12/12/2024
Derecho de petición solicita intervención urgente del cementerio.
CRISIS EN CEMENTERIO DE CHINÚ: AMENAZA POR PROBLEMAS DE SALUBRIDAD PÚBLICA.
Por : Roy Martínez Seña*.
El ciudadano Antonio Betín Severiche interpuso un derecho de petición solicitando al alcalde Roberto Carlos Ramírez Trujillo la intervención urgente del Cementerio Municipal de Chinú, por las graves irregularidades presentadas en el mismo. Esta situación no solo afecta el medio ambiente, sino que infringe las normas sanitarias, ambientales, urbanísticas y de salubridad pública. Lo anterior puede derivar en responsabilidades disciplinarias en contra de los funcionarios públicos encargados de la supervisión. Ellos podrían incurrir en el delito de prevaricato por omisión, según el artículo 414 del Código Penal Colombiano.
El Cementerio Municipal no cuenta con un sistema de disposición final de residuos líquidos conectado a las redes públicas de alcantarillado como lo dispone la Resolución 1447 de 2009, emanado del Ministerio de la Protección Social. Las aguas lluvias y servidas corren vertiginosamente por las calles y patios de las casas vecinas, convirtiéndose en un foco de infección para los habitantes de los barrios aledaños. Estas escorrentías tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente, pues contaminan suelos, cuerpos de agua, ríos, arroyos, fuentes hídricas y subterráneas y afectan la flora, la fauna y el suelo agrícola.
Tampoco cuenta con un sistema de manejo de desechos cadavéricos, y disposición de vísceras, situación que contraviene lo dispuesto en la Resolución 5194 de 2010, emanada del Ministerio de Salud. Estas graves irregularidades se podrían constituir en una violación de las normas sanitarias. El vertimiento de escombros y residuos sólidos sin ningún control en el interior del cementerio, también se ha convertido en un grave problema. Los propietarios de terrenos en este cementerio, construyen bóvedas sin seguir las directrices de planificación, es así que observamos bóvedas que exceden el límite de los cuatro cuerpos de altura, situación que infringe la normatividad.
En el mismo documento, el ciudadano denunciante le propone al Alcalde y al Concejo Municipal de Chinú comprar un lote destinado a construir un nuevo cementerio. De conformidad con lo previsto en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de cada municipio, estos se deben localizar en terrenos fácilmente excavable con un nivel freático para las sepulturas en tierra no inferior a cero punto veinte metros del fondo para permitir la adecuada disposición de los cadáveres y ausencia de contaminación de aguas subterráneas. Previamente se debe realizar un estudio de impacto ambiental, sanitario y urbanístico; evaluado y aprobado por las autoridades ambientales y sanitarias conforme a la normatividad nacional. En ese mismo lugar se recomienda construir un parque de memoria histórica como lo exige la Resolución 5194 de 2010, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
En este orden de ideas, el Concejo Municipal de Chinú tiene la responsabilidad de garantizar que el terreno adquirido y destinado para esta clase de infraestructura, debe cumplir con los más altos estándares internacionales en cuanto su protección ambiental y salubridad pública. Mediante este acuerdo, se debe buscar no sólo cumplir con las normas vigentes, sino también asegurar que las generaciones futuras cuenten con un entorno seguro.
El derecho de petición, también solicita mejorar el manejo de lixiviados mediante la implementación de un sistema de tratamiento adecuado de aguas servidas y lluvias. Suspender la construcción de bóvedas que no se ajusten a los límites establecidos por la normatividad. Sancionar a los culpables de verter escombros en los predios colindantes sin ningún control. Reubicar o adecuar el cementerio municipal, cumpliendo con las distancias requeridas por la ley. Efectuar estudios de impacto ambiental y establecer medidas de mitigación de los daños causados
Sobre este derecho de petición se remitieron copias a la Procuraduría Regional de Córdoba, a la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, al Ministerio de Salud y Protección Social; también se le envió copias a la Comisión Séptima del Senado y la Cámara, quienes tienen la tarea de indagar, revisar, vigilar, controlar y hacer cumplir el cumplimiento de la normatividad.
Hay que recordar que algunos alcaldes de la localidad han realizado remodelaciones y mejoras en el interior del cementerio, pero nadie se ha atrevido a ponerle “el cascabel al gato”. Julio Amaris lo remodeló en 1965, Luis José Álvarez en 1990, Edgar Sarmiento en 1999, y ahora el actual Roberto Carlos Ramírez Trujillo, quien viene realizando obras de remodelación en la fachada y en el interior del mismo.
Estos mandatarios sólo se han encargado de arreglar la fachada y realizar algunas mejoras en el interior del mismo, pero no han resuelto el problema de fondo. La solución no es embellecer la fachada o remodelar el cementerio municipal, sino resolver de manera urgente las graves irregularidades que podrían infringir las normas sanitarias, ambientales y la salubridad pública de los habitantes.
Comunicador social-periodista.
Esp. Gerencia de la Comunicación Organizacional.
Esp. Gerencia Ambiental.