Odacinema

Odacinema Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Odacinema, Creador de vídeos, Caracoles 1 etapa, Cartagena.
(1)

"El club de los desahuciados" ("Dallas Buyers Club", 2013) es un drama conmovedor que logra un delicado equilibrio entre...
08/07/2025

"El club de los desahuciados" ("Dallas Buyers Club", 2013) es un drama conmovedor que logra un delicado equilibrio entre lo emocional y lo político, sin caer en sentimentalismos fáciles. Dirigida por Jean-Marc Vallée, la película retrata con crudeza y empatía la lucha de Ron Woodroof (un transformador Matthew McConaughey) contra el sistema de salud estadounidense en los años 80, mientras busca tratamientos alternativos para el VIH. Jared Leto, en el papel de Rayon, ofrece una actuación desgarradora que humaniza aún más esta historia de resistencia. Aunque la narrativa sigue fórmulas clásicas del cine biográfico, su poderosa dirección y actuaciones la elevan, convirtiéndola en un recordatorio impactante de la lucha por la dignidad en medio de la adversidad.

"The Big Lebowski" (1998), dirigida por los hermanos Coen, es una comedia de culto que transita entre el absurdo y la re...
07/07/2025

"The Big Lebowski" (1998), dirigida por los hermanos Coen, es una comedia de culto que transita entre el absurdo y la reflexión filosófica con una mezcla de personajes excéntricos y situaciones inverosímiles. La película sigue a Jeffrey "El Nota" Lebowski, un hombre común arrastrado a una trama de secuestros y engaños por error, mientras navega por una Los Ángeles de los años 90 saturada de absurdos y referencias culturales. Con un guion lleno de diálogos ingeniosos y un toque surrealista, la película subraya la implacable futilidad de la vida, todo mientras mantiene una atmósfera desdramatizada y cargada de humor negro. La interpretación de Jeff Bridges como el relajado "Dude" se ha convertido en un ícono de la cultura pop, personificando la apatía existencial en su forma más encantadora. A pesar de no ser un éxito comercial inmediato, "The Big Lebowski ha crecido en estatus, apreciada por su originalidad y su capacidad para ofrecer una profunda reflexión en medio de lo absurdo.

Sin City (2005), dirigida por Robert Rodriguez y Frank Miller, es una adaptación cinematográfica del cómic homónimo crea...
07/07/2025

Sin City (2005), dirigida por Robert Rodriguez y Frank Miller, es una adaptación cinematográfica del cómic homónimo creado por Miller. Esta película, famosa por su estilo visual único que emula la estética del cómic en blanco y negro con detalles en color, presenta una serie de historias entrelazadas de crimen, venganza y redención, ambientadas en la ciudad ficticia de Basin City. Con una narrativa no lineal, los personajes principales —interpretados por actores como Bruce Willis, Jessica Alba y Mickey Rourke— navegan por un mundo violento y corrupto donde el bien y el mal se entrelazan en gris. Su atmósfera estilística y su tono noir la convierten en una experiencia visualmente impresionante y visceral.

Como dato curioso durante la filmación de Sin City, el director Robert Rodriguez filmó casi toda la película en pantallas verdes y utilizando CGI para crear los fondos, lo que permitió una fidelidad casi exacta al arte original del cómic.

Tom Hagen, el personaje interpretado por Robert Duvall en las dos primeras películas de "El Padrino", no apareció en "El...
07/07/2025

Tom Hagen, el personaje interpretado por Robert Duvall en las dos primeras películas de "El Padrino", no apareció en "El Padrino: Parte III" debido a una disputa salarial entre Duvall y los productores. Duvall exigía una compensación similar a la de Al Pacino, quien recibía un salario considerablemente más alto. Cuando el estudio se negó a igualar la oferta, Duvall decidió no participar, y en su lugar, el guion explicó la ausencia de Hagen al señalar que había fallecido. Esta situación generó críticas entre los fanáticos, quienes consideraban que el personaje de Hagen era clave en la dinámica de la familia Corleone.

fotografía de Marlon Brando interpretando a Marco Antonio en la película "Julius Caesar" (1953), una adaptación cinemato...
05/07/2025

fotografía de Marlon Brando interpretando a Marco Antonio en la película "Julius Caesar" (1953), una adaptación cinematográfica de la obra de William Shakespeare del mismo nombre. Es una producción en blanco y negro dirigida por Joseph L. Mankiewicz, y Brando compartió pantalla con actores como James Mason y John Gielgud.

