones en el parque central Simón Bolivar de nuestro querido pueblo Bugalagrande, se encuentran ...
12/10/2024

Entre las nuevas instalaciones en el parque central Simón Bolivar de nuestro querido pueblo Bugalagrande, se encuentran las llamadas "salas" construidas en cemento (10 en total), situadas en el corredor occidental, frente a la Alcaldía y al cuartel de la Policia. Se nota que han tenido buena acogida, y familia y amigos las utilizan sobre todo al caer la tarde y en las noches. Desafortunadamente he observado más de una vez a personas que no sé si por comodidad u otra causa, ponen sus pies sobre la mesa central. Me incomodó tanto eso y lo vi tan mal, que una vez intenté llamar la atención a quien vi en esa fea posición, pero en ese momento pensé que esa persona me podría contestar que en su casa esa era la costumbre; por eso me contuve y hasta allí llegó mi intención. A quienes observé en esa falta de cultura fue a visitantes de otras partes y trístemente a bugalagrandeños.
Mi llamado es a la Alcaldía o a quien corresponda para que realicen una campaña tendiente a que colaboremos con el buen uso y conservación de todos los elementos del parque (bancas, salas, prados, palmas, casetas, retreta, busto del libertador etc).
Redacción: Diego De la Cruz Correa

09/10/2024
Siempre soñé tener un árbol frente a mi casa y prodigarle sus cuidados, aunque sabía que por la ubicación era imposible....
06/10/2024

Siempre soñé tener un árbol frente a mi casa y prodigarle sus cuidados, aunque sabía que por la ubicación era imposible. Al darse la remodelación y cambios en la carrera quinta, tuve la fortuna de que quedara sembrado un árbol de guayacán en el sitio soñado. Con mucha complacencia les comparto que el jueves 3 de octubre de 2024 la madre naturaleza nos regala las primeras flores de este árbol después de aproximadamente 6 años de sembrado, Por mera curiosidad averigué el significado del color amarillo en las flores y esto encontré textualmente: "Las flores amarillas tienen diversos significados; representa la felicidad, ya que el amarillo es un color brillante y alegre que se asocia con alegría, Además estas flores también simbolizan la amistad y el compañerismo". Dios quiera, y es mi deseo, que este significado se haga realidad en mis queridos paisanos bugalagrandeños y residentes en nuestro pueblo.

EXCELENTES NOTICIAS SOBRE LA FUTBOLISTA BUGALAGRANDEÑA ZARHAY GONZALEZ ESPINOSAPor primera vez en la historia deportiva ...
01/10/2024

EXCELENTES NOTICIAS SOBRE LA FUTBOLISTA BUGALAGRANDEÑA ZARHAY GONZALEZ ESPINOSA
Por primera vez en la historia deportiva de Bugalagrande se da el hecho de que una futbolista de nuestro pueblo sea contratada por un equipo del futbol profesional colombiano. Es muy placentero informar que la joven Zarhay Gonzalez Espinosa, desde el mes de septiembre de 2024 firmó contrato con el América de Cali.
A la espera de que mi frágil memoria no me traicione, pues no quisiera pecar por involuntaria omisión, solo recuerdo dos futbolistas bugalagrandeños que han hecho parte del América en diferentes épocas: Antonio “lancho” González (q.e.p.d), quien tuvo un paso demasiado fugaz en el equipo por allá en finales de la década de los sesenta, y Carlos Arturo Zúñiga quien hizo parte del club en 1991 después de jugar en el Deportes Quindío donde se inició; estando en el América el equipo quedó campeón bajo la dirección del técnico Francisco Maturana. Posteriormente a Carlos Arturo lo contrató Atlético Nacional y terminó su carrera deportiva en Once Caldas debido a una delicada lesión con fractura de tibia y peroné que trístemente lo obligó al retiro cuando aún estaba en sus plenas facultades físicas y técnicas.
La llegada de nuestra paisana Zarhay al América no es casual ni cuestión de suerte, es el resultado de un proceso en el que aparte de sus cualidades, la ha acompañado una férrea y constante disciplina que ella misma se ha impuesto y que le ha costado muchos sacrificios y privaciones propias de su juventud. Aparte de esto, el constante apoyo de sus padres Oscar Marino y Andrea ha sido un complemento fundamental en su carrera deportiva.
Antes de llegar al América, Zarhay estuvo en los siguientes equipos en Bugalagrande: Escuela Escobar Aguirre, Escuela Talentos Bugalagrande, y Sinaltrainal; en su paso por estos equipos tuvo a los siguientes entrenadores de los que guarda sus mejores recuerdos: Luis Escobar Aguirre, Daniel Ocoró, Jhon Albert García, Eduardo Andrés Méndez, Oscar Bolaños, Álvaro Chaparro y Raúl Rodríguez. Después de militar en estos equipos del pueblo, pasa Al Independiente Tuluá, luego al Atlas C.P. de Cali y de allí al América.
La otra noticia igual de importante, es que ella fue convocada a la selección Colombia que se prepara para participar en el próximo Campeonato Mundial Femenino sub 17 que se llevará a cabo en República Dominicana entre el 16 de octubre y el 3 de noviembre del presente año. Es así como desde el pasado viernes 27 de septiembre, Zarhay y sus compañeras de equipo se concentraron en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Futbol en Bogotá bajo la dirección del técnico Carlos Paniagua con miras a la preparación del último microciclo al que fueron convocadas 25 jugadoras del que al final se elegirán las 21 que se pueden inscribir por Colombia a este certamen orbital. Las jugadoras Vallecaucanas convocadas son: Luisa Agudelo, Sofia Ortiz, Laura Acevedo, Ana Mará Ruiz y Zarhay González. Es de anotar que al equipo colombiano le tocó un grupo nada fácil, pues sus rivales iniciales son República de Corea, Estados Unidos y España.
Tanto la contratación de Zarhay por el Club América como su convocatoria a la selección Colombia sub 17, son pasos de mucha trascendencia en su corta pero fructífera carrera deportiva que ha venido desarrollando. Solo aspiramos que sea incluida en el grupo definitivo de la selección, para que de este modo nuestro querido pueblo Bugalagrande esté representado por primera vez en una competencia deportiva a nivel mundial.
Bugalagrande, 1 de octubre de 2024
Redacción: Diego De La Cruz Correa

