INPO Centro

INPO Centro SOMOS RADIO & TELEVISIÓN SIN LIMITES

Ha generado diversas respuestas*Freddy Bernal lanza serias declaraciones en contra de Cúcuta*San José de Cúcuta, 19 de s...
19/09/2024

Ha generado diversas respuestas

*Freddy Bernal lanza serias declaraciones en contra de Cúcuta*

San José de Cúcuta, 19 de septiembre de 2024.- En medio de diferentes preparativos para la 80° Asamblea Anual de Fedecámaras, las palabras del Gobernador del estado Táchira; Freddy Bernal, han causado diversas impresiones en la frontera, al arremeter contra Cúcuta, la seguridad y hacer comparaciones feas, dicho por el mismo mandatario.

El encuentro de empresarios de Fedecámaras será en el estado Táchira, los días 17 y 18 de octubre, y esperan tener la presencia de empresarios de Colombia y Venezuela, esperan que la 80°Asamblea Anual de Fedecámaras sea un encuentro de ‘Integración y desarrollo’, como lo es su lema este año.

*Feas comparaciones*

El Gobernador del Táchira, expresó que están listos para recibir el evento, que tiene que ver con esta relación de armonía, crecimiento, prosperidad y las relaciones entre los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, aunque algunos manifiestan de poco armoniosas sus palabras al realizar feas comparaciones de las condiciones de seguridad entre el Táchira y el Norte de Santander.

“Usted pasa de la frontera pocos metros y la acción criminal es incontrolable. Usted pasa hacia Venezuela y está en total paz. Lamentablemente tengo que comparar el Táchira con Norte de Santander. Aquí pueden venir los turistas y nadie los va a atracar, mucho menos poner una bomba en un hotel. Usted va a Norte a Santander y se arriesga a morir en un hotel, en una parada de autobús, en el aeropuerto, donde han dejado bombas”…“las comparaciones son feas, debo hacerlo, porque algunos aún se niegan a aceptar que este es el estado más seguro de Venezuela”…“es mejor invertir en el Táchira que invertir en Norte de Santander”, expresó.

*Declaraciones generan respuestas*

En diversos medios han circulado las declaraciones dadas por Sergio Palacios, presidente de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en el Norte de Santander, al responder al Gobernador; “el señor Bernal se equivoca, no es cierto que los empresarios que vengan van a sufrir consecuencias en sus vidas o bienes. Parece que él no viene a Cúcuta o no sabe cómo se mueve el crimen en la ciudad”, señaló.

El secretario de Desarrollo Económico y Productividad del departamento Norte de Santander; Olger López, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Sergio Castillo, el empresario; Juan Diego Peña, entre otras personalidades de la Frontera, han salido al paso de las declaraciones del Gobernador del estado Táchira, pidiendo que muestre el panorama completo del tema comercial en la Frontera.

19/09/2024

Síguenos y conoce las informaciones más actuales en INPO RADIO y TELEVISIÓN

18/09/2024

*Cúcuta Despierta regresa este fin de semana*

Una nueva edición de “Cúcuta Despierta”, llega este fin de semana a los Centros Comerciales los dias 20 y 21 de septiembre para llevar promociones y descuentos de Amor y Amistad.

Descuentos, promociones y regalos, podrás encontrarlos en los centros comerciales de Cúcuta con grandes descuentos.

Paralelamente se desarrollará una jornada del Mercado Campesino en el parque Cúcuta 300 Años, donde participarán productores del área rural con excelentes precios.

La administración municipal de Cúcuta invita a la comunidad para que apoye al sector comercial e impulsar juntos la economía, anhelando que se fortalezca la economía en la ciudad.

Alcaldía de Cúcuta lanza convocatoria para el programa de estímulos en Artes EscénicasEn el marco del Plan de Desarrollo...
18/09/2024

Alcaldía de Cúcuta lanza convocatoria para el programa de estímulos en Artes Escénicas

En el marco del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 “Cúcuta Perseverante. Segura y Productiva”, la Alcaldía de San José de Cúcuta, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, anuncia el lanzamiento de la nueva convocatoria del Programa Municipal de Estímulos: Espacios de las Artes Escénicas 2024, bajo el lema “Cúcuta con Identidad de Región y Cultura de Paz”.

Este programa tiene como objetivo fortalecer la creación, circulación, formación e investigación en las artes escénicas, tanto en las zonas urbanas como rurales del municipio. La iniciativa busca visibilizar y potenciar las propuestas artísticas que impacten positivamente en la comunidad.

