20/11/2022
Foro conferencia: “Nuevas técnicas de producción de video clips para música folclórica” dentro del marco del 2o Foros-Conciertos Musica Folclórica al rescate de nuestra tradición
Conferencistas: JAIME SÁNCHEZ-ANIBAL GALLEGO
JAIME SÁNCHEZ GARCÍA: Experiencia en realización audiovisual en el área de la fotografía y dirección en etapas de preproducción, producción y postproducción para series documentales históricas, educativas y culturales y piezas comerciales para televisión.
CINEASTA Y FOTÓGRAFO:
• Profesional en Comunicación Social y Periodismo-UNITEC, Bogotá, 1998
• Asociación Colombiana de Periodistas-Medellín, 2015
• Creador Fundador con un grupo de cineastas de la ciudad del Consejo de Cine Distrital Cartagena.
• Realizador de películas y piezas cortas en múltiples formatos.
• Investigador y pedagogo.
• Creador de los proyectos MIRADAS CARIBES, ESCUELA ITINERANTE DE CINE.
• Presidente del Consejo de Cine Distrital Cartagena. (2 años)
• Creador de los TALLERES DE FOTOGRAFÍA – ENFOCAR (9 años)
• Creador de los Talleres de Apreciación Cinematográfica ALUCINE (4 años)
• Creador de los Talleres de Realización de Video Clips - CINECOMPAZ. (8 años)
• Director y Productor General de PROYECTO P48 CARTAGENA. (1 año)
• Director de la Corporación de Artes Cinematográficas de Bolívar y Cartagena - CINEINDIAS.
GANADOR:
• Director película LA VENUS VIRTUAL-Convocatoria UMBRAL IDCT-Bogotá-Min-Cultura, 2001
• Realizador y cogestor: Ver Ciencia Caribe-Colciencias-U. de Cartagena-Serie de TV Científica, 2006
• GANADOR CONVOCATORIAS: Realización de Talleres de Cinematografía en barrios de Cartagena-IPCC, 2003-2008-2009-2011-2014
DIRECTOR Y PEDAGOGO:
• Creador Taller Permanente de Fotografía de Cartagena-Enfocar-9 Ediciones, 2008 a 2020
• Creador de los Talleres de Apreciación Cinematográfica ALUCINE (4 años)
• Creador de los Talleres de Realización de Video Clips - CINECOMPAZ. (8 años)
FILMOGRAFÍA:
• AGUA BENDITA-Corto Digital, 2010
• BAJO LAS PIELES-Corto Digital, 2008
• BOGOTÁ 2016 LA VENUS VIRTUAL-Largo-35mm, 2001
• AMARILLISTA-Medio-Corto-16mm, 1997
• EL TRANCÓN-Corto-16mm, 1994
• AUTOSTOP-Corto Digital-2019-2020
• 1741 VERNON Y BLAS DE LEZO LA BATALLA NAVAL EN CARTAGENA DE INDIAS, 2020. Largo
• UN BUEN MU**TO, 2021. Largo
ANIBAL GALLEGO MUÑOZ,
Formador en Fotografía, Cine y Teatro. Investigador de proyectos en Artes, Educación y Patrimonio cultural. Director escénico.
Investigación Teatral: Taller Permanente de Investigación Teatral-Tpit-Maestro Santiago García • Monitor de Investigación • Editor publicaciones, Bogotá, 1993-1996 • Producción y Realización de Cine y Televisión, Centro de Artes Dramáticas y Audiovisuales, T.P.B. Maestros: Jorge Alí Triana-Carlos José Reyes-Rodrigo Lalinde-Claudia Gómez, Bogotá, 1994.
• Tutor: IX Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales: Patrimonio Digital en Construcción, Ministerio de Cultura-Cinematografía-SIPAC-Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Universidad Jorge Tadeo Lozano-Proyecto 2087 Gaitas y Tambores, Recuperando nuestra tradición Bogotá, 2012
• Tutor Proyecto: Recuperación de la Memoria de Cartagena: Patrimonio Digital en Construcción Ministerio de Cultura, Cartagena, 2013. Experiencias en Formación Artística Profesor de Teatro.
Cátedras:
Universidad de la Guajira, Riohacha, 1986-1987 | Universidad del Rosario, Facultad de Filosofía y letras Especialización en Gerencia, Gestión Cultural Lúdica y Dramaturgia, Bogotá, 1995-96-97 | Universidad del Bosque, Facultad de Teatro Programa Formación y Especialización de Pedagogos en Artes, 1995-1996 | Universidad Tecnológica de Pereira, 1996 | Universidad del Quindío, 1996 | Universidad Militar Nueva Granada 2000 | Unitec-Diseño de Documentales en Proyectos de grado 2005 | Universidad Central: Seminario: Diseño de Documentales 2006 |
Experiencia en Diseño de Programas de Formación en Cine:
Fundación Lumière, Escuela de Medios Audiovisuales, Director Académico, Profesor de Guion, Bogotá, 1997-2005.
Proyectos de Formación Artística en Comunidades:
Expedición José Celestino Mutis II, Magdalena Medio-San Vicente de Chucuri-Gamarra-Barrancabermeja, Ministerio de Cultura, 2010. • El Cine llega en Chalupa, Sur de Bolívar- 16 municipios río Magdalena, Fondo Mixto de Cultura de Bolívar, 2008-2009. • MARIA FELIX Cinemateca Digital, Getsemaní Cartagena, 2010-2011. • Pasa el Rollo, Fundación de Cineclubes para la gestión 22 Reporte Registro de Proyecto Programa Nacional de Concertación Cultural Fundesin/Prociencia, Fondo Mixto de Cultura de Bolívar, Gobernación de Bolívar, 8 Municipios, Sur de Bolívar, Rio Magdalena, 2011. • Estrategia Miradas Caribes: Talleres de Creación Audiovisual Cartagena, Corporación Cineindias e I.P.C.C., barrios: La María y San Francisco 2008-2009; Villa Hermosa y Nelson Mandela 2009-2010; Lo Amador, Espinal y Nariño 2011; Villa Corelca, Teatro 2013. • Taller Permanente de Fotografía-Enfocar, Corporación Cineindias Cartagena, 2008-2009-2010-2011-2012-2013-2019, 2020.
DIRECTOR DE CINE:
• Serie Documental de Tv-Historia de Cartagena de Indias: 4 Capítulos-Academia de Historia de Cartagena, 2015-2016
• GANADOR Y DIRECTOR: Serie Documental de TV Musical-Cosechas Doradas: 6 Capítulos-Convocatoria, ICULTUR, 2015.
• GANADOR CONVOCATORIA: Cápsulas Gastronómicas de Cartagena de Indias-IPCC., 2016.
• CONVOCATORIA PROYECTO MUSEO AUDIOVISUAL OBRA: Noticias de la Corte del Rey Cartagena-IPCC, 2016
• MALETAS DE CINE: Colombia de Película, 2015
• PAN: Plan Audiovisual Nacional -Ministerio de Cultura, 2010
• MALETAS DE CINE-Ministerio de Cultura-Cogestor María Félix, Cinemateca Digital-Cartagena, 2011-2012.
Con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC, Corporación Unidos por Cartagena y su Folclor, Corpofolclor, Corporación Salseros de Cartagena, Charanga, El Templo de la Salsa, la Cultura y la Democracia.
Proyecto ganador de la convocatoria IMPULSO 2022, del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC.