31/10/2025
Jornada limpieza, ornato, embellecimiento y colocación de letreros sobre la protección del medio ambiente, dentro de la estrategia integral para desestimular el consumo de dr**as lícitas en los entornos deportivos y recuperación y transformación de espacios en entornos seguros.
Integrantes policía comunitaria, CORPOCESAR, Secretaria de planeación sección de gestión ambiental y VEOLIA.
Calle 1 con carrera 12 bosque del Águil, barrio el bosque perteneciente a la zona de atención policíal 1 jurisdicción del CAI Campo Serrano.
El día 24 de octubre, en cabeza de la estación de policía Aguachica, el grupo de gestión comunitaria, acompaño y participó activamente en una importante iniciativa en coordinación con CORPOCESAR, Secretaria de planeación sección de gestión ambiental y VEOLIA, en el bosque del Águil, unas campañas de protección ambiental con la elaboración de letreros para señalizar áreas de conservación, prohibir actividades contaminantes y concientizar sobre el reciclaje y el cuidado de recursos naturales, con el objetivo de dejar un mensaje para involucrar a la comunidad, asimismo, jornada de ornato y embellecimiento, para mejorar así la visibilidad y seguridad; brindando un ambiente más atractivo y seguro para los niños y las familias, asimismo libre de consumo de estupefacientes, en un esfuerzo clave para promover la reforestación y la conservación de los recursos hídricos.
Esta actividad, además de contribuir a la preservación del medio ambiente, también demostró el compromiso de las autoridades por mantener los espacios públicos limpios, seguros y sostenibles, sino también generar conciencia sobre la importancia del cuidado ambiental en la comunidad.
Aprovechando la actividad se hizo un llamado a la ciudadanía a participar de forma activa en estas iniciativas y a fomentar una cultura de responsabilidad ambiental y cuidado de los espacios públicos en la ciudad, con el fin de construir un entorno más saludable y sostenible para las futuras generaciones.
Igualmente, Jornadas sobre la prevención al consumo de sustancias psicoactivas, de esta manera se abordó a la ciudadanía, con el fin de concientizar el peligro que nuestra juventud corre al tener contactos con sustancias psicoactivas y como sus vidas pueden cambiar negativamente. Dentro de las estrategias integral para desestimular el consumo de dr**as lícitas en los entornos deportivos y recuperación y transformación de espacios en entornos seguros.
Finalmente, Invitamos a la comunidad a Formar parte de los programas comunitarios que lidera la Policía Nacional (redes de apoyo y comunicaciónes, encuentros comunitarios, espacios pedagógicos y frentes de seguridad o zonas seguras). entregando volantes con los números de las zonas de atención policíales y central de comunicaciónes estación de policía. Se Beneficiario 500 personas entre niños, niñas, adolescentes y adultos aproximadamente.