2o Foros-Conciertos Musica Folclórica al rescate de nuestra tradición

2o Foros-Conciertos Musica Folclórica al rescate de nuestra tradición Realización de foros conciertos formativos por el rescate de nuestra música folclórica!!!

28/11/2022
24/11/2022
Con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC, Corporación Unidos por Cartagena y su Folclor, Cor...
24/11/2022

Con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC, Corporación Unidos por Cartagena y su Folclor, Corpofolclor, Corporación Salseros de Cartagena, Charanga, El Templo de la Salsa, la Cultura y la Democracia.
Proyecto ganador de la convocatoria IMPULSO 2022, del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC.
Realizamos el SEGUNDO FORO-CONCIERTO-FORMATIVOS, cuyo tema principal fue “MÚSICA FOLCLÓRICA, AL RESCATE DE NUESTRA TRADICIÓN",
La ARTICULACIÓN CON LA PRÁCTICA CULTURAL que utilizamos fue: se realizaron el foro-concierto-formativo folclórico el 20 de noviembre que fue: "Incidencia de las nuevas tecnologías de redes en la conservación de la música folclórica”
Conferencista: WILSON SIERRA a las 5 p.m. dictado por el experto en este tema que habló en un ambiente muy lleno de asistentes, de las tecnologías y todas las formas de utilizarlas para la difusión de la música.
El foro estuvo basado en poner en contexto ante un grupo de medios de comunicación y entes gubernamentales la problemática del olvido y poco apoyo que se le da a nuestros grupos folclóricos, en la actualidad rezagados por los nuevos ritmos y en como la música ha sido dividida por fechas.
Cuando la conferencia y el foro terminaron, se realizó el concierto con la ORQUESTA FOLCLÓRICA AMERICAN FUSIÓN SHOW, con el fin de difundir y preservar nuestros aires musicales autóctonos, América Fusión Show es una orquesta que se perfila como una de las representativas del folclor colombiano y que tiene en su haber salir de una Corporación que trabaja por la preservación y difusión de nuestro folclor, como lo es Corpofolclor con músicos altamente experimentados. Un total de 12 músicos profesionales y expertos en nuestro folclor nos deleitaron con los temas: "LA MAESTRAZA", "LA NEGRA CELINA/LA POYERA COLORÁ", "LA CAMISA RAYÁ/NEGRITO DEL BATEI", "EL CHICLE", "CHARANGA".

Bendiciones
20/11/2022

Bendiciones

CONCIERTO LUIS GARCÍA, EL FARAÓN DE LA CHAMPETA Y CROSSOVER Y SON TRADICIONAL de Turbaco, Bolívar.Dentro del marco del 2...
20/11/2022

CONCIERTO LUIS GARCÍA, EL FARAÓN DE LA CHAMPETA Y CROSSOVER Y SON TRADICIONAL de Turbaco, Bolívar.

Dentro del marco del 2o Foro 2o Foros-Conciertos Musica Folclórica al rescate de nuestra tradición, se realizará el segundo concierto con Luis García, El Faraón de la Champeta y Crossover y Raúl Lara y su Son Tradicional de Turbaco.

LUIS GARCÍA, Esta agrupación es la fusión de un grupo de músicos que se unieron con un mismo fin para hacer de nuestra música lo bello que la caracteriza y satisfacer los gustos de nuestros pueblos.

La trayectoria histórica de esta agrupación parte del amor y ánimo hacia el folclor colombiano autóctono, pues desde niño vivió y sintió la música como su identidad.

