Prensa Paisa Oficial

Prensa Paisa Oficial Noticia de Medellín y Antioquia

Cayeron los tres verdugos que apagaron la voz de la periodista María Victoria Correa en Envigado, AntioquiaEl 28 de marz...
17/10/2025

Cayeron los tres verdugos que apagaron la voz de la periodista María Victoria Correa en Envigado, Antioquia

El 28 de marzo de 2025, Envigado amaneció triste por un crimen que estremeció a todo Antioquia. En un pequeño local comercial, donde reinaban el trabajo y la unión familiar, la periodista María Victoria Correa Ramírez, de 68 años, y su hermana María Nohelia, de 75, fueron asesinadas a sangre fría. Una tercera hermana sobrevivió de milagro, pero con heridas que marcaron su vida para siempre.

María Victoria era conocida por su carácter fuerte y su compromiso con la verdad. Muchos la recuerdan como una mujer que no se callaba nada y que siempre luchó por la justicia. Por eso su muerte fue un golpe no solo para su familia, sino para todo el gremio periodístico.

Las cámaras, los testigos y las huellas llevaron a tres nombres que helaron la sangre:
Juan Camilo Carvajal Burbano (alias Gafas), Deiby Yulián Posso Pretel (alias Cali) y Yuván Daniel Arenas Gómez (alias El Mello).

Ellos fueron los encargados de ejecutar el ataque.
Gafas conducía una de las motos, mientras Cali y El Mello entraron armados al local y dispararon sin piedad.

La hipótesis que cobró fuerza dejó al país boquiabierto: todo habría sido por una herencia familiar. Un motivo mezquino que terminó con la vida de dos mujeres inocentes.

El 13 de mayo, en operativos en Prado (Tolima) y Cali (Valle del Cauca), los sicarios fueron capturados. Enfrentados a las pruebas, no tuvieron escapatoria.
En un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos por homicidio agravado, tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.

El juez los condenó a 17 años y 6 meses de prisión. Ninguna de las partes apeló, así que la decisión quedó en firme.

Las esposas cerraron la historia de tres verdugos, pero abrieron otra pregunta que retumba en Envigado: ¿quién los mandó a matar?

Aunque los autores materiales ya están tras las rejas, las autoridades siguen tras los determinadores del crimen, los verdaderos responsables de haber ordenado la ejecución. El caso, según la Fiscalía, sigue bajo reserva.

Mientras tanto, la memoria de María Victoria Correa sigue viva. Su voz, que durante años denunció injusticias, hoy se escucha en cada reclamo por verdad y justicia.

Frente al local donde ocurrió todo, aún hay flores marchitas y velas encendidas. Los vecinos pasan despacio, bajan la mirada y susurran: “Aquí mataron a una buena mujer”.

Porque aunque intentaron callarla con balas, María Victoria Correa sigue hablando desde la memoria y la justicia.

Bellanita murió ahogado tras rescatar a su padre del mar… Un acto de amor y valentía terminó en tragedia este fin de sem...
14/10/2025

Bellanita murió ahogado tras rescatar a su padre del mar…



Un acto de amor y valentía terminó en tragedia este fin de semana en las playas de Coveñas, Sucre, cuando Raimon Ruiz Ossa, un joven de 24 años, oriundo de Bello (Antioquia), murió ahogado luego de salvar la vida de su padre, quien era arrastrado por una fuerte corriente en el sector La Marta.

Según testigos, Raimon disfrutaba de unas vacaciones familiares cuando su padre comenzó a ser llevado por el oleaje. Sin pensarlo dos veces, el joven se lanzó al mar y logró ponerlo a salvo, pero fue vencido por la fuerza de las olas.

Las labores de búsqueda, en las que participaron la Defensa Civil, la Armada Nacional, la Policía y el Cuerpo de Bomberos, se extendieron durante varias horas. El cuerpo del joven fue hallado al día siguiente, en medio de condiciones marítimas adversas.

Familiares, amigos y habitantes de la zona han expresado su profundo dolor y admiración por el gesto heroico de Raimon, a quien describen como un joven alegre, solidario y lleno de vida.

“Murió haciendo lo que más amaba: cuidar a los suyos. Su valentía y su amor serán recordados por siempre”, comentó uno de sus allegados.

