MC Producciónes

MC Producciónes Entrevistas, filmación, sonido, imagen, proceso de edición, elaboración de textos publicitarios, grabación de comerciales para radio y redes sociales.

Córdoba líder en consumo de arroz, con un promedio de 142 libras por personas al año.En el mapa del consumo alimentario ...
22/07/2025

Córdoba líder en consumo de arroz, con un promedio de 142 libras por personas al año.

En el mapa del consumo alimentario nacional, el departamento de Córdoba se destaca por un dato que sorprende: es la región que más arroz consume por persona en todo el país. Según estadísticas recientes, cada cordobés consume en promedio 71 kilos de arroz al año, una cifra que lo posiciona muy por encima de departamentos como Antioquia Cundinamarca, Atlántico y Bolivar.

El arroz es más que una simple acompañante, es el alma de platos tradicionales como el arroz con coco, el arroz de cerdo, o el famoso arroz con pollo de los domingos. En las cocinas cordobesas, el arroz es símbolo de sencillez, sabor y sustento diario, presente desde el desayuno hasta la cena.

Además de su valor nutricional, el arroz representa economía para muchas familias. Es rendidor, fácil de preparar y se adapta a múltiples recetas.

El hombre de Tierralta se rebusca.Siempre encontramos la manera de trabajar, sin importar las dificultades.Hay momentos ...
21/07/2025

El hombre de Tierralta se rebusca.

Siempre encontramos la manera de trabajar, sin importar las dificultades.
Hay momentos en que nos toca ir más allá de nuestras fuerzas, superar la capacidad de carga,
todo con un solo objetivo: llevar el sustento a nuestras familias.

18/07/2025

.

Contravía, cientos de conductores ignoran las señales de tránsito en la carrera 16 con calle 12, sector de la familia Fabra, barrio Alfonso López.
Tierralta Córdoba
Tierralta en Línea

Adultos mayores representan a Córdoba en el XXV Encuentro Nacional "Nuevo Comienzo" que se realiza en PastoUn total de 1...
17/07/2025

Adultos mayores representan a Córdoba en el XXV Encuentro Nacional "Nuevo Comienzo" que se realiza en Pasto

Un total de 12 adultos mayores, procedentes de los municipios de Chimá, San Antero, Montería, Tuchín, Moñitos y Puerto Escondido, serán los encargados de representar a Córdoba en el XXV Encuentro Nacional de Personas Mayores “Nuevo Comienzo, otro motivo para vivir”, que se está desarrollando en la capital de Nariño y finaliza el próximo 18 de julio de 2025.

La delegación cordobesa viajó con el apoyo del gobernador Erasmo Zuleta Bechara, luego de demostrar sus cualidades en competencia artística y cultural durante el pasado encuentro departamental de la tercera edad, lo que les permitió obtener un cupo en este programa recreativo liderado por el Ministerio del Deporte.

“La música tradicional de Córdoba, con ritmos como el porro y el fandango; la danza, el arte plástico y la artesanía con nuestro sombrero vueltiao serán protagonistas, con el fin de dejar el nombre de Córdoba en alto”, sostuvo la secretaria para la Equidad de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Persona Mayor, Claudia García.

Los representantes del departamento viajaron desde el aeropuerto Los Garzones de Montería hacia Pasto. Previamente, fueron dotados por Indeportes Córdoba con uniformes, maletas de viaje, insignias artesanales y souvenires para obsequiar a las demás delegaciones del encuentro recreativo.

El kit de ropa incluye chaquetas, joggers, tenis, pijamas, además de kits de aseo personal, un sombrero vueltiao, manillas y monederos en caña flecha, pensados como detalles para entregar a los demás participantes.

16/07/2025


En horas de la tarde de este miércoles 16 julio de 2025, la procesión de la Virgen del Carmen dio inicio en el corregimiento de Palmira hasta la Iglesia San Pedro Claver de este municipio.

Córdoba, Sucre y Bolívar lideran el crecimiento turístico en la región Caribe._El gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta Be...
16/07/2025

Córdoba, Sucre y Bolívar lideran el crecimiento turístico en la región Caribe.

_El gobernador de Córdoba Erasmo Zuleta Bechara sigue apostándole al turismo como motor de desarrollo y empleo para el departamento._

La región del Golfo de Morrosquillo y Sabana, conformada por Córdoba, Sucre y Bolívar, fue la segunda de mayor crecimiento en ingresos reales por servicios de hoteles y establecimientos de alojamiento, con un incremento del 4,7% en lo corrido del 2025; frente al mismo periodo de 2024. La cifra contrasta con la medición nacional que tuvo una caída de 1,6%.

Así lo evidencia la más reciente Encuesta Mensual de Alojamiento publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en las últimas horas, y que refleja el impulso de la Gobernación de Córdoba y el liderazgo del gobernador Erasmo Zuleta.

El informe destaca que el buen comportamiento de los tres departamentos impulsa sectores conexos como el transporte, la alimentación y el comercio, altamente influenciados por el turismo.

Uno de los puntos más destacados del informe del DANE guarda relación con la generación de empleo en el sector hotelero y sitios que prestan servicios de alojamiento. A mayo de 2025, la población ocupada aumentó casi un 1%, en contraste con la caída del -5,5% registrada a nivel nacional. Este crecimiento refleja el fortalecimiento del turismo como generador de empleo formal, especialmente en Córdoba,donde se han fortalecido políticas de turismo como economía sostenible y productora de desarrollo social.

En cuanto a la ocupación hotelera, Córdoba alcanzó en mayo un porcentaje de 38,7%, la segunda más alta para este mes desde 2019. El principal motivo de viaje en mayo de 2025 fue el de negocios, contribuyendo con 19,4% al porcentaje de la ocupación. El turismo de ocio también mostró un repunte importante, alcanzando el 18,4%. La realización de eventos deportivos y el posicionamiento del departamento como destino vacacional durante la Semana Santa también fueron clave en este resultado.

Gracias a estos avances, Córdoba fue seleccionado como departamento invitado en Anato 2026, la vitrina turística más importante del país, lo que representa una oportunidad estratégica para mostrar su potencial ante Colombia y el mundo.

14/07/2025

Gobernación de Córdoba activa la sala de crisis para monitorear alerta naranja producida por el nivel del embalse de Urrá.

Ante la alerta naranja emitida por la gobernación de Córdoba debido a los altos niveles presentados en la hidroeléctrica URRÁ, el gobierno departamental activó hoy la sala de crisis para continuar el monitoreo de la emergencia y coordinar las debidas acciones de respuesta.

“Mediante la sala de crisis que está funcionando hacemos seguimiento con la empresa URRÁ y la CVS, lo cual nos permite reaccionar oportunamente ante cualquier eventualidad. Desde aquí trabajamos articuladamente también con las instituciones del Sistema Departamental y Nacional de Gestión del Riesgo”, informó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.

La sala de crisis cuenta con centros de monitoreo y análisis de información en tiempo real; tiene comunicación con la central hidroeléctrica URRÁ y los municipios en vigilancia para facilitar la toma de decisiones: Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, Lorica, Cotorra, San Pelayo y San Bernardo del Viento.

Desde esta instancia, se coordinan los apoyos institucionales necesarios para el manejo de la respuesta, la garantía de servicios básicos en las zonas en riesgo y proteger la integridad de las personas.

“Una vez se activó la alerta naranja, pedimos a los municipios activar sus Consejos de Gestión del Riesgo y a las comunidades atender las recomendaciones de las autoridades competentes”, puntualizó el gobernador Zuleta Bechara.

La Gobernación de Córdoba continúa la estricta vigilancia de los niveles del embalse, en sinergia con los planes de gestión del riesgo de la empresa URRÁ, para poder definir las alertas correspondientes y avisar a las comunidades las acciones a tomar con el fin de garantizar su seguridad.

PRENSA Y COMUNICACIONES

Movilización de arroceros bloquea vía Tierralta–MonteríaEste lunes 14 de julio, el gremio de arroceros del Alto Sinú se ...
14/07/2025

Movilización de arroceros bloquea vía Tierralta–Montería

Este lunes 14 de julio, el gremio de arroceros del Alto Sinú se movilizó en señal de protesta por el alto costo de los insumos agrícolas y el bajo precio de comercialización del arroz. Los productores denuncian que el gobierno nacional no ha cumplido con los compromisos de estabilización del precio.

Según los agricultores, en 2024 la tonelada de arroz se vendía en $1.700.000, mientras que en 2025 apenas alcanza los $1.300.000, lo que afecta gravemente su sostenibilidad.

La protesta incluyó el bloqueo de la vía Tierralta–Montería, a la altura del corregimiento Los Morales o La Apartada de Valencia. Los manifestantes exigen la presencia de funcionarios del alto gobierno para dialogar y encontrar soluciones favorables para el sector arrocero.
Cabe resaltar que los organizadores de esta movilización han habilitado un corredor humanitario para todas las personas que tengas sus procedimientos médicos en Montería o urgencias vitales.

Gobernador Erasmo Zuleta supervisó avances del Puente Marralú en Ayapel, obra clave para conectar al sur de Córdoba.El g...
11/07/2025

Gobernador Erasmo Zuleta supervisó avances del Puente Marralú en Ayapel, obra clave para conectar al sur de Córdoba.

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, visitó este jueves, las obras del Puente Marralú, ubicado en la zona rural de Ayapel, sobre el río San Jorge, para constatar el avance cercano al 80 % en su construcción. Esta infraestructura es clave para la conectividad de la subregión del San Jorge y representa un paso trascendental para la economía y el turismo en el sur de Córdoba.

Durante el recorrido, en el cual estuvo acompañado por el director Nacional de Invías, Jhon Jairo González, el alcalde de Ayapel, Hugo Pinedo, e ingenieros del proyecto, el mandatario destacó que el Puente Marralú beneficiará directamente a más de 65 mil habitantes de las zonas rurales de Ayapel y Pueblo Nuevo, permitiendo superar décadas de aislamiento por la falta de infraestructura de paso sobre el río San Jorge.

Además, facilitará la movilidad de productos agrícolas, reducirá tiempos de viaje y costos de transporte, e impulsará el acceso a servicios básicos para la población.

"Seguimos en nuestro recorrido por el San Jorge en en corregimiento de Marralú, zona rural de Ayapel, viendo cómo avanza esta obra tan importante que comunica Ayapel con Pueblo Nuevo y una parte del municipio de Buenavista. En los próximos meses ya lo vamos a entregar para seguir uniendo el San Jorge con el resto del departamento", indicó Zuleta.

Así mismo recalcó, "quedan obras conexas pendientes que avanzaremos en su estructuración. Seguiremos gestionando y sumando esfuerzos por nuestra gente".

El Puente Marralú hace parte del corredor estratégico La Mojana. La estructura contará con dos carriles vehiculares y andenes peatonales, cimentaciones profundas de hasta 32 metros y un sistema antisísmico. La obra contempla además señalización, iluminación y accesos.

10/07/2025

Gobernación de Córdoba garantiza normalidad en el servicio de pasaportes y hace llamado a no acudir a intermediarios.

La Gobernación de Córdoba informa a la ciudadanía que el servicio de expedición de pasaportes se continúa prestando con total normalidad, a través de la plataforma oficina para el agendamiento y con atención directa en la oficina habilitada para este trámite.

El aumento reciente en la demanda del servicio responde a informaciones difundidas a nivel nacional sobre posibles ajustes o cambios en el proceso de expedición de pasaportes, lo que ha llevado a un mayor número de solicitudes por parte de los ciudadanos. Frente a esta situación, desde la administración departamental se han implementado medidas operativas y logísticas para garantizar una atención oportuna, organizada y eficiente.

Desde la Gobernación se recomienda a los usuarios agendar previamente su cita en la plataforma https://citapp.cordoba.gov.co; asistir puntualmente y presentar la documentación completa y vigente.

“La demanda para trámite de pasaporte en nuestro departamento ha aumentado, sin embargo, queremos darle un parte de tranquilidad a los cordobeses de que nuestro equipo está laborando de manera eficaz para cubrir cada uno de sus requerimientos", señaló el secretario del Interior, Gabriel Méndez.

Así mismo, se recuerda a la comunidad que ninguna persona natural ni empresa privada está autorizada para intermediar en este proceso. El trámite de pasaportes es personal, oficial y gratuito en su gestión, por lo que no requiere de tramitadores o terceros.

"Reiteramos que no se debe pagar ni un solo peso por el agendamiento de la cita de pasaporte, si presenta algún inconveniente en el trámite pueden acercarse a nuestras oficinas y el equipo brindará toda la asesoría", agregó el funcionario.

Se invita a la ciudadanía a informarse únicamente a través de los medios oficiales de la Gobernación de Córdoba.

Avanza la revolución del agua para los cordobeses: Acueducto Regional del San Jorge y alcantarillado en Nueva Estación, ...
08/07/2025

Avanza la revolución del agua para los cordobeses: Acueducto Regional del San Jorge y alcantarillado en Nueva Estación, Buenavista, pronto serán una realidad.

El pasado fin de semana, el mandatario cordobés Erasmo Zuleta inspeccionó obras que avanzan a toda marcha para el bienestar de las comunidades del San Jorge cordobés. En la jornada de supervisión, se constataron los importantes avances de dos obras clave que beneficiarán a miles de cordobeses: el Acueducto Regional del San Jorge y el sistema de alcantarillado del corregimiento Nueva Estación, en Buenavista.

*Acueducto Regional del San Jorge*

Durante la visita, liderada por el gobernador Erasmo Zuleta, el gerente de Aguas de Córdoba, Maruen Jabib, y sus equipos, se evidenció un avance del 86,15%. Esta obra histórica beneficiará a más de 100 mil habitantes de los municipios de Buenavista, Planeta Rica, Pueblo Nuevo y La Apartada, quienes por más de una década han esperado acceso a agua potable.

Durante el recorrido, el gobernador Zuleta Bechara reafirmó que esta es la obra pública más grande del departamento y enfatizó su compromiso de entregarla este mismo año: “Han sido más de 10 años de promesas incumplidas, pero hoy estamos aquí para devolverle la confianza a nuestra gente. El San Jorge merece agua, y lo vamos a lograr”, afirmó.

Cabe recordar que el proyecto cuenta con seguimiento quincenal, veeduría ciudadana y acompañamiento de los entes de control. Su ejecución ha sido posible gracias a la articulación entre la Gobernación, Aguas de Córdoba, el Ministerio de Vivienda, la Contraloría y las administraciones municipales.

*Sistema de alcantarillado para Nueva Estación, Buenavista*

Otra de las obras visitadas en la jornada fue la construcción del primer sistema de alcantarillado sanitario para este corregimiento, que avanza en un 65%, gracias a una inversión superior a 4.000 millones de pesos. La obra incluye 1.644 metros lineales de colectores en PVC, 132 acometidas domiciliarias y una estación de bombeo que conectará con el sistema del casco urbano de Buenavista, llevando la cobertura del 0% al 50% en esta zona rural.

El gobernador recorrió las calles del corregimiento, visitando personalmente casa a casa, escuchando a la comunidad y articulando trabajo con los contratistas para que la obra se entregue en los tiempos establecidos y con la calidad requerida.

“Estamos aquí escuchando a la comunidad para poder actuar. Estamos encima de estas obras que no solo mejoran la salud y la calidad de vida, también impulsan el desarrollo económico de toda una región”, expresó el mandatario.

Estas dos obras reflejan el compromiso de la Gobernación de Córdoba con el cierre de brechas sociales y el cumplimiento de metas históricas que durante años fueron aplazadas.

120 mujeres cacaocultoras de Córdoba son beneficiadas por el programa "Atenea, Mujeres que Trascienden", una alianza de ...
07/07/2025

120 mujeres cacaocultoras de Córdoba son beneficiadas por el programa "Atenea, Mujeres que Trascienden", una alianza de Gobernación, Nacional de Chocolates y Sena.

Un grupo de 120 mujeres cacaocultoras del departamento de Córdoba fueron beneficiadas por el programa Atenea, Mujeres que Trascienden, una alianza entre la Gobernación de Córdoba, el Sena y la Compañía Nacional de Chocolate que promueve el empoderamiento femenino a través del fortalecimiento de capacidades técnicas y sociales en la cadena productiva del cacao, una apuesta por una cadena de valor más incluyente, próspera y sostenible.

Córdoba se consolida como un territorio clave en la producción de cacao en Colombia, pues actualmente cuenta con más de 1.500 productores y cerca de 2.300 hectáreas cultivadas, lo que convierte a este cultivo en un eje estratégico para el crecimiento económico del departamento.

“De treinta y dos departamentos, veintinueve son productores de cacao, más de 2.000 productores, una meta de 6.000 hectáreas en los próximos años y el acompañamiento de la Gobernación de Córdoba. Vamos a visibilizar el departamento de Córdoba como productor de Cacao” expresó Iván Nader, secretario de Desarrollo departamental.

El cacao cordobés, cultivado por manos de mujeres resilientes, se proyecta no solo como un producto de calidad, sino como un símbolo de transformación social y sostenibilidad rural.

“Este programa que estamos desarrollando con la Gobernación de Córdoba y anclado en nuestro propósito superior de trascender en todas las manos que tocan nuestro chocolate es definitivo para impulsar la transformación de la cadena de cacao chocolate”, expresó Nataly Quintero, directora de Mercadeo Global para la Marca Cordillera.

Este programa también responde a una visión territorial que integra la inclusión social, la sostenibilidad y el cierre de brechas de género en el sector agropecuario del departamento.

“El programa Atenea permite que las mujeres cacaocultoras entrenen y pasen por unos módulos de liderazgo femenino, de capacidades de manejo del cultivo del cacao y que adquieran más conocimiento”, indicó Juan Fernando Castañeda, presidente de la Compañia Nacional de Chocolate.

Córdoba avanza hacia un desarrollo más equitativo, donde las mujeres hacen parte de la innovación agrícola y el campo se convierte en escenario de crecimiento con equidad.

Dirección

Caserío Tierralta

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MC Producciónes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría