
03/07/2025
El exciclista colombiano Luis Alberto “Lucho” Herrera, uno de los máximos ídolos del deporte nacional, reconoció ante la Fiscalía General de la Nación que en 2016 entregó diez millones de pesos a un grupo de paramilitares para desvincularse de una investigación por desaparición forzada. El caso está relacionado con la desaparición de cuatro campesinos vecinos suyos en Fusagasugá (Cundinamarca), ocurrida en 2002.
La controversia resurgió en abril de 2025, cuando un juez de Fusagasugá ordenó a la Fiscalía abrir una indagación formal tras los testimonios de dos exparamilitares, conocidos con los alias de “Ojitos” y “Menudencias”. Según sus declaraciones, Herrera habría entregado dinero y fotografías de los campesinos desaparecidos, acusándolos de pertenecer a la guerrilla.
La Fiscalía confirmó además que en sus depósitos forenses reposaban restos óseos de dos de las víctimas: Diuviseldo Torres y Víctor Manuel Rodríguez, identificados recientemente mediante pruebas de ADN. Ambos habrían sido asesinados y enterrados en predios cercanos a la finca del exciclista.
Durante su declaración del pasado 5 de mayo, Herrera relató que pagó los diez millones de pesos en efectivo a un mensajero que llegó hasta Fusagasugá en motocicleta. Afirmó que, inicialmente, la exigencia era de siete mil millones, pero logró reducir el monto. Justificó el pago como un acto de miedo y no como reconocimiento de responsabilidad penal. “Yo se los di en Fusa… llegó un muchacho delgado en una moto y no volví a saber nada”, afirmó, según reportes de El Espectador, Infobae y El Tiempo.
En su testimonio, también reconoció haber conocido a dos de las víctimas, en contradicción con su declaración inicial del 25 de abril, cuando negó cualquier relación con los desaparecidos.
El abogado defensor, Hernando Benavides Morales, aclaró que Herrera no ha sido imputado formalmente, que su declaración fue voluntaria y que el pago se produjo en el marco de una extorsión. Aseguró que su cliente está dispuesto a colaborar plenamente con la justicia y subrayó que no existe orden de captura en su contra.
La Fiscalía continúa en fase de recolección de pruebas. Analiza testimonios, documentos y el contexto histórico de los hechos para determinar si llama a indagatoria a Herrera y si formula cargos por desaparición forzada, un delito considerado de lesa humanidad.
El caso ha causado conmoción nacional, no solo por la gravedad de los hechos, sino por la figura pública que representa Herrera, ícono del ciclismo colombiano. Las familias de las víctimas han reiterado que lo esencial en este momento es el esclarecimiento total de los hechos y el acceso a la justicia.