La convocatoria está dirigida a organizaciones culturales con al menos dos años de trayectoria y que cuenten con espacios dedicados a las artes escénicas. Estas organizaciones podrán presentar sus proyectos artísticos, con la posibilidad de dar mayor visibilidad a sus iniciativas y contribuir al crecimiento cultural del municipio.

Walter Rodríguez, subsecretario de Cultura y Turismo de Cúcuta, destacó la importancia de este programa para el desarrollo cultural de la ciudad: “Este programa reconoce y potencia el trabajo de los gestores culturales en la construcción de espacios inclusivos y participativos. A través de esta convocatoria, buscamos impulsar el acceso y la participación en el sector artístico, reafirmando nuestro compromiso con la cultura y la paz”.

Este proyecto se articula con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que promueve una cultura de paz y la dignificación de la vida en todas las regiones del país, y está alineado con la visión de fomentar una identidad cultural sólida, desde la memoria viva del municipio de San José de Cúcuta.

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a las personas jurídicas que cumplan con los requisitos a postularse desde el 18 de septiembre de 2024. La participación en este programa no solo fortalecerá el ecosistema cultural de la ciudad, sino que también ofrecerá o

*Cada día más Venezolanos estudian en Cúcuta*Norbey Rodríguez .A partir de esta semana y hasta el 15 de octubre de 2024,...
18/09/2024

*Cada día más Venezolanos estudian en Cúcuta*

Norbey Rodríguez .

A partir de esta semana y hasta el 15 de octubre de 2024, iniciaron las inscripciones en las instituciones educativas oficiales de Cúcuta para el año escolar 2025.

Cada día más Venezolanos residenciados en Cúcuta inscriben a sus hijos en las instituciones educativas, desde los estudiantes de jardín (preescolar) hasta el grado once (5to año), está disponible de manera gratuita y el trámite se hace en la institución educativa más cercana a la residencia del niño, niñas y/o adolescente.

La ecretaría de Educación Municipal de Cúcuta, informó a toda la ciudadanía que el proceso de inscripción inició; invitando a todos los padres de familia para que puedan hacer el diligenciamiento del trámite para estudiantes nuevos y lo hagan dentro de las fechas establecidas.

Cada día más niños, niñas y adolescentes Venezolanas son beneficiados con la educación gratis en la ciudad de Cúcuta. "Queremos garantizar el derecho a la educación a todos y haremos acompañamiento a este proceso”, aseguró el secretario de Educación, Carlos García Alicastro.

Requisitos básicos:
1. Formulario de inscripción debidamente diligenciado (solicitar en la institución educativa).
2. Documento de identidad del estudiante.
3. Recibo de un servicio público (agua o luz) que certifique la dirección de residencia.

Con estos requisitos puede obtener un cupo en una de las instituciones educativas oficiales de Cúcuta, que siguen comprometidas con ofrecer educación de calidad.

Para obtener más información, los interesados pueden acudir a los establecimientos educativos donde ampliarán la información.

En el estado Táchira con dos sedes*Consulados de Colombia en Venezuela siguen operativos*Norbey Rodríguez Los Consulados...
18/09/2024

En el estado Táchira con dos sedes

*Consulados de Colombia en Venezuela siguen operativos*

Norbey Rodríguez

Los Consulados de Colombia en San Antonio del Táchira y San Cristóbal llevan más de un año funcionando nuevamente luego de permanecer cuatro años cerrados, tras el rompimiento de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela en el pasado gobierno colombiano.

Colombia mantiene abiertos en Venezuela los consulados de Caracas, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal y San Antonio del Táchira, donde atienden diariamente a los millones de colombianos que permanecen en Venezuela, y comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos, y viven unos 12 millones de personas.

Los dos países han ido avanzando en sus relaciones diplomáticas desde la llegada a la Presidencia de Gustavo Petro, dando pasos importantes como la reapertura de los consulados en junio, de la frontera en septiembre, la reactivación de la conexión aérea en noviembre y el libre paso vehicular desde enero.

*Miles de colombianos son atendidos*

En el primer año de reapertura, solo el consulado de Colombia en San Antonio realizó más de 10.500 trámites y atendió a más de 22.000 usuarios, dando pasos importantes en el restablecimiento de relaciones con Venezuela.

