07/09/2025
EMPRESARIOS EXTRANJEROS EN LA CUCUTA DEL SIGLO XIX " 19 " ( 1.800 ) .
Parte 2 .
Iniciamos el día de hoy Domingo 7 de Septiembre del presente año 2.025 con ésta segunda parte y final reseña del auge y comercial entre los países de Colombia y Venezuela .
Uno de los personajes más reconocidos en esta Plaza fue Don Andrés Berti Tancredi, gerente o director de “Berti Hermanos”. Había llegado a San José alrededor de los años de 1.840 proveniente de San Cristóbal, y el 1.842 negociaba diversas mercancías con muy buen desempeño.
El 12 de septiembre de aquel año, recibió de Don Manuel Mutis Amaya un embarque de 1.450 sombreros finos de alta calidad fabricados en Girón, a razón de dos pesos unidad, comprados por adelantado con un embarque de mercancías europeas enviadas desde San José de Cúcuta hacia Bucaramanga por el camino de Pamplona.
En 1.846 , aún reconocido como comerciante de la Plaza de San Cristóbal, se comprometió a entregar en San José a Don Antonio Blasini, súbdito italiano, 200 cargas de café proveniente del Táchira valorada en $2.244 pesos fuertes; café que de inmediato se despachaba por el Camino de San Buenaventura a Maracaibo .
En Cúcuta en 1.863 presentaba una población de 8.000 personas: 18 tiendas de miscelánea , 23 tiendas de ropa , 24 depósitos , 70 tiendas de comestibles , 2 droguerías , 4 almacenes de sombreros , 5 sastrerías , 7 zapaterías , 12 panaderías , 4 platerías , 3 joyerías , 5 carpinterías , 2 herrerías , 1 armería , 6 trabajadores del cobre , un fabricante de estanterías , 3 fabricantes de sillas de montar , 2 tiendas de cerámicas , 7 ladrilleras , 2 curtiembres , una destiladora de vinagre , y un empastador de libros.
El total incluyendo otros establecimientos no especificados, era de 137 casas comerciales y 72 empresas industriales. Cuando la competencia creció demasiado, muchos tenderos cucuteños sencillamente se dedicaron a la venta de bienes importados.
En 1.878 , aún con la ciudad en ruinas después del Terremoto de 1.875 , el Señor Thies, de Van Disel & Thies, quien había quedado con esta tragedia casi al borde de la ruina, estableció negocios con la Casa G. Amsinck & Co de New York, cuya asociación superó los 40 años y alcanzó grandes beneficios.
Las dos compañías se dedicaban al ramo farmacéutico y ambas fueron muy exitosas, tanto en las recetas como en la comercialización de medicamentos ..
Van Dissel & Thies quedó al borde de la ruina con el tremendo Terremoto de Cúcuta de aquel Martes18 de Mayo de 1.875 , pero uno de sus socios, el Señor August Lincke, reaccionó con energía y solicitó nuevamente todas las mercancías que había perdido, surtiendo de dr**as, medicamentos, herramientas, ferretería, entre otros; de los cuales había gran demanda, vendiendo a buenos precios, con lo cual logró recuperar la empresa con gran éxito.
El desarrollo empresarial de San José de Cúcuta en el Siglo XIX "19 " descansaba sobre empresas como la Compañía Regular Colectiva de Comercio “Van Dissel Thies y Compañía”, constituida con un capital de $ 224.000 pesos por Rodolf Alwin Riedel, Enrique Thies, Ernesto Hanckel, Emilio Georg Meletta y Gilberto Van Dissel, todos súbditos alemanes; o la Sociedad Mercantil Colectiva “Andressen Moller y Compañía”, fundada por los señores Crhistian Andressen Moller y Werner Steinvorth con un capital de $80.000 pesos; o la Sociedad Regular Colectiva y de Comercio “García-Herreros Maldonado y Compañía”, constituida en 1.894 por Don Julio García-Herreros y Benigno Maldonado con un capital de $ 70.000 pesos, destinada a la importación y exportación de mercancías desde esta Plaza.
El juego de capitales extranjeros y locales, los negocios y objetos de trabajo, las distintas redes mercantiles que se establecían, las relaciones con el Estado, las relaciones entre empresas, sus operaciones crediticias y de giros, amén de sus estructuras administrativas eran el común denominador en la economía regional.
