El Rostro de mi Pueblo

El Rostro de mi Pueblo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de El Rostro de mi Pueblo, Creador digital, Curbaradó.

EL ROSTRO DE MI PUEBLO es una apuesta cultural de innovacion social entorno a la autonomia etnia, diversidad territorial, memoria, historia y herencia anscentral, donde se pretende visivilizar y pososicionar la región.

RIOSUCIO CHOCÓUn pueblo condenado a la pobreza, la miseria, la desigualdad, la corrupción, el abandono y la falta de un ...
15/11/2025

RIOSUCIO CHOCÓ

Un pueblo condenado a la pobreza, la miseria, la desigualdad, la corrupción, el abandono y la falta de un milagro sagrado.

TAGACHI CHOCÓ 🌿
14/11/2025

TAGACHI CHOCÓ 🌿

14/11/2025

🌍 Convocatoria Abierta | “Raíces del Atrato: tejiendo conocimiento y gobernanza desde los territorios”.

En el marco del convenio 023 de 2025, el Ministerio de Ambiente, el Fondo para la Vida y la Biodiversidad, y el IIAP invitan a líderes, lideresas, organizaciones comunitarias, colectivos juveniles, estudiantes e instituciones educativas de los 27 municipios de la cuenca del Río Atrato a postular sus iniciativas ambientales y comunitarias.

Buscamos propuestas enfocadas en la conservación de ecosistemas, educación ambiental, soberanía alimentaria y agroecología, gestión comunitaria del agua y residuos, negocios verdes, gobernanza ambiental y manejo sostenible de los cauces del Atrato.

Se seleccionarán dos iniciativas, cada una recibirá $5.000.000 para su implementación, además de un acompañamiento técnico especializado del IIAP en metodologías de investigación y gestión socioambiental.

Descarga y lee el pliego de condiciones e inscríbete aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSccR2MuccdbZcdoA9luP_MbBNkeTRffF1TtV9XH-Vj2qOf6KQ/viewform?usp=header

12/11/2025
RÍO ATRATO
11/11/2025

RÍO ATRATO

Río Jiguamiendo: Belleza y BiodiversidadEl río Jiguamiendo, un importante afluente del río Atrato, es un tesoro natural ...
08/11/2025

Río Jiguamiendo: Belleza y Biodiversidad

El río Jiguamiendo, un importante afluente del río Atrato, es un tesoro natural que nos ofrece una navegabilidad hermosa y nos recuerda la importancia de cuidar nuestros recursos hídricos. Desde la sentencia T622 de 2016, se busca proteger cada rincón de este ecosistema, incluyendo sus riachuelos, quebradas y ciénagas.

Es fundamental que las comunidades étnicas que habitan sus riberas asuman el autocuidado, garantizando un cauce limpio y libre de contaminación. Desde el colectivo "Los Rostros de mi Pueblo", trabajamos para sensibilizar y visibilizar la importancia de conservar este entorno.

El río Jiguamiendo simboliza esperanza, resistencia y resiliencia, conservando un territorio ancestral que es un verdadero paraíso en el Bajo Atrato. Agradecemos a las autoridades locales y a las comunidades negras e indígenas por su labor en la conservación de este bello paisaje.
Sigamos unidos en la tarea de cuidar y preservar nuestro Chocó.

📸 Antonio Beltrán Mosquera

PESCA PERFECTA TRADICIONAL Y ARTESANAL EN EL RÍO ATRATO.Desde los pueblos ribereños del río Atrato, buscamos establecer ...
07/11/2025

PESCA PERFECTA TRADICIONAL Y ARTESANAL EN EL RÍO ATRATO.

Desde los pueblos ribereños del río Atrato, buscamos establecer la conservación del patrimonio ambiental y promover una pesca artesanal limpia. Esta práctica no solo permite a los habitantes mantener vivas sus tradiciones culturales, sino que también es crucial para la preservación del ecosistema, tal como se establece en la sentencia T622 de 2016.

Perspectiva de un Pescador
Nelson Palomeque, pescador artesanal del corregimiento de Domingodó, Municipio Carmen del Darién-Chocó, destaca la importancia de esta actividad para la comunidad. La pesca artesanal es un medio de vida que se ha transmitido de generación en generación, y su sostenibilidad es vital para el bienestar de las familias ribereñas.
Compromiso con la Conservación
Nuestro objetivo es fomentar prácticas de pesca que respeten el medio ambiente, garantizando que los recursos acuáticos se mantengan para las futuras generaciones. La pesca tradicional no solo es un recurso económico, sino también una expresión cultural que conecta a la comunidad con su entorno.

RÍO ATRATO UNA DINÁMICA CULTURAL, ANCESTRAL, ÉTNICA Y AMBIENTAL QUE CONECTA CON SU GENTE Y EL TERRITORIO.La Sentencia T-...
06/11/2025

RÍO ATRATO UNA DINÁMICA CULTURAL, ANCESTRAL, ÉTNICA Y AMBIENTAL QUE CONECTA CON SU GENTE Y EL TERRITORIO.

La Sentencia T-622 de 2016, emitida por la Corte Constitucional de Colombia, marcó un hito al declarar al río Atrato y sus afluentes, como Curbaradó en el Carmen del Darién, como sujetos de derechos. Esta decisión reconoce la importancia vital de estos cuerpos de agua para la vida, la cultura y el bienestar de las comunidades ribereñas, que dependen de ellos para su sustento y conexión con el entorno.

El río Curbaradó no solo es un medio de transporte; es un símbolo de identidad y resistencia para sus habitantes. La sentencia subraya que la protección del río es esencial para salvaguardar el ecosistema que lo rodea, un ecosistema que alberga una biodiversidad invaluable y que se encuentra amenazado por la explotación y la contaminación.

La impotencia de las comunidades frente a la degradación ambiental resuena en sus corazones. Sin embargo, la T-622 ofrece esperanza. Invita a las generaciones presentes a convertirse en guardianes de este patrimonio, asegurando que sus aguas sigan fluyendo limpias y que su riqueza natural se conserve para las futuras generaciones.

Este mensaje de responsabilidad y amor por la tierra es un llamado a la acción. Al cuidar del río Curbaradó, los habitantes no solo protegen su presente, sino que también aseguran un futuro sostenible y próspero para aquellos que vendrán. La lucha por el reconocimiento y la defensa de los derechos del río es, en esencia, una lucha por la vida misma.

Fotografías Antonio Beltrán Mosquera

CHOCÓ Y SUS RIQUEZAS 🙌🏿
03/11/2025

CHOCÓ Y SUS RIQUEZAS 🙌🏿

BAUDO CHOCÓ
02/11/2025

BAUDO CHOCÓ

UNGUIA CHOCÓ Recorrido en El Darién, Chocó: Un Guía de BiodiversidadRecientemente, tuvimos la oportunidad de explorar el...
15/10/2025

UNGUIA CHOCÓ

Recorrido en El Darién, Chocó: Un Guía de Biodiversidad

Recientemente, tuvimos la oportunidad de explorar el municipio de Unguia, ubicado en el norte del Chocó, donde pudimos evidenciar la impresionante biodiversidad presente en la ciénaga de Tumaradó y la ciénaga de Unguia. Este lugar es un referente de la naturaleza pura, destacándose por su abundante flora y fauna, así como por sus cuerpos de agua que son vitales para los habitantes de la zona.

Desde el colectivo ambiental "Los Rostros de Mi Pueblo", hemos estado visibilizando la importancia de estos rincones del Chocó y del río Atrato. En este contexto, es fundamental mencionar la sentencia 622, que declara al río Atrato como sujeto de derechos, resaltando su relevancia no solo por su biodiversidad, sino también por su papel en la manifestación de la naturaleza.

Nuestro compromiso es seguir trabajando por la protección del ecosistema y la salvaguardia de la biodiversidad en el departamento del Chocó y la región del Bajo Atrato. El río Atrato tiene un papel crucial, no solo para los niños y jóvenes, sino para toda la sociedad y el mundo entero.

CAREPA ES PELÍCULA 🥳🥳Fiestas Tradicionales San Pachitos 2025 🎊Carrera de Moto regional 🏍️
13/10/2025

CAREPA ES PELÍCULA 🥳🥳
Fiestas Tradicionales San Pachitos 2025 🎊
Carrera de Moto regional 🏍️

Dirección

Curbaradó

Teléfono

+573122390118

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Rostro de mi Pueblo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Rostro de mi Pueblo:

Compartir

Categoría