La Voz de mi Tierrita

La Voz de mi Tierrita Somos la FanPage de desde , la perla de oro del departamento de en Colombia.

29/07/2025

📢 ¡Atención provincia de ! 📢

Conoce todos los programas de pregrado y posgrado que ofrece la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en sus modalidades presencial, virtual y a distancia, para que estudies en esta segunda parte del año 2025.

Recibe más información visitando a la UNIMINUTO en , ✅ , en la Calle 9 No 9 – 77, barrio Simón Bolívar 📱; o llamando o escribiendo al número telefónico 3164694684 o https://wa.me/573164694684

¡No pierdas la oportunidad de formarte!

12/05/2025
¿Quieres contribuir con el desarrollo sostenible de la ganadería y la conservación de los recursos naturales? Estudia en...
12/05/2025

¿Quieres contribuir con el desarrollo sostenible de la ganadería y la conservación de los recursos naturales? Estudia en la universidad pública del centro de Colombia: la Ucundinamarca Seccional Ubaté.

https://www.facebook.com/share/v/12JFe1uWNiY/

SIMIJAQUITA: REPORTERÍA GRÁFICA DE LUGARES, PERSONAS Y SUCESOS INESPERADOS DEL PRESENTE Y EL PASADOObtenga cada 30 días ...
28/02/2025

SIMIJAQUITA: REPORTERÍA GRÁFICA DE LUGARES, PERSONAS Y SUCESOS INESPERADOS DEL PRESENTE Y EL PASADO

Obtenga cada 30 días la tarjeta impresa o digital que lleva la imagen más importante del mes, por haber sido capturada durante ese periodo para divulgar un suceso relevante, un personaje significativo actual o un lugar histórico o natural del municipio cundinamarqués de Simijaca, hecho contado a través de los géneros periodísticos de la crónica, el reportaje y la noticia.

Cada reportaje gráfico cumple con las siguientes características:
- Actual: cada imagen refleja un hecho reciente, relevante y ilustrado.
- Objetivo: la situación representada en la fotografía es una imagen fiable y cuidadosa, representativa del evento indicado tanto en contenido como en tono. Cada reportaje gráfico captura la realidad de manera fiel, minimizando la influencia de opiniones personales en la imagen; además, presenta la información de forma imparcial, permitiendo que el espectador forme su propia opinión.
- Narrativo: la imagen combina con otros elementos informativos que la convierten en suficientemente comprensible para los espectadores, lectores o televidentes de todos los niveles culturales. Cada imagen no es mero adorno, sino que cuenta historia real por sí misma.
- Estética: cada imagen conserva el rigor de la estética fotográfica (luz, encuadre, relación, fondo y forma, perspectiva, gestión de sombras, etc.).
- Actual: cada reporte gráfico centra su objetivo en eventos y situaciones relevantes en el momento de su publicación; asimismo, busca capturar el "instante decisivo", el momento clave que resume la esencia del acontecimiento.
- Documental: cada imagen evidencia visualmente los hechos, proporcionando un registro histórico. También, cada reporte captura detalles precisos y relevantes que permiten comprender el contexto de la situación.
- Contextual: cada imagen está acompañada de información que permite al espectador entender dónde y cuándo sucedieron los hechos, y los personajes que en ella aparecen; igualmente, busca que la imagen no se malinterprete.

Conozca todos los reportajes gráficos que informan, educan, investigan y conciencian a través de imágenes que capturan la realidad de manera precisa y significativa. Sólo debe ingresar gratis a http://bit.ly/387Bg35

XICUARA, PRODUCTORA PERIODÍSTICA QUE INVESTIGA Y MIRA PROFUNDAMENTE HECHOS Y PERSONAJESConozca la historia de Xicuara (t...
25/02/2025

XICUARA, PRODUCTORA PERIODÍSTICA QUE INVESTIGA Y MIRA PROFUNDAMENTE HECHOS Y PERSONAJES

Conozca la historia de Xicuara (también Sicuara o Zicuara), el medio de comunicación que nació gracias a dos momentos: el primero, admirando y sorprendiéndose, por primera vez, de lo maravilloso que es percibir el papel con las manos, deleitarse de los buenos diseños, apreciando hermosos dibujos y leyendo pequeñas historietas contenidas en un folleto de 4 páginas; y el segundo, viviendo la primera experiencia de escuchar la voz grabada de un ser amado en un dispositivo de sonido.

Hasta hoy llevamos 28 años de trayectoria, 2112 historias contadas, 110 producciones (cada una con sus episodios respectivos), 50 mil seguidores en internet (sumando todas nuestras plataformas), 5 municipios cubiertos periodísticamente (cada uno con un porcentaje respectivo en seguimiento informativo) y, lo más importante, 4 personas que con su talento aportan a la visión sicuarista: ser el medio digital más reconocido en Cundinamarca y Boyacá por su rigor investigativo y su propuesta narrativa.

