27/08/2025
https://www.facebook.com/share/p/1CBQxowwk3/?mibextid=wwXIfr
Alcalde de Cartagena plantea replantear la ‘guerra contra las dr**as’ y centra la responsabilidad en los violentos
En un trino publicado esta mañana, el alcalde de Cartagena lanzó una reflexión sobre la violencia en Colombia, destacando un enfoque poco habitual en el debate público: responsabilizar directamente a quienes cometen los crímenes y al mercado ilegal que los sustenta, en lugar de concentrar la crítica únicamente sobre el Estado.
“Siempre que hay hechos de violencia, se responsabiliza al Estado y se critica al Estado, y no a los violentos, a los asesinos, a quienes siempre se pasa por alto”, señaló el mandatario. En su análisis, subraya que los hechos violentos no responden a reivindicaciones sociales legítimas, sino a la lucha por el control del narcotráfico, un fenómeno que, según él, sigue siendo el principal generador de violencia en el país.
El alcalde cuestiona además el modelo actual de la “guerra contra las dr**as”, vigente durante más de 70 años, y plantea interrogantes sobre cómo enfrentar el problema: “¿Se debería eliminar la oferta en el mercado ilegal o regularlo para desestabilizar a los delincuentes? ¿O ambos?”
El mensaje propone un debate más profundo y estructural, que trascienda la coyuntura local de Cartagena y se inserte en la agenda nacional, especialmente en el contexto de la contienda presidencial. Según el alcalde, mientras no se aborden con responsabilidad y criterio estos temas, la sociedad continuará pagando las consecuencias de un conflicto que produce miles de víctimas en todo el territorio.
Analistas señalan que este enfoque, al situar el debate en torno a la responsabilidad de los violentos y a la necesidad de repensar la política de dr**as, refleja un intento de ofrecer una postura independiente y proactiva frente a la violencia, y podría abrir un espacio de discusión sobre alternativas a un modelo que, para muchos, ha demostrado ser ineficaz.
En definitiva, la reflexión del mandatario cartagenero busca mover la conversación pública hacia la raíz del problema y replantear la estrategia frente al narcotráfico y la violencia, dejando claro que la responsabilidad no recae únicamente en las instituciones del Estado, sino en quienes perpetúan la violencia.