Noticias Eco-Comunitario Cartagena

Noticias Eco-Comunitario Cartagena Todo en informacion local, nacional e internacional, desde la ciudad Heroica para el mundo.

Costos asociados al dengue en Colombia generan una carga económica de más de $1 billón al año, según estudioLos costos d...
05/05/2025

Costos asociados al dengue en Colombia generan una carga económica de más de $1 billón al año, según estudio

Los costos directos del dengue en el país ascienden a USD159,6 millones cada año, lo cual corresponde a más de $654.000 millones.

El estudio indica que el costo indirecto generado por la pérdida de ingresos durante la enfermedad, o como resultado del cuidado de personas enfermas, suma alrededor de $380.000 millones.

Es importante destacar que el dengue, así como el sarampión o la fiebre amarilla, son enfermedades inmunoprevenibles a través de la vacunación.

Además de los impactos que tiene el dengue a nivel físico y en la salud de los pacientes, el virus también se ha convertido en una carga económica para el país. Así lo demuestra una investigación publicada recientemente en la revista PLoS Neglected Diseases, que revela que los costos directos anuales del dengue en Colombia ascienden a USD159,6 millones 1 ($654.000 millones de pesos), y los indirectos llegan a USD 92,8 millones ($380.000 millones de pesos), los que sumados superan la cifra de $1 billón de pesos por año en promedio.

Aria Hotels anuncia Aria Maria: una joya boutique en el corazón histórico de CartagenaAria Hotels presenta su segunda pr...
25/04/2025

Aria Hotels anuncia Aria Maria: una joya boutique en el corazón histórico de Cartagena
Aria Hotels presenta su segunda propiedad en Colombia: un hotel con legado histórico que contará con 35 habitaciones, ubicado en una residencia del siglo XVIII, cuya apertura está prevista para principios de 2027.

Aria Hotels, la marca de hospitalidad de origen griego y subsidiaria de Libra Group, reconocida por su creciente portafolio de propiedades arraigadas en la cultura y la autenticidad, se enorgullece en presentar Aria Maria, una destacada adición a su expansión internacional en América Latina. Este hotel boutique abrirá sus puertas a principios de 2027 en el corazón del Centro Histórico de Cartagena, en una propiedad del siglo XVIII que ha sido testigo clave de la historia cultural de la ciudad.
Tras el anuncio de la adición de Casa del Torno, Aria Maria reafirma el compromiso de la compañía con la restauración de edificios patrimoniales y la creación de destinos que celebran la conexión entre la herencia local y la hospitalidad griega.
Después de décadas de desuso, la propiedad será cuidadosamente restaurada para preservar su carácter arquitectónico original e integrará una identidad contemporánea que refleja la Cartagena de hoy. A través de esta intervención, Aria Maria buscará ofrecer una nueva experiencia de hospitalidad donde la historia, el diseño y la autenticidad se entrelazan en una experiencia única.
El hotel contará con 35 elegantes habitaciones y suites, un restaurante griego que llevará los sabores del Mediterráneo a la costa caribeña, una boutique, una piscina central ideal para relajarse y disfrutar, un spa con gimnasio y un rooftop con vistas panorámicas al mar Caribe. Cada elemento de Aria Maria está diseñado para celebrar la conexión entre historia, memoria y lugar, a través de interiores cuidadosamente curados, patios sombreados y un profundo respeto arquitectónico por las distintas facciones del pasado del edificio.
Makis Pantazatos, CEO de Aria Hotels, comentó: "Con Aria Maria no estamos creando simplemente otro hotel — estamos dando nueva vida a una propiedad con historia, alma y carácter. A través de nuestra pasión por la hospitalidad auténtica, queremos ofrecer un destino donde los huéspedes descubran Cartagena desde una nueva perspectiva, inspirada en la elegancia griega y la calidez del corazón."
“La llegada de Aria María al corazón histórico de Cartagena refleja el creciente interés internacional por invertir en proyectos que combinan patrimonio, sostenibilidad y experiencias auténticas. En ProColombia celebramos esta apuesta por el turismo de alto valor, que impulsa la revitalización de espacios emblemáticos, genera empleo y fortalece la conexión de Colombia, el país de la belleza con el mundo desde su riqueza cultural,” señala Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
"En Invest in Cartagena consideramos la inversión de Aria Hotels en Aria Maria como un hito que une nuestro patrimonio con un turismo de alto nivel. Apoyamos con orgullo proyectos que, además de generar oportunidades económicas, preservan nuestra historia. La restauración de esta joya del siglo XVIII demuestra el atractivo único de Cartagena para inversionistas con visión. Seguiremos trabajando para atraer proyectos que enriquezcan nuestra oferta turística de calidad y celebren la belleza de nuestro legado." - Carolina Rósales, directora de Invest in Cartagena.
La transformación de la propiedad estará guiada por el propósito de conservar su esencia histórica mientras se adapta a las necesidades del viajero contemporáneo. Aria Hotels continúa su crecimiento en América Latina identificando sitios de valor cultural para convertirlos en monumentos vivos, restaurándolos como lugares únicos de hospitalidad, memoria y experiencia.
Sobre Aria Hotels
Aria Hotels es una cadena de hoteles boutique de origen griego, con una colección en crecimiento de propiedades en Grecia, Colombia y República Dominicana. Con un enfoque en la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural de cada destino, Aria ofrece a sus huéspedes experiencias auténticas en espacios cuidadosamente restaurados y ubicaciones únicas. Su portafolio abarca desde elegantes alojamientos urbanos hasta retiros tranquilos junto al mar, garantizando una conexión genuina con la historia, la cultura y la belleza natural de cada lugar.

Regiones más turísticas de Colombia son las que más casos de dengue registran en lo corrido del año● En la semana epidem...
03/04/2025

Regiones más turísticas de Colombia son las que más casos de dengue registran en lo corrido del año

● En la semana epidemiológica 9 de 2025 se han notificado más de 39.000 casos de dengue en todo el país.
● El 60,8% (23.754) de los casos a nivel nacional proceden de Cartagena, Antioquia, Tolima, Santander, Córdoba, Meta, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca y Barranquilla.
● Antioquia y Cartagena son dos de las tres regiones que más turistas nacionales e internacionales reciben al año.

En los próximos días iniciará una nueva temporada de vacaciones para millones de colombianos, que aprovechan la Semana Santa para conocer, viajar y descansar en las diferentes regiones del país, principalmente en destinos turísticos como la Costa Caribe, Antioquia, los Santanderes o el Eje Cafetero.

Empresas andinas avanzan en su camino hacia la internacionalización en EuropaEmpresas andinas refuerzan su expansión en ...
02/04/2025

Empresas andinas avanzan en su camino hacia la internacionalización en Europa

Empresas andinas refuerzan su expansión en Europa con un programa especializado en comercio exterior.

Más de 80 mipymes acceden a herramientas clave para exportar y crecer en mercados europeos.

Las empresas andinas continúan fortaleciendo su expansión internacional con el desarrollo del “Programa de Internacionalización para el mercado europeo”, una iniciativa del Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones de la Comunidad Andina (CAAPE), liderado actualmente por ProColombia en su rol de presidente pro tempore, y Planeta Formación y Universidades. Este programa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, ProEcuador y Promperú, busca consolidar la presencia de las mipymes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en uno de los mercados más exigentes y competitivos del mundo.

A través de cinco sesiones especializadas, los participantes están recibiendo herramientas estratégicas para ampliar sus oportunidades de negocio en Europa, mejorar su competitividad y generar conexiones clave con potenciales compradores.

Las empresas participantes han tenido la oportunidad de conocer, de la mano de expertos internacionales, cómo establecer relaciones comerciales con Europa, identificar nichos de mercado, diseñar estrategias de segmentación y posicionamiento, cumplir con los requisitos del Pacto Verde Europeo y optimizar sus procesos logísticos para la exportación. Esto les permitirá aumentar su competitividad, diversificar sus mercados y mejorar sus posibilidades de éxito en negociaciones con compradores europeos.

"Este programa es una oportunidad clave para que las mipymes andinas fortalezcan su competitividad y accedan con éxito al mercado europeo. Nuestro compromiso es seguir impulsando su internacionalización con herramientas estratégicas y conexiones de alto valor." Destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Con la participación de mipymes de bienes no minero-energéticos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, tanto exportadoras como no exportadoras, este programa representa una oportunidad clave para fortalecer su capacidad exportadora, acceder a nuevos mercados y generar conexiones estratégicas con compradores europeos. No es necesario contar con experiencia previa en comercio exterior, por lo que tanto empresas con trayectoria exportadora como aquellas que buscan dar su primer paso en el mercado internacional están obteniendo herramientas fundamentales para su crecimiento.

 8° Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas Y PuertosLa política de Estados Unidos tiene una influencia significa...
02/04/2025


8° Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas Y Puertos

La política de Estados Unidos tiene una influencia significativa en el comercio exterior de Colombia, debido a la estrecha relación económica entre ambos países. Aquí hay algunos puntos clave:
* Tratado de Libre Comercio (TLC):
* El TLC entre Colombia y Estados Unidos es un pilar fundamental de su relación comercial. Este acuerdo ha facilitado el acceso de productos colombianos al mercado estadounidense, lo que ha impulsado las exportaciones de diversos sectores, como el agrícola, el textil y el industrial.
* Cualquier cambio en la política comercial de EE. UU., como la imposición de aranceles o la renegociación del TLC, puede tener un impacto significativo en la economía colombiana.
* Estados Unidos como socio comercial clave:
* Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Colombia. Las exportaciones colombianas a EE. UU. incluyen petróleo, flores, café, banano y carbón, entre otros productos.
* La demanda estadounidense de estos productos influye directamente en la producción y el empleo en Colombia.
* Política arancelaria:
* Los cambios en la política arancelaria de EE. UU. pueden afectar la competitividad de los productos colombianos en el mercado estadounidense.
* El aumento de los aranceles puede encarecer las exportaciones colombianas, lo que podría reducir su demanda.
* Inversión extranjera:
* La política de EE. UU. también influye en la inversión extranjera en Colombia. Las empresas estadounidenses invierten en diversos sectores de la economía colombiana, y cualquier cambio en las regulaciones o el clima de inversión en EE. UU. puede afectar estas inversiones.
* Política monetaria:
* La política monetaria de los Estados Unidos, como las tasas de interés, afecta el valor del dólar, y esto a su vez afecta el valor del peso colombiano, lo cual tiene un impacto en el comercio exterior.
En resumen, la política de Estados Unidos desempeña un papel crucial en el comercio exterior de Colombia. Los cambios en la política comercial, arancelaria y de inversión de EE. UU. pueden tener efectos significativos en la economía

Se lanza docuserie sobre los escenarios turísticos que inspiraron a la serie Cien Años de SoledadLa docuserie, creada po...
26/03/2025

Se lanza docuserie sobre los escenarios turísticos que inspiraron a la serie Cien Años de Soledad

La docuserie, creada por ProColombia en alianza con Netflix, revela cómo la adaptación de Cien Años de Soledad cobra vida en escenarios reales del país, destacando su riqueza cultural y su potencial como destino turístico.

Como parte de la estrategia de promoción internacional de Colombia, ProColombia ha desarrollado una docuserie especial que muestra el detrás de cámaras de la esperada adaptación de Cien Años de Soledad por parte de Netflix. A través de esta producción, se explora la influencia del país en la serie, resaltando sus paisajes, cultura y música para posicionarlo como un destino turístico único.

La docuserie consta de tres episodios que entrelazan el universo de Macondo con la riqueza cultural y natural de Colombia. Sobre esta iniciativa, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, señaló: "La adaptación de Cien Años de Soledad no solo llevará al mundo la riqueza de nuestra literatura, sino también la diversidad de nuestros paisajes, la autenticidad de nuestras comunidades y el encanto de nuestro país. Con esta iniciativa, queremos que más viajeros descubran que en Colombia el realismo mágico no es solo literatura, sino una experiencia que se vive en cada rincón”.

Sobre los capítulos

La docuserie inicia con "Macondo es Destinos", un episodio que invita a recorrer las seis regiones turísticas de Colombia. A través de paisajes y escenarios naturales, este capítulo resalta la riqueza geográfica del país, mostrando cómo sus montañas, ríos, selvas y costas han servido de inspiración para la emblemática historia de Cien Años de Soledad.

El segundo episodio, "Macondo es Música" pone en el centro la riqueza sonora de Colombia y su papel fundamental en la ambientación de la producción. Desde los ritmos tradicionales hasta las fusiones contemporáneas, este capítulo resalta cómo la música colombiana no solo enriquece la historia de Macondo, sino que también aporta emoción y profundidad a la serie.

Por último, "Macondo es Cultura", rinde homenaje a las tradiciones, costumbres y expresiones culturales que se reflejan en la adaptación de la obra. En este capítulo, se explora la identidad colombiana a través de su gente, sus festividades, su arte y su historia, destacando cómo estos elementos han influido en la producción de la serie.

El primer y segundo capítulo, “Macondo es Destinos” y “Macondo es Música”, ya están disponibles en el canal de YouTube de Colombia.travel y en un landing especial diseñado para la serie: colombia.travel/es/macondo-colombia/docuserie. Próximamente, se lanzarán los episodios de Cultura y Música, acompañados de teasers promocionales.

Impacto global de la alianza con Netflix

Desde septiembre de 2023, ProColombia y Netflix hicieron una colaboración estratégica para posicionar a Colombia como un destino turístico único, en el que cada rincón refleja el realismo mágico que ha cautivado al mundo.

Con una estrategia global de promoción, la entidad creó la campaña “Macondo, inspirado en el país de la belleza”, el cual ha logrado llevar la magia de Cien Años de Soledad a mercados clave como Estados Unidos, Argentina, México, España y Francia, alcanzando más de 350 millones de impactos.

A través de activaciones en estaciones de metro de Madrid y Buenos Aires, salas de cine en Francia, parques en Ciudad de México, vallas en Nueva York y una potente estrategia digital, se han registrado más de 80 millones de impactos y más de 60 millones de visualizaciones en formatos de video, incluyendo contenido dentro de la misma plataforma de Netflix.

La sostenibilidad del servicio de energía un asunto relevante en la Liga de alcaldes del Caribe. • Los alcaldes de Monte...
06/03/2025

La sostenibilidad del servicio de energía un asunto relevante en la Liga de alcaldes del Caribe.

• Los alcaldes de Montería, Sincelejo y Cartagena expresaron su interés de trabajar con Afinia en la búsqueda de soluciones por la sostenibilidad eléctrica en el Caribe._

• Se pondrá en marcha un plan piloto de consumo de energía controlado concertado._

• La eficiencia en el servicio es un camino para moderar los costos del servicio._

Confianza para acordar acciones por la sostenibilidad del servicio en el Caribe, se presenció durante la segunda sesión de la Liga de Gobernantes del Caribe en Montería.

En el encuentro presidido por los alcaldes de Montería, Hugo Kerguelén; Bolívar, Dumek Turbay; y Sincelejo, Yair Acuña, se habló de los costos del servicio y la importancia de que el mercado hogar adapte nuevos hábitos y controlen el consumo. Cada mandatario expresó su interés en la búsqueda de alternativas para brindar más bienestar a los habitantes.

Entre las propuestas está el desarrollo de un plan piloto de consumo de energía controlado y concertado, inicialmente en un sector de las ciudades de Montería, Sincelejo y Bolívar para que los clientes optimicen los kilovatios que reciben por concepto del subsidio de subsistencia que otorga el Gobierno Nacional, propuesta que fue acogida con beneplácito por Afinia como los primeros pasos en el trabajo en equipo para la búsqueda de soluciones.

Por su parte, Ricardo Arango Restrepo, gerente general de Afinia, filial del Grupo EPM, calificó esta agenda como propositiva. Manifestó que Afinia es una de las bases desde la que se construye la competitividad de la región. “El grupo EPM ha demostrado todo su compromiso a través de inversiones para la calidad del servicio y su deseo de aportar en la cultura. Es el momento para hablar de eficiencias y reconocer como un consumo racional del servicio puede genera cambios en el costo”

El gerente también reconoció la oportunidad de trabajar en puntos focales para jalonar las palancas de valor de la compañía como la disminución de pérdidas y el aumento del recaudo.

Arango Restrepo, solicitó a los mandatarios su intervención ante los ministros de Minas y Energía y el de Hacienda para que el Gobierno Nacional pague los saldos pendientes de subsidios y la opción tarifaria.

Además, destacó el liderazgo que ejerce cada uno y la gran oportunidad de trabajar articulando esfuerzos y las capacidades.

El dato
Por iniciativa del alcalde Yahir Acuña de Sincelejo se realizará un piloto de consumo de energía controlado y concertado. El líder ratificó su interés en asignar recursos para un proyecto en una comunidad especifica y en aras a facilitar un servicio de energía más asequible y fundamental para el progreso del Caribe.

Enfermedades raras o huérfanas: poco comunes, pero afectan a 300 millones de personas en el mundo·       Por definición,...
25/02/2025

Enfermedades raras o huérfanas: poco comunes, pero afectan a 300 millones de personas en el mundo
· Por definición, las enfermedades raras afectan a un número reducido de personas. Sin embargo, con más de 7.000 tipos de enfermedades raras existentes, la carga mundial de estas es significativa.
· Las personas con enfermedades raras enfrentan muchas veces dificultades para obtener una atención oportuna.
· Gracias a la tecnología, se ha logrado avanzar en el diagnóstico. Es fundamental que este llegue más temprano, para reducir las complicaciones médicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Bogotá, febrero de 2025. El mundo conmemora este 28 de febrero el día de las enfermedades raras que, por definición, afectan a un número reducido de personas: su prevalencia es menor de 1 por cada 5.000 personas, de acuerdo con la Ley 1392 de 2010. Algunas son consideradas ultra huérfanas y olvidadas. Sin embargo, con más de 7.000 tipos de enfermedades raras existentes, la carga mundial de estas es significativa. Hasta la fecha, aproximadamente 300 millones de personas viven con enfermedades raras en el mundo.

Colombia conquista San Valentín: más de 60.000 toneladas de flores llevan el País de la Belleza al mundo Bogotá, febrero...
18/02/2025

Colombia conquista San Valentín: más de 60.000 toneladas de flores llevan el País de la Belleza al mundo

Bogotá, febrero 13 de 2025. - Colombia, el País de la Belleza, vuelve a brillar en San Valentín con su icónica exportación de flores. Este año, más de 60.000 toneladas de rosas, claveles y otras especies deslumbrarán en mercados como Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Canadá, consolidando al país como el segundo mayor exportador de flores del mundo.
Detrás de cada flor hay un país que florece. Este sector genera más de 200.000 empleos, el 60 % ocupados por mujeres, y es un ejemplo de sostenibilidad con prácticas responsables que protegen la biodiversidad y fortalecen el agro.

Bienvenida con flores en El Dorado
Con la campaña del País de la Belleza, ProColombia celebró el impacto de la floricultura colombiana en San Valentín, llevando su esplendor más allá de los estantes. En el Aeropuerto Internacional El Dorado, los viajeros internacionales fueron recibidos con flores y tarjetas especiales que los invitaron a descubrir la magia de Colombia.
"Las flores colombianas son mucho más que un producto de exportación: representan nuestra riqueza natural, resiliencia y talento. Gracias a su incomparable variedad y calidad, como parte del trabajo constante de ProColombia, hemos ayudado a conquistar mercados en más de 100 países. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y el trabajo conjunto entre gobierno, empresarios y productores ha demostrado que Colombia, el País de la Belleza, tiene un lugar destacado en el mundo no solo por lo que produce, sino por cómo lo hace. Seguimos llevando el color y la excelencia de nuestras flores a cada rincón del planeta, construyendo un legado de innovación y orgullo nacional", afirmó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.

Una historia de amor en Manhattan
Para enamorar aún más al mundo, ProColombia llevó a las calles de Nueva York una historia de amor con Colombia como protagonista. En los mupis del centro de Manhattan y en los canales digitales de The New York Times, Fox News, CBS, USA Today, entre otros, se proyectó un emotivo video que muestra cómo una pareja viaja a Colombia y se enamora de sus paisajes, su cultura y su gente. Una forma creativa de conectar a los consumidores con la historia detrás de las flores que regalan en San Valentín.

Aguacate Hass colombiano brilla en el Super Bowl
Febrero no solo es el mes del amor, también es el de los grandes eventos. Mientras Colombia conquistaba San Valentín con sus flores, el aguacate Hass colombiano hizo historia en el Super Bowl 2025. Con un crecimiento del 350 % en exportaciones, más de 6.500 toneladas del producto llegaron a las mesas de los aficionados antes, durante y después del partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en Nueva Orleans.
Este impresionante volumen consolida a Colombia como un actor clave en la industria global del aguacate Hass, mostrando que el País de la Belleza sigue exportando lo mejor de su tierra al mundo.
¡Gracias por elegir lo mejor de Colombia!

operadoras, establecimientos de alojamiento y proveedores de bienes y servicios como marketing, alimentos y dotación hot...
18/02/2025

operadoras, establecimientos de alojamiento y proveedores de bienes y servicios como marketing, alimentos y dotación hotelera.

Un evento con legado y compromiso con la sostenibilidad

Colombia Travel Mart 2025 se posicionará como un evento con legado, a través de la implementación de prácticas sostenibles y acciones estratégicas. En esta edición, el evento logrará ser un evento residuo cero gracias a la instalación de módulos de separación de residuos, donde ProColombia y la organización Más Compost recolectarán más de 200 kg de residuos orgánicos, que serán transformados en abono natural para comunidades campesinas. Además, residuos como vidrio, plástico y aluminio serán reciclados y reutilizados, beneficiando a la comunidad de recicladores en Bogotá.

Asimismo, los operadores de los viajes de familiarización previos a la rueda de negocios han implementado acciones concretas para reducir su huella ecológica y contribuir con el desarrollo sostenible en los territorios visitados.

"Desde ProColombia estamos comprometidos con hacer la industria turística y de eventos cada vez más sostenible, integrando estrategias que generen un impacto positivo en el entorno y en las comunidades", señaló Carmen Caballero.

LA MEDIA MARATÓN DEL MAR 2025 ARRANCÓ CON FUERZA DESDE EL PUERTO DE CARTAGENACartagena de Indias D. T. y C. 16 de febrer...
17/02/2025

LA MEDIA MARATÓN DEL MAR 2025 ARRANCÓ CON FUERZA DESDE EL PUERTO DE CARTAGENA

Cartagena de Indias D. T. y C. 16 de febrero de 2025 – 9.300 corredores tomaron la línea de partida en la Media Maratón del Mar 2025, que inició su recorrido desde la Sociedad Portuaria de Cartagena, terminal del Grupo Puerto de Cartagena, uno de los puntos logísticos más importantes de América Latina y epicentro del evento deportivo que abre el calendario de running en Colombia.

Con la bahía como testigo y la eficiencia del puerto como sello de salida, los corredores de 21K partieron en tres corrales diferenciados, mientras que la distancia 10K lo hizo desde un solo punto de salida. En esta edición no se incluyó la categoría 5K, permitiendo optimizar el flujo de atletas y brindar una experiencia más ágil en la organización del evento.

El impacto y la energía en la salida se sintieron desde los primeros minutos de la mañana, con el sol apenas asomando sobre los muelles y los patios de contenedores, del que es reconocido como el tercer puerto más eficiente del mundo. La conexión entre el puerto, la ciudad y el running se hizo evidente en cada zancada de los participantes de esta competencia.

Carrera con sello de eficiencia

Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena, destacó la importancia de este evento para la ciudad:

"Hoy, desde el tercer puerto más eficiente del mundo, miles de corredores iniciaron su travesía con la misma precisión y determinación con la que operamos cada día. Esta carrera es un reflejo de lo que significa Cartagena: una ciudad vibrante, que avanza con disciplina y que, como cada uno de estos atletas, mira siempre hacia adelante. Nos enorgullece ser el punto de partida de un evento que une deporte, cultura y desarrollo económico para la región."

Un evento que trasciende el deporte

La Media Maratón del Mar 2025 no solo es un desafío deportivo para los participantes, sino también un motor de impacto positivo para Cartagena. La carrera atrajo a corredores nacionales e internacionales, consolidando la ciudad como destino clave para el turismo deportivo.

Además, el evento contó con un despliegue logístico de alto nivel, en el que participaron entidades locales, patrocinadores y equipos de seguridad, garantizando una jornada organizada.

Este domingo 16 de febrero9.000 CORREDORES PARTIRÁN DESDE EL GRUPO PUERTO DE CARTAGENA EN LA MEDIA MARATÓN DEL MAR 2025D...
14/02/2025

Este domingo 16 de febrero
9.000 CORREDORES PARTIRÁN DESDE EL GRUPO PUERTO DE CARTAGENA EN LA MEDIA MARATÓN DEL MAR 2025

Desde el corazón del comercio marítimo y la conectividad global, el Grupo Puerto de Cartagena se convierte en la pista de despegue para 9.000 corredores de 21 países que el próximo 16 de febrero enfrentarán uno de los retos más emocionantes del running en Colombia: la Media Maratón del Mar 2025.
Ser el tercer puerto más eficiente del mundo significa moverse con precisión, fluidez y determinación, los mismos principios que inspiran a cada atleta que tomará la línea de partida. Aquí, donde llegan y parten barcos con destinos internacionales, los corredores también emprenderán su propia travesía, inspirados en la grandeza de la bahía de Cartagena y sus conexiones con el mundo.
Una carrera con vistas inigualables
Desde el momento en que el sol bañe la bahía y los primeros pasos resuenen en el puerto, la Media Maratón del Mar promete una experiencia sin comparación. El mar, los imponentes buques, el dinamismo de una terminal portuaria activa y la historia de Cartagena se combinan en un solo recorrido, haciendo de esta una carrera tan desafiante como inspiradora.

Correr con eficiencia
Los 9.000 corredores saldrán del que hoy es el tercer puerto más eficiente del mundo, escalafonado así en el Índice de Eficiencia Portuaria desarrollado por el Banco Mundial y Standard & Poor´s. Así como el Puerto de Cartagena optimiza cada movimiento para conectar al mundo, cada corredor debe encontrar su ritmo y gestionar su energía con inteligencia.

Con estos parámetros son ya siete versiones de la carrera, la cual, desde sus inicios en el año 2018, se corre desde el puerto, entidad que ha sido desde entonces su patrocinador oficial, bajo el convencimiento de promover estilos de vida saludable, eventos que jalonen desarrollo y oportunidades a los cartageneros, y una promoción de ciudad inigualable entre los más de nueve mil participantes.
Un puerto que conecta sueños y récord
La Media Maratón del Mar es una de las pocas carreras en el mundo que inician desde un puerto, una experiencia que solo comparten ciudades como Valparaíso y Róterdam. Cartagena se suma a este selecto grupo, ofreciendo un evento de talla internacional respaldado por una logística impecable y una experiencia inolvidable, que se convierte también en vitrina, para promover a la ciudad como destino deportivo, de grandes eventos, turístico y comercial.

Dirección

Plaza De Telecom, Edificio Comodoro
Cartagena
057

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Eco-Comunitario Cartagena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias Eco-Comunitario Cartagena:

Compartir