31/10/2025
Niños del Conservatorio y la Banda Departamental brillaron en la inauguración del XL Encuentro Nacional de Bandas
El XL Encuentro Nacional de Bandas de Sincelejo inauguró su edición número 40 con una emotiva gala en el Teatro Municipal “José Luis Quessep”.
En desarrollo de la agitada agenda musical, los niños y jóvenes del Conservatorio de Música de Sincelejo y la Banda Departamental de Sucre ofrecieron un espectáculo fuera de serie, lleno de talento, color y tradición.
Durante la velada, se presentó la obra “Pasado, presente y futuro: Unidos por el Encuentro”, una puesta en escena que unió generaciones en torno al porro y el fandango, reafirmando la herencia musical de las Sabanas.
En su discurso, Mónica Jiménez Serpa, presidente del evento resaltó que el Encuentro celebra “cuatro décadas de historia, tradición y amor por la música que une a comunidades y generaciones”.
En este marco de la conmemoración, recordó, que era justo rendir homenaje a los visionarios que hicieron posible este legado cultural: en el Cielo a Jorge Martínez Paternina, qepd y Tulio Rafael Hernández, qepd y a don Arturo García, gracias a su pasión inquebrantable por la música de bandas.
El evento recibió reconocimientos del Club de Leones Distrito 2, Parque Comercial Guacarí y la Gobernación de Sucre, por su aporte cultural y anunció su proyección internacional, con el respaldo del alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña Cardales.
De igual forma, la Banda Juvenil de Sampués, bajo la dirección del maestro Jorge Escandón, y la Escuela de Danza Expresión Sabanera de Sincelejo, dirigida por el maestro Miguel Lara, deslumbraron con una estampa dancística que vistió de fiesta y tradición el corazón de Sincelejo.
El cierre de la velada estuvo a cargo del Cuarteto Instrumental, cuya presentación fue un verdadero homenaje a la diversidad y riqueza sonora del Caribe colombiano. Con una interpretación magistral, el grupo recorrió con elegancia temas universales que evocaron la sensibilidad musical del público, para luego cautivar con un emotivo popurrí de porros y fandangos de las sabanas sucreñas y cordobesas, que despertó el orgullo y la identidad regional.
Su actuación no solo clausuró con brillantez el espectáculo, sino que también marcó el final de la transmisión por Telecaribe, dejando en cada espectador la emoción viva de nuestras raíces musicales.
A todos los participantes y difusores de la inauguración, nuestro más sincero agradecimiento por su entrega, talento y por mantener viva la esencia sabanera que da sentido a este Encuentro Nacional de Bandas, concluyó la presidente Mónica Jiménez.
“¡Cuarenta años haciendo historia con la música!”