Conozca sus historias reales más destacadas ingresando a http://bit.ly/3rXAWvU

¿TE ACUERDAS DE 'DON RODOLFO', EL SACERDOTE CAMPESINO? REVIVE SUS CHARLAS Y EUCARISTÍAS EN  ROOCABRI - "Sacerdocio campe...
23/02/2025

¿TE ACUERDAS DE 'DON RODOLFO', EL SACERDOTE CAMPESINO? REVIVE SUS CHARLAS Y EUCARISTÍAS EN

ROOCABRI - "Sacerdocio campesino y buscador de ovejas perdidas, a ejemplo de Jesús" es la grabación y divulgación audiovisual de celebraciones eucarísticas simijenses presididas por el padre Rodolfo Ocampo Abril Riaño, párroco, desde el primero de agosto de dos mil dieciséis (01/08/2016) hasta el trigésimo primero de enero de dos mil veintiuno (31/01/2021) de la Parroquia Inmaculada Concepción de la Diócesis de Zipaquirá, Parroquia con jurisdicción en todo el municipio cundinamarqués de Simijaca.

Rodolfo Ocampo es un hombre estudioso, dedicado, disciplinado, humilde, sencillo y muy dado a la gente para escuchar, aconsejar y compartir.

Estos episodios, difundidos en Cielo Azul y Sicuara, fueron capturados desde el Templo Inmaculado y la Capilla Don Bosco, lugares sagrados ubicados en esta localidad de la provincia de Ubaté. Revive cada emisión ingresando a http://bit.ly/3ol4YHq

 : PROTAGONISTAS CONVERTIDOS EN SUCESOS, EVENTOS, HECHOS NATURALES Y PERSONASPRODUCCIONES SIMIJACA - "La magia de un suc...
22/02/2025

: PROTAGONISTAS CONVERTIDOS EN SUCESOS, EVENTOS, HECHOS NATURALES Y PERSONAS

PRODUCCIONES SIMIJACA - "La magia de un suceso, inmortalizada en audio, video y fotografía" es una empresa creada por Jimy Alejandro Cabra Ortega el 2 de noviembre de 1998, a la 1:24 p.m., cuando él y su padre, Clemente Cabra, compraron en Unilago (Bogotá) una cámara de video marca Sony -referencia Handycam para grabar en casete de video Hi8-.

Este sueño llegó gracias a los ahorros de un niño de 10 años que soñaba con ser periodista y que logró acumular un buen monto de dinero producto del pago que recibía por Misa acolitada ($800 para 1998), el dinero que sus padres le entregaban para comprar sus onces durante su estudio en el Instituto Rafael Pombo, sus ventas de fríjol conseguido en las huntas que él realizaba -junto a su papá- en sembrados del municipio de Simijaca y su labor como ayudante de la tienda La Alegría de Vivir administrada por su madre, la señora Marlén Ortega.

Uriel Martínez Peña y Jimy Cabra Ortega (y demás niños como Gloria Edilma y Javier Mauricio Castañeda Gualteros, Sandra Rocío y Ricardo Sabogal Torres, Óscar Eduardo Martínez Ponce y Rocío Fernanda Martínez) se encontraron por primera vez, el vigésimo de enero de mil novecientos noventa y ocho (20/01/1998), en la primera Eucaristía presidida por el padre Jorge Fernando Mellizo como párroco de la Parroquia Inmaculada Concepción de la Diocesis de Zipaquirá Cortés.

Al final de esa Eucaristía de 6:00 p.m. en el Templo Inmaculado, el sacerdote Jorge Fernando convocó a los niños presentes que quisieran ser monaguillos para que se reunieran y se inscribieran con Ernesto, sacristán; fue entonces cuando nació un nuevo grupo de niños servidores del altar de DIOS.

Fue así como Jimy y Uriel comenzaron una buena amistad unida por temas relacionados con la Comunicación Social; y una vez llegó esta cámara de video, comenzaron a crear empíricamente grabaciones audiovisuales; el primer trabajo mutuo fue la entrevista a 'Trampitas' - Pedro Villamil, el 22 de noviembre de 1998 a las 3:52 p.m.; este personaje se caracterizaba por su humildad y trabajo en favor de la electricidad del municipio de Simijaca.

