Odacinema

Odacinema Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Odacinema, Creador de vídeos, Caracoles 1 etapa, Cartagena.

"El Laberinto del Fauno" (2006), dirigido por Guillermo del Toro, es una película que mezcla elementos de fantasía con l...
24/10/2025

"El Laberinto del Fauno" (2006), dirigido por Guillermo del Toro, es una película que mezcla elementos de fantasía con la dura realidad de la postguerra española.

Como dato curioso Guillermo del Toro rechazó su salario como director para financiar mejor la película. Estaba tan apasionado por el proyecto que decidió renunciar a su sueldo para asegurarse de que la película tuviera el presupuesto necesario para alcanzar su visión creativa. Además, del Toro escribió el guion a mano en tres ocasiones, y perdió una de las versiones originales en un taxi en México, lo que lo llevó a reescribirlo desde cero.

"American Psycho" (2000), dirigida por Mary Harron, es una adaptación de la novela homónima de Bret Easton Ellis. Christ...
24/10/2025

"American Psycho" (2000), dirigida por Mary Harron, es una adaptación de la novela homónima de Bret Easton Ellis. Christian Bale interpreta a Patrick Bateman, un joven ejecutivo de Wall Street que lleva una doble vida como asesino en serie. La película es una sátira oscura que explora temas como el materialismo, la superficialidad, y la alienación en la sociedad capitalista de los años 80.

Christian Bale ofrece una actuación extraordinaria, la figura de Patrick Bateman representa un arquetipo extremo del "hombre de éxito" en la cultura occidental capitalista.

Patrick Bateman puede ser visto como un estudio de la psicopatía. Bateman muestra las características clásicas de un psicópata: falta de empatía, manipulación, superficialidad emocional y comportamiento antisocial. Su incapacidad para conectar con los demás y su comportamiento violento se pueden interpretar como una manifestación extrema de la alienación y la desconexión emocional presentes en la sociedad moderna.

El narcisismo de Bateman es otro aspecto central de su psicología. Se obsesiona con su apariencia física, su estatus social, y las opiniones que los demás tienen de él. Sin embargo, esta obsesión es un reflejo de su vacío interior, una máscara que esconde la falta de una identidad auténtica. Su violencia puede ser interpretada como una búsqueda desesperada de sensaciones intensas para llenar ese vacío, y un intento de afirmar su existencia en un mundo en el que siente que no tiene ningún valor intrínseco.

La escena en "Blade Runner" (1982) donde Rachael descubre que es una replicante es una de las más emblemáticas de la pel...
23/10/2025

La escena en "Blade Runner" (1982) donde Rachael descubre que es una replicante es una de las más emblemáticas de la película. Esta revelación no solo impacta al personaje, sino que también tiene profundas implicaciones filosóficas sobre la identidad, la humanidad y la naturaleza de la memoria.

Rachael, interpretada por Sean Young, trabaja como asistente del Dr. Eldon Tyrell en la Tyrell Corporation. Cuando conoce a Rick Deckard (Harrison Ford), él inicialmente la ve como una humana, pero luego la somete a una prueba Voight-Kampff, diseñada para detectar replicantes. Rachael se considera humana y no tiene idea de su verdadera naturaleza. Sin embargo, Deckard la pone en duda al revelarle que sus recuerdos más preciados son implantados, pertenecientes en realidad a la sobrina del Dr. Tyrell.

La escena plantea la pregunta de si nuestras memorias son las que nos definen. Rachael creía ser humana porque tenía recuerdos de una vida vivida, pero al descubrir que estos recuerdos son artificiales, se enfrenta a una crisis de identidad. Esto refleja la idea de que la memoria juega un papel crucial en la formación de la identidad personal.

La película cuestiona qué significa ser humano. Si un ser artificial como Rachael puede tener emociones, recuerdos y un sentido de identidad, ¿en qué se diferencia de un humano? La escena sugiere que lo que consideramos "humano" puede no estar exclusivamente ligado a la biología.