Brando recibió críticas muy positivas por su actuación, y esta película fue clave para demostrar su versatilidad dramática, ya que hasta ese momento era conocido sobre todo por papeles modernos como el de "Un tranvía llamado deseo".

Un dato curioso sobre "Pulp Fiction" es que la maleta misteriosa que Vincent Vega (John Travolta) y Jules Winnfield (Sam...
05/07/2025

Un dato curioso sobre "Pulp Fiction" es que la maleta misteriosa que Vincent Vega (John Travolta) y Jules Winnfield (Samuel L. Jackson) protegen durante la película nunca revela lo que contiene. Este detalle se ha convertido en uno de los mayores enigmas del cine.

Quentin Tarantino dejó intencionalmente el contenido de la maleta a la interpretación del espectador, pero hay una teoría popular que dice que contiene el alma de Marsellus Wallace, apoyada por detalles como el código para abrirla ("666") y el brillo dorado que emite cuando se abre. En realidad, Tarantino ha explicado que la maleta estaba vacía y que el brillo se logró con una simple lámpara, demostrando cómo un misterio sin resolver puede captar la imaginación del público y enriquecer la narrativa.

La reunión decisiva entre Michael Corleone y Moe Greene en "El Padrino" es una de las escenas más memorables de la saga,...
05/07/2025

La reunión decisiva entre Michael Corleone y Moe Greene en "El Padrino" es una de las escenas más memorables de la saga, ya que marca un momento crucial en la transformación de Michael en líder implacable de la familia Corleone. Michael ofrece comprar los intereses de Greene en Las Vegas para asegurar la expansión del negocio familiar, un plan que Moe Greene rechaza con altanería. Este desprecio se intensifica cuando Moe insulta a Michael y expone la debilidad de su hermano Fredo, a quien Greene golpeó públicamente. La reacción serena pero firme de Michael ante estos ataques revela su autocontrol y su intención de acabar con cualquier obstáculo sin perder la compostura.

Este encuentro no solo demuestra la evolución de Michael como jefe, sino que además subraya la influencia de Barzini, rival de los Corleone, que se percibe en las palabras de Moe Greene, indicando que Las Vegas ya no es un terreno neutral. Al insultar a Michael y al golpear a Fredo, Greene no solo reta la autoridad de los Corleone, sino que revela sus propias alianzas, lo que sella su destino en la famosa escena de las ejecuciones sincronizadas. Este episodio simboliza la consolidación de Michael como el nuevo patriarca que eliminará cualquier amenaza, incluso si esto significa destruir a quienes no respeten su poder.

"21 Gramos" (2003), dirigida por Alejandro González Iñárritu, es un intenso drama psicológico que explora el dolor, la r...
05/07/2025

"21 Gramos" (2003), dirigida por Alejandro González Iñárritu, es un intenso drama psicológico que explora el dolor, la redención y la conexión humana a través de tres personajes cuyas vidas se entrelazan tras un trágico accidente. Protagonizada por Sean Penn, Naomi Watts y Benicio del Toro, la película utiliza una estructura no lineal que profundiza en los conflictos internos de los personajes mientras enfrentan la pérdida y las difíciles decisiones morales que esta trae consigo. Con interpretaciones conmovedoras y una narrativa fragmentada, la película invita al espectador a reflexionar sobre el peso de la vida y cómo los encuentros fortuitos pueden cambiarlo todo.

