Notigranada

Notigranada Portal de noticias de la sabana sucreña. El objetivo de Notigranada es mostrar la cultura, las costumbres y las tradiciones de nuestro pueblo de Granada.

También llevarles los aconteceres de la sabana sucreña e información oportuna, veraz e imparcial de la Costa Caribe de Colombia y del Mundo.

31/10/2025
¡Un saludo especial a mis nuevos fans en ascenso! Luzin Herazo, Francisco Acosta
31/10/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans en ascenso! Luzin Herazo, Francisco Acosta

𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha proclamada por la Asambl...
31/10/2025

𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬

El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU en 2014.

¿𝐂ó𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧ó 𝐞𝐥 𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬?

En 2014, ONU Hábitat lanzó una iniciativa llamada Octubre Urbano, para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III.

Esta Nueva Agenda Urbana es una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 que pretende conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.

¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮é 𝐮𝐧 𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬?

Más de la mitad de la población mundial (un 54%, o 4.000 millones de personas) vive en ciudades. En los últimos decenios la humanidad ha experimentado un crecimiento urbano considerable. Para el año 2030 se estima que unos 5.000 millones de personas vivan en ciudades.

La vida en las ciudades supone una oportunidad de desarrollo para las personas, son un hervidero de ideas, centro de comercio, cultura, ciencia y comunicación, pero también plantean problemas de desarrollo sostenible, contaminación, infraestructuras y recursos.

El Día Mundial de las Ciudades se promovió con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de las mismas y fomentar la cooperación entre países para planificar la urbanización.

Ello maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y religiones.

Las ciudades deben ser diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos.

Uno de los retos más importantes de las ciudades es resistir ante los desastres naturales que últimamente han afectado a tantos núcleos urbanos.

31/10/2025

Durante la tarde del viernes 31 de octubre será el Desfile Infantil Pola Becté por las calles céntricas de Sincelejo.

31/10/2025

Momentos de pánico y confusión se vivieron en la tarde de este jueves 30 de octubre en la Base de Entrenamiento e Instrucción de Infantería de Marina, en el municipio de Coveñas, Sucre, por cuenta de un incendio.

31/10/2025

Esto también hizo merecedor a Sucre de reconocimientos por parte del Icfes, pues el departamento mejoró en la evaluación de la calidad de la educación 2025

31/10/2025

Esta obra, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo, refleja la visión de ordenar el territorio alrededor del agua y construir una región más segura y resiliente.

31/10/2025

😊

31/10/2025

Que este viernes te recuerde que todo es posible cuando se piensa en positivo. ¡Disfruta de cada instante con ilusión!😊

𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬𝐢𝐬El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis, una fecha impulsada por asociacio...
29/10/2025

𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬𝐢𝐬

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial de la Psoriasis, una fecha impulsada por asociaciones de psoriasis y apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿𝐂ó𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐥𝐚𝐦ó 𝐞𝐥 𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬𝐢𝐬?

Durante el año 2004, se reunieron diversas asociaciones de pacientes con psoriasis para crear un Comité Directivo del Día Mundial de la Psoriasis.

La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) impulsó el Día Mundial de la Psoriasis con la intención de informar y concienciar a la población sobre los efectos psicológicos y físicos que sufren los pacientes afectados por la psoriasis o artritis psoriásica.

El 30 de Mayo de 2013, la 67.ª Asamblea Mundial de la Salud (Resolución EB133.R2) "alienta a los Estados Miembros a que se involucren en actividades de promoción para aumentar la concienciación acerca de la psoriasis, a fin de combatir la estigmatización de estos enfermos, en particular mediante actividades desplegadas el 29 de octubre de cada año en los Estados Miembros".

En la actualidad, más de cincuenta países participan activamente desarrollando actividades destinadas a informar, apoyar y ayudar. Entre los objetivos de este día se encuentran:

Aumentar la conciencia. En el mundo más de 125 millones de personas padecen este trastorno y se ven afectados física, emocional, social y financieramente. Es por ello importante crear conciencia sobre el efecto que tiene en las personas.

Difundir la información. Muchos desconocen esta enfermedad, por lo que es importante difundir información y romper mitos. También es necesario que los pacientes estén al tanto de su condición para poder hablar sobre ello.

Buscar mejoras en el acceso al tratamiento. Ejercer presión para que los entes gubernamentales y centros de salud, entre otros, ayuden a las personas a tener un mejor y asequible acceso al tratamiento.

Darle voz a la comunidad de psoriasis. Brindarles la oportunidad de expresar sus necesidades y padecimientos a través de una plataforma común para que el mundo escuche sus voces.

¿𝐐𝐮é 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐩𝐬𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬𝐢𝐬?

La psoriasis es una enfermedad crónica que causa inflamación y descamación de la piel, produciendo parches, enrojecimiento, escamas, picor, dolor, calentamiento, coloración e hinchazón. Puede afectar cualquier área del cuerpo, aunque es frecuente en las rodillas, codos, espalda, brazos, piernas y cuero cabelludo.

Las investigaciones realizadas han encontrado que este padecimiento tiene mucha relación con el componente genético, que, combinados con estrés y medio ambiente, hacen posible su desarrollo. Por eso deducen que puede ser de tipo hereditario.

Debido a la visibilidad de los síntomas, las personas tienden a creer que puede ser contagiosa y los afectados suelen sentir vergüenza y en muchos casos se aíslan, provocando en ellos daños psicológicos y sociales. De hecho, ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad grave que requiere de mayor concienciación.

Aunque no es curable, es posible reducir los síntomas y brotes con tratamientos tópicos, luz ultravioleta, fototerapia u otros medicamentos o tratamientos recomendados por el especialista.

Un día como hoy pero el 29 de octubre de 1998, desde Cabo Kennedy, el Transbordador espacial Discovery emprende una misi...
29/10/2025

Un día como hoy pero el 29 de octubre de 1998, desde Cabo Kennedy, el Transbordador espacial Discovery emprende una misión de experimentación en el espacio, con una tripulación de siete miembros que incluye al veterano astronauta John Glenn y al astronauta español Pedro Duque. Este lanzamiento simboliza un avance significativo en la cooperación internacional en la exploración espacial.

29/10/2025

Que este miércoles sea el empujón de ánimo que necesitas para conquistar el resto de la semana. ¡Buenos días!😊

Dirección

Calle 5 Carrera 6/26
Corregimiento Granada

Horario de Apertura

Lunes 6am - 10pm
Martes 6am - 10pm
Miércoles 6am - 10pm
Jueves 6am - 10pm
Viernes 6am - 10pm
Sábado 7am - 10pm
Domingo 8am - 10pm

Teléfono

+573104075437

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Notigranada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Notigranada:

Compartir