Nace en Cartagena en cabeza su Director General el músico folclorista LUIS GARCIA, quien empezó en el arte de la música desde los 14 años a tocar como Bajista con el primer grupo folclórico SON BABALÚ. De allí empezó toda su carrera musical tocando con sextetos como bajista, como una propuesta simultánea de estudio y proyección de nuestro folclor y con el objetivo principal de fortalecer, divulgar y promover la música de nuestra Región Caribe. Hace intervenciones con el Grupo Folclórico “REBELIÓN NEGRA” y después pasa a tocar con grupos vallenatos.
Cierto día comenzó a estudiar una canción haitiana llamada “EL NOEL” y le gustó tanto que sus compañeros quedaron encantados y justo aquí es donde empieza a estudiar y explorar la música africana hasta llegar a tocar con el primer grupo llamado NAILANGA y luego con otro grupo llamado KENIANTU.
Con el pasar de los años se fue afianzando su gusto por la música africana y se dedica a sus estudios en firme, y es cuando logra ingresar al famoso Grupo de Música Africana ANNE SWING, donde se consolida como el guitarrista estrella de la agrupación por más de 10 años dándose a conocer por su ánimo estudioso de este género musical.
Durante este mismo tiempo empieza a producir arreglos exitosos de grupos y cantantes como JOE ARROYO, en Cartagena, ANNE SWING, ORQUESTA DE NANDO PÉREZ y varios grupos vallenatos, entre otros.

LUIS GUILLERMO GARCÍA, empieza a realizar arreglos de champeta para muchos músicos tales como: “EL LISO EN OLAYA” a LUIS TOWER, al GRUPO KUSIMA, A SAYAYIN con ese gran éxito “LA SUEGRA VOLADORA” que fue el tema que dio a conocer la champeta y otras canciones más con El SAYAYIN. AL AFINAITO CON EL TEMA “BUSCO ALGUIEN QUIEN ME QUIERA” siendo este muy representativo de la ola de la música champeta.
Realiza varias producciones a MR. BLACK como por ejemplo “LOS TRAPITOS AL AGUA” y muchas canciones más que produjo. Con ÁLVARO EL BÁRBARO trabajó muchos temas que fueron éxito.

Siguiendo con la gama de artistas a quienes ha tenido la oportunidad de realizar producciones, están: PAPO MAN con “LA MONITA RETRECHERA” y muchas más, CHARLES KIN con “EL CHOCHO”, EL JHONKY con “EL ACUSADO”, a MELCHOR con “LA PERRERA”, GRUPO KABRA “SABOR A MIEL”, graba también con JOE ARROYO, a KEVIN FLORES, a COFY EL CAFETERO, JHON F., VIVIANO TORRES, CHELITO DE CASTRO, CHIQUIN TAUN, LOS K MORALES, BUGALÚ, entre otros.
El 90 % de las canciones de champetas de éxito les hizo los arreglos y guitarras hasta los cantantes nuevos urbanos y muchos más gracias a Dios.

Mirando desde otro punto de vista comercial se ha unido junto a varios músicos haciendo fusiones con el folclor obteniendo logros maravillosos y que sé que le van a gustar al mundo entero.

RAUL JOSÉ LARA SALAS Y SU SON TRADICIONAL, nace en Turbaco, Bolívar y desde muy joven está trabajando con ahínco en la producción cultural y social de Bolívar y Cartagena. Ha estado en varios departamentos de Colombia impartiendo sus conocimientos de música. Ello le ha hecho acreedor de varios títulos en el Ministerio de Cultura, tales como: Gestión cultural en Músicas Tradicionales, Expedición Sensorial Mutis Músicas Tradicionales folclóricas. Por medio de la Casa de la cultura Puerto Berrío: percusión folclórica y por medio de la Universidad de Antioquia: percusión folclórica y Clarinete. Fue coordinador de música tradicionales de la Casa de Cultura del municipio de Puerto Nare, Antioquia, Director de Chirimia de la Institución Educativa Carlos Arturo Duque Ramírez en Puerto Nare, Antioquia, capacitado en Teoría musical, armonía e instrumento del Programa Nacional de Bandas, Fomento a las Artes de la Dirección Cultural de la Alcaldía de Medellín.

