22/06/2025
GRAN CONCIERTO Y VIDEO CLIPS DEL ÁLBUM VOCES DE LOS RÍOS DE CALI - LILI, MELÉNDEZ Y CAÑAVERALEJO.
UNA EXPERIENCIA QUE SIGUE TRANSFORMANDO VIDAS
Por Aleli Mesa Giraldo directora del Proyecto http://www.cantodeagua.com
Producción musical Flor del hito David José Mesa Giraldo Sol Tomas Mesa Camilo Plaza Producción Audiovisual: Color Machine Paul Barrios William Larrota y Alelí Mesa. Diseño y programación: Alexis Polanski Oscar Satizabal. Ilustración y dirección de arte: Paul Barrios, Asesoría y diseño pedagógico Recreativo:
Cuando iniciamos este proyecto, soñábamos unir música, naturaleza y comunidad para crear un impacto real en nuestra relación con los ríos. Lo que vivimos durante el desarrollo del proyecto, creando de forma colaborativa las canciones con las niñas, niños y jóvenes de los corregimientos de Cali, produciendo el álbum, los videoclips y la presentando la muestra de este trabajo en el Gran Concierto Voces de los Ríos de Cali 2024 superó todas mis expectativas y dejó una marca imborrable en Cali y en quienes fuimos parte de esta historia".
LOS RÍOS DE CALI CONVERTIDOS EN MÚSICA
Cada canción, cada nota y cada palabra representan meses de dedicación y trabajo colectivo. Voces de los Ríos de Cali no es solo un álbum ni un concierto, es un movimiento que demuestra lo que podemos alcanzar cuando la comunidad se une por un propósito mayor.
Ver a los niños y jóvenes de los colegios rurales alzar sus voces para celebrar y proteger sus ríos fue profundamente inspirador. Además, sentir la emoción de las comunidades escolares al escuchar y ver sus creaciones plasmadas en videoclips es un privilegio que nunca olvidaré. Estos momentos capturan el poder transformador del arte como herramienta de conexión y conciencia.
MOMENTOS INOLVIDABLES
El Gran Concierto fue un auténtico aguacero de emociones. Las presentaciones de estudiantes de la I.E. Villacarmelo, La I.E. La Buitrera, El Colegio Ideas y La I.E.T.I. Multipropósito sede Santa Luisa, tocaron el alma de todos los asistentes. Canciones como “Cañaveralejo para cuidar y muchos recuerdos para gozar” “Oye pajarito, que te vi en el río Meléndez” y "Río Lili, hermoso corazón" arrancaron aplausos y alegrías, convirtiéndose en himnos para la reflexión sobre el cuidado de nuestras fuentes de agua. En ese momento sentí que habíamos logrado algo extraordinario: unir a una ciudad entera en torno a un mensaje de conservación y esperanza.
UN LEGADO QUE NOS UNE
Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo incondicional de muchas personas y organizaciones que compartieron esta visión. Desde docentes y estudiantes hasta familias, líderes comunitarios y aliados como la Gobernación del Valle del Cauca el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca Secretaría de Cultura del Valle del Cauca DAGMA Proyecto Oriente la agrupación Semillas de Paz y el semillero de la Escuela Rio Taller Musical Julio Mesa RN Los Yarumos Candice Kiener
Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero Maoui Reyes Mesa Jhony Penagos Elena Hinestroza Vente Auki HanaKona II Esteban De Jesus Estefania Montoya Sol Planetario Amarillo Sotavento Angela Camargo Nuestro Oxígeno Gina Monillapapaya.org Laollarodante todos fueron piezas fundamentales para hacer realidad este sueño.
Mi agradecimiento especial va para las comunidades rurales de los Farallones de Cali. Sus historias, talentos y amor por los ríos son el corazón y el alma de este proyecto.
Con el apoyo y contribuciones de:
Familias Flor del Hito, Cáceres, Giraldo, Mesa, Jaramillo, Kiener, Cantoalagua, Lorrein Acero, Blanca Cecilia Giraldo, Margarita María Giraldo, Lina Solarte, Camilo Ernesto Plaza, R.N. Tan cerca y tan Lejos, Maricruz Jaramillo y Jeisson Andrés Zamudio del Comité Ambiental de la Buitrera, Mónica Sánchez e Iván Vargas y Alejandro Tobón - rector - colegio Freinet, Blanca Merz de la fundación Engel Ohne Heimat, Mauricio Vidales, Primavera Trujillo, Carolina Aguilera, Gustavo Aguilera, María Eugenia Uribe, María Eugenia Mariu Gomezbrand, Sergio Aguilera, Abhay Guillén templo Haré Krishna buitrera, Festival Montañarte, Silvia Aseneyba, Liliana Ruiz, Héctor Buitrago, Andrés Caicedo Holguin, Marcela Jiménez de Alas de Mariposa, Julia Simona Guerrero ,Dana Dávila y Paola Gonzáles
Con el apoyo y la participación del I. E. T. A. Venecia. Cabildo Indígena Yanakuna, Mayora Nhora, Ati Quigua, Mamo Arhuaco Kwaney Macku Comunidad de Jewrwa y Casa CETAC de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colegio Católico Rosalba Santander
Agradecimientos especiales a: Radio Chakaruna, Carlos Alban, Ser Montaña, Ríos y ciudades, , La Madre Locura, Bio Visual, Casade Mono, Poncharelo Films, Cine con conciencia, Edward Felipe Guzman Zarate
UN MENSAJE PARA EL FUTURO
Como directora del Proyecto Canto de Agua
Agradezco por creer en este proyecto, por cantar con nosotros y por ser parte de este sueño!