Mira, lee, detalla y escucha todos episodios creados por PRODUCCIONES SIMIJACA que, con el pasar del tiempo, ha ganado el título de pódcast: http://bit.ly/2JC5qCa

¿TE ACUERDAS DEL PADRE ERNESTO MAHECHA USECHE? EVÓCALO PRESIDIENDO EUCARISTÍAS SIMIJENSES EN  ERMAÚS - "Un regalo para t...
22/02/2025

¿TE ACUERDAS DEL PADRE ERNESTO MAHECHA USECHE? EVÓCALO PRESIDIENDO EUCARISTÍAS SIMIJENSES EN

ERMAÚS - "Un regalo para tu alma de parte del sacerdote puntual" es la grabación y divulgación audiovisual de celebraciones eucarísticas simijenses presididas por el padre Ernesto Mahecha Useche, q. e. p. d., párroco, desde el decimocuarto de enero de dos mil cinco (14/01/2005) hasta el quinto de junio de dos mil trece (05/06/2013) de la Parroquia Inmaculada Concepción de la Diócesis de Zipaquirá, Parroquia con jurisdicción en todo el municipio cundinamarqués de Simijaca.

Estos episodios, difundidos en Cielo Azul y Sicuara, fueron capturados desde el Templo Inmaculado y la Capilla Don Bosco, lugares sagrados ubicados en esta localidad de la provincia de Ubaté. Revive cada emisión ingresando a http://bit.ly/3hGXtbt

VITALÍZATE CON  : PARA ESCUCHAR LA LECTURA, EL SALMO Y LA BUENA NUEVA DE TU DÍAEVANGELIO PAN DE VIDA - "Las lecturas del...
21/02/2025

VITALÍZATE CON : PARA ESCUCHAR LA LECTURA, EL SALMO Y LA BUENA NUEVA DE TU DÍA

EVANGELIO PAN DE VIDA - "Las lecturas del día que iluminan tu vida" es un pódcast que transmite la palabra de DIOS contenida en la sagrada Biblia, divulgando las lecturas del día (primera lectura, salmo y segunda lectura) y otorgando singular importancia al Evangelio del momento. Este programa fue fundado y dirigido por el padre Carlos Emilio Salas Lezacá, q.e.pd., el 14 de enero de 2000, de 6:00 a.m. a 7:00 a.m., de lunes a sábado en Cielo Azul y continuado luego por Uriel Martínez Peña.

Parte del cabezote de este programa radial dice "Evangelio Pan de Vida, un programa sencillo y cordial con el cual quiero llegar a tu vida con un a palabra de salvación".

¿CÓMO FALLECIÓ EL PADRE CARLOS?
En la tarde de este lunes, 29 de julio de 2019, falleció el presbítero Carlos Emilio Salas en un grave accidente de tránsito en la vía entre Bogotá - Simijaca, cerca del peaje Casablanca, ubicado en jurisdicción del municipio cundinamarqués de Nemocón.

El religioso conducía su vehículo tipo automóvil y chocó su automotor (marca Chevrolet, referencia Sprint) violentamente con un tracto-camión perdiendo la vida en el sitio del accidente. De acuerdo con las primeras informaciones, el padre vivió un microsueño mientras conducía su vehículo, situación que causó la pérdida del control y el estrelle contra la tracto-mula que iba en sentido contrario.

Oficiales de tránsito acordonaron el lugar de los hechos y cerraron esta vía nacional, mientras que los funcionarios de la Policía Judicial recolectaron pruebas con el fin de establecer las causas que originaron el accidente.

SIRVIÓ A EJEMPLO DE JESÚS

El padre Carlos Emilio nació en Bogotá el 1 de mayo de 1934, estudió en el Seminario Mayor de Bogotá, recibió el sacramento del orden sacerdotal consagrando su vida como sacerdote o presbítero el 1 de noviembre de 1958 en la Arquidiócesis de Bogotá. En 1961, recientemente formada la Diócesis de Zipaquirá, fue nombrado párroco en Gachalá. Tenía 85 años de edad, de los cuales 60 años sirvió a la Iglesia como sacerdote de la Diócesis de Zipaquirá donde Sirvió en:

- La Parroquia Nuestra Señora del Rosario en el municipio de Suesca
- La Parroquia Inmaculada Concepción en el municipio de Gachalá (desde el primero de abril de mil novecientos sesenta y uno -01/04/1961-).
- La Parroquia Nuestra Señora del Carmen en el municipio de Carmen de Carupa (desde el primero de febrero de mil novecientos sesenta y tres -01/02/1963-).
- La Parroquia Inmaculada Concepción en el municipio de Ubalá (desde el primero de febrero de mil novecientos sesenta y siete -01/02/1967-).
- La Parroquia San Juan Bautista en el municipio de Villapinzón (14 años: desde el primero de enero de mil novecientos sesenta y ocho -01/01/1968-).
- La Parroquia Inmaculada Concepción en el municipio de Cajicá (10 años, desde el décimo de enero de mil novecientos ochenta y dos -10/01/1982- hasta mil novecientos noventa y dos -1992-).
- La Parroquia Inmaculada Concepción en el municipio de Simijaca (desde el decimotercero de enero de dos mil -13/01/2000- hasta el decimocuarto de enero de dos mil dos -14/01/2002-), cumpliendo la tarea de párroco.
- La Parroquia Nuestra Señora de la Asunción en el municipio de Cajicá (desde el décimo de enero de dos mil tres -10/01/2003-).

