31/03/2025
La historia del Cristo Rey✝️
En el cerro de La Cabrera, en Cúcuta, se alza un monumento que ha sido testigo silencioso de la historia de la ciudad durante más de 78 años. El Cristo Rey, con sus 25 metros de altura, es el segundo más antiguo de América Latina, después del Cristo del Corcovado de Brasil.
La historia de este icono comienza en 1908, cuando un grupo de vecinos decidió colocar una cruz de madera en el cerro. La cruz fue bendecida por el párroco de la época, Manuel Calderón, y se convirtió en un símbolo de fe y esperanza para la comunidad.
Años después, en 1942, el padre Daniel Jordán Contreras, párroco de la iglesia San José, tuvo la visión de erigir un monumento en el lugar donde se encontraba la cruz. Así nació la Junta Pro-Monumento Cristo Rey, integrada por un grupo de mujeres destacadas de la sociedad cucuteña.
La junta trabajó incansablemente para recaudar fondos para la construcción del monumento. La comunidad se unió para hacer realidad el proyecto, y muchas familias aportaron sus dineros y joyas para la causa.
El resultado fue un monumento majestuoso que se inauguró en 1946. La imagen de Cristo, tallada en piedra por el boyacense Marco León Mariño, reposa sobre una esfera que simboliza el planeta tierra, y se levanta sobre una columna de 15 metros.
Pero la historia del Cristo Rey no es solo una historia de fe y devoción. También es un recordatorio de épocas de violencia y conflicto que azotaron la ciudad. En la década de los 80, el lugar se convirtió en un mal referente debido a la presencia de la banda de Los Chicos Malos.
Sin embargo, en la actualidad, el parque Cristo Rey ha sido restaurado y se ha convertido en un moderno mirador turístico, gracias a una inversión de 8.502 millones de pesos. La comunidad ha trabajado para rescatar la historia y la cultura del lugar, y hoy en día es un espacio donde se celebran festivales de cometas, actividades culturales y festividades religiosas.
El Cristo Rey sigue vigilando sobre Cúcuta, un recordatorio constante de la fe y la resiliencia de la comunidad.