Entre los tramites más importantes resaltan; la emisión de cédulas de ciudadanía digitales, la implementación pionera del Sistema de Registro Civil Web, y la política de atención sin necesidad de cita, entre otros, dando a los consulados de Colombia en el Táchira una buena opinión por sus connacionales que los ven como un lugar de puertas abiertas al servicio de todos los colombianos y colombianas.

*Programas gratis para los connacionales*

Los consulados de Colombia en conjunto a Colombia nos une, están realizando diversas actividades que benefician a la población colombiana en Venezuela como cursos, jornadas y capacitaciones totalmente gratuitas.

En San Cristóbal estarán realizando el Curso de Inglés básico e intermedio, con una duración de 2 meses y medio, que incluirá además la certificación al finalizar las horas académicas, además de un curso de Entrenador personal, En Maracaibo realizaran el curso de producción audiovisual para jóvenes.

Si desea conocer más, puedes acercarte a cualquiera de los consulados;

Consulado General de Colombia en San Antonio del Táchira; ubicado en la Carrera 20 # 3-40 Sector Miranda y su atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Correo electrónico: [email protected]

Colombia General de Colombia en San Cristóbal; ubicado en la Calle 11 # 18 - 25, Barrio Obrero y atiende de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. hora colombiana. Correo electrónico: [email protected] y número de contacto: 0276-3534085.

18/09/2024

*Inicia Campaña contra el delito de falsificación de Documentos en Cúcuta*

Este martes inicio La campaña contra el delito de falsificación de Documentos liderada por la Alcaldía de Cúcuta junto a la Fiscalía, quiénes realizaron la actividad denominada "Principio de Oportunidad", en la cual 40 investigados por el delito de Uso de documento Falso, ofrecieron disculpas públicas, como parte de reparación a la sociedad y la fe publica.

El delito de falsificación de Documentos aunque es excarcelable, tiene implicaciones legales, una condena de 6 a 12 años por portar la licencia falsificada.

La jornada se dividió en dos grupos, de 20 cada uno, empezando con una charla por parte de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Cúcuta en la cual se explicó la importancia de la adquisición y tenencia de los documentos en regla, sin intermediarios.

Acto seguido, funcionarios de la Fiscalía explicaron la parte jurídica del mecanismo legal denominado "principio de Oportunidad", en el que quedó plasmado, por medio de actas, el compromiso que de ahora en adelante los conductores implicados deben cumplir.

Estos compromisos fueron:
✓Asistir a una capacitación.
✓ Grabar un video pidiendo disculpas públicas.
✓ Entregar volantes en las calles alusivos a la prevención del delito de falsificación de documento público.
✓ Firmar un mural, en donde expresan la intención de no volver a incurrir en ese delito.

Durante las charlas, varios de los acusados expresaron cómo les ha afectado estar en está situación por ignorar el debido proceso y finalmente el material probatorio será presentado ante un juez en audiencia pública.

El secretario de Tránsito y Transporte de Cúcuta; Joan Botello, expresó la importancia de esta actividad. “El objetivo principal es que ustedes nos ayuden a sensibilizar a las personas y a multiplicar el mensaje para combatir el delito de falsificación de documentos”, explicó.

Por está razón las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que realicen su respectiva documentación de manera personal y sin terceros, y esperran crear un impacto en la comunidad que habitualmente por agilidad en los proceso

18/09/2024

*Policía Nacional a través del Gaula intensifica campaña contra la Ciberextorsión*

La Policía Nacional, a través de su unidad especializada GAULA, ha lanzado una nueva campaña nacional para prevenir la ciberextorsión, un delito que ha venido en aumento en los últimos años y que afecta tanto a ciudadanos como a empresas. La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de compartir información personal y profesional en línea, y cómo evitar ser víctima de estos delitos.

La ciberextorsión consiste en el uso de amenazas por parte de ciberdelincuentes para obtener dinero o información sensible de las víctimas. Los delincuentes se aprovechan de la falta de conocimiento sobre las medidas de seguridad digital, lo que ha motivado a las autoridades a reforzar sus esfuerzos en concientización y prevención.

Consejos para evitar la ciberextorsión:
- No compartas información personal ni fotografías sensibles en redes sociales.
- Utiliza contraseñas fuertes y cambia tus claves regularmente.
- Activa la verificación en dos pasos para proteger tus cuentas.
- Desconfía de correos o mensajes sospechosos que pidan información personal.
- Ante cualquier intento de extorsión, no respondas ni cedas a las amenazas. Denuncia de inmediato.