La Fundación  Manos a la Obra, es una entidad sin ánimo de lucro conformada por médicos especialistas que hacen parte de...
07/06/2024

La Fundación Manos a la Obra, es una entidad sin ánimo de lucro conformada por médicos especialistas que hacen parte de ASOCIMANO (Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano Fundada en 1966) y se da a la desinteresada y noble tarea de realizar jornadas de valoración, consulta e intervención quirúrgica gratuita a niños con problemas congénitos en sus manos. Una de sus misiones es ayudar a cambiar a tiempo la vida de muchos niños que no tienen acceso a un especialista ni a un seguro médico para mejorar su calidad de vida. Esta Fundación realizará una jornada de consulta gratuita en la Fundación Clínica Infantil Club Noel de la ciudad de Cali el próximo sábado 15 de junio de 2024 desde las 8 de la mañana, únicamente de forma presencial a niños con estas malformaciones y las cirugías que se requieran se tienen programadas desde el 25 al 27 del próximo mes de agosto. Quienes tengan niños con problemas congénitos en sus manos, o conozcan de estos casos, se pueden comunicar al teléfono de ASOCIMANO 3213739442 donde gustosamente serán atendidos y se les dará toda la información necesaria.

Si bien es cierto estas entidades han realizado esta jornada en varias ciudades del país, es primera vez que se va a realizar en el sur-occidente colombiano y los médicos especialistas hacen un llamado a que se aproveche esta magnífica oportunidad.
Para esta jornada, la Fundación Manos a la Obra ha recibido donaciones y colaboración entre otros de Terpel, Pepe Ganga, Clínica Santa Fe a través de la Fundación Andes, algunas Casas Médicas que donan insumos para las cirugías, Alcaldía de Cali y la Fundación Clínica Club Noel que también en forma desinteresada facilitó sus instalaciones y quirófanos.

Para nosotros los bugalagrandeños es de mucha complacencia saber que un paisano nuestro, el médico ortopedista especialista en cirugía de mano Ávaro José Caicedo Hoyos, miembro tanto de la Fundación Manos a la Obra como de ASOCIMANO, hace parte de grupo médico encargado de realizar estas intervenciones quirúrgicas.

Bugalagrande, 7 de junio de 2024
Redacción: Diego De la Cruz Correa

En el enlace se encuentran la página de la Fundación Manos a la Obra.
https://www.facebook.com/Asocimano?mibextid=LQQJ4d

Bienvenidos aManos a la Obra. Conoce sobre nuestra labor. Aprovecha e inscribete en nuestra jornada Realizaremos el día sábado 27 de abril del 2024 a las 8:00 A.M. nuestra jornada de consulta gratuita en el Instituto Roosvelt Bogotá.¡No pierdas la oportunidad! Puede realizar su compra a través ...

EL FUTBOLISTA BUGALAGRANDEÑO JULIÁN CAMILO MILLÁN DISPUTA FINAL DEL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANOEs muy placentero para ...
04/06/2024

EL FUTBOLISTA BUGALAGRANDEÑO JULIÁN CAMILO MILLÁN DISPUTA FINAL DEL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO

Es muy placentero para los bugalagrandeños, y en especial para quienes nos gusta el fútbol, saber que el joven futbolista de nuestro pueblo Julián Camilo Millán Díaz disputará el título profesional colombiano con su actual equipo Independiente Santa Fe en el que con el correr del tiempo se consolidó como titular indiscutible en la defensa del equipo capitalino, demostrando una capacidad y entrega sin límites. Su rival será Atlético Bucaramanga, y esta final entre estos dos equipos se da por primera vez, ya ambos equipos fueron los mejores en sus respectivos cuadrangulares clasificatorios. Los partidos se jugarán el 8 y el 15 del presente mes de junio, el primero en Bucaramanga y la gran final enBogotá.

Haciendo un poco de historia de nuestro pueblo, y a la espera de que la memoria no me traicione, contamos que solo dos futbolistas bugalagrandeños han sido campeones del fútbol profesional colombiano con sus respectivos equipos: el portero Carlos Barahona en dos oportunidades, con el Deportivo Pasto y con Atlético Nacional, y su hermano Julián Barahona con el Deportes Tolima.

Le deseamos la mejor de las suertes en estos dos partidos finales a nuestro único futbolista bugalagrandeño que en la actualidad está en el fútbol profesional. Dios quiera que entre a ser parte de la historia deportiva de nuestro pueblo y que con los hermanos Carlos y Julián Barahona, Julián Camilo se convierta en el tercer futbolista bugalagrandeño en ser campeón del máximo torneo de fútbol colombiano.

Bugalagrande, 3 de junio de 2024
Redacción: Diego De la Cruz Correa

22/03/2024
¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Maria Del Pilar Rojas Rios
21/03/2024

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Maria Del Pilar Rojas Rios

Dirección

Bugalagrande

Teléfono

+573113213766

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando mibugalagrande.net publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a mibugalagrande.net:

Compartir