17/10/2025
El concejo de Cúcuta ¿un circo de títeres y favores políticos?
El día de ayer se llevó a cabo la elección del nuevo presidente del Concejo de Cúcuta. Una vez más, el recinto fue escenario de una votación cuestionada: con 14 votos a favor, fue elegido nuevamente el concejal quien repite por segunda vez la presidencia del Concejo.
Muchos ciudadanos desconfían del proceso, y se especula que detrás de esta reelección podrían estarse pagando favores políticos a actores influyentes de la ciudad. Incluso, un veedor predijo horas antes el resultado de la votación, lo que deja en evidencia la falta de transparencia y la pérdida de credibilidad de la corporación.
Algunos señalan que, presuntamente, hay dinero por debajo de la mesa en la elección de presidente del Concejo y en la aprobación de proyectos y decretos que han contribuido a que sea hoy la tercera ciudad con mayor índice de y en .
Durante sus anteriores mandatos, los cucuteños no vieron resultados concretos por parte de Edinson Contreras. La formulación y gestión de proyectos para el beneficio de la ciudad han sido escasas o inexistentes.
Desde nuestro medio de comunicación, La primicia Cúcuta cuestionamos la falta de garantías en el proceso democrático dentro del recinto. La oposición parece invisible, y los espacios de participación ciudadana brillan por su ausencia a la hora de elegir representantes que realmente trabajen por la ciudad.
Cabe recordar que, según la Ley 136 de 1994, ningún concejal puede ser reelegido en dos períodos consecutivos en la respectiva mesa directiva. Esta norma, ratificada por la Corte Constitucional, busca evitar la concentración del poder y garantizar el acceso equitativo a los cargos públicos.
Pocos concejales se han pronunciado o han tomado acción frente a esta nueva elección, lo cual refuerza la percepción de que el Concejo se ha convertido en una entidad que responde más a intereses personales que al bienestar de la ciudadanía.