La Policía Nacional invita a seguir estas recomendaciones y a estar alerta ante posibles riesgos en el entorno digital.

Cúcuta: Septiembre será un mes de calorEl mes de septiembre se vislumbra como un mes de altas temperaturas lo que obliga...
18/09/2024

Cúcuta: Septiembre será un mes de calor

El mes de septiembre se vislumbra como un mes de altas temperaturas lo que obliga a tomar medidas de prevención y precaución.

Norbey Rodríguez

Desde la llegada del mes de septiembre se evidencia altas temperaturas en Cúcuta, que vienen azotando a los habitantes de la capital nortesantandereana, en donde la sensación térmica ha estado cercana a los 40 grados y temperaturas que superan los 36 grados centígrados.

Si estás pensando ir de compras a Cúcuta es importante que tomes las precauciones necesarias para evitar un Golpe de Calor por las altas temperaturas que se Según Corponor se extenderán hasta finales de septiembre.

Para José Antonio García Negrón, subdirector de cambio climático y recurso hídrico en la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), las causas son parte de las consecuencias del cambio climático que están golpeando al mundo. “Esperamos que esta oleada de calor que viene desde agosto en donde se ha sentido una radiación solar bastante intensa, con temperaturas casi el borde de los 35 grados y con una sensación térmica superior a los 38 grados centígrados, se termine pronto”.

Los pronósticos de corponor estiman que está oleada de calor sea hasta finales del mes de septiembre, justo antes de que comience la época de lluvias, por lo que recomiendan evitar exposiciones prolongadas a la radiación solar y mantenerse hidratados durante todo el día y así evitar un golpe de calor.

Cuidado con los golpes de calor
Los golpes de calor se deben a las altas temperaturas y le puede suceder a cualquier persona, más a los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, los cuales se producen luego de una elevación abrupta de la temperatura corporal, alcanzando los 40 grados o más, sin necesidad de presentar alguna enfermedad o infección.

Algunos de los signos de alarmas a tener en cuenta para identificar un golpe de calor son; fiebre alta, dolores de cabeza, mareos y náuseas, piel enrojecida, sequedad en la boca y pérdida de la conciencia.

En Cúcuta y área Metropolitana Defensoría del Pueblo podría emitir una nueva Alerta TempranaNorbey Rodríguez San José de...
18/09/2024

En Cúcuta y área Metropolitana

Defensoría del Pueblo podría emitir una nueva Alerta Temprana

Norbey Rodríguez

San José de Cúcuta, 17 de septiembre de 2024.- La Defensoría del Pueblo estaría emitiendo en los próximos días una nueva Alerta Temprana en la ciudad de Cúcuta y zona metropolitana, debido a los recientes hechos de violencia que se han registrado en las últimas semanas.

El sistema de alertas tempranas (SAT), de la Defensoría del Pueblo, es un instrumento de prevención humanitaria en el conflicto armado en el país, siendo la “Alerta Temprana”, un documento de advertencia de carácter preventivo emitido de manera autónoma por la Defensoría del Pueblo sobre los riesgos de que trata el objeto de este decreto y dirigido al Gobierno nacional para la respuesta estatal.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en la ciudad de Cúcuta están activas las alertas tempranas 011 y 035 que advierten sobre el grave riesgo que corre la población civil por posibles enfrentamientos entre miembros del ELN y el grupo armado ilegal 'Los Rastrojos', así como de estos grupos con el Ejército.

Alertas siguen activas

El defensor del Pueblo en Norte de Santander, Pepe Ruiz, anunció que esa entidad trabaja en la emisión de una nueva alerta temprana. “Siguen activas las alertas tempranas en la ciudad de Cúcuta y el departamento, se está trabajando en una alerta que está pronta a salir y que tiene que ver con el conflicto que existe entre diversos grupos al margen de la ley que están afectando a las mujeres y los niños en la región”, expresó.

El defensor también advirtió sobre el riesgo que existe por la confrontación entre el ELN y Los Rastrojos; la disputa entre el ELN y EPL, al igual que el accionar de las disidencias del Frente 33 de las Farc en diversas zonas.

El lunes el gobernador del Norte de Santander convocó a un Consejo extraordinario de Seguridad y para este jueves se tiene previsto la realización de un Consejo de Seguridad, con la participación de los ministros de Defensa; Iván Velázquez y del Interior; Juan Fernando Cristo.

Dirección

Calle 14 Nro. 9A-81 El Contento
Cúcuta

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando INPO Centro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir