Noticias Eco-Comunitario Cartagena

Noticias Eco-Comunitario Cartagena Todo en informacion local, nacional e internacional, desde la ciudad Heroica para el mundo.

Este domingo 16 de febrero9.000 CORREDORES PARTIRÁN DESDE EL GRUPO PUERTO DE CARTAGENA EN LA MEDIA MARATÓN DEL MAR 2025D...
14/02/2025

Este domingo 16 de febrero
9.000 CORREDORES PARTIRÁN DESDE EL GRUPO PUERTO DE CARTAGENA EN LA MEDIA MARATÓN DEL MAR 2025

Desde el corazón del comercio marítimo y la conectividad global, el Grupo Puerto de Cartagena se convierte en la pista de despegue para 9.000 corredores de 21 países que el próximo 16 de febrero enfrentarán uno de los retos más emocionantes del running en Colombia: la Media Maratón del Mar 2025.
Ser el tercer puerto más eficiente del mundo significa moverse con precisión, fluidez y determinación, los mismos principios que inspiran a cada atleta que tomará la línea de partida. Aquí, donde llegan y parten barcos con destinos internacionales, los corredores también emprenderán su propia travesía, inspirados en la grandeza de la bahía de Cartagena y sus conexiones con el mundo.
Una carrera con vistas inigualables
Desde el momento en que el sol bañe la bahía y los primeros pasos resuenen en el puerto, la Media Maratón del Mar promete una experiencia sin comparación. El mar, los imponentes buques, el dinamismo de una terminal portuaria activa y la historia de Cartagena se combinan en un solo recorrido, haciendo de esta una carrera tan desafiante como inspiradora.

Correr con eficiencia
Los 9.000 corredores saldrán del que hoy es el tercer puerto más eficiente del mundo, escalafonado así en el Índice de Eficiencia Portuaria desarrollado por el Banco Mundial y Standard & Poor´s. Así como el Puerto de Cartagena optimiza cada movimiento para conectar al mundo, cada corredor debe encontrar su ritmo y gestionar su energía con inteligencia.

Con estos parámetros son ya siete versiones de la carrera, la cual, desde sus inicios en el año 2018, se corre desde el puerto, entidad que ha sido desde entonces su patrocinador oficial, bajo el convencimiento de promover estilos de vida saludable, eventos que jalonen desarrollo y oportunidades a los cartageneros, y una promoción de ciudad inigualable entre los más de nueve mil participantes.
Un puerto que conecta sueños y récord
La Media Maratón del Mar es una de las pocas carreras en el mundo que inician desde un puerto, una experiencia que solo comparten ciudades como Valparaíso y Róterdam. Cartagena se suma a este selecto grupo, ofreciendo un evento de talla internacional respaldado por una logística impecable y una experiencia inolvidable, que se convierte también en vitrina, para promover a la ciudad como destino deportivo, de grandes eventos, turístico y comercial.

Desde la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras (FECOLFIN), nos complace anunciar el no...
06/02/2025

Desde la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras (FECOLFIN), nos complace anunciar el nombramiento de Freddy Castro como nuevo presidente ejecutivo, quien asumirá el cargo a partir del 10 de febrero. Con una destacada trayectoria en el sector económico y financiero del país, Castro afronta este desafío con el compromiso de impulsar el desarrollo y la innovación del Sistema Financiero Cooperativo colombiano, fortaleciendo su impacto en la economía nacional.
Freddy Castro es economista, con maestría en Economía de la Universidad Nacional de Colombia y maestría en finanzas de la Universidad de Los Andes. A lo largo de su carrera ha ocupado importantes cargos en el sector público y privado, entre los que destacan su labor como gerente de la Banca de las Oportunidades, asesor económico de la Vicepresidencia de la República, y secretario de Desarrollo Económico de Bogotá. Además, ha sido editor macroeconómico de la Revista Dinero, director de estudios económicos de Fasecolda, y economista del Banco de la República, lo que le ha permitido adquirir una profunda comprensión del panorama económico nacional.
Su experiencia se extiende también al ámbito académico, habiendo sido docente en prestigiosas universidades como el CESA, la Universidad Nacional y los Andes, además de su participación como investigador en el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. A lo largo de su carrera, Freddy Castro ha demostrado su capacidad de liderazgo y visión estratégica, factores que serán clave en su gestión al frente de Fecolfin.
Como nuevo presidente ejecutivo de Fecolfin, Castro se propone continuar fortaleciendo el papel del SFCOOP en el desarrollo económico del país, promoviendo la cooperación entre los actores del sector, la innovación financiera y el acceso a servicios de calidad para todos los colombianos.
La Junta Directiva y el equipo de trabajo de FECOLFIN damos una cálida bienvenida a Freddy Castro y expresamos nuestro respaldo en este nuevo desafío. Asimismo, reiteramos nuestro compromiso de trabajar en conjunto para seguir fortaleciendo el Sistema Financiero Cooperativo.

