Voz Campesina Quindío

Voz Campesina Quindío Periodismo comunitario 🎙️🌱 📍 Circasia, Quindío

13/09/2025

🌄✨ Le apostamos a la dignidad y al recibimiento del campesino circasiano. Porque como en toda finca cafetera, el plátano maduro asado nunca puede faltar. 🍌☕️

Muy pronto… Entre Montañas. 🌿🤎

13/09/2025

💪🏻 | Noticias Circasia se prepara para sorprender con un proyecto que busca ir más allá de la noticia diaria: un viaje a la verdadera esencia del campo circasiano. Con Entre Montañas, se abrirá una ventana a esas historias silenciosas pero poderosas de los campesinos que día a día hacen grande a nuestro municipio.

Este programa nace como un homenaje a la tierra, al esfuerzo y a la tradición de quienes cultivan, sueñan y mantienen vivas las raíces de nuestra identidad. Más que una serie, Entre Montañas será un espacio para escuchar la voz del campo, reconocer su dignidad y rescatar su valor en medio de un mundo que muchas veces olvida de dónde viene lo esencial.

La producción contará con la mirada y experiencia de Jhon Edison Rivera, un joven campesino que encarna la fuerza, la sencillez y el orgullo de trabajar la tierra. En alianza con Noticias Circasia, Rivera será el puente entre la audiencia y los protagonistas anónimos que habitan nuestras montañas.

Muy pronto, llega Entre Montañas.
Un recorrido que reivindica el campo, honra a sus guardianes y nos recuerda que en la raíz campesina está el corazón de Circasia.

 || En un gesto de solidaridad y compromiso social, líderes comunitarios de Circasia adelantan una donatón de tapas plás...
27/06/2025

|| En un gesto de solidaridad y compromiso social, líderes comunitarios de Circasia adelantan una donatón de tapas plásticas que irá hasta el próximo 30 de junio y que serán recolectadas la primera semana de julio. La campaña busca recolectar la mayor cantidad posible de tapas en 10 puntos de acopio distribuidos por todo el municipio, invitando a la ciudadanía a sumarse con este pequeño pero significativo aporte.

Las tapas recolectadas serán entregadas a la Fundación Lazos Humanos en la ciudad de Armenia, entidad que trabaja por el bienestar de niños, niñas y jóvenes con discapacidad, enfermedades huérfanas y diferentes síndromes. Con este material reciclado, la Fundación logra financiar el transporte de madres hacia otras ciudades para tratamientos médicos, así como la compra de medicamentos y otros apoyos integrales para las familias beneficiadas.

Esta iniciativa demuestra que la unión comunitaria puede transformar realidades y que con algo tan simple como una tapa, se puede contribuir a salvar una vida.

Estos son los puntos de acopio para que lleve sus tapitas plásticas:

📍 BARRIO CIUDAD LIBRE - Mzna 10 casa 3 (Martha Sánchez) - 3212368972
📍 BARRIO CAMILO DUQUE II - Mzna C casa 4 (Luis Gabriel) - 3133750891
📍BARRIO LA MILAGROSA - Mzna B Casa 19 (Nohelia Osorio) - 3146581688
📍 YMCA CIRCASIA (Antiguo Hospital) - (Lina López) - 3203307183
📍 BARRIO SAN VICENTE - Calle 5 16-74 Esquina (Diego Fernando Toro) - 3052995715
📍 CAFÉ BAHAREQUE - PARQUE PRINCIPAL (Antonio Muñoz) - 3147273050
📍 BARRIO VILLA ITALIA - Mzna 4 Casa 11 (Camila Ruiz) - 3117052748
📍 BARRIO VILLA LEONÍSTICA - Casa # 8 (Héctor Bernal) - 3006379510
📍 VEREDA LA POLA - Edison Rivera Rios - 3135715664
📍 VEREDA LA CRISTALINA - Donde Cruz - (Jaime Cruz) - 3155333091

CHAT WHATSAPP DE VOLUNTARIOS:
https://chat.whatsapp.com/C9IaQFvLWFI3WgkL5akcoM

 || La capital quindiana se prepara para una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto, que se llevará a cabo el martes...
10/06/2025

|| La capital quindiana se prepara para una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto, que se llevará a cabo el martes 17 de junio de 2025, entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m.