En sus últimos días, ejerció su ministerio en la parroquia Santa María del Camino de la Arquidiócesis de Bogotá que tiene su jurisdicción en la capital de Colombia; esta Parroquia tiene jurisdicción en localidad de Engativá. Fue un sacerdote muy comprometido en el apostolado particularmente en el Camino Neocatecumenal. En el 2010, al llegar a sus 75 años, se retiró de los cargos administrativos.

Características de EVANGELIO PAN DE VIDA:
- Género audiovisual (ficción, documental, informativo, entretenimiento y publicitario): documental.
- Formato audiovisual (cortometraje, largometraje, mediometraje, serie de televisión, video musical, videoclip, video en vivo, videopódcast, presentación multimedia, juego de video, miniserie, telenovela, programa de entretenimiento, programa informativo, documental, flash informativo y spot publicitario): serie y videopódcast con técnica narrativa de Storytelling.
- Género periodístico (informativo, de opinión, interpretativo y otros): interpretativo.
- Subgénero periodístico informativo (noticia, reportaje objetivo, entrevista objetiva y documental): ninguno.
- Subgénero periodístico de opinión (editorial, artículo de opinión, comentario, columna, crítica y carta al director): ninguno.
- Subgénero periodístico interpretativo (crónica, entrevista interpretativa, reportaje interpretativo, documental interpretativo): documental interpretativo.
- Subgénero periodístico alternativo (micro-relato, fotografía, infografía y caricatura): ninguno.

Escucha todos los episodios de esta serie sonora llamada EVANGELIO PAN DE VIDA - "Las lecturas del día que iluminan tu vida" ingresando gratis (siempre y cuando cuentes con internet) a http://bit.ly/2JAyv0M

¿QUIERES DESPERTAR TU INTERÉS POR LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN? CONÉCTATE CON  UNADISMO - "Para recordar una buena hist...
20/02/2025

¿QUIERES DESPERTAR TU INTERÉS POR LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN? CONÉCTATE CON

UNADISMO - "Para recordar una buena historia" es la narración de relatos reales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Zona Centro Boyacá - ZCBOY. En el departamento de la Independencia esta institución de educación superior está conformada de la siguiente manera:
- CEAD Tunja
- CEAD Chiquinquirá
- CEAD Duitama
- CEAD Garagoa
- CEAD Soatá
- CEAD Sogamoso
- UDR Boavita
- UDR Cubará
- UDR Socha

Recuerda los significados de:
- CEAD: Centro de Educación Abierta y Distancia
- UDR: Unidad de Desarrollo Regional

El objetivo más importante de la serie UNADISMO, conformada por varios episodios, es contar historias reales que conecten emocionalmente con el público y transmitan un mensaje (valor o idea) importante y significativo, a través de la investigación periodística que el comunicador refleja en sus escritos, diseños, infografías, voces en off, imágenes de apoyo, fotografías y entrevistas.

Características de UNADISMO:
- Género audiovisual (ficción, documental, informativo, entretenimiento y publicitario): documental.
- Formato audiovisual (cortometraje, largometraje, mediometraje, serie de televisión, video musical, videoclip, video en vivo, pódcast, presentación multimedia, juego de video, miniserie, telenovela, programa de entretenimiento, programa informativo, documental, flash informativo y spot publicitario): videoclip con técnica narrativa de Storytelling.
- Género periodístico (informativo, de opinión, interpretativo y otros): interpretativo.
- Subgénero periodístico informativo (noticia, reportaje objetivo, entrevista objetiva y documental): ninguno.
- Subgénero periodístico de opinión (editorial, artículo de opinión, comentario, columna, crítica y carta al director): ninguno.
- Subgénero periodístico interpretativo (crónica, entrevista interpretativa, reportaje interpretativo, documental interpretativo): entrevista interpretativa.
- Subgénero periodístico alternativo (micro-relato, fotografía, infografía y caricatura): ninguno.
A través de historias bien contadas, divulgamos resultados de investigación, logros académicos, experiencias docentes, vivencias estudiantiles y relatos administrativos.

Conéctate con UNADISMO: historias breves que te emocionan positivamente y asocian la UNAD en Boyacá con experiencias memorables: http://bit.ly/388lrcD

Dirección

Calle Los Libertadores
Duitama
150477

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de mi Tierrita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Voz de mi Tierrita:

Compartir