
16/02/2025
Arroceros de Norte de Santander convocan paro para el 17 de febrero
Los cultivadores de arroz en Norte de Santander han decidido unirse a una protesta nacional debido a la caída de los precios del arroz paddy y una plaga de Sogata que afecta a los campos de Cúcuta y El Zulia. El paro está programado para iniciar el lunes 17 de febrero de 2025 a las 7:00 A.M.
Productores del Distrito de Riego del Río Zulia se suman al paro nacional
Los arroceros del Distrito de Riego del Río Zulia confirmaron su participación en el paro nacional como respuesta a la drástica caída en los precios del arroz, lo cual ha desatado una crisis económica en el sector. Además, sus cultivos están siendo azotados por la plaga de Sogata.
Movilización en la Ruta 0070
La protesta incluirá la movilización de los arroceros en la Ruta 0070, específicamente en el sector de Pedregales en el municipio de El Zulia, y la redoma del Trigal en la ciudad de Cúcuta, con el objetivo de visibilizar su problemática y exigir soluciones al Gobierno Nacional.
Preocupación por la crisis de precios y la plaga
Durante el segundo semestre de 2024, el precio de compra del arroz paddy verde era de $230,000 por carga, pero actualmente ha caído a $185,000, una disminución del 19%. Los productores afirman que esta baja impide cubrir los costos de producción, generando pérdidas y poniendo en riesgo la viabilidad de sus cultivos. Además, la plaga de Sogata está afectando hasta un 80% de la producción.
Exigencias al Gobierno Nacional
Ante este panorama, los arroceros piden la intervención del Gobierno para establecer regulaciones que garanticen un precio justo y estable para el arroz. También expresaron su preocupación por el aumento de las importaciones en 2024, lo cual ha incrementado la competencia para los productores locales.
Un vocero del comité arrocero declaró: "Le hemos pedido al Gobierno que revise los tratados de comercio, ya que Colombia es autosuficiente en arroz y no es necesario importar". La masiva importación afecta la demanda interna, reduciendo aún más los precios y agravando la crisis del sector.
Impacto en la economía local y nacional
El sector arrocero es vital para la economía local y nacional. Miles de familias dependen de este cultivo, y la reducción en los precios amenaza su estabilidad económica. El Zulia y Cúcuta, conocidas como zonas arroceras importantes, enfrentan un futuro incierto debido a la incapacidad de cubrir costos de producción y obtener ganancias sostenibles.
El descontento se extiende a otros departamentos productores como Huila, Tolima, Casanare y Meta, donde los agricultores también enfrentan pérdidas significativas. La falta de intervención estatal y medidas de protección han llevado a los productores a organizarse y tomar acciones de presión para obtener soluciones.
Convocatoria a nivel nacional
El Comité de Arroceros ha llamado a todos los productores de Norte de Santander y del país a unirse a la movilización del 17 de febrero. Advirtieron que, sin medidas inmediatas, el sector podría enfrentar un escenario insostenible, impactando negativamente la seguridad alimentaria y la economía de miles de familias campesinas.
La protesta busca presionar al Gobierno para implementar mecanismos de protección al precio del arroz, regular las importaciones y garantizar la sostenibilidad del sector agrícola. Un líder del movimiento advirtió: "No podemos seguir trabajando a pérdidas. Si el Gobierno no interviene, el arroz colombiano está en riesgo".
Expectativas frente a la movilización
La jornada de protesta del 17 de febrero se perfila como una de las más importantes para el sector arrocero en los últimos años. Los productores esperan el apoyo de otros gremios agrícolas y de la sociedad en general para visibilizar la problemática y exigir soluciones concretas. La movilización en la Ruta 0070 será clave para la estrategia de presión, dada su importancia para el transporte y comercio en el departamento.
Los arroceros también han solicitado reuniones con representantes del Gobierno Nacional, buscando un diálogo que permita encontrar salidas a la crisis. Han dejado claro que, si no hay respuestas satisfactorias, mantendrán las protestas y endurecerán las medidas de presión hasta obtener soluciones concretas.
La crisis de precios del arroz ha puesto a los productores en una situación crítica. La falta de protección y el aumento de importaciones han agravado el problema, llevándolos a sumarse al paro nacional como medida de presión.