"El secreto de sus ojos" (2009), dirigida por Juan José Campanella y ganadora de un premio Oscar a  Mejor Película Extra...
23/10/2025

"El secreto de sus ojos" (2009), dirigida por Juan José Campanella y ganadora de un premio Oscar a Mejor Película Extranjera. Es una obra maestra del cine argentino que entrelaza un thriller de investigación criminal con una profunda reflexión sobre el amor, la justicia y el paso del tiempo. La película sigue a Benjamín Esposito (Ricardo Darín), un exfuncionario judicial, mientras reabre un antiguo caso de vi0laci0n y asesinat0, a la vez que confronta sus sentimientos no resueltos por su jefa, Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil). La narrativa se mueve entre dos épocas, utilizando flashbacks y diálogos intensos para revelar las capas de verdad y dolor en los personajes, enmarcando el relato dentro de un contexto político tenso en Argentina. La brillante dirección de Campanella, junto con un guion ágil y preciso, crea una atmósfera de tensión constante.

Las actuaciones son otro pilar fundamental. Ricardo Darín da vida a un protagonista complejo, que navega entre su sentido de justicia y su incapacidad de cerrar capítulos de su vida personal. Soledad Villamil aporta una interpretación llena de matices, mientras que Guillermo Francella, en un sorprendente rol dramático, otorga momentos de humor y humanidad. La cinematografía de Félix Monti destaca por el uso inteligente de la luz y la sombra, especialmente en la inolvidable secuencia del estadio de fútbol. "El secreto de sus ojos" no solo es un thriller convincente, sino una exploración sobre la obsesión y los caminos que decidimos tomar en la vida.

Joe Pesci, nacido el 9 de febrero de 1943 en Newark, Nueva Jersey, es un aclamado actor y músico estadounidense conocido...
23/10/2025

Joe Pesci, nacido el 9 de febrero de 1943 en Newark, Nueva Jersey, es un aclamado actor y músico estadounidense conocido por sus papeles en películas icónicas de Hollywood. Pesci comenzó su carrera en el entretenimiento a temprana edad, inicialmente como músico, y luego incursionó en la actuación. Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando su carrera despegó de manera significativa al asociarse con el director Martin Scorsese. Películas como “Raging Bull” (1980) y “Goodfellas” (1990) . En “Goodfellas”, su interpretación de Tommy DeVito le valió el Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto. Pesci se destaca por su capacidad para interpretar personajes tanto cómicos como amenazantes, con una energía inconfundible en la pantalla.

A lo largo de su carrera, Pesci ha trabajado en una amplia gama de géneros cinematográficos, desde comedias familiares como “Home Alone” (1990) hasta dramas criminales como “Casino” (1995). A pesar de su éxito, Pesci ha mantenido un perfil relativamente bajo y ha optado por retirarse parcialmente de la actuación en varias ocasiones, volviendo eventualmente para proyectos selectos, como en “The Irishman” (2019), otra colaboración con Scorsese. Además de su carrera en el cine, Pesci ha continuado explorando su faceta musical, lanzando álbumes de jazz bajo el nombre de Joe Doggs. Su legado en el cine, sin embargo, sigue siendo su mayor contribución al arte, con actuaciones inolvidables que han dejado una marca indeleble en la historia del cine.

En "El último tango en París" (1972), Marlon Brando ofrece una actuación profundamente cruda, interpretando a Paul, un h...
23/10/2025

En "El último tango en París" (1972), Marlon Brando ofrece una actuación profundamente cruda, interpretando a Paul, un hombre devastado por la muerte de su esposa. La película, dirigida por Bernardo Bertolucci, es conocida por su intensidad emocional y su enfoque en la alienación y el deseo. Brando, en particular, brinda una interpretación que es a la vez desgarradora y brutalmente honesta. Su capacidad para transmitir el dolor y la desesperación a través de gestos mínimos y un uso controlado del diálogo es impresionante, creando un personaje complejo y lleno de contradicciones. La química con Maria Schneider, quien interpreta a Jeanne, es eléctrica, lo que intensifica aún más las escenas cargadas de erotismo y tensión emocional.

Brando, en "El último tango en París", lleva su método de actuación a un nuevo nivel, explorando la vulnerabilidad masculina. Su capacidad para entrar en la psique de un hombre quebrado, que busca una conexión emocional en un mundo desprovisto de significado, muestra no solo su talento sino también su compromiso con el arte de la actuación. A pesar de la controversia que rodea a la película, la actuación de Brando sigue siendo una de las más poderosas y memorables de su carrera, marcando un punto culminante en su legado cinematográfico.