Desde la Cumbre de la infraestructura en su versión número XXI, el diario La República, el mejor diario de latinoamérica...
29/11/2024

Desde la Cumbre de la infraestructura en su versión número XXI, el diario La República, el mejor diario de latinoamérica, el periódico económico en Colombia, con la dirección del Doctor Fernando Quijano, diserta en el panel "Hoja de Ruta de Sector Transporte en Colombia" con la señora Ministra Ma. Constanza Garcia.

Noviembre 20 de 2024.POLICÍA NACIONAL: “PATRIMONIO DE LOS COLOMBIANOS” *La Emisora de la Policía se mantiene en el segun...
20/11/2024

Noviembre 20 de 2024.

POLICÍA NACIONAL: “PATRIMONIO DE LOS COLOMBIANOS”

*La Emisora de la Policía se mantiene en el segundo puesto entre las emisoras del género tropical, sigue en el top 5 de las más escuchadas en Cartagena, 65.310 oyentes en la encuesta ECAR lo confirman*

_Con este resultado la emisora de la Policía logra mantenerse en la segunda posición del género tropical, es la emisora de interés público que más suma oyentes en esta región_.

*Cartagena de Indias D.T. y C*. Con la programación más variada del FM siendo protagonista la salsa, la emisora Radio Policía Cartagena con el dial 106.0 FM, se ubica en el top 5 de las emisoras más escuchadas de esta capital con más de 65.310 oyentes, teniendo en cuenta el resultado de la última encuesta realizada por el Estudio Continuo de Audiencia Radial (ECAR), la emisora institucional cada día gana más seguidores que encienden sus radios todos los días para g***r de su excelente programación y noticias que promueven la convivencia y seguridad ciudadana, asimismo se fortalece en las redes sociales teniendo en cuenta las interacciones y seguidores en las cuentas institucionales que día a día muestran una tendencia positiva para seguir comunicando con liderazgo y profesionalismo.

Bajo el liderazgo del señor Coronel Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, la programación del patrullero Amaury Alcazar "Dj Mamba" y la voz femenina de la patrullera del pueblo Sirly Morelo, la Emisora Radio Policía Cartagena 106.0, con más de 27 años al aire, se consolida día a día por sus programas musicales que se escuchan en un gran potencial de hogares Cartageneros, en cada esquina y las principales plazas de mercado de la Ciudad, sin dejar a un lado el cariño de los conductores que escuchan la emisora institucional día y noche.

Estos resultados tienen como objetivo seguir sumando para el bien de los Cartageneros y el área Metropolitana, teniendo en cuenta que desde la emisora Policía Nacional, se reciben a diario informaciones que permiten contrarrestar los delitos que afectan la seguridad y la convivencia.

De igual forma, los requerimientos del servicio de Policía que hacen los ciudadanos al medio radial, los cuales son atendidos de forma inmediata, con un enlace directo con el Centro Automático de Despacho, lo que permite la atención oportuna por parte de las patrullas de Vigilancia del servicio solicitado por los ciudadanos, quienes utilizan nuestras lineas 6056791581 y el PoliWhatsApp 3114072363.

