04/08/2025
📰 Propuesta política sin precedentes: un robot llamado Educracia se lanza a la presidencia de Colombia
📍Colombia, agosto de 2025 — En un hecho sin precedentes, un grupo de jóvenes colombianos ha inscrito oficialmente a Educracia, una robot, como candidata a la Presidencia de la República. La inscripción fue acompañada por un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, generando revuelo nacional e internacional.
La propuesta ha sido presentada como una respuesta directa al profundo desencanto con la clase política tradicional. Según sus promotores, Educracia representa una alternativa radical basada en la participación ciudadana directa, sin intermediarios ni partidos políticos. “Estamos cansados de las mentiras de los mismos de siempre. Ya no creemos en caudillos, queremos un sistema gobernado por el pueblo mismo”, afirmó uno de los impulsores del proyecto.
🔍 La raíz del fenómeno: desconfianza y hartazgo
El fenómeno de Educracia no surge de la nada. Es la manifestación de un quiebre generacional con la política de siempre. Sus promotores denuncian que el sistema actual está secuestrado por intereses corruptos, promesas incumplidas y una élite desconectada de las necesidades reales del país.
"Educracia no promete, ejecuta lo que la gente decide", aseguran.
💻 Una plataforma digital para gobernar
El corazón de esta revolución se encuentra en la página web www.educracia.org, donde cualquier ciudadano mayor de 18 años puede registrarse, crear su perfil, participar en votaciones sobre el presupuesto nacional y tomar decisiones de manera directa.
Según sus creadores, esta es la esencia del modelo: un sistema de democracia directa y distribuida que elimina la necesidad de representantes políticos tradicionales y prioriza la voluntad popular, con transparencia y control ciudadano en tiempo real. Además, está disponible gratuitamente el libro donde se explica todo el modelo de gobierno propuesto.
⚖️ ¿Legal o simbólica? El debate está servido
La inscripción de Educracia ha generado un intenso debate jurídico. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya investiga la legalidad del acto, pues la Constitución exige que todo candidato sea una “persona natural”. No obstante, los promotores de Educracia insisten en que la robot es simplemente una interfaz simbólica y que el verdadero poder reside en las decisiones colectivas de los ciudadanos.
Mientras tanto, las redes sociales hierven con opiniones divididas: unos celebran la audacia de la propuesta, otros la consideran una burla o una provocación. Sin embargo, todos coinciden en una cosa: Educracia ya puso a temblar al sistema político colombiano.
📲 ¿Puede una robot ser presidenta? ¿Estamos listos para una democracia sin políticos?
👉 Síguenos en para conocer más sobre esta historia que está rompiendo esquemas y marcando un antes y un después en la política nacional.