Una de las escenas más icónicas y memorables de “Promesas del Este” (“Eastern Promises”, 2007) dirigida por David Cronen...
19/10/2025

Una de las escenas más icónicas y memorables de “Promesas del Este” (“Eastern Promises”, 2007) dirigida por David Cronenberg, es la brutal pelea en la sauna. Esta escena, protagonizada por Viggo Mortensen (Nikolai Luzhin), es ampliamente considerada una de las mejores y más impactantes de la película.

Por qué destaca esta escena:
Realismo y crudeza: La pelea es intensa, visceral y coreografiada con una precisión casi documental. No hay música de fondo, lo que resalta los sonidos reales de los golpes, las respiraciones y el esfuerzo.

Cinematografía: La escena está rodada de manera que capta la tensión y el peligro inminente, con ángulos que hacen que el espectador sienta la inmediatez de vi0lencia.

La escena en la que Vito Corleone habla con Sollozzo en "El Padrino" es una de las más icónicas y reveladoras de la pelí...
18/10/2025

La escena en la que Vito Corleone habla con Sollozzo en "El Padrino" es una de las más icónicas y reveladoras de la película. En este momento, Vito, interpretado por Marlon Brando, demuestra su astucia, principios y poder. Sollozzo, un narcotraficante que busca el apoyo financiero y político de los Corleone para expandir su negocio de dr**as, presenta su propuesta a Vito. Sin embargo, Vito, fiel a sus valores tradicionales y consciente de los peligros asociados con el narcotráfico, rechaza la oferta de manera cortés pero firme. La calma y el control que muestra Vito en la conversación subrayan su dominio en el mundo del crimen organizado, mientras que su negativa también es una declaración de su postura moral, diferenciándolo de otros personajes que podrían verse tentados por la promesa de ganancias rápidas.

Este intercambio es crucial porque establece el conflicto central de la película: la división entre los viejos valores de la mafia, representados por Vito, y la nueva generación que está dispuesta a entrar en negocios más peligrosos. Sollozzo, a pesar de su respeto hacia Vito, subestima la profundidad de la lealtad y la integridad de éste. La escena también anticipa la violencia que sigue, ya que la negativa de Vito desencadena una serie de eventos que cambian la dinámica de poder dentro de la familia Corleone y en todo el mundo criminal. Este diálogo no solo subraya la diferencia entre los personajes, sino que también expone las tensiones en un mundo donde la tradición y el cambio chocan de manera inevitable.

Carlito's Way: el crepúsculo de un gánsterCarlito's Way, dirigida por Brian De Palma y estrenada en 1993, es una fascina...
08/10/2025

Carlito's Way: el crepúsculo de un gánster

Carlito's Way, dirigida por Brian De Palma y estrenada en 1993, es una fascinante exploración del mundo criminal y la búsqueda de redención. La película sigue a Carlito Brigante (interpretado por Al Pacino), un ex narcotraficante que, después de salir de prisión, intenta dejar atrás su vida delictiva y empezar de nuevo. Sin embargo, el entorno de la ciudad y su lealtad a viejas amistades lo arrastran de nuevo al submundo del crimen. La interpretación de Pacino es magistral, ofreciendo una actuación llena de matices y profundidad emocional, que captura el conflicto interno de Carlito entre su deseo de redención y las tentaciones del pasado.

Visualmente, la película es un testimonio del estilo distintivo de De Palma, quien emplea ángulos de cámara innovadores y secuencias de suspense cargadas de tensión. La ambientación en la Nueva York de los años 70 está meticulosamente recreada, sumergiendo al espectador en el vibrante y peligroso mundo de Carlito. Las actuaciones de apoyo, especialmente la de Sean Penn como el corrupto abogado David Kleinfeld, añaden capas de complejidad a la narrativa. "Carlito's Way" no es solo una historia de crimen; es una reflexión sobre la inevitabilidad del destino y la lucha por el cambio personal, convirtiendo esta película en un drama criminal que resuena emocionalmente y se destaca en su género.

