28/02/2025
Las trampas del poder en la UFPS Ocaña: ¿Quién protege a Dairon Rangel?
Cuando hablamos de ética y transparencia en la administración pública y académica, lo mínimo que se espera es que quienes ocupan cargos de representación cumplan con los requisitos básicos para ejercerlos. Sin embargo, en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO) parece que estas normas son opcionales para algunos, especialmente si cuentan con los contactos adecuados.
El caso de Dairon Rangel, actual presidente del Concejo de Ocaña y del Consejo Superior Estudiantil de la UFPSO, es un claro ejemplo de cómo se manipulan las instituciones para beneficiar intereses particulares. Rangel logró matricularse en una maestría en Administración sin haber finalizado su pregrado en Derecho, una situación que en cualquier otra universidad generaría una investigación inmediata.
Pero la irregularidad no termina ahí. Para hacer válida su inscripción, Rangel habría falsificado documentos, subiendo el título de su pareja en lugar del suyo, ya que no posee acta de grado ni diploma. Un hecho grave que, en lugar de ser investigado con rigor, ha sido pasado por alto en la administración de la universidad.
Aquí es donde surge una pregunta clave: ¿quién permitió que esto sucediera?
¿Complicidad dentro de la UFPSO?
Blanca Mery, quien en su momento fue la Jefe de Admisiones, tiene mucho que explicar. Bajo su gestión, se permitió este evidente caso de fraude académico, lo que sugiere dos escenarios: o hubo negligencia o hubo complicidad.
Si una persona sin título de pregrado logra ingresar a un programa de maestría sin cumplir con los requisitos básicos, ¿cuántos otros casos similares han pasado desapercibidos? ¿Se trató de un favor político?
Pero la historia no termina con una admisión irregular. Rangel sigue ocupando el cargo de Presidente del Consejo Superior Estudiantil, a pesar de que su matrícula en Derecho no está activa. Esto, según la normativa universitaria, debería inhabilitarlo automáticamente para el cargo.
Sin embargo, parece que mantenerse en esa posición le resulta estratégico. Fuentes cercanas aseguran que Dairon Rangel ya está en plena campaña para favorecer al profesor Edgar Sánchez, quien aspira a la rectoría de la UFPSO. ¿Es este el precio de la protección?
El peligro de la manipulación política en la universidad
Lo que debería ser un espacio de formación académica y liderazgo estudiantil se ha convertido en un tablero político donde el acceso a la educación y la representación universitaria se negocian como favores personales.
La comunidad universitaria merece respuestas. Si Dairon Rangel fue admitido de manera fraudulenta, ¿por qué sigue en la maestría? ¿Por qué sigue representando a los estudiantes si no es un estudiante activo? ¿Qué papel jugó Blanca Mery en todo esto? Y más importante aún, ¿hasta qué punto Edgar Sánchez está involucrado en esta red de favores políticos?
Las instituciones educativas deben ser el pilar de la meritocracia, no refugios de trampas y componendas políticas. Es momento de que la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña dé explicaciones y actúe con transparencia.
La universidad, la comunidad y la verdad
Si queremos una educación pública de calidad y libre de influencias políticas indebidas, estos casos no pueden quedar en el silencio. Ocaña necesita líderes íntegros, no manipuladores del sistema.
La pelota está en la cancha de la universidad y de las autoridades. La comunidad espera respuestas.