Macro7 Noticias

Macro7 Noticias Activa tu radar informativo 🎯

 🔴| Hoy se vivió una verdadera fiesta de color, música y tradición! 🎉🚗💃El Desfile de Carrozas y Comparsas llenó las call...
26/07/2025

🔴| Hoy se vivió una verdadera fiesta de color, música y tradición! 🎉🚗💃

El Desfile de Carrozas y Comparsas llenó las calles de Cúcuta con impresionantes diseños, ritmos vibrantes y coreografías que contagiaron a todos los asistentes.

✨Los cucuteños disfrutaron del concierto🎵 en la noche del jueves donde se presentaron: Nelson Velásquez, Grupo Niche, Ci...
25/07/2025

✨Los cucuteños disfrutaron del concierto🎵 en la noche del jueves donde se presentaron: Nelson Velásquez, Grupo Niche, Ciro Quiñónez, Diego Daza y Rolando 8A.

¡El DANE presentó los resultados de Pobreza Monetaria para 2024! La incidencia de pobreza monetaria en 2024 disminuyó 2,...
25/07/2025

¡El DANE presentó los resultados de Pobreza Monetaria para 2024! La incidencia de pobreza monetaria en 2024 disminuyó 2,8 puntos porcentuales en el dominio Nacional (31,8%) y más de tres puntos porcentuales en Cabeceras (28,6 %). Mientras que en Centros Poblados y rural disperso, la diferencia fue de 1,5 p.p., al pasar del 44,0% al 42,5%.

Por otro lado, la incidencia de la pobreza monetaria extrema disminuyó en todos los dominios en 2024, en especial en cabeceras, donde se presentó una caída de 1,1 puntos porcentuales respecto a 2023.

Ya están disponibles los resultados completos de Pobreza Monetaria para 2024, entregados por la directora del DANE, B. Piedad Urdinola. Pueden consultarlos aquí: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria

🧠 El mundo digital necesita nuevos protagonistas…¡elige tu rol!  ¿Serás Dev, Maestro en IA, Analista de Datos o Guardián...
25/07/2025

🧠 El mundo digital necesita nuevos protagonistas…¡elige tu rol!
¿Serás Dev, Maestro en IA, Analista de Datos o Guardián del Ciberespacio?

Fórmate gratis con el programa del , y prepárate para liderar. 👉 www.talentotech.gov.co

🌱🇨🇴 Colombia obtuvo un resultado global 77,1 % en la evaluación piloto del proyecto 'Mejorar la Productividad de las Ofi...
25/07/2025

🌱🇨🇴 Colombia obtuvo un resultado global 77,1 % en la evaluación piloto del proyecto 'Mejorar la Productividad de las Oficinas Nacionales de Estadística: la Dimensión Ambiental' (Green-IPNOS) del Banco Mundial, superando el promedio regional y consolidándose como un referente en estadísticas ambientales 🌎📊

  | En un diálogo entre el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y la directora de la Unidad de Implementación del ...
25/07/2025

| En un diálogo entre el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, junto a su equipo, se estructuró un plan de trabajo conjunto para el alistamiento de las sanciones propias de la JEP, la seguridad de los firmantes del acuerdo y la financiación de la paz.

📸 Jose Castaño

La Alcaldía de Cúcuta da la bienvenida al ingeniero Fabián Prato Duarte como nuevo secretario de Gestión del Riesgo y De...
25/07/2025

La Alcaldía de Cúcuta da la bienvenida al ingeniero Fabián Prato Duarte como nuevo secretario de Gestión del Riesgo y Desastres

Con una sólida trayectoria en infraestructura y proyectos sostenibles, el nuevo secretario llega para fortalecer las acciones de prevención, preparación y respuesta ante emergencias en nuestra ciudad.

Prato es Ingeniero Civil, especialista y magíster en proyectos, con experiencia como docente universitario y consultor en obras de mitigación y recursos hidráulicos.

Su conocimiento del territorio será clave para seguir construyendo una Cúcuta más segura, resiliente y preparada.

🤝 ¡La gestión del riesgo es una tarea de todos!

💔🎶 El amor se sintió fuerte cuando Nelson Velásquez subió al escenario.Con su voz y sentimiento, nos regaló una noche in...
25/07/2025

💔🎶 El amor se sintió fuerte cuando Nelson Velásquez subió al escenario.
Con su voz y sentimiento, nos regaló una noche inolvidable en nuestras ferias.