La Junta Directiva del Banco de la República redujo en 50 puntos básicos la tasa de interés y la dejó en 9,75%
01/11/2024

La Junta Directiva del Banco de la República redujo en 50 puntos básicos la tasa de interés y la dejó en 9,75%

Por: Desde Gondola 2024, organizado por Fenalco, la Convención Internacional de Supermercados, Autoservicios & Proveedor...
25/10/2024

Por:

Desde Gondola 2024, organizado por Fenalco, la Convención Internacional de Supermercados, Autoservicios & Proveedores, fue un placer entrevistar al experto chileno Doctor Rodrigo Cordova, quien representa a la empresa RELEX & nos hablo de la Inteligencia Artificial (IA) y de sú futuro. Así mismo: Transformación digital del retail: La creciente importancia del comercio electrónico, la omnicanalidad, la personalización de la experiencia del cliente y el uso de datos para tomar decisiones estratégicas.
Sostenibilidad y responsabilidad social: La búsqueda de prácticas más sostenibles en toda la cadena de suministro, la economía circular y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Experiencia del cliente: La importancia de ofrecer experiencias únicas y personalizadas a los consumidores, tanto en tiendas físicas como en línea.
Nuevas tecnologías: La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la realidad aumentada para mejorar la eficiencia operativa y la interacción con los clientes.

Homenaje Histórico: adidas y la Federación Colombiana de Fútbol revelan la colección conmemorativa por año del Centenari...
11/10/2024

Homenaje Histórico: adidas y la Federación Colombiana de Fútbol revelan la colección conmemorativa por año del Centenario.

La Magia del Centenario: adidas y la FCF presentan una colección que rinde tributo a la historia de la Selección Colombiana inspirada en el diseño original de la primera indumentaria de la ‘Sele’.

● La camiseta será utilizada en el partido contra Chile, el 15 de octubre, durante la fecha 10 de las Clasificatorias al Mundial 2026.

● La colección presenta un logo especial en el Centenario y detalles en el cuello con los colores de la bandera colombiana.

● Además de la camiseta, adidas lanza una colección en azul oscuro que incluye sudadera, chaqueta y pantalón; así como, una camiseta enfocada en Lifestyle destacando el logo de la FCF del Centenario.

En un año histórico para el fútbol colombiano, adidas y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) anuncian el lanzamiento de una camiseta conmemorativa en honor al Centenario de la Selección nacional. La emblemática camiseta se utilizará por única vez el 15 de octubre de 2024, durante el partido contra Chile en las Clasificatorias al Mundial 2026, y es un tributo a la primera casaca utilizada por el combinado nacional en 1945.

La nueva piel exclusiva, en un elegante color blanco, simboliza no solo el Centenario, sino el espíritu de los comienzos humildes y la grandeza memorable de quienes han portado el uniforme nacional, acompañándolos con la bandera de Colombia estampada en todo el pecho y el logo que celebra los 100 años de la FCF en la parte posterior

En lugar de los colores tradicionales del escudo de FCF, la camiseta de juego incorpora los logos de adidas originals y la Federación en dorado, reafirmando el carácter especial y elegancia de esta edición exclusiva. Además, el bordado en el cuello presenta los colores vibrantes de la bandera colombiana, añadiendo un toque de identidad nacional.

Adicionalmente, adidas lanzará una colección complementaria que incluye una sudadera, chaqueta y pantalón en un sofisticado azul oscuro, así como una camiseta enfocada en Lifestyle que incluye un logotipo exclusivo de los 100 años. Estos artículos de ropa deportiva están diseñados para capturar la esencia del Centenario y ofrecer detalles especiales que destacan la trayectoria del conjunto nacional.

Luis Díaz, Jhon Arias, René Higuita, David Ospina, Juan Fernando Quintero, Luis Amaranto Perea, Camilo Vargas, Jorge Carrascal, Gustavo Puerta y el resto de los jugadores tendrán el honor de portar la camiseta celebrando la historia tanto en el campo de juego como fuera de él.

Ramón Jesurun, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, expresó: "Estamos emocionados de presentar esta camiseta de edición limitada que festeja un siglo de alegrías y pasión. La colaboración con adidas ha sido fundamental para crear una pieza que no solo honra nuestro pasado, sino que también refleja el orgullo y la identidad de nuestra Selección. Esta camiseta es un símbolo de nuestros logros y la unión de un país que respira fútbol".

