Nueva Vida FM Stéreo 101.3

Nueva Vida FM Stéreo 101.3 Emisora Comunitaria desde el municipio de Fúquene Cund., Radio de actualidad y variedad musical...

Si desea información adicional, se puede comunicar a nuestro móvil, con gusto le atenderemos� ��

14/09/2025
 🧐➡️CAR y Gobernación de Cundinamarca generan alianza para mitigar la escasez de agua🔸Más de 390 reservorios - tipo tanq...
14/09/2025

🧐

➡️CAR y Gobernación de Cundinamarca generan alianza para mitigar la escasez de agua

🔸Más de 390 reservorios - tipo tanque australiano- serán construidos en diferentes municipios priorizados de la jurisdicción CAR para ayudar a mitigar problemáticas de desbatecimiento de agua._

🔸Los reservorios serán implementados en 5 provincias del Departamento, entre ellos: Alto Magdalena, Sumapaz, Gualivá, Rionegro y Ubaté._

🔸El director general, Alfred Ballesteros señaló la importancia de avanzar en medidas de adaptación climática para que familias del territorio, puedan construir, captar, almacenar y aprovechar el líquido vital._

En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR y la Secretaría de Agrocampesinado, de la Gobernación de Cundinamarca firmaron un convenio para la implementación de 390 reservorios - modelo tanque australiano - en diferentes municipios de la jurisdicción CAR.

Esta alianza tiene como propósito fomentar medidas de adaptación al cambio climático y contribuir a mitigar la problemática de desabastecimiento hídrico que afrontan algunas regiones de Cundinamarca.

Cada uno de estos reservorios cuenta con la capacidad de almacenar 35.000 litros (35 m3) de agua lluvia, lo que equivale a 140 piscinas olímpicas con capacidad de 259 litros de agua para c/u.

Por su parte el director general de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros destacó la importancia de avanzar en la implementación de medidas de adaptación climática para que cada día más familias del territorio puedan construir, captar, almacenar y aprovechar el agua lluvia en sus hogares y generar proyectos productivos.

Los reservorios serán implementados en 5 provincias del Departamento, entre ellos: Alto Magdalena, Sumapaz, Gualivá, Rionegro y Ubaté en 4 fases que abarcan la socialización, la selección de beneficiarios, la capacitación y la instalación de los sistemas de recolección.

Con este convenio, que cuenta con una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos, también se promoverá la educación ambiental enfocada hacia la conservación del recurso hídrico en sistemas de producción agropecuaria.

13/09/2025

🧐

➡️Luego del análisis de más de doscientas horas de video de cámaras de vigilancia, y por medio de las huellas dactilares se da con la captura de los responsables del crimen del prestamista en el municipio de Ubaté.

Cortesía de la Unidad Investigativa de Caracol
🎥🎙️

 🧐➡️“Hoy están acá los títulos que ratifican que esta tierra es para el campesinado”: ministra Carvajalino durante su vi...
13/09/2025

🧐

➡️“Hoy están acá los títulos que ratifican que esta tierra es para el campesinado”: ministra Carvajalino durante su visita al Huila

🔸 La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, entregó junto con la Agencia Nacional de Tierras, títulos de propiedad a campesinos vítimas de la construcción de la hidroeléctrica ‘El Quimbo’._

🔸Durante su recorrido por el departamento, la jefa de la cartera agropecuaria extendió su invitación a los pueblos que trabajan la tierra, a la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, Cartagena 2026._

“La única forma de que Colombia salga de la guerra, combata al hambre y haga frente a la crisis climática, es hacer la Reforma Agraria y construirla hombro a hombro con el campesinado”, fueron parte de las palabras que la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, expuso ante la población campesina del municipio de Gigante (Huila).

Allí, la jefa de la cartera agropecuaria, junto con la Agencia Nacional de Tierras, entregaron la titulación de 1.138 hectáreas de tierra a integrantes de la Asociación de Campesinos y Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico ‘El Quimbo’ – Asoquimbo.

De igual manera, en el municipio de Garzón, encabezaron el acto de entrega de 118 títulos de propiedad a la población campesina víctima de desplazamiento forzado, ocasionado para la construcción de esta represa, así como a firmantes del Acuerdo Final de Paz del departamento. Y fue en esta última zona huilense donde Carvajalino Villegas expresó que la gran apuesta del Gobierno nacional por redistribuir la tierra de forma justa debe continuar después de 2026.