El trágico hecho ha reabierto el debate sobre la falta de medidas preventivas en playas turísticas, donde se reclama mayor señalización, vigilancia permanente y campañas de seguridad para evitar nuevas tragedias.

Raimon Ruiz Ossa será recordado como un hijo ejemplar y un héroe, cuya entrega dejó una huella imborrable en su familia y en todos los que conocieron su historia.

Motociclista murió tras perder el control en una curva…Un fatal accidente se registró en la Autopista Medellín-Bogotá, a...
14/10/2025

Motociclista murió tras perder el control en una curva…

Un fatal accidente se registró en la Autopista Medellín-Bogotá, a la altura del reconocido motel El Descanso del Amor, donde un motociclista perdió la vida.

Según testigos, el hombre se desplazaba a alta velocidad cuando perdió el control en una curva pronunciada, saliendo de la vía y golpeando fuertemente el pavimento. A pesar de la rápida llegada de los organismos de socorro, el conductor murió en el lugar de los hechos.

El sitio fue acordonado por las autoridades de tránsito y la Policía mientras se realizaban las labores de inspección y levantamiento del cuerpo. El siniestro generó cierre total de la vía por varios minutos y una fuerte congestión vehicular en ambos sentidos.

En imágenes compartidas por testigos se observan patrullas policiales, ambulancias y personal de tránsito regulando la movilidad mientras se adelantan las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente.

Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores para respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, especialmente en tramos con curvas peligrosas como el sector donde ocurrió el siniestro.

Capturan a alias “La Chiva”, a alias "ovejo", a alias "gallina", alias "piedro" y a alias "vaca ñata", quienes sln ficha...
14/10/2025

Capturan a alias “La Chiva”, a alias "ovejo", a alias "gallina", alias "piedro" y a alias "vaca ñata", quienes sln fichas claves en la estructura financiera de la banda criminal La Terraza



En el municipio de Andes, Suroeste antioqueño, las autoridades lograron un importante golpe contra la estructura criminal de La Terraza, una de las organizaciones delincuenciales más temidas del Valle de Aburrá.

En un operativo coordinado por la Policía Nacional y respaldado por la Gobernación de Antioquia, fue capturado alias “La Chiva”, señalado como coordinador financiero de la banda y presunto responsable de manejar las finanzas del narcotráfico, ordenar homicidios y controlar la venta de estupefacientes en la subregión.

Junto a él también fueron detenidos alias “La Ñata”, “La Mona”, “Chivita” y “Piedro”, quienes harían parte de la red de microtráfico que operaba en el casco urbano de Andes y municipios vecinos.

“Los tentáculos de esta temible banda, que ha delinquido durante años en el Valle de Aburrá, ahora se extendían a otros municipios del departamento. Con estas capturas enviamos un mensaje claro: en Antioquia no vamos a permitir que sigan sembrando miedo”, aseguró el gobernador de Antioquia tras conocerse el resultado del operativo.

La situación de seguridad en Andes sigue siendo preocupante. El municipio ya supera las 37 muertes violentas en lo corrido del año, producto de enfrentamientos entre grupos ilegales que se disputan el control del narcotráfico y las rentas criminales.

Desde septiembre, la Administración Municipal de Andes ha expresado su rechazo ante la ola de violencia y ha pedido apoyo urgente al Gobierno Nacional y a la Fuerza Pública.

“Lamentamos profundamente cada vida arrebatada en medio de este conflicto. Estos hechos, que obedecen a disputas ajenas a la cotidianidad de nuestros ciudadanos, generan dolor e incertidumbre en toda la comunidad”, señaló la Alcaldía en un comunicado reciente.

Las autoridades locales resaltaron el trabajo conjunto entre la Policía y el Ejército, que buscan devolverle la tranquilidad a los andinos y frenar el avance de las estructuras criminales en el suroeste de Antioquia.

La banda La Terraza surgió en Medellín en la década de los noventa, y ha estado vinculada a extorsiones, sicariato, tráfico de dr**as y lavado de activos. Su poder se ha extendido a varios municipios del departamento, especialmente tras la captura de sus cabecillas en el Valle de Aburrá.

