19/09/2025
Preocupación en Circasia por rechazo de algunos vecinos del barrio San Fernando hacia beneficiarios del proyecto Mi Hábitat 2025.
Circasia, Quindío — El sueño de una vivienda digna está cada vez más cerca para 20 familias circasianas, gracias al avance del proyecto "Mi Hábitat 2025", una iniciativa social que ha contado con el respaldo de la Alcaldía Municipal de Circasia, la Fundación Catalina Muñoz, Homecenter y otras entidades comprometidas con la transformación social y el desarrollo comunitario.
Las labores de adecuación de los lotes donde se construirán estas viviendas ya han comenzado, generando alegría y esperanza entre los beneficiarios y buena parte de la comunidad circasiana, que celebra esta oportunidad como un paso firme hacia una Circasia más justa e incluyente.
No obstante, este avance no ha estado exento de dificultades. Algunos residentes del barrio San Fernando, vecino a los terrenos destinados al proyecto, han manifestado su inconformidad a través de expresiones discriminatorias como: “no traigan esa gente aquí, van a dañar el barrio”, “esa gente no es buena”, “no vamos a dejar construir nada”, y “aquí no pueden entrar esos carros”. Estas manifestaciones han generado malestar entre quienes adelantan las labores de construcción y apoyo social en la zona.
Desde este medio rechazamos rotundamente cualquier acto de discriminación, y recordamos que toda persona tiene derecho a vivir en condiciones dignas, sin ser estigmatizada por su situación económica o social. La Constitución Política de Colombia, en su Artículo 13, establece el derecho a la igualdad y la obligación del Estado y de la sociedad de proteger especialmente a aquellas personas en condición de vulnerabilidad. Así mismo, el Artículo 51 reconoce el derecho de todos los colombianos a una vivienda digna.
El proyecto "Mi Hábitat 2025" se enmarca en lo estipulado por la Ley 1537 de 2012, que orienta la acción del Estado y de las instituciones públicas y privadas hacia el acceso a vivienda para los sectores más necesitados, contribuyendo al cierre de brechas sociales y garantizando condiciones mínimas de bienestar.
Invitamos a todos los circasianos a respetar a los demás y a apoyar esta iniciativa, que no busca otra cosa que permitir que personas de escasos recursos, o que hoy viven en condiciones de alta vulnerabilidad, puedan cumplir el sueño de acceder a una vivienda digna. La solidaridad, la empatía y el respeto son valores que deben prevalecer en una comunidad que aspira al bienestar colectivo.
Porque la vivienda digna no solo transforma vidas individuales, sino que fortalece el tejido social, Circasia debe seguir siendo ejemplo de inclusión, solidaridad y equidad.