Bolívar News

Bolívar News La noticia como debe ser

 | María Fernanda Cabal insta a los jóvenes colombianos a formar familia y tener hijosDurante una reciente intervención ...
20/09/2025

| María Fernanda Cabal insta a los jóvenes colombianos a formar familia y tener hijos

Durante una reciente intervención pública, la senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial por el partido Centro Democrático, hizo un llamado directo a los jóvenes colombianos para que consideren tener hijos como parte de su proyecto de vida. La declaración, difundida en redes sociales y medios de comunicación, se enmarca en su discurso sobre el fortalecimiento de los valores tradicionales y la defensa de la familia como núcleo esencial de la sociedad.

Cabal expresó que “Colombia necesita jóvenes que crean en el país, que se arraiguen, que construyan familia y que no tengan miedo de traer hijos al mundo”. La senadora argumentó que el país enfrenta una crisis de identidad y valores, y que la juventud debe asumir un rol activo en la recuperación de la esperanza nacional.

El mensaje ha generado reacciones diversas. Sectores conservadores han respaldado la postura de la congresista, mientras que voces críticas señalan que el llamado desconoce las dificultades económicas, sociales y ambientales que enfrentan los jóvenes en Colombia. Algunos analistas advierten que este tipo de declaraciones pueden instrumentalizar la maternidad y la paternidad como herramientas políticas, sin considerar la autonomía individual ni las condiciones estructurales del país.

La senadora, conocida por su firme oposición al gobierno actual y su defensa de políticas de derecha, ha reiterado que su propuesta busca “rescatar el sentido de pertenencia y el compromiso con el futuro de Colombia”.

Bolívar News continuará monitoreando el desarrollo de esta controversia, así como las implicaciones sociales y políticas de los discursos que configuran el escenario electoral.


 | María del Mar Pizarro denuncia a Coca-Cola por presunta afectación ambiental en La CaleraLa senadora María del Mar Pi...
20/09/2025

| María del Mar Pizarro denuncia a Coca-Cola por presunta afectación ambiental en La Calera

La senadora María del Mar Pizarro ha presentado una denuncia pública contra la multinacional Coca-Cola, señalando presuntas intervenciones ilegales en fuentes hídricas del municipio de La Calera, Cundinamarca. Según la congresista, la empresa habría cubierto con concreto varios nacimientos de agua que alimentan la quebrada San Lorenzo, afectando el suministro para más de 12.000 habitantes.

La denuncia se fundamenta en registros fotográficos y técnicos que, de acuerdo con Pizarro, evidencian una alteración directa de los manantiales. La parlamentaria sostiene que esta acción vulnera el Código Nacional de Recursos Naturales y compromete el equilibrio hídrico de la región.

Un informe emitido por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) advierte que la explotación del recurso hídrico por parte de la compañía ha reducido significativamente el caudal de la quebrada, lo que obligó al municipio a implementar racionamientos de agua durante el año 2024. Además, se señala que Coca-Cola habría operado sin concesión vigente entre 2006 y 2014, y que actualmente busca prorrogar un permiso vencido en 2024, lo cual contravendría la normativa ambiental colombiana.

La senadora también alertó sobre el impacto ecológico en zonas de especial importancia ecosistémica, cercanas al Parque Nacional Natural Chingaza, y exigió la intervención inmediata de las autoridades ambientales y judiciales.

Por su parte, voceros de Coca-Cola han negado cualquier irregularidad, asegurando que las estructuras construidas cumplen con estándares sanitarios y que la empresa opera dentro del marco legal.

Bolívar News continuará haciendo seguimiento a este caso, que ha reactivado el debate nacional sobre el uso de recursos naturales por parte de empresas privadas y la responsabilidad institucional en la protección del medio ambiente.

Jóvenes Por San Estanislao: conoce los candidatos al concejo municipal de juventudes de San Estanislao de Kostka.- Luis ...
19/09/2025

Jóvenes Por San Estanislao: conoce los candidatos al concejo municipal de juventudes de San Estanislao de Kostka.

- Luis Rafael Berdugo: Estudiante de quinto semestre de derecho.

- Diego Vega: Licenciado en educación física de la universidad de Pamplona.

- Loreine Fontalvo: Estudiante de Mercadeo y Ventas

- Marticela Herrera: Estudiante undécimo grado de la Institución Francisco de Paula Santander.

Estos jóvenes pertenecientes a la lista #01 buscan para la juventud de San Estanislao:

1. PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA JUVENIL:

Realizar encuentros comunitarias por barrios para escuchar propuestas.

Proponer la inclusión de jóvenes rurales, afrodescendientes e indígenas.

Activar espacios de dialogo con instituciones municipales y departamentales.

2. EDUCACIÓN Y LIDERAZGO

Gestionar talleres de liderazgo, derechos humanos, proyectos sociales y herramientas TIC.

Crear una red local de voluntarios para apoyar a estudiantes de bajos recursos.

Impulsar clubes de lectura, ciencia y ciudadanía activa

3. CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Organizar festivales de arte joven, batallas de freestyle y torneos deportivos

Apoyar colectivos culturales del municipio y zonas rurales.

Promover iniciativas de turismo comunitario liderado por jóvenes

4. EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Crear ferias de empleo juvenil con empresas locales y regionales.

Ofrecer formación de emprendimiento y finanzas básicas.

Impulsar el "Banco de ideas jóvenes" para apoyar con mentoria y recursos.

5. SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN

Implementar jornadas de salud mental con apoyo de psicólogos locales

Crear círculos de escucha juvenil, seguros y confidenciales.

Desarrollar campañas contra la violencia, el suicidio y el consumo problemático

6. MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO

Organizar campañas de reforestación y recuperación de espacios verdes.

Crear brigadas ecológicas juveniles por veredas y barrios.

Promover el reciclaje comunitario y uso responsable del agua

 | Disputa territorial por el Ferri Atlántico: Bolívar exige su devolución, Campo de la Cruz defiende su permanenciaLa c...
19/09/2025

| Disputa territorial por el Ferri Atlántico: Bolívar exige su devolución, Campo de la Cruz defiende su permanencia

La controversia por la propiedad y destino del Ferri Atlántico ha reavivado tensiones entre el departamento de y el municipio de Campo de la Cruz, . El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, solicitó públicamente a la alcaldesa Vanessa Torres Guette la devolución de la embarcación, argumentando que su reincorporación al territorio bolivarense permitiría fortalecer el turismo fluvial, recuperar la memoria histórica de la Depresión Momposina y mejorar la conectividad regional.

El mandatario sustentó su petición en los artículos 2 y 209 de la Constitución Política de Colombia, señalando que el ferri, durante más de cinco décadas, fue símbolo de integración entre los corregimientos de Yatí y La Bodega, en Mompox. Su operación cesó tras la construcción de los puentes Roncador y Santa Lucía, lo que dejó a la embarcación sin función activa en el transporte público.

Por su parte, la alcaldesa Torres Guette respondió que no ha recibido una solicitud formal por parte del gobierno de Bolívar y que el ferri fue donado al municipio por Cormagdalena en el año 2009. Según explicó, la embarcación forma parte del proyecto turístico “La Perla del Sur”, con el cual se busca posicionar a Campo de la Cruz como un destino fluvial de relevancia en el sur del Atlántico.

Actualmente, el Ferri Atlántico permanece atracado en Campo de la Cruz, sin motor y con deterioro estructural. Las autoridades locales gestionan recursos para su restauración, mientras Bolívar insiste en su retorno como patrimonio regional.

La disputa continúa sin resolución oficial, aunque ambas partes coinciden en el valor simbólico y turístico del ferri. La controversia plantea interrogantes sobre la titularidad del bien, los alcances de la donación realizada por Cormagdalena y el papel de las entidades territoriales en la preservación del patrimonio fluvial.