La escena de la azotea es una de las más memorables de "The Shawshank Redemption". Andy Dufresne utiliza su conocimiento...
05/07/2025

La escena de la azotea es una de las más memorables de "The Shawshank Redemption". Andy Dufresne utiliza su conocimiento financiero para convencer al jefe de los guardias de permitirle a él y a sus compañeros disfrutar de unas cervezas en el techo de la prisión. Mientras los presos se sientan y beben bajo el sol, experimentan una fugaz sensación de libertad y humanidad, algo raro en su vida encarcelada. Esta breve pausa simboliza la esperanza y la camaradería que persisten incluso en las circunstancias más adversas, mostrando cómo el ingenio y la solidaridad pueden transformar un ambiente hostil.

En "La milla verde", la escena de ejecución de John Coffey es una de las más conmovedoras y tristes de la película. Mome...
04/07/2025

En "La milla verde", la escena de ejecución de John Coffey es una de las más conmovedoras y tristes de la película. Momentos antes de su ejecución, Coffey, interpretado por Michael Clarke Duncan, expresa su cansancio ante la crueldad del mundo y su tristeza por las personas que sufren. Le dice a Paul Edgecomb (Tom Hanks) que no tiene miedo de morir y que incluso lo ve como una liberación del dolor que siente al absorber las p***s y maldades de los demás. Este último intercambio entre Coffey y Edgecomb es profundo, reflejando la bondad de Coffey y la injusticia de su destino, dejando una huella emocional en los espectadores que subraya el mensaje de la película sobre la compasión y la injusticia.

Alerta spoiler⚠️⚠️⚠️La escena final de "Se7en" (1995), conocida como la "escena de la caja", es una de las más impactant...
04/07/2025

Alerta spoiler⚠️⚠️⚠️
La escena final de "Se7en" (1995), conocida como la "escena de la caja", es una de las más impactantes y emblemáticas en la historia del cine. En esta secuencia, el detective Mills (interpretado por Brad Pitt) descubre que su antagonista, el asesino en serie John Doe (Kevin Spacey), ha ejecutado un macabro plan para castigar a Mills por la ira, uno de los siete pecados capitales. Doe revela que en la caja está la cabeza de la esposa de Mills, Tracy (Gwyneth Paltrow), una revelación que culmina en una mezcla devastadora de impotencia, rabia y tragedia. La escena explora temas como la fragilidad de la moralidad y el desmoronamiento de la cordura frente a una maldad calculada. Además, obliga al espectador a enfrentar el dilema ético y emocional de Mills, quien, pese a su papel de justiciero, termina siendo manipulado para actuar en contra de sus principios. Esta escena destaca por la tensión psicológica y el magistral uso de la cámara y el montaje, y es un ejemplo brutal de cómo el director David Fincher emplea el suspense para profundizar en la complejidad humana.

Un dato curioso de "Perros de Reserva" ("Reservoir Dogs") es que el presupuesto para la película fue extremadamente bajo...
04/07/2025

Un dato curioso de "Perros de Reserva" ("Reservoir Dogs") es que el presupuesto para la película fue extremadamente bajo. Quentin Tarantino tenía alrededor de $30,000 para su realización hasta que Harvey Keitel se involucró en el proyecto. Gracias a Keitel, quien no solo actuó como Mr. White sino que también fue productor asociado, el presupuesto subió a aproximadamente $1.5 millones. Esto permitió mejorar la calidad de la producción, incluir más escenas y contratar a otros actores clave.

Otro detalle interesante es que la famosa escena en la que los personajes caminan en cámara lenta al ritmo de "Little Green Bag" de George Baker Selection se volvió un ícono del cine. Sin embargo, fue una idea improvisada de Tarantino durante el rodaje y no estaba en el guion original. La canción, como muchas otras en el soundtrack, fue elegida por Tarantino debido a su amor por la música de los 70s, la cual se convertiría en una característica distintiva de sus películas.

Dirección

Caracoles 1 Etapa
Cartagena
130013

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Odacinema publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Odacinema:

Compartir