El grifo noticias

El grifo noticias Portal informativo

INSTA:
TW:

Pagina web: www.elgrifonoticias.com

Con un emotivo cierre, Aguas de Cartagena concluyó la fase del programa Clubes Defensores del Agua desarrollada en el co...
24/10/2025

Con un emotivo cierre, Aguas de Cartagena concluyó la fase del programa Clubes Defensores del Agua desarrollada en el corregimiento de La Boquilla, una iniciativa que promueve la conciencia ambiental desde la niñez, formando a niñas y niños como líderes ambientales comprometidos con el cuidado del agua y los ecosistemas.

El evento de clausura se llevó a cabo en el campo de softbol de la Boquilla y contó con la presencia del gerente general de Aguas de Cartagena, John Montoya, los rectores de las instituciones educativas Skinner y Etnoeducativa de La Boquilla, representantes de la Escuela de Gobierno, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), Pacaribe, la Oficina de Servicios Públicos del Distrito, Miembros del grupo ambiental de la comunidad Ecopoafronorte y miembros de la Guardia Ambiental, quienes han acompañado esta iniciativa durante su implementación.

Como parte de la jornada final, se realizó un rally de conocimiento ambiental, en el que los 60 niños y niñas participantes pusieron en práctica lo aprendido durante tres meses de formación teórico-práctica sobre temas como cultura del agua y la legalidad, salud pública, servicios públicos y uso responsable del sistema de alcantarillado.

Durante el acto de clausura, se entregaron certificados de participación a todos los integrantes de los clubes, así como reconocimientos especiales a quienes asistieron a la totalidad de los encuentros formativos, destacando su compromiso, liderazgo y entusiasmo.
Esta fase en La Boquilla se suma al trabajo continuo que Aguas de Cartagena ha venido desarrollando desde 2010 con el programa Clubes Defensores del Agua, el cual ha conformado 33 clubes en instituciones educativas y comunidades de la ciudad, impactando directamente a cerca de 1.000 niños y niñas.

Con una inversión cercana a $500 millones de pesos, esta estrategia pedagógica busca sembrar conciencia desde edades tempranas, posicionando el cuidado del agua como un pilar del desarrollo sostenible, promoviendo hábitos responsables en las nuevas generaciones.

Aguas de Cartagena, informó a la opinión pública que, como parte de sus acciones de control operativo y lucha contra el ...
24/10/2025

Aguas de Cartagena, informó a la opinión pública que, como parte de sus acciones de control operativo y lucha contra el uso indebido del servicio de acueducto, fueron detectados recientemente dos casos de fraude mediante la modalidad de bypass, utilizados para eludir el registro real del consumo de agua potable.

Los casos se registraron en el barrio El Bosque, en un club nocturno y en el barrio Vista Hermosa, en un lavadero de vehículos. En ambos se evidenció la instalación de un sistema fraudulento para eludir el medidor oficial, bajo la modalidad de bypass. El volumen defraudado se estima en 1.551 m3 lo que equivale a 172 carrotanques que pudieron abastecer a 141 familias aproximadamente.

Ambos casos fueron reportados a las autoridades competentes, iniciando los procesos administrativos correspondientes para la recuperación de los montos defraudados y la imposición de las sanciones establecidas por la normatividad vigente.

Aguas de Cartagena reiteró su compromiso con la protección del recurso hídrico y la legalidad en el uso de los servicios públicos domiciliarios. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier anomalía o conexión ilegal, con el fin de garantizar la equidad en el acceso y pago del servicio.

Lo dice EL FONTANEROIngresa a la página web ⬇️💻www.elgrifonoticias.comLink en Biografía ⬆️                              ...
24/10/2025

Lo dice EL FONTANERO
Ingresa a la página web ⬇️💻
www.elgrifonoticias.com
Link en Biografía ⬆️

En el marco de su compromiso con el acceso a la justicia, la convivencia ciudadana y la resolución pacífica de los confl...
23/10/2025

En el marco de su compromiso con el acceso a la justicia, la convivencia ciudadana y la resolución pacífica de los conflictos, el *Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cartagena se vincula activamente a la Conciliatón Nacional 2025, una iniciativa del Ministerio de Justicia y del Derecho que se desarrollará del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2025 en todo el país.

 

Esta jornada gratuita busca acercar los servicios de conciliación extrajudicial en derecho a la población más vulnerable, en especial a personas de los estratos 1, 2 y 3 y comunidades rurales, facilitando soluciones ágiles, seguras y efectivas a conflictos cotidianos.

 

A través de esta participación, el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cartagena reafirma su propósito institucional de promover el diálogo, el entendimiento y la paz social.

 

Durante la jornada, los ciudadanos interesados podrán acceder al servicio de conciliación de forma gratuita, _solicitando una cita en la sede principal de la Cámara de Comercio de Cartagena (Manga, Calle 28 No. 27-23, Edificio Seaport 3, Piso 18)_ o comunicándose al correo [email protected]. Allí recibirán orientación jurídica, acompañamiento profesional y la posibilidad de programar audiencias de conciliación en modalidad presencial o virtual, con los mismos efectos jurídicos de una sentencia judicial.

Un estudio elaborado por el Departamento de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Cartagena y la Univer...
23/10/2025

Un estudio elaborado por el Departamento de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Cartagena y la Universidad de La Guajira, con el apoyo del ICULTUR y la Gobernación de Bolívar, estimó en $1.099 millones el efecto económico generado por el Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque 2025.

Durante los días de realización del evento, se aplicó una encuesta a 461 asistentes, con el propósito de caracterizar su perfil y conocer los patrones de gasto asociados al Festival, información clave para la estimación del impacto económico.

De acuerdo con el análisis, los sectores más beneficiados fueron Alojamiento y servicios de comida, con un 60% del total del efecto económico (equivalente a unos $658 millones); _seguidos por Actividades profesionales, científicas y técnicas (23%); Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, y otras actividades de servicios (14%); Educación (2%); y Transporte terrestre y por tuberías (1%).

Del total, el 44% del efecto económico_ correspondió al gasto de los asistentes al Festival (aproximadamente $480 millones), seguido por el gasto de los organizadores con un 35% ($386 millones) y un derrame económico de $233 millones, equivalente al 21% del efecto total.

El estudio también evidenció que el 89% de los visitantes reside en Colombia, mientras que el 10,2% son internacionales. La mayoría de los asistentes no reside en Palenque (56,01%), y de ellos, el 72,5% viajó motivado específicamente por el Festival. En promedio, los visitantes permanecieron tres días en el destino: el 49,3% se alojó en hoteles u hostales, el 37% en casas o apartamentos de familiares, y el 8% en viviendas arrendadas.

Estos resultados confirman la relevancia del evento para la economía local, al atraer visitantes que dinamizan el comercio, los servicios y el turismo.“El Festival de Tambores de Palenque es mucho más que una celebración cultural: es una plataforma que impulsa el desarrollo local, fortalece el tejido empresarial y visibiliza la riqueza patrimonial del primer pueblo libre de América.

En el marco de la conmemoración de sus *110 años de historia, la Cámara de Comercio de Cartagena, a través de su Centro ...
23/10/2025

En el marco de la conmemoración de sus *110 años de historia, la Cámara de Comercio de Cartagena, a través de su Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC-CCC), dio inicio al proyecto “Construyendo Cultura de Paz: Mediación Escolar en San Francisco 2025”, una iniciativa que promueve la convivencia, el diálogo y los métodos alternativos de resolución de conflictos en la Institución Educativa San Francisco, del municipio de María La Baja, Bolívar, territorio históricamente afectado por la violencia y la desigualdad.

El programa, estructurado en tres ciclos: Sensibilización y Diagnóstico, Formación y Práctica, e Implementación y Sostenibilidad, busca formar mediadores escolares entre estudiantes, docentes y padres de familia, fortalecer las habilidades socioemocionales y consolidar espacios de diálogo que contribuyan a la reconciliación y al respeto por la diferencia. Además, contempla la creación de un Centro de Mediación Escolar dentro de la institución, orientado a garantizar la sostenibilidad del proceso y el fortalecimiento de la cultura de paz en el entorno educativo.

Con el liderazgo del equipo técnico del CAC-CCC y el acompañamiento de un grupo interdisciplinario de consultores, psicólogos y talleristas, esta iniciativa avanza con el firme propósito de convertir las escuelas en escenarios de transformación social, impulsando la reconstrucción del tejido comunitario y la formación de jóvenes líderes comprometidos con la resolución pacífica de los conflictos.

“Apostarle a la mediación escolar es creer en la educación como el camino más sólido hacia la paz. Desde la Cámara de Comercio de Cartagena queremos acompañar a los jóvenes en la construcción de una nueva forma de relacionarse, basada en el respeto, el diálogo y la empatía. Es así como seguimos tejiendo progreso en Bolívar, desde las aulas y para la vida.”
Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena


Es verdad
21/10/2025

Es verdad

_El capturado, al parecer, habría participado en el homicidio de Jarison Eduardo Rojas De Ávila, durante un hecho de int...
17/10/2025

_El capturado, al parecer, habría participado en el homicidio de Jarison Eduardo Rojas De Ávila, durante un hecho de intolerancia_

_En lo corrido del año se han capturado 5.213 personas por diferentes delitos, de los cuales 101 por homicidio, 685 por porte ilegal de armas y se han incautado 585 armas de fuego ilegales.

_No caiga en estafas_Corvivienda NO otorga subsidios, ni realiza procedimientos a través de fundaciones, tramitadores o ...
17/10/2025

_No caiga en estafas

_Corvivienda NO otorga subsidios, ni realiza procedimientos a través de fundaciones, tramitadores o plataformas digitales diferentes a las que socializa en su página web corvivienda.gov.co, y redes sociales oficiales.

El Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del Distrito, Corvivienda, reitera a los cartageneros, en especial los que habitan en los asentamientos que están en proceso de legalización Urbanística, *que esta entidad, la Alcaldía ni ningún tercero a nombre de éstas pide dinero por trámites*.

La advertencia la realiza Corvivienda luego de que personas manifestaron que se han presentando cobros irregulares por parte de personas inescrupulosas que llegan a ellas con la promesa de beneficiarlas en el proceso o adelantar algún trámite correspondiente a la legalización urbanística del asentamiento en el que viven.

Villa Rosa, Policarpa, Puerta de Hierro, Jorge Eliécer Gaitán, Bernardo Jaramillo Ossa y varios sectores de Nelson Mandela: Primavera, Villa Andrea, Los Deseos, Los Robles, 18 de Enero y Las Vegas, son los asentamientos que se encuentran en proceso de legalización.

Corvivienda reitera que no realiza ningún tipo de trámite de vivienda por medio de terceros y pide a la ciudadanía ser cautelosa y corroborar cualquier información que se haga a nombre del Distrito, en especial, si esta incluye algún cobro por trámites o favores en el proceso.

*Para esto, pueden usar los canales oficiales virtuales y presenciales que ofrece el Fondo como sus redes sociales oficiales o al correo [email protected]

Dirección

Cartagena

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El grifo noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El grifo noticias:

Compartir