🔎El   está midiendo lo que puede verse: empresas, negocios en locales, establecimientos, casas con letreros, obras en co...
25/07/2025

🔎El está midiendo lo que puede verse: empresas, negocios en locales, establecimientos, casas con letreros, obras en construcción y vendedores de calle. Si una actividad económica era visible desde afuera, fue registrada como unidad económica (cualquier persona o lugar que ofrezca bienes o servicios) 👀

El objetivo fue construir una radiografía realista de la economía urbana, incluyendo a quienes hacen parte de la Economía Popular. Por primera vez, estas formas de trabajo quedaron registradas en las estadísticas oficiales. Así, Colombia podrá contar con una radiografía más completa, útil y representativa 🇨🇴

👉https://censoeconomiconacionalurbano.dane.gov.co/

🚘 El Desfile de Carros Antiguos llenó las calles de la ciudad de color e historia en el marco de las Ferias de Cúcuta 20...
25/07/2025

🚘 El Desfile de Carros Antiguos llenó las calles de la ciudad de color e historia en el marco de las Ferias de Cúcuta 2025. 🛻

Vehículos que marcaron generaciones de cucuteños fueron los grandes protagonistas de esta jornada.

Desde clásicos de los años 50 hasta motocicletas de colección, cada uno desfiló evidenciando lo conservados que están, llevando consigo la herencia familiar y la pasión por los motores. 🏁💫

Investigadores de la Universidad Icesi han desarrollado AJICAP, un bioproducto a base de ají que está transformando la a...
24/07/2025

Investigadores de la Universidad Icesi han desarrollado AJICAP, un bioproducto a base de ají que está transformando la alimentación avícola en Colombia. Este aditivo natural busca reemplazar los químicos sintéticos y promotores de crecimiento utilizados en la dieta diaria de pollos y gallinas, promoviendo una avicultura más sana, sostenible y de mayor calidad.

AJICAP, fruto de cinco años de trabajo entre la academia, la ciencia y la industria, mejora la salud de las aves al fortalecer sus defensas y digestión. Esto se traduce en un crecimiento más eficiente, aves más sanas y una pigmentación natural mejorada en la carne y los huevos, impulsando una producción avícola orgánica de alto valor.

La clave de este descubrimiento radica en una peculiaridad biológica como explica Guillermo León Montoya, profesor del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Biomédicas y Veterinarias de la Universidad Icesi e investigador principal del proyecto: “las aves pueden comer ají sin inmutarse mientras los humanos sudamos y hasta lloramos con un solo bocado, la respuesta está en millones de años de coevolución. A diferencia de los mamíferos, las aves no tienen receptores sensibles a la capsaicina, el compuesto que hace arder los ajíes. Esta peculiaridad no es casualidad, mientras que el picante aleja a los mamíferos que podrían triturar las semillas y destruirlas, las aves, inmunes al ardor, las consumen y luego las dispersan intactas en nuevos territorios. Así, el ají se asegura de esparcir su descendencia con aliados alados, en un pacto silencioso de beneficio mutuo. Yo te proporciono salud si esparces mi genética. AJICAP es un verdadero avance para la avicultura colombiana.”

Tradicionalmente, la expansión de la avicultura en el país, al igual que en el resto del mundo, ha estado ligada al uso intensivo de antibióticos y químicos sintéticos para prevenir las enfermedades bacterianas que aumentan en los cobertizos de espacios reducidos donde se desarrollan las aves y en algunos casos, como promotores del crecimiento para una mayor producción y rentabilidad...

Encuentre la nota completa en el primer comentario 👇

¿Por qué el convenio firmado entre Minculturas y RTVC es tan importante para los colombianos? 🇨🇴📺🎭¡Un hito para la democ...
24/07/2025

¿Por qué el convenio firmado entre Minculturas y RTVC es tan importante para los colombianos? 🇨🇴📺🎭

¡Un hito para la democratización de la cultura! En el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella firmamos convenio con RTVC para que la programación del Teatro Colón, Sala Teresita Gómez, Sala F***y Mickey llegue a todo el territorio nacional a través de Señal Colombia y Radio Nacional.

Para Xiomara Suescún, directora del Centro Nacional para las Artes, es una oportunidad para llegar a las regiones y tener otras formas de garantizar los derechos culturales. Hollman Morris, gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos, considera que "lo público se tiene que hacer más público. Los hogares se convertirán en auditorios de teatro".

"Las culturas tienen señal. Este convenio va a marcar la historia del acceso al arte y la cultura en nuestro país, explicó la Ministra de las Culturas, las artes y los saberes, Yannai Kadamani.

"Estamos universalizando el acceso al arte y a la cultura, desde el Caribe a la Amazonía, de los Llanos al Pacífico. Las historias locales van a ser nacionales. Vamos a crear un diálogo intercultural a través de la tv y la radio, y esa es una apuesta de país: tener acceso a las historias del otro, a las expresiones culturales de todo Colombia a través de los medios digitales. Esto solo se da por la voluntad de 3 instituciones que están comprometidas con la democratización y tienen la creencia firme de que el arte, la cultura, la música, el teatro, la danza y el canto nos pertenecen a todos", agregó.

Dirección

Cúcuta

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Macro7 Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Macro7 Noticias:

Compartir