20/10/2025
*NUEVE MESES DESPUÉS, CÚCUTA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LAS VÍCTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO MASIVO DEL CATATUMBO*
*San José de Cúcuta, Norte de Santander, 20 de octubre de 2025 ().* La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto, atendió a más de 24.000 personas desplazadas durante los hechos registrados en la región del Catatumbo el pasado mes de enero. Hoy, tras varios meses de lo sucedido, el municipio continúa brindando atención por ruta individual a más de 9.000 personas que siguen requiriendo acompañamiento y asistencia por parte del Estado.
Aunque el Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) determinó el cierre de la emergencia masiva el pasado 4 de julio de 2025, aún permanece activo el albergue temporal Alojarte, donde residen varios núcleos familiares desplazados que aún se encuentran en proceso de atención, restablecimiento de derechos y búsqueda de soluciones duraderas.
“Las personas siguen llegando al municipio procedentes del Catatumbo en búsqueda de seguridad y les hemos brindado toda la atención necesaria, actualmente, gracias a las alianzas con defensa civil y la cooperación internacional se les está garantizando alojamiento, orientación y alimentación completa en el albergue que aún está activo”, dijo el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto, Leandro Ugarte.
Durante este proceso, la alcaldía ha desarrollado brigadas de salud, actividades deportivas y lúdico-recreativas, y acciones de acompañamiento a líderes sociales, comunales y defensores de derechos humanos, promoviendo su bienestar, fortalecimiento organizativo y garantías de seguridad.
“El trabajo continúa, bajo la convicción de que la atención humanitaria, la reparación integral y la paz territorial son pilares fundamentales de una Cúcuta solidaria, incluyente y en paz”, afirmó el Secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto, Leandro Ugarte.
*Los hechos registrados en el Catatumbo movilizaron una de las respuestas humanitarias más amplias de los últimos años en Cúcuta*
Desde el primer momento, la Alcaldía de San José de Cúcuta, a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto, activó el Plan de Contingencia Municipal y declaró la Urgencia Manifiesta, garantizando atención inmediata a miles de familias que llegaron al municipio en condiciones de alta vulnerabilidad, buscando protección y acompañamiento.
Fueron más de 9.923 núcleos familiares los que recibieron respuesta humanitaria. Se habilitaron albergues temporales, se hizo entrega de ayudas humanitarias inmediatas (AHI) y se garantizó el acceso a salud, educación, acompañamiento psicosocial y jurídico para los afectados.
Asimismo, se entregaron más de 15.000 componentes alimentarios y 10.000 componentes diversos que incluían ropa, calzado, colchonetas, utensilios de comida y elementos de primera necesidad, destinados a mitigar las condiciones de vulnerabilidad de las familias desplazadas.
Estas acciones fueron articuladas con la Unidad para las Víctimas (UARIV), la Gobernación de Norte de Santander, el acompañamiento de organismos de cooperación internacional como el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Tierra de Hombres, HALU, el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP), la Cruz Roja Colombiana e Internacional, y el Comité Internacional de Rescate (IRC), entre otros aliados estratégicos.
“El trabajo continúa, bajo la convicción de que la atención humanitaria, la reparación integral y la paz territorial son pilares fundamentales de una Cúcuta solidaria, incluyente y en paz”, afirmó el Secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto, Leandro Ugarte.