Familiares y amigos buscan a Alejandra Quintero Vargas, de 23 años, quien desapareció misteriosamente en MedellínLas aut...
14/10/2025

Familiares y amigos buscan a Alejandra Quintero Vargas, de 23 años, quien desapareció misteriosamente en Medellín

Las autoridades de Medellín activaron la Ruta Urgente de Búsqueda para dar con el paradero de Alejandra Quintero Vargas, una joven de 23 años, oriunda del municipio de Frontino (Occidente antioqueño), quien fue vista por última vez el pasado miércoles 8 de octubre en la Terminal del Sur, comuna 15 de la ciudad.

Desde la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Seguridad y Convivencia, se hizo un llamado a la comunidad para que cualquier persona que tenga información sobre su paradero se comunique de inmediato a la línea 324 290 98 01, disponible las 24 horas.

Familiares y amigos se encuentran preocupados por su desaparición y piden la colaboración de la ciudadanía para ayudar en su búsqueda.

Si la has visto o tienes algún dato que pueda ayudar a encontrarla, no dudes en reportarlo. Cada minuto cuenta para reunir a Alejandra con su familia.

Un hombre se fue a acampar con su pareja y fue hallado sin vida en el parque El Gaitero, AntioquiaFamiliares y amigos le...
14/10/2025

Un hombre se fue a acampar con su pareja y fue hallado sin vida en el parque El Gaitero, Antioquia

Familiares y amigos le haceb luto a Rubén Elías Quenguan Marín, de 48 años, quien fue hallado sin vida en el lago del Ecoparque El Gaitero, en el municipio de Sopetrán, Occidente de Antioquia, luego de una noche que dejó más preguntas que respuestas.

Según el relato de su pareja, ambos habían llegado al sitio para acampar y pasar un fin de semana tranquilo. Pero todo cambió cuando al llegar la noche, Rubén salió solo a comprar una botella de ron y no volvió a regresar a la carpa.

Al amanecer, la comunidad encontró su cuerpo flotando en el lago. Con la ayuda de algunos visitantes, fue trasladado hasta la morgue de Sopetrán, donde la necropsia confirmó lo que su familia temía: no se trató de un accidente, sino de un homicidio.

“Tenía golpes por todo el cuerpo. No se cayó, a él lo mataron”, aseguró un familiar que viajó desde Medellín para reclamar el cuerpo.

Los allegados de Rubén creen que fue víctima de un atraco violento, presuntamente cometido por varios jóvenes que lo habrían golpeado para quitarle sus pertenencias y luego lo lanzaron al agua.

La familia denuncia además que en el ecoparque nadie les brindó ayuda ni acceso a los videos de seguridad, lo que ha aumentado la indignación y la sensación de abandono.

Mientras las autoridades investigan el caso, en Sopetrán crece la preocupación por la seguridad en los sitios turísticos de la región, que durante los fines de semana reciben a cientos de visitantes.

Rubén Elías Quenguan Marín, recordado como un hombre alegre y trabajador, perdió la vida en un lugar donde buscaba descansar. Hoy, su familia clama por justicia y por respuestas que el silencio de la administración del lago aún no revela.

😤 ¡Bello está lleno de huecos! Habitantes de Niquía y otros barrios piden que arreglen las vías inmediatamente. Prensapa...
09/10/2025

😤 ¡Bello está lleno de huecos! Habitantes de Niquía y otros barrios piden que arreglen las vías inmediatamente.

Prensapaisa.com

Los bellanitas ya no aguantan más. Cada día los huecos en las calles del municipio crecen como hongos, y los conductores deben hacer malabares para no dañar sus carros o motos.

Vecinos de sectores como Niquía, Bellavista, Villa Linda, La Camila, La Gabriela, Niquía Quitasol, Camacol y Barrio Nuevo aseguran que las vías parecen “campo minado” y que nadie hace nada para repararlas.

Uno de los puntos más críticos, según los residentes, está en la Diagonal 60, en las bahías de los apartamentos de Niquía, donde el pavimento se encuentra totalmente deteriorado.

“Esto es un peligro. Los carros se dañan, los motociclistas se caen y cuando llueve los huecos se llenan de agua y no se ven. ¡Ya es hora de que la Alcaldía mire para este lado!”, comentó una vecina del sector de Villa Linda.