"12 Monos" (1995), dirigida por Terry Gilliam, es una película de ciencia ficción y suspenso que explora temas de tiempo...
08/10/2025

"12 Monos" (1995), dirigida por Terry Gilliam, es una película de ciencia ficción y suspenso que explora temas de tiempo, memoria y percepción. Bruce Willis interpreta a James Cole, un prisionero enviado al pasado para investigar el origen de un virus mortal que ha devastado la humanidad. La película destaca por su narrativa no lineal y su atmósfera oscura y opresiva, creando una sensación de incertidumbre y desesperación. La actuación de Brad Pitt como el excéntrico Jeffrey Goines es particularmente memorable, añadiendo una capa de complejidad y caos al desarrollo de la trama. La dirección de Gilliam y la cinematografía surrealista refuerzan la naturaleza distorsionada y alucinante del viaje en el tiempo, manteniendo a los espectadores constantemente intrigados.

Más allá de su atractivo visual y su narrativa envolvente, "12 Monos" se adentra en cuestiones filosóficas sobre la naturaleza del tiempo y la predestinación. La película plantea preguntas profundas sobre la capacidad humana de cambiar el futuro y la posibilidad de estar atrapado en un ciclo inmutable. Esta exploración se complementa con giros inesperados y un final que invita a la reflexión, dejando una impresión duradera. La colaboración entre los actores principales y la visión distintiva de Gilliam dan como resultado una obra maestra que sigue siendo relevante y cautivadora décadas después de su estreno.

Un dato curioso sobre "12 Monos" es que está inspirada en un cortometraje francés de 1962 llamado "La Jetée", dirigido por Chris Marker. Este cortometraje, compuesto casi en su totalidad por fotografías fijas, también trata sobre los viajes en el tiempo y el colapso de la civilización, y es considerado un clásico del cine experimental.

"El Abogado del Diablo" (The Devil's Advocate), estrenada en 1997 y dirigida por Taylor Hackford, es una mezcla intrigan...
28/09/2025

"El Abogado del Diablo" (The Devil's Advocate), estrenada en 1997 y dirigida por Taylor Hackford, es una mezcla intrigante de drama legal y horror sobrenatural. La película sigue a Kevin Lomax (Keanu Reeves), un joven y ambicioso abogado que es reclutado por un prestigioso bufete de abogados en Nueva York, dirigido por el carismático y misterioso John Milton (Al Pacino). A medida que Lomax se adentra en el mundo de Milton, comienza a darse cuenta de que su jefe es más de lo que aparenta, llevándolo a un enfrentamiento con fuerzas malignas. Con una narrativa envolvente y actuaciones poderosas, especialmente la de Pacino, la película explora temas como la ambición desmedida, la moralidad y el poder del mal.

El elenco estelar de "El Abogado del Diablo" incluye a Charlize Theron, quien interpreta a Mary Ann, la esposa de Kevin, cuya salud mental se deteriora en medio de los eventos paranormales que la rodean. Aunque la película no ganó premios significativos, fue bien recibida por su atmósfera oscura y las actuaciones de su reparto principal. Un dato curioso es que Al Pacino rechazó el papel varias veces antes de finalmente aceptarlo, preocupado por cómo se podría retratar al diablo en la pantalla. Su interpretación de John Milton es ahora considerada una de las más memorables de su carrera.

Durante el rodaje de Apocalypse Now (1979), Marlon Brando llegó al set con sobrepeso y sin haber leído el libro Heart of...
27/09/2025

Durante el rodaje de Apocalypse Now (1979), Marlon Brando llegó al set con sobrepeso y sin haber leído el libro Heart of Darkness de Joseph Conrad, en el que se basa la película. Esto causó preocupación en el director Francis Ford Coppola, ya que Brando había sido contratado para interpretar al enigmático Coronel Kurtz, un personaje físicamente imponente y profundamente filosófico.

A pesar de todo los inconvenientes en el set, Brando entregó una actuación icónica e inolvidable. Su interpretación del Coronel Kurtz es considerada una de las mejores de su carrera, capturando la oscuridad y la complejidad del personaje. Brando improvisó gran parte de sus diálogos, y su presencia en pantalla añadió un aura mítica al filme. Su famosa escena final, en la que recita el poema "The Hollow Men" de T.S. Eliot, se convirtió en una de las más emblemáticas del cine.

Dirección

Caracoles 1 Etapa
Cartagena
130013

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Odacinema publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Odacinema:

Compartir