Ha sido un firme trabajador de los procesos de formación musical de las músicas regionales a nivel nacional se han realizado por tradición oral y de forma empírica, lo que pone en riesgo la transmisión de la identidad musical, por no haberse documentado de manera correcta los niños jóvenes de nuestras regiones. Su labor cultural, social y musical, a nivel departamental y nacional, ha despertado el interés de aportar desde sus propias experiencias, una guía para el fortalecimiento del proceso formativo que han recibido niños, jóvenes y adultos en el área de interpretación de las gaitas y tambores, por el cual se une a este proyecto buscando implementar el mejoramiento de los procesos de formación de semilleros, dada la necesidad de buscar nuevas estrategias que permitan un desarrollo equilibrado, tanto en el aspecto de aprendizaje instrumental de gaitas y tambores, como en el desarrollo de la creatividad y el pensamiento musical.
Enseñar a los niños, jóvenes y adultos de los municipios del Departamento de Bolívar a tocar Gaitas y Tambores, con el método de enseñanza que creó el director Pedagógico Raúl Lara, con el fin de mantener nuestra identidad cultural de generación en generación, es uno de sus más grandes sueños que día a día proyecta.

Con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC, Corporación Unidos por Cartagena y su Folclor, Corpofolclor, Corporación Salseros de Cartagena, Charanga, El Templo de la Salsa, la Cultura y la Democracia.
Proyecto ganador de la convocatoria IMPULSO 2022, del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC.

Foro conferencia: “Nuevas técnicas de producción de video clips para música folclórica” dentro del marco del 2o Foros-Co...
20/11/2022

Foro conferencia: “Nuevas técnicas de producción de video clips para música folclórica” dentro del marco del 2o Foros-Conciertos Musica Folclórica al rescate de nuestra tradición
Conferencistas: JAIME SÁNCHEZ-ANIBAL GALLEGO

JAIME SÁNCHEZ GARCÍA: Experiencia en realización audiovisual en el área de la fotografía y dirección en etapas de preproducción, producción y postproducción para series documentales históricas, educativas y culturales y piezas comerciales para televisión.
CINEASTA Y FOTÓGRAFO:
• Profesional en Comunicación Social y Periodismo-UNITEC, Bogotá, 1998
• Asociación Colombiana de Periodistas-Medellín, 2015
• Creador Fundador con un grupo de cineastas de la ciudad del Consejo de Cine Distrital Cartagena.
• Realizador de películas y piezas cortas en múltiples formatos.
• Investigador y pedagogo.
• Creador de los proyectos MIRADAS CARIBES, ESCUELA ITINERANTE DE CINE.
• Presidente del Consejo de Cine Distrital Cartagena. (2 años)
• Creador de los TALLERES DE FOTOGRAFÍA – ENFOCAR (9 años)
• Creador de los Talleres de Apreciación Cinematográfica ALUCINE (4 años)
• Creador de los Talleres de Realización de Video Clips - CINECOMPAZ. (8 años)
• Director y Productor General de PROYECTO P48 CARTAGENA. (1 año)
• Director de la Corporación de Artes Cinematográficas de Bolívar y Cartagena - CINEINDIAS.

GANADOR:
• Director película LA VENUS VIRTUAL-Convocatoria UMBRAL IDCT-Bogotá-Min-Cultura, 2001
• Realizador y cogestor: Ver Ciencia Caribe-Colciencias-U. de Cartagena-Serie de TV Científica, 2006
• GANADOR CONVOCATORIAS: Realización de Talleres de Cinematografía en barrios de Cartagena-IPCC, 2003-2008-2009-2011-2014

DIRECTOR Y PEDAGOGO:
• Creador Taller Permanente de Fotografía de Cartagena-Enfocar-9 Ediciones, 2008 a 2020
• Creador de los Talleres de Apreciación Cinematográfica ALUCINE (4 años)
• Creador de los Talleres de Realización de Video Clips - CINECOMPAZ. (8 años)