🚧 Piden soluciones urgentes…

Los ciudadanos aseguran que han reportado el problema varias veces, pero aún no se ven cuadrillas de reparación.
Además, en la vía que conecta Niquía con Machado, los huecos son tan grandes que muchos vehículos deben bajarse al carril contrario para poder pasar, poniendo en riesgo a peatones y otros conductores.

Los bellanitas piden a la administración municipal que incluya estos tramos en los planes de mantenimiento vial antes de que se conviertan en un problema mayor.

“Pagamos impuestos y lo mínimo que pedimos son calles decentes”, dicen los habitantes cansados de esquivar huecos a diario.

🕳️ Mientras tanto, en Bello, los huecos siguen ganando terreno… y los ciudadanos pierden la paciencia.

Conozcan la trampa que jugaba con los sueños desde Medellín hasta Europa: así cayó la red que cazaba colombianas con sue...
07/10/2025

Conozcan la trampa que jugaba con los sueños desde Medellín hasta Europa: así cayó la red que cazaba colombianas con sueños y las convirtió en esclavas…


La historia empezaba siempre con una llamada, un mensaje en redes, una promesa que brilla como oro.
“Te tengo un trabajo en Europa, fácil, bien pago, con todo incluido: tiquetes, alojamiento y papeles”.
¿Quién no sueña con eso?

Esa ilusión fue el anzuelo con el que una red transnacional pescó a decenas de mujeres en Medellín, Pereira y Cali, para luego arrojarlas al in****no en países que la mayoría apenas conocían por el mapa.

El viaje soñado que terminaba en pesadilla…

Las víctimas salían con la esperanza de un futuro mejor, pero apenas aterrizaban en Albania, Croacia o Bahréin, les caía la primera noticia:
“Debés 5.000 euros por los trámites, los tiquetes y la estadía”. Era una deuda imposible, que crecía con multas y castigos inventados por los explotadores.

La promesa de empleo se desmoronaba rápido: eran obligadas a prestar entre 15 y 20 servicios sexuales al día. Su vida se reducía a sobrevivir, vigiladas, sin libertad y con la esperanza rota.

¿Quién era el cazador de mujeres?

Detrás de todo estaba un hombre al que llamaban “Lukas”, un personaje con doble nacionalidad, que operaba desde Malta y que tenía a su propio padre como socio. Era el cerebro de la organización: movía hilos en Grecia, Albania, Croacia, Kosovo, Montenegro y Bahréin.

Él y sus aliados en Colombia eran los encargados de reclutar, organizar viajes y garantizar que las víctimas nunca escaparan.

🚨¿Una de las chicas los delató porque la engañaron cnnel dinero?

Fueron seis meses de paciencia, escuchas telefónicas y trabajo de campo de la Policía y la Fiscalía, con apoyo de Europol y autoridades en Europa.

El golpe se dio al mismo tiempo en varias ciudades:

En el Valle de Aburrá cayeron 9 personas.
En Pereira, 3 más.
En Cali, 1.
Y otro cayó en flagrancia con un arma.

En total, 13 capturas que destaparon la magnitud del monstruo.

Durante 14 allanamientos se incautaron celulares, computadores, armas y documentos que muestran cómo esta red convertía la ilusión de las mujeres en una mina criminal que les dejaba hasta 5.000 euros por víctima.

¿Fueron 60 historias atrapadas?

Las autoridades identificaron al menos 60 colombianas explotadas: 44 en Albania, 5 en Croacia, 4 en Bahréin, 3 en Kosovo y 4 en Montenegro.

Cada una de ellas con la misma historia: un sueño que terminó siendo esclavitud.

Los capturados, hombres y mujeres entre 22 y 56 años, enfrentarán cargos por trata de personas, concierto para delinquir y porte de armas. La Fiscalía ya pidió que los jueces definan su situación jurídica.

Mientras tanto, la Policía aseguró que este operativo es un paso clave en la lucha contra el multicrimen, ese monstruo que no respeta fronteras y que se alimenta de la vulnerabilidad de los más débiles.