La medida aplicará para todos los vehículos particulares, excepto aquellos que ya cuenten con permisos vigentes para actividades como mensajería y domicilios. La Secretaría de Tránsito anunció que no se emitirán nuevos permisos para este día.

El incumplimiento de la medida acarreará una multa superior a los $600.000 pesos y la inmovilización del vehículo.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a movilizarse en transporte público, bicicleta o a pie, y recuerdan que esta jornada es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto ambiental del transporte motorizado.

́asincarroysinmoto

 || Información importante sobre la adjudicación de locales en el Centro Artesanal y Gastronómico   ⤵️
10/06/2025

|| Información importante sobre la adjudicación de locales en el Centro Artesanal y Gastronómico ⤵️

 | El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 6.4 a las 8:08 a.m. de este domingo 8 de junio. El epic...
08/06/2025

| El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 6.4 a las 8:08 a.m. de este domingo 8 de junio. El epicentro se ubicó en Paratebueno-Cundinamarca, y el movimiento telúrico se sintió con fuerza en Bogotá, Villavicencio, Ibagué, Quindío y otras ciudades del centro y oriente del país.

📍¿Sintió el sismo? Repórtelo en: sismosentido.sgc.gov.co
🔎 Más información: sgc.gov.co/sismos

 || En el marco del Plan de Desarrollo Municipal "Juntos Podemos 2024–2027", el municipio de Circasia avanza en su compr...
05/06/2025

|| En el marco del Plan de Desarrollo Municipal "Juntos Podemos 2024–2027", el municipio de Circasia avanza en su compromiso de seguir impactando positivamente el territorio a través de la estrategia de convenios solidarios entre la Administración Municipal y las Juntas de Acción Comunal (JAC).

Durante el mes de junio, se tiene prevista la firma de una nueva serie de convenios solidarios que permitirán el mejoramiento de la infraestructura vial en diferentes zonas del municipio y el mejoramiento de espacios comunitarios, fortaleciendo así el tejido social y la capacidad organizativa de las comunidades.

Las Juntas de Acción Comunal que ejecutarán estos recursos en el mes de Junio serán: La Vereda La Pradera, Vereda El Congal, Vereda La Pola, Vereda La Cristalina y el Barrio La Milagrosa. A través de estos convenios se adelantarán obras de mejoramiento de vías terciarias, así como la adecuación y mejoramiento de espacios comunitarios, beneficiando a cientos de habitantes en distintas zonas del municipio.

Esta figura de cooperación entre el sector público y las organizaciones comunales ha demostrado ser eficaz en la gestión descentralizada y participativa de recursos. Cabe resaltar que, a finales del año 2024, se ejecutaron 12 convenios solidarios bajo esta misma modalidad, logrando resultados concretos en el mejoramiento de vías terciarias y la construcción de espacios comunitarios en algunas veredas y barrios del municipio.

La Administración Municipal destaca que este proceso de articulación con las JAC no solo contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, sino que también consolida un modelo de gobernanza participativa y corresponsable. La implementación de estos convenios para el primer semestre de 2025 reafirma el compromiso del gobierno local con el desarrollo incluyente, equitativo y sostenible del territorio.

 || 📰 Prosperidad Social anunció el inicio de los pagos del Programa Colombia Mayor para los adultos mayores del municip...
05/06/2025

|| 📰 Prosperidad Social anunció el inicio de los pagos del Programa Colombia Mayor para los adultos mayores del municipio de Circasia. La jornada de entrega comenzó este 4 de junio y se extenderá hasta el 20 del mismo mes.

Con una inversión de $165.365.000, el programa beneficiará a 1.221 adultos mayores de la localidad, brindando apoyo económico a quienes más lo necesitan. Los pagos se realizarán a través del Banco Agrario y sus aliados, facilitando el acceso a estos recursos para la población beneficiaria.

 || Conozca la programación del evento "Circasia huele a café 2025" 👇🏻
04/06/2025

|| Conozca la programación del evento "Circasia huele a café 2025" 👇🏻

 || El municipio de Circasia se vestirá de aromas, sabores y tradición este sábado 7 y domingo 8 de junio con la realiza...
04/06/2025

|| El municipio de Circasia se vestirá de aromas, sabores y tradición este sábado 7 y domingo 8 de junio con la realización de “Circasia Huele a Café 2025”, un evento que reunirá a más de 40 expositores entre caficultores, emprendedores y empresarios del sector.

