26/09/2025
Senadoras lanzan propuesta que reta la Reforma a la Salud
Senadoras marcan la agenda política al presentar un nuevo debate sobre el futuro del sistema de salud en Colombia, en medio de una crisis sin precedentes.
El debate sobre el futuro del sistema de salud en Colombia vive un momento decisivo. Con hospitales al borde del colapso, médicos sin garantías laborales y pacientes esperando por tratamientos, las voces en el Congreso buscan una salida distinta a lo planteado por el Gobierno.
Una crisis que golpea a pacientes y hospitales
En este escenario, las senadoras Norma Hurtado, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos llevaron a la Comisión Séptima una ponencia alternativa a la del Gobierno. La iniciativa busca equilibrio financiero, sostenibilidad y garantías reales para médicos y pacientes. Según Hurtado, el compromiso es con quienes necesitan atención médica, no con ideologías políticas.
Diferencias frente al modelo oficial
Mientras la propuesta del Gobierno centraliza funciones en la ADRES con riesgo de corrupción, la alternativa apuesta por un modelo mixto. El objetivo es fortalecer lo que funciona, aplicar controles técnicos y sumar la participación de universidades y expertos. La idea central es garantizar transparencia y atención oportuna sin poner en riesgo la sostenibilidad.
Los pilares de la ponencia
La iniciativa se construye sobre ocho ejes fundamentales:
No destruir lo que funciona: Mejorar el sistema actual sin eliminar sus avances.
La plata bien cuidada: Los recursos irán directo a hospitales y clínicas.
Control y transparencia: Vigilancia estricta de cada peso invertido.
Pagos justos: Garantizar que médicos y hospitales reciban a tiempo su remuneración.
Más atención cercana: Centros de salud fortalecidos y telemedicina.
Dignificación del talento humano: Mejores condiciones laborales para médicos y enfermeras.
Un modelo preventivo y predictivo: Pasar de lo reactivo a lo preventivo.
Atención a los más vulnerables: Garantizar medicamentos y servicios para enfermedades de alto costo.
Una visión que busca sostenibilidad
La propuesta plantea que la verdadera salida está en reconocer errores de administración, fortalecer lo que existe y dignificar al personal de salud. Archivar o no hacer nada sería condenar a millones de colombianos a seguir sufriendo una crisis que ya es insostenible.
Un debate que apenas comienza
planteamiento ya abrió un nuevo escenario. Para las senadoras, la clave está en construir un modelo equilibrado que brinde sostenibilidad al sistema, sin sacrificar la atención de los pacientes ni el trabajo digno de médicos y enfermeras. La salud debe ser prioridad, no un campo de improvisación política.