¡Operativo caliente! Sorprendieron, por seguridad, a las parejas en pleno “plan romántico” en MedellínAl comenzar el mes...
07/10/2025

¡Operativo caliente! Sorprendieron, por seguridad, a las parejas en pleno “plan romántico” en Medellín

Al comenzar el mes de Halloween, cuando en los barrios suelen aparecer brujas y brujos por doquier, algunos sectores de Laureles y La América vivieron una noche muy distinta: luces intermitentes, uniformes policiales y rostros sonrojados. En un operativo sorpresa, las autoridades llegaron a varios hoteles y moteles de estos sectores para verificar documentación, revisar antecedentes y controlar vehículos.

La acción fue liderada por la Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Policía Nacional, con el propósito de prevenir delitos de alto impacto y mantener la seguridad en sectores donde el comercio nocturno se mueve con fuerza.

“Estos controles buscan garantizar que los establecimientos funcionen dentro de la ley y que no se usen para actividades ilegales como microtráfico o explotación sexual”, explicó un vocero de la Alcaldía.

Sin embargo, el operativo no solo dejó registros y comparendos… también dejó momentos curiosos. Algunos visitantes, sorprendidos por la presencia policial, abrieron las puertas del motel y salieron sudando, con cara de susto, pena y hasta algo de sonrojo, mientras los agentes verificaban documentos y placas de los vehículos.

“Eso fue un espectáculo", contó entre risas una pareja de enamorados. "Había gente que no sabía si esconderse o salir corriendo. Pero bueno, la seguridad ante todo.”

Los controles arrojaron varias capturas por antecedentes judiciales y algunos vehículos inmovilizados, además de llamados de atención a establecimientos que no cumplían con la normatividad.

Pese a la sorpresa de algunos, los administradores reconocieron la importancia del procedimiento. “Nos da tranquilidad que revisen. Así demostramos que trabajamos legalmente y con respeto hacia la comunidad”, comentó uno de los encargados.

Las autoridades confirmaron que estos operativos continuarán en otros puntos de la ciudad, especialmente los fines de semana y en zonas donde se concentran hoteles, bares y moteles.

“La seguridad también se construye con presencia y control. Medellín necesita espacios de diversión seguros y responsables”, señaló un funcionario de la Secretaría de Seguridad.

Aunque la noche dejó más de un rostro ruborizado, también dejó claro que la prevención no tiene horario y que los barrios de Medellín están bajo la lupa de las autoridades.

Intento de atraco a escolta de la UNP en Bello termina con un presunto asaltante mu**toUn escolta adscrito a la Unidad N...
07/10/2025

Intento de atraco a escolta de la UNP en Bello termina con un presunto asaltante mu**to

Un escolta adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien se encontraba fuera de servicio, caminaba hacia una tienda cercana cuando fue abordado por dos hombres en motocicleta. Los sujetos intentaron despojarlo de una cadena de oro, intimidándolo con un arma de fuego durante la noche del viernes 3 de octubre, hacia las 8:36 p.m., en el barrio Cabañas del municipio de Bello, Antioquia.

Ante la amenaza, el escolta reaccionó en defensa propia y utilizó su arma de dotación, lo que originó un intercambio de disparos en plena vía pública. En el cruce de fuego, uno de los presuntos asaltantes cayó mu**to en el lugar, mientras que su cómplice logró escapar a bordo de la motocicleta.

El escolta resultó herido en una pierna y fue trasladado a un centro asistencial, donde se encuentra fuera de peligro.

De acuerdo con fuentes extraoficiales, la víctima mortal sería un joven de 26 años, identificado como David, residente del barrio Aranjuez en Medellín.

Las autoridades de Bello adelantan las investigaciones correspondientes para establecer con precisión cómo ocurrieron los hechos e identificar al segundo implicado, quien continúa prófugo.

“Se están analizando las cámaras de seguridad del sector y recopilando testimonios para esclarecer completamente el caso”, informó una fuente policial.

La situación ha generado conmoción entre los habitantes de Cabañas, quienes piden mayor presencia de las autoridades ante el aumento de los intentos de hurto en la zona.

