Christian Sucerquia

Christian Sucerquia Un maravilloso espacio en donde compartimos ciencia, tecnología, innovación y cultura.

Mi objetivo es brindar charlas, historias, imágenes y videos relacionados con la ciencia, la investigación, la cultura y la innovación. Quiero que mis lectores se enamoren del conocimiento, se diviertan y se entretengan mientras lo hacen. Este lugar es para todos los que aman construir y difundir conocimiento en sociedad y, finalmente: hacer del mundo un mejor lugar.

Primer plano de la superficie de Marte capturado por el rover Curiosity.Aunque no lo parezca, esta imagen no fue tomada ...
16/10/2025

Primer plano de la superficie de Marte capturado por el rover Curiosity.

Aunque no lo parezca, esta imagen no fue tomada en la Tierra. Se trata de un primer plano extremadamente detallado del suelo marciano, registrado por el rover Curiosity de la NASA.

En la fotografía se pueden observar granos de arena, rocas erosionadas y texturas formadas por millones de años de viento y polvo, que revelan la compleja historia geológica del planeta rojo.

El rover Curiosity, activo desde 2012, continúa explorando el cráter Gale, analizando la composición del suelo y buscando evidencias que ayuden a entender si Marte pudo haber albergado condiciones favorables para la vida en el pasado.

Crédito: NASA / JPL-Caltech / MSSS.

“Cuando un hombre se sienta con una chica guapa durante una hora, parece un minuto. Pero si se sienta en una estufa cali...
13/10/2025

“Cuando un hombre se sienta con una chica guapa durante una hora, parece un minuto. Pero si se sienta en una estufa caliente un minuto, es más largo que cualquier hora. Eso es relatividad.”

- A. Einstein.

13/10/2025

Cosas que pasan. 🫣

El misterioso cometa metálico 3I/ATLAS.Los astrónomos han identificado un objeto verdaderamente excepcional: el cometa i...
12/10/2025

El misterioso cometa metálico 3I/ATLAS.

Los astrónomos han identificado un objeto verdaderamente excepcional: el cometa interestelar 3I/ATLAS, cuya composición parece desafiar lo que conocemos sobre el Sistema Solar.

Los datos espectroscópicos indican que contiene unas 33.000 millones de toneladas de níquel casi puro, sin presencia detectable de hierro, algo extremadamente inusual, ya que ambos elementos suelen encontrarse juntos en forma de aleaciones naturales.

Su superficie altamente reflectante y uniforme sugiere una estructura metálica lisa, más pulida que la de cualquier cuerpo natural observado hasta ahora. El cometa refleja más luz de la esperada e incluso muestra una emisión propia de plasma de níquel, lo que indica una ablación activa y la liberación de partículas cargadas.

Además, presenta una cola de iones retrógrada y un hemisferio delantero con una iluminación anómala, que podría implicar fenómenos aún no comprendidos. Las mediciones también muestran variaciones magnéticas regulares, lo que sugiere procesos electromagnéticos complejos en su superficie.

Por estas razones, su pureza metálica, ausencia de hierro y luminosidad inusual, 3I/ATLAS se considera uno de los objetos más extraños jamás observados. Las agencias espaciales han recomendado observaciones urgentes para comprender su naturaleza y posible origen interestelar.

El 11 de octubre de 2005, la sonda Cassini capturó esta impresionante imagen de Dione, una de las lunas de Saturno, cruz...
12/10/2025

El 11 de octubre de 2005, la sonda Cassini capturó esta impresionante imagen de Dione, una de las lunas de Saturno, cruzando frente al majestuoso planeta de los anillos.

Dione tiene un diámetro de aproximadamente 1.120 kilómetros y está compuesta principalmente de hielo de agua con un núcleo rocoso. Su superficie muestra vetas brillantes formadas por acantilados helados e impactos antiguos que revelan capas más claras de material subyacente.

Esta fotografía, tomada por la misión Cassini de la NASA, ESA y la Agencia Espacial Italiana (ASI), muestra a Dione como un pequeño mundo helado que se desplaza frente al coloso gaseoso Saturno: una imagen que nos recuerda la complejidad y belleza del Sistema Solar.

Crédito: NASA / JPL-Caltech / Space Science Institute

Las mejores imágenes de la Luna llena de octubre.El cielo de octubre nos regaló una Superluna brillante, un espectáculo ...
08/10/2025

Las mejores imágenes de la Luna llena de octubre.

El cielo de octubre nos regaló una Superluna brillante, un espectáculo visible en todo el planeta. Por su mayor cercanía a la Tierra, el satélite se observó más grande y luminoso de lo habitual, dejando escenas impresionantes desde Estados Unidos hasta la India.

Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, el punto en el que su órbita la acerca más a nuestro planeta. Esa pequeña diferencia en distancia basta para que su tamaño aparente crezca y su luz se intensifique.