Muestra de este extraordinario discurrir y consumo de mercancías y productos de innovación europea en San José se registra con mucho detalle en los surtidos de la Botica Alemana, importados por la Casa Van Dissel & This, en cuyos inventarios aparecían básicamente los siguientes:
Máquinas de coser, máquinas de talabartería, máquinas para moler maíz, maquinaria para beneficiar el café – zarazas, lino, muselinas, sombreros de fieltro, sombreros terminados para damas, cintas de colores, cintas de seda, casimires, leontinas de lujo, relojes, jarros imperiales de cristal, vajillas de lujo, vajillas corrientes, lámparas de cristal para las salas, lámparas de pie, relojes-lámparas, jaulas para pájaros, juegos de dominó y de lotería, tintas, papelería, jabonería de lujo, cubiertería, vinos alemanes y franceses – ginebra holandesa, cognac francés, cervezas alemanas, brandy, jamones, salchichones, tocino ahumado, aceite legítimo de oliva, y toda clase de especias – muebles de lujo, muebles corrientes – cuellos y puños de celuloide – cremas para la mujer – papel de tapizar – pesas y medidas – kerosene – y también un extenso surtido de libros .
A Manera de Conclusiones .
Entre los aportes de la empresa y agentes extranjeros al desarrollo económico y sociocultural de la ciudad de San José de Cúcuta, desde el Siglo XIX " 19 ", hasta bien entrado el Siglo XX " 20 ", están los siguientes:
Consolidación de la economía cafetera en la plaza y región de San José, al convertirla en un mercado y centro de acopio para el producto, al tiempo que merced al alto volumen de exportaciones del grano, se provocó la importación de bienes de consumo modernos y suntuarios traídos desde Europa y los Estados Unidos, dado que el destino del café eran justamente las ciudades de Londres y Liverpool en Inglaterra, New York en EE.UU, Bremen y Berlín en Alemania, además de diversos destinos en Países Bajos, Dinamarca, Francia e Italia.
Puede decirse que gracias al café y la intervención de empresarios y casas de comercio extranjeros durante el Siglo XIX " 19 " es que Colombia se incorpora al mercado mundial y es reconocida en el concierto de las naciones.
Los empresarios, compañías, sociedades y comerciantes extranjeros fueron altamente determinantes en el desarrollo de la ciudad de San José de Cúcuta en muchos aspectos como la universalización de la economía, la organización, tecnificación y optimización de las prácticas comerciales, la potenciación del crédito y las finanzas, la revolución empresarial e inversionista en el campo para el mejoramiento de la producción, en el desarrollo vial y de infraestructura de comunicaciones; así como en la modernización de la misma vida cotidiana con le inclusión de nuevos medicamentos, prácticas médicas y de salubridad, consumo de bienes suntuarios que mejoraron la calidad de vida de las élites locales y de la misma población con la introducción de vajillas, relojes, instrumentos musicales y todo género de textiles y mercaderías modernizantes.
Fueron los extranjeros fundamentales en la construcción de vías, puentes, puertos fluviales, bodegas, caminos de herradura, caminos carreteros y el mismísimo Ferrocarril de Cúcuta. Los empresarios extranjeros fueron determinantes en la Compañía del Camino de San Buenaventura como de la Compañía del Ferrocarril de Cúcuta.
También fueron cruciales los comerciantes y empresarios extranjeros en la reconstrucción de la ciudad de San José de Cúcuta una vez se produce la tragedia del Terremoto de Cúcuta de 1.875.
Invirtieron grandes sumas, confirieron créditos, perdieron dineros como todos, compartieron calamidades, y disfrutaron del éxito con el advenimiento de la recuperación económica y comercial alcanzada.
Trajeron nuevos alimentos, licores, prácticas culinarias, herramientas, tecnologías, música, libros, cerveza, ropa, joyas, lencería y cacharrería; amén de muchos otros elementos de consumo doméstico e industrial como la luz eléctrica a finales del siglo XIX " 19 " .
Enseñaron con el ejemplo, pues eran personas muy laboriosas, responsables y emprendedoras. Enseñaron orden y seriedad en los negocios, procesos contables, finanzas, mercadeo e impulsaron el consumo de bienes y servicios.
No olviden reaccionar , comenten y compartan para llegar a todos los Cucuteños en el mundo . Gracias.