Los videos en los grupos de :

https://chat.whatsapp.com/Hf1Ghu1ndBOCSxm0nLSWnh?mode=ems_copy_t

https://t.me/prensapaisaoficial

https://whatsapp.com/channel/0029Vaf9PBn1SWt7eN4iOE0G

Ataque armado cerca del centro comercial Santa Fe, Medellín, deja un hombre mu**to y una mujer herida en MedellínUn nuev...
07/10/2025

Ataque armado cerca del centro comercial Santa Fe, Medellín, deja un hombre mu**to y una mujer herida en Medellín

Un nuevo hecho violento se registró, poco antes de las 3 de la tarde, en la Avenida El Poblado. El hombre, de oriundo de Ecuador, murió en el lugar de los hechos, mientras que una mujer que se encontraba cerca resultó herida durante el cruce de disparos. Hasta el momento, las autoridades no han precisado la gravedad de sus lesiones ni la relación que tenía con la víctima mortal. Pues lo único que se sabe fue que en días pasados estaba tomando cerveza con su pareja en el barrio Niquía.

De acuerdo con información extraoficial, el presunto autor material del homicidio fue interceptado y capturado en el municipio de Bello, al Norte del área metropolitana, mientras intentaba escapar tras cometer el crimen.

En el operativo también fue incautada la motocicleta utilizada en el ataque, la cual se convierte en una pieza clave dentro de la investigación.

Por la modalidad del ataque, las autoridades manejan como principal hipótesis un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras líneas investigativas.

Unidades de la Policía Judicial (Sijín) y de la Fiscalía General de la Nación se encuentran adelantando la inspección técnica al cadáver y recolectando elementos materiales probatorios tanto en el lugar del as*****to como en el sitio donde se logró la captura.

Se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen un pronunciamiento oficial que confirme la identidad y nacionalidad de la víctima fatal, así como el estado de salud de la mujer lesionada.

Cayó alias “Fredy” en Bello: conocido como el patrón del miedo en el Suroeste antioqueño En un operativo adelantado por ...
07/10/2025

Cayó alias “Fredy” en Bello: conocido como el patrón del miedo en el Suroeste antioqueño



En un operativo adelantado por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, fue capturado en el municipio de Bello alias “Fredy”, señalado como uno de los hombres más buscados del departamento de Antioquia y presunto cabecilla del grupo delincuencial conocido como “El Salacho” o “Los Salachos”.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó la noticia y destacó el trabajo de las autoridades:

“Golpe a la criminalidad. Este bandido sería responsable de homicidios, tráfico de estupefacientes y hurto de vehículos en el Suroeste antioqueño. Agradezco a la Policía y al equipo de seguridad por este resultado”, expresó el mandatario.

De acuerdo con las investigaciones, alias Fredy tenía una trayectoria criminal de varios años y mantenía control territorial en municipios del Suroeste antioqueño, donde su estructura se dedicaba al microtráfico, la extorsión y los as*****tos selectivos.

La operación, ejecutada por unidades de inteligencia de la Policía, permitió ubicar al delincuente en una vivienda del norte del Valle de Aburrá. Según las autoridades, al momento de su captura alias Fredy no opuso resistencia.

El grupo delincuencial “El Salacho” es considerado por los organismos de seguridad como una organización con alta capacidad de intimidación y presencia en varios municipios del Suroeste.

Este resultado se suma a la reciente captura en Medellín de alias “Chepe” o “Mauricio”, señalado de ser el líder de la subestructura “Gonzalo Oquendo Urrego” de los Llanos Orientales, investigado por concierto para delinquir agravado y con notificación azul de INTERPOL.

Según las autoridades, ambos criminales habrían tenido acercamientos para coordinar actividades delictivas entre sus estructuras.

Alias Fredy fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.

“En Antioquia no hay escondite para los violentos. Vamos a seguir persiguiendo a quienes quieran sembrar miedo”, puntualizó el gobernador Rendón.

Las autoridades destacaron el trabajo articulado entre la Gobernación de Antioquia, la Policía Metropolitana y la Fiscalía, reiterando su compromiso con la captura de los cabecillas que continúan delinquiendo en el Valle de Aburrá y el Suroeste.

Dirección

Envigado

Teléfono

+573193055875

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa Paisa Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa Paisa Oficial:

Compartir

Categoría