24/07/2025
Investigadores de la Universidad Icesi han desarrollado AJICAP, un bioproducto a base de ají que está transformando la alimentación avícola en Colombia. Este aditivo natural busca reemplazar los químicos sintéticos y promotores de crecimiento utilizados en la dieta diaria de pollos y gallinas, promoviendo una avicultura más sana, sostenible y de mayor calidad.
AJICAP, fruto de cinco años de trabajo entre la academia, la ciencia y la industria, mejora la salud de las aves al fortalecer sus defensas y digestión. Esto se traduce en un crecimiento más eficiente, aves más sanas y una pigmentación natural mejorada en la carne y los huevos, impulsando una producción avícola orgánica de alto valor.
La clave de este descubrimiento radica en una peculiaridad biológica como explica Guillermo León Montoya, profesor del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Biomédicas y Veterinarias de la Universidad Icesi e investigador principal del proyecto: “las aves pueden comer ají sin inmutarse mientras los humanos sudamos y hasta lloramos con un solo bocado, la respuesta está en millones de años de coevolución. A diferencia de los mamíferos, las aves no tienen receptores sensibles a la capsaicina, el compuesto que hace arder los ajíes. Esta peculiaridad no es casualidad, mientras que el picante aleja a los mamíferos que podrían triturar las semillas y destruirlas, las aves, inmunes al ardor, las consumen y luego las dispersan intactas en nuevos territorios. Así, el ají se asegura de esparcir su descendencia con aliados alados, en un pacto silencioso de beneficio mutuo. Yo te proporciono salud si esparces mi genética. AJICAP es un verdadero avance para la avicultura colombiana.”
Tradicionalmente, la expansión de la avicultura en el país, al igual que en el resto del mundo, ha estado ligada al uso intensivo de antibióticos y químicos sintéticos para prevenir las enfermedades bacterianas que aumentan en los cobertizos de espacios reducidos donde se desarrollan las aves y en algunos casos, como promotores del crecimiento para una mayor producción y rentabilidad...
Encuentre la nota completa en el primer comentario 👇