FILMOGRAFÍA:
• AGUA BENDITA-Corto Digital, 2010
• BAJO LAS PIELES-Corto Digital, 2008
• BOGOTÁ 2016 LA VENUS VIRTUAL-Largo-35mm, 2001
• AMARILLISTA-Medio-Corto-16mm, 1997
• EL TRANCÓN-Corto-16mm, 1994
• AUTOSTOP-Corto Digital-2019-2020
• 1741 VERNON Y BLAS DE LEZO LA BATALLA NAVAL EN CARTAGENA DE INDIAS, 2020. Largo
• UN BUEN MU**TO, 2021. Largo

ANIBAL GALLEGO MUÑOZ,
Formador en Fotografía, Cine y Teatro. Investigador de proyectos en Artes, Educación y Patrimonio cultural. Director escénico.
Investigación Teatral: Taller Permanente de Investigación Teatral-Tpit-Maestro Santiago García • Monitor de Investigación • Editor publicaciones, Bogotá, 1993-1996 • Producción y Realización de Cine y Televisión, Centro de Artes Dramáticas y Audiovisuales, T.P.B. Maestros: Jorge Alí Triana-Carlos José Reyes-Rodrigo Lalinde-Claudia Gómez, Bogotá, 1994.
• Tutor: IX Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales: Patrimonio Digital en Construcción, Ministerio de Cultura-Cinematografía-SIPAC-Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Universidad Jorge Tadeo Lozano-Proyecto 2087 Gaitas y Tambores, Recuperando nuestra tradición Bogotá, 2012
• Tutor Proyecto: Recuperación de la Memoria de Cartagena: Patrimonio Digital en Construcción Ministerio de Cultura, Cartagena, 2013. Experiencias en Formación Artística Profesor de Teatro.
Cátedras:
Universidad de la Guajira, Riohacha, 1986-1987 | Universidad del Rosario, Facultad de Filosofía y letras Especialización en Gerencia, Gestión Cultural Lúdica y Dramaturgia, Bogotá, 1995-96-97 | Universidad del Bosque, Facultad de Teatro Programa Formación y Especialización de Pedagogos en Artes, 1995-1996 | Universidad Tecnológica de Pereira, 1996 | Universidad del Quindío, 1996 | Universidad Militar Nueva Granada 2000 | Unitec-Diseño de Documentales en Proyectos de grado 2005 | Universidad Central: Seminario: Diseño de Documentales 2006 |
Experiencia en Diseño de Programas de Formación en Cine:
Fundación Lumière, Escuela de Medios Audiovisuales, Director Académico, Profesor de Guion, Bogotá, 1997-2005.
Proyectos de Formación Artística en Comunidades:
Expedición José Celestino Mutis II, Magdalena Medio-San Vicente de Chucuri-Gamarra-Barrancabermeja, Ministerio de Cultura, 2010. • El Cine llega en Chalupa, Sur de Bolívar- 16 municipios río Magdalena, Fondo Mixto de Cultura de Bolívar, 2008-2009. • MARIA FELIX Cinemateca Digital, Getsemaní Cartagena, 2010-2011. • Pasa el Rollo, Fundación de Cineclubes para la gestión 22 Reporte Registro de Proyecto Programa Nacional de Concertación Cultural Fundesin/Prociencia, Fondo Mixto de Cultura de Bolívar, Gobernación de Bolívar, 8 Municipios, Sur de Bolívar, Rio Magdalena, 2011. • Estrategia Miradas Caribes: Talleres de Creación Audiovisual Cartagena, Corporación Cineindias e I.P.C.C., barrios: La María y San Francisco 2008-2009; Villa Hermosa y Nelson Mandela 2009-2010; Lo Amador, Espinal y Nariño 2011; Villa Corelca, Teatro 2013. • Taller Permanente de Fotografía-Enfocar, Corporación Cineindias Cartagena, 2008-2009-2010-2011-2012-2013-2019, 2020.