En el marco del Congreso Confecámaras 2024' en Cartagena de Indias' fuerón condecoradas las cámaras de comercio deCauca,...
12/09/2024

En el marco del Congreso Confecámaras 2024' en Cartagena de Indias' fuerón condecoradas las cámaras de comercio de
Cauca, Bogotá, Barranquilla; Sincelejo & Cúcuta' en cabeza de sú presidente Dr. Julian Dominguez.

Con el mejor fotógrafo de latinoaméricaDon Manuel Pedraza (25) &  (15)Somos hijos de septiembre e hijos de DiosBendecido...
12/09/2024

Con el mejor fotógrafo de latinoamérica
Don Manuel Pedraza (25) & (15)
Somos hijos de septiembre e hijos de Dios
Bendecidos X el Papa Francisco en Cartagena de Indias' he dicho

Cumbre Nacional y Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Artificial (IA) Cartagena de Indias.La inteligencia artif...
08/08/2024

Cumbre Nacional y Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Artificial (IA) Cartagena de Indias.

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen:

1. Aprendizaje: la capacidad de aprender de datos y experiencias pasadas.
2. Razonamiento: la capacidad de tomar decisiones lógicas y resolver problemas.
3. Percepción: la capacidad de interpretar y entender datos sensoriales como imágenes, sonidos y texto.
4. Comprensión del lenguaje natural: la capacidad de entender y generar lenguaje humano.

La IA se puede dividir en dos categorías:

1. IA débil o estrecha: diseñada para realizar una tarea específica, como jugar ajedrez, reconocer voz o recomendar productos.
2. IA fuerte o general: tiene la capacidad de realizar cualquier tarea intelectual que un ser humano puede hacer.

Las aplicaciones de la IA son muy variadas y se utilizan en campos como:

1. Medicina: diagnóstico, tratamiento personalizado y análisis de datos médicos.
2. Finanzas: análisis de riesgos, detección de fraude y gestión de inversiones.
3. Transporte: vehículos autónomos, sistemas de navegación y optimización de rutas.
4. Servicio al cliente: chatbots, asistentes virtuales y personalización de experiencias.

En resumen, la IA es una tecnología que busca emular y ampliar las capacidades cognitivas humanas para automatizar tareas, mejorar la eficiencia y tomar decisiones informadas

*37% DEL PAÍS NO CUENTA CON SERVICIOS DE MEDICINA NUCLEAR*HABILITAR UN SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR EN EL PAÍS PUEDE TOM...
08/08/2024

*37% DEL PAÍS NO CUENTA CON SERVICIOS DE MEDICINA NUCLEAR*

HABILITAR UN SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR EN EL PAÍS PUEDE TOMAR HASTA 2 AÑOS CON UNA INVERSIÓN MILLONARIA

EN COLOMBIA SE REQUIERE DE UNA GAMMACÁMARA POR CADA 500 MIL HABITANTES_.

ES NECESARIO UN EQUIPO PET CT POR CADA MILLÓN DE HABITANTES

COLOMBIA NO TIENE REACTOR NUCLEAR PROPIO Y TODO SE IMPORTA_

¿Qué es la medicina nuclear?

Es una especialidad medica que utiliza sustancias radioactivas llamadas radiofármacos en hacer el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, entre ellas el cáncer, que interacciona principalmente con la oncología clínica, también tiene aplicación para enfermedades cardiovasculares, neurológicas, entre otras.

Para la Asociación Colombiana de medicina Nuclear e Imágenes Moleculares ACMNIM a pesar de los esfuerzos, *la distribución y alcance a los servicios de medicina nuclear sigue siendo inequitativo en el país, dado que aun en el 37,5% del territorio colombiano no se cuenta con accesibilidad a este tipo de tecnologías. Es de anotar que la gran mayoría de servicios de medicina nuclear están concentrados principalmente en las grandes capitales. Esta situación genera que los *pacientes de áreas rurales o de difícil acceso enfrenten barreras para acceder a nuestros servicios. Esto por supuesto impacta en un retardo evidente en la detección temprana de enfermedades de alto riesgo como es el cáncer.

“LOS SERVICIOS DE MEDICINA NUCLEAR IMPACTAN ALTAMENTE EN LA DETECCIÓN DE ENFERMEDADES DE ALTO RIESGO”

De otra parte, nuestra especialidad en Colombia enfrenta importantes desafíos. Uno de los más críticos es la dependencia en cuanto a la importación de radiofármacos. La infraestructura local para la producción de estos compuestos es limitada, y el país no cuenta con la capacidad para producirlos a gran escala, pues *Colombia no tiene un reactor nuclear.

Adicionalmente, los permisos o licencias de funcionamiento que deben ser tramitados ante los entes reguladores entre otros el Servicio Geológico Colombiano, *tienen un marco legal que funciona igual para una fuente radiactiva de uso en la industria petrolera que una fuente radiactiva para su aplicación en medicina; Es claro que mientras no se haga esta diferencia este tipo de trámites impactarán en el tratamiento de los pacientes.* La extensa y complicada tramitología para lograr la autorización y apertura de las instalaciones, con tiempos de espera muy prolongados y una alta inversión hacen tedioso la apertura de estos servicios.

“Considero que el sector de la medicina nuclear en Colombia contribuye a una dinámica en la generación de empleo. Conocemos que en un solo servicio se pueden generar entre 15 y 20 empleos directos e indirectos, sin contar los actores de la cadena”_ Dijo Emperatriz Angarita presidente de la Asociación Colombiana de medicina Nuclear e Imágenes Moleculares ACMNIM

“La Asociación Colombiana de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares trabaja para que todos los pacientes sin excepción tengan acceso a una salud con calidad y la mejor tecnología”

*Mayor información*
https://wa.link/dkeb95

Hoy viernes 26/07/24' con solo 26 minutos de aguacero continuo y la batea del Canal Ricaurte colapsó otra vos' triste tr...
26/07/2024

Hoy viernes 26/07/24' con solo 26 minutos de aguacero continuo y la batea del Canal Ricaurte colapsó otra vos' triste triste' el robo del Siglo XXI' una obra construida sin hacer estudios sin hacer diseños sin hacer nada y fue una multimillonada obra que hoy la estamos pagando todos & todas acá en el Socorro city Dr. alcalde!!! Bueno esta es la ciudad heroica la ciudad bendecida por el Papa Francisco he dicho

*Radio Nacional de Colombia incrementa su audiencia un 16%, según el Estudio Continuo de Audiencia Radial*- Radio Nacion...
22/07/2024

*Radio Nacional de Colombia incrementa su audiencia un 16%, según el Estudio Continuo de Audiencia Radial*

- Radio Nacional de Colombia sigue subiendo en los rankings gracias a su nueva oferta de contenidos según la última medición del Estudio Continuo de Audiencia Radial- ECAR.

*Para el periodo 2024-II, con cierre en junio, Radio Nacional de Colombia ha registrado un incremento del 16% en su audiencia diaria en comparación con la ola anterior y del 66% en relación con el mismo periodo del año pasado.*

_Este es el resultado más alto de Radio Nacional de Colombia en los últimos diez años, gracias a la innovación en su programación durante los últimos tres meses._ La emisora ha diversificado su oferta con transmisiones en vivo de festivales regionales, eventos deportivos como la Liga Profesional de Fútbol femenina y masculina, y el fortalecimiento de sus programas informativos.

*Estos logros reflejan la fidelización y el crecimiento de nuevas audiencias, atraídas por contenidos innovadores y de interés general.* La emisora ha captado y retenido a sus oyentes mediante la cobertura de sucesos y hechos inmediatos, así como la presencia de corresponsales regionales que aportan una verdadera convergencia con RTVC Noticias al integrar redacciones de televisión y el equipo digital, formando una de las salas de redacción más grandes del país.

*Además, con proyectos como la transmisión de los Juegos Olímpicos desde París y otros eventos en el segundo semestre del año, se busca consolidar una audiencia recurrente* que guste y valore los contenidos de calidad que produce Radio Nacional de Colombia, posicionándola como la emisora líder del país.

*Mayor Información*
https://wa.link/dkeb95

18/07/2024

Julio 18 de 2024

*FUERON CAPTURADOS 8 PRESUNTOS INTEGRANTES DE UNA RED DE TRÁFICO DE MIGRANTES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA*

*Entre los capturados se encuentra el cabecilla de la organización criminal, a quien en el momento de su captura le fueron incautadas dos armas de fuego*

*Bogotá D.C.* la Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo internacional de la Agencia de investigaciones de seguridad nacional de los Estados Unidos, logró mediante la ejecución de 3 diligencias de registro y allanamiento en los municipios de Envigado y Bello - Antioquia, además de procedimientos en vía pública la desarticulación de un grupo de delincuencia común organizada transnacional dedicado al tráfico de migrantes con la captura de 8 personas por orden judicial, dentro de las que se destaca la de su cabecilla identificado como “Cristian Camilo Rivera Pérez”, a quien se le sindica de diseñar un mecanismo integral para obtener dinero a través del transporte ilegal de migrantes de diferentes nacionalidades.

Se trata de una red criminal dedicada al tráfico de migrantes, en este caso ciudadanos provenientes de países como Cuba, Haití, China, Somalia, Nigeria, Angola, Pakistán, India y Bangladesh, los cuales ingresan al país principalmente por la frontera con Ecuador y una vez ingresaban a Colombia, eran transportados vía terrestre por integrantes de la organización desde de Ipiales en Nariño, hasta llegar a Necoclí Antioquia, para realizar el desplazamiento final hasta la ciudad de Panamá con la intención de llegar finalmente a los Estados Unidos.

Durante la investigación se pudo establecer que movilizaban a los migrantes en buses de servicios público y en automóviles particulares, en la ruta que de Cali conduce a Cartago (Valle del Cauca), pasando por La Virginia y Pereira (Risaralda) y luego por Medellín hasta Necoclí (Antioquia), desde donde continuaban con su traslado vía fluvial a Acandí y Capurganá en el departamento del Chocó y posteriormente continuar su rumbo hasta los EEUU.

La organización criminal ofrecía desde Ipiales (Nariño) a los foráneos, como si se tratara de una actividad comercial legal, la ruta 1, traslado en vehículos particulares desde el departamento de Nariño hasta el Municipio de Necoclí – Antioquia, a cambio de 320 dólares por cada migrante, por la ruta 2, diseñada para ciudadanos Chinos, el traslado en vehículos particulares de Tulcán (Ecuador), hasta la ciudad de Bogotá D.C, posteriormente viajan a San Andrés Islas en avión y de allí a Nicaragua a cambio de 3000 dólares por cada persona.

Para complementar el ilícito hospedaban a las víctimas en las ciudades de Cali, Cartago, Medellín y el Municipio de Necoclí - Antioquia en hoteles de confianza y para preservar su clandestinidad y ante el temor que puedan ser descubiertos por las autoridades, cambian constantemente de números telefónicos, además de realizar las coordinaciones de manera personal o mediante aplicaciones de mensajería instantánea.

Los investigadores lograron obtener información especial en la que se estableció que “Cristian Camilo Rivera Pérez”, cabecilla de la organización, hacía 3 años trabajaba como taxista en un vehículo alquilado en la ciudad de Medellín, desde donde dio inicio a sus actividades delictivas, pasando de vivir en arriendo en una de las comunas más vulnerables, a vivir con un estilo de vida ostentoso en tan poco tiempo en uno de los sectores más exclusivos del municipio de Sabaneta en una casa que adquirió por más de 600 millones de pesos y sin sustentar la procedencia de su dinero, a la fecha no registra bienes a su nombre, pero se logró detectar que adquirió varios vehículos de servicio público, una camioneta de alta gama avaluada en 200 millones de pesos y un apartamento en el municipio de Bello - Antioquia, registrados todos a nombre de otras personas, a la fecha estaba negociando para adquirir una finca por más de 2.000 millones de pesos la cual pretendía pagar con dinero producto del tráfico de migrantes.

Los capturados fueron presentados ante un Juez de control de garantías y la Fiscalía General de la Nación les imputó cargos por los delitos de delitos de concierto para delinquir y tráfico de migrantes.

Muchas gracias al grupo de comunicaciones del vigésimo sexto Congreso Andesco 2024' Doña Ximena su equipo de colaborador...
29/06/2024

Muchas gracias al grupo de comunicaciones del vigésimo sexto Congreso Andesco 2024' Doña Ximena su equipo de colaboradores & colaboradoras' al Doctor Camilo Sánchez Ortega' sú junta directiva' Muchísimas gracias por esa atención y reitero fuimos bien atendidos en la sala de prensa e igual al hotel las Américas en fin' así se los hice saber al grupo directivo de ese prestigioso hotel' bendiciones y que venga un 2025 lleno de mucha prosperidad salud y vida para poder cubrir el congreso 27' feliz puente festivo a nombre de la tripleta que aparece en la estampa 26° Congreso Andesco 2024' Norberto Rafael Tejeda Riquett Oscar Lora & Wilson Enrique Villadiego Marrugo

CEAPI cierra su VII Congreso con un llamamiento a creer en iberoamérica e impulsar su desarrollo económico y social ● La...
20/06/2024

CEAPI cierra su VII Congreso con un llamamiento a creer en iberoamérica e impulsar su desarrollo económico y social

● La séptima edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) culminó este miércoles en Cartagena de Indias, destacando la importancia del trabajo y de la unión de los empresarios, para el progreso de los países iberoamericanos.

● Jaime Gilinski recibió la Medalla CEAPI por su papel como presidente del VII Congreso Iberoamericano

● La próxima edición del Congreso empresarial iberoamericano CEAPI se celebrará en Sevilla (España) en junio de 2025

Madrid, 19 de junio de 2024. La séptima edición del Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), bajo el título de ‘Creer, crear y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad’, ha culminado con un llamamiento a creer en iberoamérica e impulsar su desarrollo económico y social, pero también de cambios tectónicos en la geopolítica mundial. El evento, que se ha desarrollado en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, ha reunido a 400 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de América Latina y España, y personalidades institucionales de toda la Comunidad Iberoamericana.
La clausura del VII Congreso Iberoamericano de CEAPI ha estado marcada por tres momentos, que han regalado a los asistentes una despedida a la altura de las tres jornadas vividas. Tres momentos en los que la emoción y el respeto por la región han estado muy presentes. El primero de ellos ha sido la entrega de la Medalla CEAPI a Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski, por su labor como presidente de esta edición del Congreso. “Los líderes empresariales tenemos un compromiso muy grande con nuestros países, y como uno más me enorgullece haber logrado que más de 400 empresarios hayan visitado Colombia. Agradezco este reconocimiento, que me motiva a seguir trabajando en pro de Colombia e Iberoamérica, y a seguir construyendo el legado que mi padre me ha confiado”.
Núria Vilanova, presidenta de CEAPI ha destacado que “Durante tres días tuvimos la oportunidad de compartir y aprender de más de 400 empresarios, pero sobre todo, y lo que es más importante para nosotros, es que se crearon conexiones de empresarios, que muy seguramente crearán sinergias por y para sus negocios y sus países. Gracias Cartagena de Indias y gracias Colombia, estoy segura que todos los que estuvimos acá llevaremos a este país y a su gente en el corazón. Nos vemos en el 2025 en Sevilla para que, desde el empresariado, sigamos fortaleciendo nuestros países”.
El cantante colombiano Carlos Vives ha puesto el broche final a este encuentro empresarial, con una canción y una charla en la que ha señalado “son los recuerdos los que nutren nuestra identidad y un pueblo sin identidad es un barco a la deriva. Olvidamos por qué somos lo que somos. Nunca fuimos una colonia española, en realidad, éramos españoles”.
El VII Congreso Iberoamericano será en Sevilla en 2025
La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, ha anunciado que el VIII Congreso Iberoamericano CEAPI se celebrará en Sevilla en junio de 2025. Por primera vez, el consejo empresarial traslada su congreso a la capital de Andalucía para ampliar los horizontes de la inversión española.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía festejó el anunció declarando que “estamos deseando aprovechar cada oportunidad para mostrar cómo está avanzando Andalucía, es por esto y por esos vínculos que nos unen con iberoamérica que nos place anunciar que el próximo año, 2025, el congreso Ceapi se celebrará en Sevilla”.

