08/07/2025
En un encuentro con la comunidad de la Urbanización Villa Estadio, la Alcaldía Municipal de Ciénaga socializó el proyecto de mejoramiento en pavimento rígido y reposición de alcantarillado sanitario en varios tramos viales del municipio.
Esta obra, financiada con recursos del Sistema General de Regalías por un valor equivalente a 6.286 salarios mínimos, busca mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes de este sector y zonas vecinas.
Durante la socialización, el alcalde Luis Fernández Quinto destacó la importancia de estos proyectos para transformar la movilidad de la ciudad y aseguró que su administración está trabajando para llevar estas intervenciones a más sectores del municipio. “Estamos comprometidos en mejorar las vías de acceso y la calidad de vida de nuestra gente, especialmente en sectores donde en épocas de invierno se les dificultaba salir. Con estas obras tendrán accesos directos a la Troncal del Caribe”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Yucelis Rada, explicó los tramos a intervenir, que contemplan:
•Carrera 33 entre calles 27 y 37 (570 metros)
•Calle 35 entre carreras 33 y 34 (43 metros)
•Calle 37 entre carreras 27 y 34 (325 metros)
Rada también resaltó la importancia del trabajo conjunto con la comunidad y los líderes, quienes serán clave durante los seis meses que durará la ejecución del proyecto.
El ingeniero civil Roger González, de la empresa contratista CERCIMEC S.A.S., presentó los detalles técnicos del proyecto, que incluye tubería PVC sanitaria de alta resistencia con diámetros entre 8” y 12” según el tramo, construcción y reposición de cámaras de inspección, conexiones domiciliarias para cada vivienda, entre otros aspectos importantes.
Los beneficios que se esperan con este proyecto son la reducción de reboses y taponamientos, la disminución de malos olores y riesgos para la salud, una mayor durabilidad de la infraestructura sanitaria y una mejor calidad de vida para los habitantes del sector.
Finalmente, se informó que la obra tendrá una duración aproximada de seis meses y representará un avance significativo en la movilidad y calidad de vida de miles de habitantes.