08/11/2022
En nuestra sección de opinión nuestro líder juvenil Santiago Vásquez Barrientos y su columna "100 días del gobierno Petro"
A continuación:
Lo que algunos denominan el primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia (apreciación que no comparto) ha gozado de una gobernabilidad holgada, cuesta entenderlo teniendo en cuenta que los partidos tradicionales son mayorías en el congreso.
Aquí entra en juego lo que conocemos como mermelada y burocracia a diestra y siniestra, esto se debe a que los partidos tradicionales ya no tienen ningún tipo de principio ni ideales, simplemente se venden al mejor postor, o que alguien me controvierta la teoría y me explique por qué el partido conservador es partido de gobierno, todo esto se debe a Roy Barreras político inteligente y sagaz.
Empecemos por los plumones de ganso y el televisor de 85 pulgadas, lo del televisor es más entendible, pero lo de los plumones fue una salvajada de Mauricio Lizcano político tradicional por excelencia, que le tocará aprender a bailar al ritmo del tambor petrista.
Después las salidas en falso de la ministra de minas Irene Vélez, bastante desafortunadas por demás, salió con que hay que empezar a “Decrecer” una discusión que hay que dar, pero no era ni el momento ni el lugar.
Lo que más popularidad le ha costado al gobierno es el anuncio de que se van a subir precios de los combustibles, cuestión que no comparto pero que entiendo es necesario por el déficit que el FEPC le genera al presupuesto nacional, agravado por el precio del dólar, es de 30 billones dicho déficit.
La subida del dólar es otro dolor de cabeza para el gobierno, es verdad que este patrón obedece a factores externos, influido por la amenaza de recesión en EEUU, también por la guerra en ucrania, pero no se puede desconocer que algunas declaraciones del presidente y los ministros han repercutido directamente en el precio de la divisa norteamericana, en mínima proporción obviamente, pero en estos tiempos incertidumbre es mejor ser prudentes.
Otra es la reforma tributaria, que nunca va a ser una buena noticia, dicen los petristas purasangre que la reforma es “progresista” puede que así sea, pero impuestos son impuestos. a mí que no me vengan a vender la parte fea como un logro, para eso estoy esperando las demás reformas, ¿Cuál es el afán de mostrar resultados?
Eliminaron los impuestos a las altas pensiones por presión de Cesar Gaviria ¡Qué tristeza! esa si era una señal de progresividad en la reforma, y después sale Gustavo Bolívar a celebrar porque quitaron ese impuesto, hágame el bendito favor, vende por logro eliminar algo que ellos mismos propusieron y que era una buena idea.
También se dejaron ganar del lobby de las grandes empresas azucareras y aprobaron un “mico” para que Postobón y otras empresas no paguen el impuesto ¡así qué gracia!
Pero no todo ha sido malo, se rescata la entrega de tierras y la titulación de las mismas a campesinos y víctimas del conflicto; muy acertado el discurso del presidente Petro en la asamblea de la ONU y en la COP 2022.
De resaltar el trabajo del ministro de hacienda, Ocampo, que ha fungido de bombero en el gobierno, Petro tiene la dura tarea de poner a todos sus ministros a hablar el mismo idioma y de mejorar los canales de comunicación, de aplaudir que se duplique el presupuesto para agricultura, se le sume al rubro destinado para la educación y la salud, para implementar los acuerdos de paz e impulsar la paz grande.
Como balance final debo decir que son 100 días normales y de transición, aún es temprano, pero soy optimista, algunas reformas como la pensional, la agraria, educativa y salud son las que nos dejarán ver si estamos o no ante un gobierno que vino a cambiar las cosas. (Santiago Vásquez B)