DIRECTOR DE CINE:
• Serie Documental de Tv-Historia de Cartagena de Indias: 4 Capítulos-Academia de Historia de Cartagena, 2015-2016
• GANADOR Y DIRECTOR: Serie Documental de TV Musical-Cosechas Doradas: 6 Capítulos-Convocatoria, ICULTUR, 2015.
• GANADOR CONVOCATORIA: Cápsulas Gastronómicas de Cartagena de Indias-IPCC., 2016.
• CONVOCATORIA PROYECTO MUSEO AUDIOVISUAL OBRA: Noticias de la Corte del Rey Cartagena-IPCC, 2016
• MALETAS DE CINE: Colombia de Película, 2015
• PAN: Plan Audiovisual Nacional -Ministerio de Cultura, 2010
• MALETAS DE CINE-Ministerio de Cultura-Cogestor María Félix, Cinemateca Digital-Cartagena, 2011-2012.
Con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC, Corporación Unidos por Cartagena y su Folclor, Corpofolclor, Corporación Salseros de Cartagena, Charanga, El Templo de la Salsa, la Cultura y la Democracia.
Proyecto ganador de la convocatoria IMPULSO 2022, del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC.

El folclorista Óscar De Alba Ángulo, participa como director de la agrupación AMERICA FUSION SHOW en el 2o Foros-Concier...
20/11/2022

El folclorista Óscar De Alba Ángulo, participa como director de la agrupación AMERICA FUSION SHOW en el 2o Foros-Conciertos Musica Folclórica al rescate de nuestra tradición, proyecto ganador de la convocatoria IMPULSO 2022, del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC.

Perfil Artístico
Músico, percusionista y gaitero.
Desde muy niño crece en su mente ser alguien en la música, cuando su padre deseaba que fuera cantante de rancheras, pues era su género musical preferido. Como buen hijo siguió sus mandatos, sin profesores y dirección, pero sintió que algo estaba para él pues luego de entrar al Colegio Nocturno Rafael Núñez de Cartagena, se encuentra con que contratan profesores para cultura y deporte. Allí es donde la vida le pone a los Maestros Lezama y Catalino Parra Ramírez, y decide participar en las clases de guitarra pero fue mucho más la algarabía de los tambores que le hizo cambiar de parecer y es cuando se vinculó al grupo del Maestro Parra. Luego entra a formar parte del Grupo Folclórico “Los Maraqueros de Rafael Núñez”.
Seguido a esto crea el Grupo “Los Mulatos del Caribe: Danza y Música”, logrando incursionar mejor en este género. Luego es llamado a ser el Gaitero de “Los Negritos de la Boca del Puente”, en el cual recorrió representando a Bolívar en muchas ciudades. Luego es llamado por “Juancho Sierra y sus Gaiteros” tocando la tambora y haciendo coros. Aquí graba el tema “El mondado” alternando con orquestas como Juan Piña, Binomio de Oro, Silvio Brito, Los Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, La Familia André, etc. Luego crea el Grupo Son Caribaní. Es contratado en el Hotel Hilton con música y danza y dura años en este trabajo. Conforma el Grupo Candombe donde el éxito fue “La Chambaculera”, luego lo llaman del Grupo Kaoba, después lo llama la Orquesta Nicols donde fue corista. Luego conforma el "Grupo Madera Son” y decide grabar el éxito “La Quema del Rancho”. Luego de un tiempo decide hacer la fusión de Champeta con folclor proyecto en el que en la actualidad se encuentra trabajando y formando para deleitar al mundo de ésta fusión con Los astros de la Champeta, e invita a Chura Montgomery, gran cantante de trayectoria internacional formar parte de esta fusión.

Con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC, Corporación Unidos por Cartagena y su Folclor, Corpofolclor, Corporación Salseros de Cartagena, Charanga, El Templo de la Salsa, la Cultura y la Democracia.

Dirección

Avenida Del Consulado, Zaragocilla
Cartagena
130002

Teléfono

+573114008992

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 2o Foros-Conciertos Musica Folclórica al rescate de nuestra tradición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a 2o Foros-Conciertos Musica Folclórica al rescate de nuestra tradición:

Compartir

Categoría