La cita es en el Parque Principal de Circasia desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., donde se desarrollará una variada agenda de actividades culturales, académicas y competitivas alrededor del café, buscando impulsar la economía local y visibilizar el trabajo de quienes hacen parte de la cadena de valor cafetera.

Entre las actividades más destacadas se encuentran la Competencia Regional de AeroPress, catas de café guiadas por expertos, una feria de emprendimientos, el Coffee Party el sábado por la noche, y concursos de preparación infantil y bebidas a base de café con licor.

El evento es organizado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, en alianza con la Alcaldía de Circasia, el Comité de Cafeteros, y las empresas Katarte y Artesano.

👉🏻 Conozca la programación en el primer comentario ✅👇🏻

 || En el corazón del Quindío, donde las montañas abrazan la historia cafetera del país, un nombre resuena con fuerza en...
03/06/2025

|| En el corazón del Quindío, donde las montañas abrazan la historia cafetera del país, un nombre resuena con fuerza en la memoria de Circasia: Braulio Botero Londoño, el hombre que desafió el dogma religioso para fundar uno de los primeros cementerios laicos de América Latina: el Cementerio Libre de Circasia.

Corría la década de 1930 cuando el municipio fue sacudido por una polémica decisión del párroco local, quien se negó a permitir el entierro de Valerio Zuluaga, un espiritista proveniente de la vereda La Co**ha. Ni siquiera se le concedió reposo en el llamado "Muladar", reservado para suicidas y herejes. La negativa provocó la indignación de la comunidad y el sufrimiento de la familia, que tuvo que enterrar a su ser querido en una finca privada. Incluso por ese acto fueron encarcelados algunos familiares, bajo el pretexto de “contaminar las aguas del pueblo”.

Frente a este acto de intolerancia, Braulio Botero tomó una decisión histórica: construir un camposanto abierto para todos, sin distinción de religión, ideología o clase social. El proyecto, adelantado en 1932, encontró oposición feroz de sectores conservadores y religiosos. Botero fue encarcelado por edificar sin permiso, pero su convicción fue más fuerte que las rejas. Años después, su iniciativa se consolidó como símbolo de libertad, inclusión y pensamiento crítico.

"Aquí no se pregunta cómo murió, sino por qué vivió", reza la placa que recibe a los visitantes del Cementerio Libre. Esta frase, convertida en lema, encierra el espíritu del proyecto: un espacio donde la dignidad humana está por encima de las creencias.

El legado de Braulio Botero permanece vivo no solo en la arquitectura de un cementerio rodeado de flores y montañas, sino también en el pensamiento de una comunidad que aprendió a valorar la diversidad. En Circasia, su nombre da vida a calles, placas conmemorativas y actos culturales que cada año recuerdan a este pionero del laicismo en Colombia.

Hoy, en tiempos donde el respeto por las diferencias sigue siendo un reto, la historia de Braulio Botero cobra nueva relevancia. Su gesta nos recuerda que la libertad no siempre nace en las plazas, a veces brota, silenciosa, entre lápidas que honran la vida más allá de la muerte.

 || Con el propósito de resaltar las tradiciones del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) y dinamizar los sectores de la arte...
03/06/2025

|| Con el propósito de resaltar las tradiciones del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) y dinamizar los sectores de la artesanía, el arte y la gastronomía, se inauguró en Circasia la Plataforma Comercial de Interpretación del Paisaje Cultural Cafetero, un espacio pensado para fortalecer el desarrollo económico y cultural del municipio.

El acto de apertura contó con la participación del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis; la gerente de Proyecta, Lina Roldán, quien lideró esta iniciativa; el alcalde de Circasia, Julián Peña; además de secretarios departamentales y miembros de la comunidad, quienes celebraron esta apuesta por el territorio.

Este nuevo escenario busca consolidarse como un punto de encuentro para emprendedores, turistas y artistas, donde se visibilicen los saberes, sabores y expresiones propias del Quindío, en un entorno que refleja la esencia del PCC.

Con este proyecto, Circasia reafirma su compromiso con el desarrollo territorial y la promoción de su identidad a través de una plataforma que integra cultura, emprendimiento y tradición.

Dirección

Circasia

Teléfono

+573022740370

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voz Campesina Quindío publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Voz Campesina Quindío:

Compartir

Categoría