VII Congreso Iberoamericano CEAPI
Bajo el título Creer, crear y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad, el VII Congreso Iberoamericano CEAPI ha reunido del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias, Colombia, a 400 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica, en un evento que ha contado con la presencia de 86 panelistas iberoamericanos y españoles.
El encuentro ha reunido a 400 empresarios, iberoamericanos y españoles de primer nivel como Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur (Colombia); Mireya Blavia de Cisneros, presidenta de We Cisneros (Venezuela); Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Junta directiva y coordinador de Sueños de Alquería (Colombia); Francisco J. Cerezo, chair, US-Latin America practice & finance, de DLA Piper (EE.UU); Francisco Cervantes, presidente de CCE-Consejo Coordinador Empresarial (México); Manuel Contreras, presidente de AZVI (España); Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (España); Pita De la Vega, directora general y presidenta del Consejo de Administración de Almacenes Distribuidores de la Frontera (México); Camila Escobar, presidenta de Procafecol (Colombia); Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam (España); Omar González, presidente del Grupo Trinity y presidente del Consejo Colombiano de CEAPI (Colombia); Jaime GIlinski, presidente del Grupo GIlinski y presidente del VII Congreso Iberoamericano CEAPI (Colombia); Daniel Haime, presidente de Serena del Mar (Colombia); Antonio Huertas, presidente de Mapfre (España); Maris Llorens, presidenta de Viradolce (Paraguay); Bruce Mac Master, presidente de la ANDI (Colombia); Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia (Colombia); Stanley Motta, presidente de Copa Holdings (Panamá); Alejandra Mustakis, socia fundadora de Medular Kauel, IF, 1ko y cenprendedor (Chile); Isabel Noboa, presidenta de Nobis (Ecuador); Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá (Colombia); Ramiro Ortiz Gurdián, director & Chief bbusiness officer del Grupo Promérica (Nicaragua); Cristina Pineda, cofundadora de Pineda Covalín (México), Adriana Sarmiento, CEO y fundadora de CCXC (Colombia), y Carlos Vargas, presidente de Andino Investment Holding (Perú), entre muchos otros.
Además de la empresa, el Congreso ha contado con la presencia de personalidades del mundo del deporte y la cultura como Alexia Putellas, Campeona Mundial de Futbol 2023, Balón Oro femenino y The Best a la mejor jugadora FIFA (España); Tatiana Calderón, piloto de automovilismo (Colombia), y el cantante Carlos Vives.
Dentro del ámbito institucional, ha contado con la participación de figuras destacadas como de Lavinia Valbonesi, primera dama de la República de Ecuador (Ecuador); Dumek Turbay, alcalde de Cartagena de Indias (Colombia); Andrés Allamand, secretario general iberoamericano (SEGIB); Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF (Colombia); Joaquín María Aristegui, embajador de España en Colombia (España); Eduardo Ávila, embajador de Colombia en España (Colombia); Mohamed Abdulla Ali Binkhater Alshamsi, embajador de Emiratos Árabes en Colombia (Emiratos Árabes unidos); Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente ejecutivo del Banco Mundial para América Latina y el Caribe (Colombia); Michelle Muschett, subsecretaria general, administradora adjunta y directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD (Panamá); Max Trejo, secretario general de la OIJ (México); Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos (España), Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá (Colombia); Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín (Colombia); Alejandro Eder, alcalde de Cali (Colombia); José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid (España), y Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo (República Dominicana), entre otros.

Dirección

Plaza De Telecom, Edificio Comodoro
Cartagena
057

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Eco-Comunitario Cartagena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias Eco-Comunitario Cartagena:

Compartir