La próxima Superluna volverá en noviembre, ofreciendo de nuevo ese instante en que la noche se ilumina casi como si fuera de día.

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) visto desde la Estación Espacial Internacional. 🛰️☄️ Astronautas a bordo de la E...
06/10/2025

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) visto desde la Estación Espacial Internacional. 🛰️☄️

Astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) capturaron una imagen impresionante del cometa C/2023 A3, también conocido como Tsuchinshan–ATLAS, mientras cruzaba el cielo sobre la Tierra. Este visitante cósmico, originario de la lejana Nube de Oort, ha sido llamado por muchos “el cometa del siglo” por su brillo y espectacularidad.

Su punto más cercano al Sol (perihelio) ocurrió el 27 de septiembre de 2024, y poco después pasó a unos 70 millones de kilómetros de la Tierra. Desde el espacio, su brillante núcleo y su larga cola pudieron observarse sin la interferencia de la atmósfera, revelando detalles imposibles de ver desde el suelo.

Estudios recientes muestran que el cometa contiene poco carbono, abundante sodio y partículas de polvo extremadamente finas, que reflejan la luz solar con una polarización superior al 30 %. Estos datos ayudan a comprender cómo se formaron los cuerpos helados en los orígenes del Sistema Solar.

Las fotografías tomadas desde la ISS muestran al cometa emergiendo sobre el horizonte terrestre, un recordatorio de lo pequeños que somos ante la inmensidad del cosmos.

Primera imagen directa de un sistema planetario múltiple alrededor de una estrella como nuestro Sol. 🌌🔭Un equipo del Obs...
06/10/2025

Primera imagen directa de un sistema planetario múltiple alrededor de una estrella como nuestro Sol. 🌌🔭

Un equipo del Observatorio Europeo Austral (ESO), usando el Very Large Telescope en Chile, obtuvo por primera vez una imagen directa que muestra dos planetas gigantes orbitando una estrella similar al Sol: TYC 8998-760-1, situada a unos 300 años-luz de nosotros.

Algunas cifras que impresionan:
La estrella tiene aproximadamente 17 millones de años (muy joven en términos astronómicos).

Los planetas giran a distancias enormes: unos 160 y 320 veces la distancia Tierra-Sol, muy por encima de lo que vemos con Júpiter o Saturno.

Sus masas también son muy grandes: el planeta interior tiene unas 14 veces la masa de Júpiter, el exterior unas 6 veces.

Gracias al instrumento SPHERE/VLT y al uso de coronógrafo, fue posible bloquear la luz de la estrella y ver estos planetas débiles.

Este hallazgo es un paso gigante. Nos da una mirada al pasado del universo y a cómo podrían formarse mundos muy distintos al nuestro. Cada nuevo sistema observado directamente amplía nuestro entendimiento de la diversidad planetaria en la galaxia.

El cometa Lemmon y una galaxia a millones de años luz. ☄️✨ El astrofotógrafo Andrew McCarthy logró una impresionante cap...
06/10/2025

El cometa Lemmon y una galaxia a millones de años luz. ☄️✨

El astrofotógrafo Andrew McCarthy logró una impresionante captura del cometa Lemmon mientras atraviesa nuestro sistema solar. En la imagen, el cometa aparece en conjunción con NGC 3185, una galaxia espiral ubicada a unos 25 millones de años luz de la Tierra.

Este cometa es especialmente fascinante porque cambia constantemente de forma y brillo, lo que representa un gran desafío incluso para los astrofotógrafos más experimentados.

McCarthy anunció que seguirá documentando su recorrido, así que pronto veremos nuevas imágenes de este viajero cósmico que nos recuerda lo vasto y dinámico que es el universo.

Feliz domingo. 😂
06/10/2025

Feliz domingo. 😂

La primera fotografía de la Luna en la historia. 🌕🔭El 26 de marzo de 1840, el científico y pionero de la fotografía John...
05/10/2025

La primera fotografía de la Luna en la historia. 🌕🔭

El 26 de marzo de 1840, el científico y pionero de la fotografía John William Draper logró capturar la primera imagen de la Luna desde el observatorio de la Universidad de Nueva York.

Utilizando una cámara de daguerrotipo, Draper necesitó un tiempo de exposición de alrededor de 20 minutos para registrar los detalles del satélite. Aunque la imagen era borrosa, marcó un hito en la historia de la astronomía y la fotografía científica, demostrando que era posible registrar cuerpos celestes mediante medios ópticos y químicos.

Ese primer intento abrió el camino para la astrofotografía moderna, que hoy nos permite observar el cosmos con una precisión impensable en el siglo XIX.

Dirección

Copacabana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Christian Sucerquia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Christian Sucerquia:

Compartir

Categoría