Mira Tu Eso

Mira Tu Eso medio de comunicación

30/08/2025

🔥🐟 The Number One: ¡La Sierra Frita!
Crujiente, doradita y llena de sabor, la Sierra Frita se roba el show en el Festival del Pescado Playa PerlaMar ✨.

📍 Centro Comercial Parque Heredia
📅 Del jueves 4 al domingo 7 de septiembre

Disfruta con tu familia de la mejor variedad del mar y el río, con precios de mercado, full seguridad y el mejor ambiente gastronómico.

✅ Seguridad garantizada
✅ Parqueo gratis
✅ Ambiente familiar

👉 ¡La número uno en sabor te espera en Playa PerlaMar!

29/08/2025

🐟🎶 ¡El Festival del Pescado y el Marisco Playa PerlaMar te espera! 🌊🍤

Del 5 al 7 de septiembre en el Centro Comercial Parque Heredia, disfruta la más deliciosa bandeja de pescado 🐠🍚 preparada con todo el sabor del Caribe… ¡y a precios pensados para la familia! 👨‍👩‍👧‍👦✨

Pero eso no es todo 👉 nuestro invitado especial es el CHICHARRÓN 🐷🔥 que llega a ponerle crocancia y sabor a esta experiencia única.

🎉 Gastronomía, música, cultura y alegría se unen para que vivas un festival inolvidable.

📍 ¡No faltes! Ven con tu familia y déjate conquistar por el sabor a mar y río.

https://www.facebook.com/share/p/172jxugFNc/?mibextid=wwXIfr
28/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/172jxugFNc/?mibextid=wwXIfr

Apetitos políticos ponen en riesgo la rehabilitación de colegios y la educación de los estudiantes de Cartagena

Cartagena atraviesa un momento crítico para la educación de sus niños y jóvenes. La reciente suspensión de las obras de rehabilitación integral en varios colegios, ordenada por un juzgado tras la admisión de una tutela, ha generado alarma entre estudiantes, docentes y padres de familia.

Los proyectos suspendidos implicaban inversiones históricas para poner al día instituciones educativas que llevaban décadas en ruinas, algunas con más de 30 años sin mantenimiento adecuado. La administración local había diseñado planes de contingencia para garantizar que las clases, la alimentación y la calidad educativa no se vieran afectadas mientras se realizaban las obras, asegurando entornos seguros y modernos para más de 7.000 estudiantes.

Al parecer, nos dicen algunas fuentes de alta credibilidad, la tutela podría tener motivaciones más políticas que educativas. Actores con intereses electorales habrían interpuesto la acción judicial, lo que pone en evidencia que, en ciertos sectores, los apetitos personales o de campaña pueden primar sobre el bienestar de toda una comunidad educativa.

La consecuencia inmediata es preocupante: colegios históricos permanecen en condiciones críticas, los estudiantes enfrentan incertidumbre sobre sus espacios de aprendizaje y se pone en riesgo la posibilidad de elevar la calidad educativa en la ciudad. La ilusión generada por los anuncios de rehabilitación se ha transformado en preocupación y frustración.

Expertos en educación y desarrollo urbano advierten que retrasar obras de infraestructura escolar no es solo un tema logístico: compromete la seguridad de los estudiantes y limita sus oportunidades de aprendizaje. La educación de Cartagena no puede convertirse en un peón de intereses individuales.

La administración local insiste en que estaba preparada para garantizar la continuidad educativa durante las obras y que retomará los proyectos en cuanto se levante la suspensión judicial. Sin embargo, queda en evidencia una realidad dolorosa: la mezquindad política puede retrasar años de progreso y dejar en el abandono a quienes más necesitan escuelas dignas y seguras.

https://www.facebook.com/share/p/16pPZ2iPq3/?mibextid=wwXIfr
27/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/16pPZ2iPq3/?mibextid=wwXIfr

Centralismo vs. autonomía regional: el debate que plantea Dumek Turbay en RiverCity 2025

En el marco del evento RiverCity 2025, realizado este jueves en la ciudad de Montería, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, volvió a poner en el centro de la discusión nacional un tema estructural: el centralismo como obstáculo histórico para el desarrollo del país.

Con tono directo, Turbay afirmó que “el centralismo es el peor enemigo de las regiones”, señalando que la concentración de las decisiones sobre gasto e inversión en Bogotá limita la capacidad de los gobiernos locales para dar respuesta a sus comunidades.

El mandatario cartagenero insistió en que el papel del Gobierno Nacional debe ser el de acompañar y garantizar equidad, no el de monopolizar recursos y decisiones. La recentralización del gasto, según dijo, impide que alcaldes y gobernadores tracen su propio rumbo, perpetuando inequidades en territorios como el Caribe, el Pacífico y la Amazonía.

En su intervención, Turbay retomó la propuesta del sociólogo Orlando Fals Borda de un Estado pequeño y federado, con verdadera autonomía territorial. El objetivo no es dividir a Colombia, sino construir un modelo en el que las regiones tengan poder real para gestionar recursos, diseñar políticas y atender sus propias prioridades.

El debate que abre desde Montería apunta a una pregunta de fondo: ¿debe Colombia seguir apostando por el centralismo o avanzar hacia un esquema más federalizado? Para Turbay, solo con mayor autonomía territorial será posible garantizar desarrollo con pertinencia, eficiencia en la gestión pública y reducción de brechas sociales.

El reto ahora es que esta discusión logre permear las agendas de los candidatos presidenciales y no quede en simples diagnósticos. Lo que está en juego, como lo planteó en RiverCity 2025, es redefinir el pacto territorial del país y darle protagonismo real a sus regiones.

🐟✨ El Bocachico se toma Playa PerlaMar ✨🐟Del 4 al 7 de septiembre vive el Festival del Pescado y Marisco en el Centro Co...
27/08/2025

🐟✨ El Bocachico se toma Playa PerlaMar ✨🐟

Del 4 al 7 de septiembre vive el Festival del Pescado y Marisco en el Centro Comercial Parque Heredia.

Aquí podrás disfrutar el auténtico sabor del BOCACHICO, ese clásico de nuestra mesa costeña, preparado de mil maneras:
🔥 Frito bien crocante
🍲 Sudado con su buen ají
👨‍🍳 Y en versiones innovadoras de grandes cocineros

👉 Ven y come a precios de Bazurto pero con la comodidad de un centro comercial.

🎶 Gastronomía, música y tradición en un mismo lugar.
📍 ¡Te esperamos en Parque Heredia!

https://www.facebook.com/share/p/1CBQxowwk3/?mibextid=wwXIfr
27/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/1CBQxowwk3/?mibextid=wwXIfr

Alcalde de Cartagena plantea replantear la ‘guerra contra las dr**as’ y centra la responsabilidad en los violentos

En un trino publicado esta mañana, el alcalde de Cartagena lanzó una reflexión sobre la violencia en Colombia, destacando un enfoque poco habitual en el debate público: responsabilizar directamente a quienes cometen los crímenes y al mercado ilegal que los sustenta, en lugar de concentrar la crítica únicamente sobre el Estado.

“Siempre que hay hechos de violencia, se responsabiliza al Estado y se critica al Estado, y no a los violentos, a los asesinos, a quienes siempre se pasa por alto”, señaló el mandatario. En su análisis, subraya que los hechos violentos no responden a reivindicaciones sociales legítimas, sino a la lucha por el control del narcotráfico, un fenómeno que, según él, sigue siendo el principal generador de violencia en el país.

El alcalde cuestiona además el modelo actual de la “guerra contra las dr**as”, vigente durante más de 70 años, y plantea interrogantes sobre cómo enfrentar el problema: “¿Se debería eliminar la oferta en el mercado ilegal o regularlo para desestabilizar a los delincuentes? ¿O ambos?”

El mensaje propone un debate más profundo y estructural, que trascienda la coyuntura local de Cartagena y se inserte en la agenda nacional, especialmente en el contexto de la contienda presidencial. Según el alcalde, mientras no se aborden con responsabilidad y criterio estos temas, la sociedad continuará pagando las consecuencias de un conflicto que produce miles de víctimas en todo el territorio.

Analistas señalan que este enfoque, al situar el debate en torno a la responsabilidad de los violentos y a la necesidad de repensar la política de dr**as, refleja un intento de ofrecer una postura independiente y proactiva frente a la violencia, y podría abrir un espacio de discusión sobre alternativas a un modelo que, para muchos, ha demostrado ser ineficaz.

En definitiva, la reflexión del mandatario cartagenero busca mover la conversación pública hacia la raíz del problema y replantear la estrategia frente al narcotráfico y la violencia, dejando claro que la responsabilidad no recae únicamente en las instituciones del Estado, sino en quienes perpetúan la violencia.

https://www.facebook.com/share/p/1Lf8WcGV3v/?mibextid=wwXIfr
27/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/1Lf8WcGV3v/?mibextid=wwXIfr

La jornada violenta que dejó tres personas asesinadas en Cartagena ha vuelto a poner en debate la capacidad de respuesta de las autoridades locales frente al crimen organizado. La reacción del alcalde, al señalar que la ciudad no puede enfrentar sola la complejidad del fenómeno, merece ser analizada en un contexto más amplio.

En primer lugar, es cierto que Cartagena no es un caso aislado. Según informes oficiales y de organizaciones de seguridad, la disputa por las economías ilegales atraviesa todo el país, con un recrudecimiento particular en las ciudades puerto. Los homicidios, las retaliaciones tras incautaciones de droga y la presencia de estructuras armadas urbanas confirman que se trata de un problema de alcance nacional.

En segundo lugar, el alcalde acierta cuando advierte que los esfuerzos distritales, aunque importantes, resultan insuficientes frente a organizaciones criminales con capacidad transnacional. La Policía Metropolitana, Distriseguridad y la Secretaría del Interior despliegan operativos permanentes, pero su margen de acción está condicionado por la magnitud del negocio del narcotráfico, que desborda cualquier autoridad local.

Un tercer elemento a tener en cuenta es la paradoja señalada por el mandatario: cada golpe al narcotráfico en Cartagena suele estar seguido por represalias violentas. Esta dinámica evidencia la vulnerabilidad de las ciudades que, como puertos estratégicos, terminan siendo epicentros de las disputas criminales.

El llamado del alcalde a una política nacional más contundente en materia de dr**as y seguridad encuentra eco en lo que han planteado otros mandatarios de ciudades capitales. El diagnóstico es compartido: mientras las administraciones locales enfrentan las expresiones visibles del crimen, el trasfondo del problema requiere una respuesta articulada desde el nivel central del Estado.

En conclusión, aunque los ciudadanos demanden resultados inmediatos y visibles en Cartagena, el análisis del alcalde es consistente con la realidad del país: la violencia ligada al narcotráfico no es un fenómeno exclusivo de la ciudad, sino un desafío estructural que demanda una política nacional integral y un mayor respaldo institucional.

🥁🍖 ¡El chicharrón llega con todo su poder al Festival del Pescado y Mariscos Playa Perla Mar! 🐟🌊Este 4 al 7 de septiembr...
26/08/2025

🥁🍖 ¡El chicharrón llega con todo su poder al Festival del Pescado y Mariscos Playa Perla Mar! 🐟🌊

Este 4 al 7 de septiembre en el Centro Comercial Parque Heredia disfruta de la combinación perfecta: ¡pescao y chicharrón! 🤩

🔥 El protagonista: Chicharrón al Barril
🥇 Con las mejores marcas de la Semana del Chicharrón:
✅ El Barril de Ruko
✅ Royca – Los Chicharrones de la Heroica

👉 Crocante, jugoso y lleno de sabor caribeño, el chicharrón se une al pescado y los mariscos para darte la fiesta gastronómica que tu familia merece.

📅 4 al 7 de septiembre
📍 Centro Comercial Parque Heredia

¡No hay excusa, ven y celebra con nosotros! 🎉

🐟🔥 La reina del mar te espera en Parque Heredia 🌊✨Del 4 al 7 de septiembre no te pierdas el Festival del Pescado y el Ma...
25/08/2025

🐟🔥 La reina del mar te espera en Parque Heredia 🌊✨

Del 4 al 7 de septiembre no te pierdas el Festival del Pescado y el Marisco Playa Perla Mar 🏝️

🥁 Y el plato protagonista es nuestra bandeja con sierra:
🍽️ Sierra frita crocante
🥥 Sierra en jugo de coco, cremosa y caribeña
🍲 Sancocho de sierra, tradición y sabor

Un solo festival, tres maneras de enamorarte del mar. 💙

📍 Centro Comercial Parque Heredia
📅 4 al 7 de septiembre

👉 ¡Corre la voz, invita a tu combo y ven a disfrutar la experiencia gastronómica que huele a Caribe!

Dirección

Calle 30I # 50b/124
Cartagena
ELCAIRO

Teléfono

+573226401789

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mira Tu Eso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mira Tu Eso:

Compartir