10/10/2025
| En algo poco común en el sector público, la Gobernación del Valle del Cauca viene trabajando en un proceso de escucha y atención a los ciudadanos que se está convirtiendo en referente nacional.
La aplicación de este modelo es liderada por Liza Rodríguez, secretaria General del gobierno departamental, quien habló con Graffiti y contó en qué va el proceso, que ahora otras gobernaciones estudian para replicar.
Liza Rodríguez explicó que el trabajo parte de una orientación directa de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien planteó desde el inicio de su mandato que el Valle debía superar la falta de escucha institucional.
“La gobernadora nos pidió poner en marcha un modelo de gobierno abierto relacional, que no es otra cosa que fortalecer la participación ciudadana”, dijo la funcionaria.
El proceso se estructuró en tres frentes: la formulación de la política de participación ciudadana, el fortalecimiento del Consejo Departamental de Participación —donde hoy están representados 23 sectores— y la renovación de la atención al ciudadano.
Según Rodríguez, el objetivo es dejar de ver a los vallecaucanos como simples usuarios y reconocerlos como “potenciales tomadores de decisiones”.
Los conversatorios ciudadanos se convirtieron en el principal canal de diálogo con la comunidad.
“Tenemos alrededor de 2.154 compromisos en 39 municipios, solo nos faltan dos por visitar. Lo más importante es que la gente ahora ve resultados, porque usamos tecnología para hacer seguimiento a cada solicitud”, explicó la funcionaria.
El nuevo sistema permite que cada vocero ciudadano reciba en su correo o en su WhatsApp información sobre el avance de los compromisos.
Esa dinámica, según Rodríguez, ayudó a recuperar la confianza. “Antes la gente hablaba y no pasaba nada; ahora ve que se cumple lo que se promete”, añadió.
Los resultados se reflejan también en las cifras. En 2023, la Gobernación del Valle recibió 1.087 quejas por mala atención.
Léelo completo en https://occidente.co/politica/graffiti/