Bolivar News seguirá informando sobre el desarrollo de este caso y sus implicaciones para la región Caribe.

  | Juan García, el joven que ha destapado las irregularidades en Soplaviento, Bolívar En medio de una creciente indigna...
19/09/2025

| Juan García, el joven que ha destapado las irregularidades en Soplaviento, Bolívar


En medio de una creciente indignación ciudadana por los presuntos actos de corrupción en el municipio de Soplaviento, Bolívar, ha emergido la figura de Juan García, un joven que se ha convertido en símbolo de denuncia y resistencia. Su nombre ha comenzado a resonar en redes sociales y medios comunitarios por haber expuesto lo que él denomina “las ollas podridas” de la administración pública local.

García ha documentado y compartido información sobre presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos, especialmente en relación con contratos de obras civiles, programas sociales y asignaciones presupuestales. Su labor ha coincidido con la judicialización del exalcalde Ney Durant Bahoque y del extesorero Tomás Arturo Daza Sarmiento, acusados por la Fiscalía de desviar más de 2.300 millones de pesos destinados a inversión social para adultos mayores.

Además, el joven denunciante ha señalado presuntos malos manejos por parte de la actual administración municipal, así como del centro de salud local, donde recientemente se ordenó el arresto por dos días de la gerente Kate Bahoque, tras ser hallada en desacato a una acción de tutela interpuesta por un ciudadano.

Aunque no forma parte de ninguna organización formal, Juan García ha sido respaldado por sectores comunitarios que ven en él una voz independiente y valiente frente a la impunidad. Su activismo ha generado reacciones mixtas: mientras algunos lo consideran un referente ético, otros han intentado desacreditarlo o silenciarlo.

La situación en Soplaviento sigue siendo objeto de atención regional, y se espera que las denuncias ciudadanas como las de García contribuyan a fortalecer los mecanismos de control y transparencia en el departamento de Bolívar.

Bolívar News continuará haciendo seguimiento a este caso y a las voces que, como la de Juan García, reclaman justicia y dignidad para sus comunidades.

  | Exconcejal asesinado en atentado armado en Becerril, Cesar.En la noche del jueves 18 de septiembre, fue asesinado a ...
19/09/2025

| Exconcejal asesinado en atentado armado en Becerril, Cesar.

En la noche del jueves 18 de septiembre, fue asesinado a tiros el exconcejal del municipio de Becerril, Cesar, Ronny Andrés Vargas, conocido en la región como “El Futurista”. El hecho se registró dentro del establecimiento de entretenimiento Makumba, mientras el exfuncionario participaba en la organización de un evento previsto para este viernes. En el mismo ataque resultó herido su hermano, Kendry Alexander Vargas, quien fue trasladado de urgencia a un centro asistencial.

Según versiones preliminares, varios hombres armados ingresaron al lugar y dispararon en repetidas ocasiones contra los hermanos Vargas. Ronny Andrés falleció en el sitio, mientras que su hermano permanece bajo atención médica. Las autoridades locales informaron que los agresores se movilizaban en motocicleta y que el ataque ocurrió en la calle 10 del barrio El Centro de Becerril.

Este homicidio se suma a una preocupante ola de violencia que afecta al departamento del Cesar, donde en menos de 24 horas se han registrado cinco asesinatos en distintos municipios. La situación ha generado consternación entre los habitantes de Becerril y ha motivado la convocatoria de un Consejo Regional de Seguridad con presencia de la Gobernación, la Policía y el Ejército.

Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los móviles del crimen, identificar a los responsables y determinar si existe relación con estructuras armadas ilegales que operan en la zona. La comunidad, por su parte, exige justicia y medidas urgentes para garantizar la seguridad en el territorio.

---

Celebra el gran día de Amor y Amistad en tu estadero Sabor Palidista, con el mejor ambiente de la buena música crossover...
19/09/2025

Celebra el gran día de Amor y Amistad en tu estadero Sabor Palidista, con el mejor ambiente de la buena música crossover del súper turbo pálido la melodía y cervezas bien frías.

Estamos ubicados en toda la avenida Barranquillita en San Estanislao de Kostka, estamos estrenando nueva imagen, ven para tener el gusto de atenderte.

Invita la Familia Palidista y la tienda de Belleza Banyelis.

Resultados de loterías del día lunes 15 de septiembre.
16/09/2025

Resultados de loterías del día lunes 15 de septiembre.

🕔  | Estados Unidos descertifica a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, confirma el presidente PetroBogotá, 15 d...
16/09/2025

🕔 | Estados Unidos descertifica a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, confirma el presidente Petro

Bogotá, 15 de septiembre de 2025.

En un anuncio que sacude las relaciones bilaterales, el presidente Gustavo Petro confirmó este lunes que el gobierno de Estados Unidos ha descertificado oficialmente a Colombia en su evaluación anual sobre la lucha contra el narcotráfico. La medida, que no se aplicaba desde 1997, representa un fuerte cuestionamiento a las políticas antidrogas del país y podría tener consecuencias diplomáticas y financieras inmediatas.

Durante una intervención en consejo de ministros, el mandatario expresó: “Después de decenas de mu***os de policías, de soldados, de gente del común, tratando de impedir que les llegue la co***na, los Estados Unidos nos descertifican”. La declaración se produce en medio de crecientes tensiones por el aumento de los cultivos ilícitos y la producción de co***na en el territorio nacional.

📉 Impacto potencial de la descertificación:

- Suspensión de hasta el 50 % de la asistencia exterior estadounidense destinada a Colombia.
- Obstáculos para la aprobación de créditos internacionales por parte de organismos multilaterales.
- Revisión de acuerdos bilaterales en materia de seguridad y cooperación antidrogas.

📊 Cifras en aumento
Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia registra actualmente 253.000 hectáreas de cultivos de coca, con una producción potencial de 2.664 toneladas de co***na, lo que representa un incremento del 53 % respecto al año anterior.

La decisión del gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, se da en un contexto de creciente presión internacional sobre los países productores, y podría reconfigurar la estrategia regional frente al narcotráfico.

Bolivar News continuará informando sobre las reacciones oficiales y el impacto de esta medida en los sectores político, económico y social del país.

María Fernanda Cabal denuncia traición política de Miguel Polo PoloBogotá, 15 de septiembre de 2025 – Bolivar NewsLa sen...
16/09/2025

María Fernanda Cabal denuncia traición política de Miguel Polo Polo

Bogotá, 15 de septiembre de 2025 – Bolivar News

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal expresó públicamente su decepción tras la sorpresiva decisión del representante Miguel Polo Polo de abandonar su respaldo político para sumarse a la campaña de Abelardo de la Espriella. En declaraciones difundidas por medios nacionales, Cabal afirmó: “Me puso los cachos”, utilizando una expresión coloquial para referirse a lo que considera una traición política.

La ruptura se produjo luego de que Polo Polo, quien había acompañado a Cabal en diversos eventos de campaña, anunciara su adhesión al movimiento “Defensores de la Patria”, liderado por De la Espriella. El congresista justificó su decisión como un llamado a la unidad frente a la polarización política, señalando que Abelardo representa, según él, la única opción capaz de enfrentar la corrupción y defender la democracia.

Cabal, por su parte, lamentó la falta de lealtad y cuestionó la solidez de los compromisos políticos en el actual escenario electoral. “La lealtad es la virtud más escasa en la política”, declaró, visiblemente molesta por el giro inesperado de quien hasta hace poco era considerado uno de sus aliados más cercanos dentro del espectro conservador.

El episodio ha generado conmoción en el entorno del Centro Democrático, donde ambos aspirantes compiten por consolidar sus candidaturas de cara a las elecciones presidenciales de 2026. La decisión de Polo Polo no solo reconfigura alianzas, sino que también pone en evidencia las tensiones internas entre los sectores de derecha que buscan liderar la oposición al gobierno de Gustavo Petro.

Bolivar News continuará informando sobre los movimientos estratégicos que marcan el pulso de la contienda electoral, en un escenario cada vez más fragmentado y competitivo.

Vicky Dávila marca distancia con Abelardo de la Espriella por razones éticas.Bogotá, 15 de septiembre de 2025 – Bolivar ...
16/09/2025

Vicky Dávila marca distancia con Abelardo de la Espriella por razones éticas.

Bogotá, 15 de septiembre de 2025 – Bolivar News

En medio de la creciente polarización política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, la periodista y precandidata Vicky Dávila lanzó fuertes declaraciones contra el también aspirante Abelardo de la Espriella, cuestionando su trayectoria profesional y ética.

Durante una entrevista concedida a La FM, Dávila afirmó: “Él, en su profesión, decidió trabajar para bandidos y ganar mucho dinero con ellos. Eso nos separa. Para mí la ética sí es importante. Yo sí voy a gobernar con ética”. La frase, que rápidamente se viralizó en redes sociales, refleja una ruptura definitiva entre dos figuras que en el pasado compartieron espacios de cercanía personal y profesional.

El conflicto se intensificó tras las reiteradas críticas de Dávila al historial jurídico de De la Espriella, quien ha sido abogado defensor de personajes como Alex Saab, señalado por Estados Unidos como testaferro del régimen de Nicolás Maduro. Dávila ha sostenido que no puede aliarse con alguien que, según ella, ha lucrado defendiendo a personas vinculadas con corrupción y crimen organizado.

Por su parte, Abelardo de la Espriella respondió públicamente recordando que también fue abogado del esposo de Dávila, así como de víctimas emblemáticas como Natalia Ponce de León y Rosa Elvira Cely, defendiendo su ejercicio profesional como una “vocación sagrada”.

Este cruce de declaraciones revela una fisura profunda en el espectro político de derecha, donde ambos precandidatos compiten por el liderazgo de una oposición que busca consolidarse frente al gobierno de Gustavo Petro. Dávila ha reiterado que no contempla alianzas con figuras que, a su juicio, han comprometido sus principios éticos.

Bolivar News continuará monitoreando el desarrollo de esta contienda, marcada por tensiones ideológicas y personales que podrían redefinir el mapa electoral en los próximos meses.

-

Tribunal suspende nombramiento ministerial por presunto incumplimiento de la Ley de CuotasBogotá, 15 de septiembre de 20...
15/09/2025

Tribunal suspende nombramiento ministerial por presunto incumplimiento de la Ley de Cuotas

Bogotá, 15 de septiembre de 2025 – Bolivar News

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca decretó la suspensión provisional del Decreto 0892 del 11 de agosto de 2025, mediante el cual el presidente Gustavo Petro nombró a Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad. La medida cautelar fue adoptada mientras se estudia una demanda que busca la nulidad del nombramiento, alegando el presunto incumplimiento de la Ley 581 de 2000, conocida como Ley de Cuotas.

La acción judicial fue interpuesta por un estudiante de Derecho, quien argumenta que la designación de Florián Silva reduce la participación femenina en el gabinete ministerial a un 47,37 %, cifra inferior al mínimo legal del 50 % exigido para cargos de máximo nivel decisorio en el Estado. Aunque el funcionario designado se identifica como persona de género fluido y ha solicitado ser referido en femenino, el tribunal consideró que dicha autodefinición no se ajusta a los parámetros establecidos por la norma vigente.

En respuesta, el Gobierno Nacional ha señalado que con el nombramiento de Gloria Patricia Perdomo como ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se restablece el cumplimiento de la cuota exigida por ley. No obstante, el debate jurídico permanece abierto, y la decisión del tribunal ha reavivado el análisis sobre los alcances normativos de la representación de género en la administración pública.

La medida cautelar no implica una decisión definitiva sobre la legalidad del nombramiento, pero sí suspende sus efectos mientras se resuelve el fondo del proceso. Bolivar News continuará informando sobre el desarrollo de este caso, que plantea interrogantes relevantes sobre la interpretación constitucional de los derechos de igualdad y participación en Colombia.

Dirección

Cartagena Bolivar
Cartagena
130002

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bolívar News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir