24/08/2025
📍 San Juan Ixhuatepec, 1984.
Una mañana común se convirtió en escenario de una de las peores tragedias industriales de México. Explosiones, fuego y cientos de vidas perdidas.
👉 Aquí la crónica de lo que ocurrió.
El 19 de noviembre de 1984, aproximadamente a las 5:40 de la mañana, se registró una de las tragedias industriales más graves en México. En la planta de almacenamiento de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en San Juan Ixhuatepec, municipio de Tlalnepantla, Estado de México, se produjo una fuga en una de las esferas de gas licuado de petróleo.
La fuga generó una nube de gas que se desplazó por la colonia. Minutos después, la nube entró en contacto con una fuente de ignición y se produjo la primera explosión. Esto desencadenó una serie de explosiones sucesivas en tanques y ductos, lo que se conoce como un “efecto dominó”.
El calor alcanzó temperaturas superiores a los 1,000 grados centígrados. El radio de destrucción abarcó aproximadamente 6 kilómetros. Decenas de casas fueron destruidas, vehículos quedaron derretidos en la vía pública y la onda expansiva rompió ventanas a varios kilómetros de distancia.
Los cuerpos de emergencia reportaron que cientos de personas murieron instantáneamente, otras fallecieron por quemaduras y asfixia, y miles resultaron heridas. La cifra oficial fue de alrededor de 500 mu***os y más de 7,000 heridos, aunque organismos civiles estimaron que pudo haber sido mayor. Más de 60,000 personas fueron evacuadas de la zona.
La explosión dejó imágenes documentadas de calles cubiertas de escombros, estructuras metálicas dobladas por el calor y cadáveres que no pudieron ser identificados por el nivel de calcinación.
Este evento evidenció graves deficiencias en la planeación urbana y en la seguridad industrial de la época, ya que la planta se encontraba rodeada de zonas habitacionales densamente pobladas.