“Trabajaremos hasta agosto del 2026 para buscar respuestas a cada uno de ustedes (…) Pero seguirán ustedes empujando esta apuesta de Reforma Agraria. Por eso ponemos a disposición este año de trabajo para dejarla sólida y para avanzar lo que más se pueda”, aseguró la ministra. En el municipio de Gigante, además, resaltó el trabajo articulado del sector Agricultura con las organizaciones campesinas para que la Reforma Agraria sea también un acto de reparación a las víctimas.

“Necesitamos construir, entonces, un plan de trabajo que ya está impulsando la dirección territorial de la Agencia Nacional de Tierras, para que aquellas familias que aún están a la espera puedan tener una ruta clara. Pero quiero decirles que este Gobierno no habría empezado a dar respuesta si ustedes no se hubiesen organizado, resistido y persistido en la búsqueda de las soluciones”, mencionó Carvajalino ante decenas de campesinas, campesinos y personas en proceso de reincorporación tras la firma del Acuerdo Final de Paz.

Finalmente, la titular de esta cartera extendió la invitación, a las organizaciones sociales y rurales, a construir juntos el Plan Decenal de Reforma Agraria de cara a la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, la cual se llevará a cabo en Cartagena del 24 al 28 de febrero de 2026. “Queremos que sean ustedes mismos quienes cuenten, en ese escenario y ante la representación de la Vía Campesina, que hoy tienen la tierra y en sus manos la decisión de ponerla a producir”

13/09/2025

🧐

➡️Gobernador Jorge Rey logra aprobación del Plan Departamental de Aguas por $1,9 billones

🔸El mandatario anunció que este esquema histórico de financiación permitirá invertir durante 20 años en proyectos de acueducto y alcantarillado, con participación de municipios y Nación.

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel celebró la aprobación en la Asamblea Departamental de la ordenanza que crea el nuevo Plan Departamental de Aguas (PDA), el cual destina más de $1,9 billones en recursos departamentales y cerca de $620.000 millones de cofinanciación municipal para proyectos de abastecimiento hídrico y tratamiento de aguas residuales.

https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/gobernador-jorge-rey-logra-aprobacion-del-plan-departamental-de-aguas-por-19-billones-

 🧐➡️Medio millón de árboles florecerán en 47 municipios gracias a los nuevos viveros CAR 🔸En el marco de La Cumbre Inter...
13/09/2025

🧐

➡️Medio millón de árboles florecerán en 47 municipios gracias a los nuevos viveros CAR

🔸En el marco de La Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, se consolidó el pacto para la conformación de aulas ambientales forestales, que funcionarán como espacios de aprendizaje y promoción de la educación ambiental._

🔸Esta alianza permitirá alcanzar la producción de medio millón de árboles para que los habitantes de estos 47 municipios tengan dónde obtener material vegetal nativo y con ello aportar al cumplimiento de la meta de 5 millones de árboles_.

🔸“Con nuestras aulas ambientales forestales no solo garantizaremos que las comunidades puedan proveerse de árboles nativos, frutales o maderables en sus municipios, sino que también puedan participar de actividades de plantación y restauración ecológica.”

Como resultado de las sinergias logradas en la Cumbre Ambiental 2025, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Agrosavia y la Secretaría de Bienestar Verde de la Gobernación departamental, formalizaron 2 convenios para la implementación y fortalecimiento de 47 aulas ambientales forestales en igual número de municipios del territorio CAR para el suministro de más de 430 mil árboles nativos.

Esta iniciativa busca generar espacios de aprendizaje que promuevan la educación ambiental, así como integrar acciones de restauración ecológica y participativa por medio de la producción de árboles nativos, que más adelante puedan ser utilizados en jornadas de plantación o procesos de reforestación.

“Con nuestras aulas ambientales forestales no solo garantizaremos que las comunidades puedan proveerse de árboles nativos, frutales o maderables en sus municipios, sino que también puedan participar de actividades de plantación y restauración ecológica, de forma que desde un componente de cultura ambiental, talleres de sensibilización, y capacitación, las comunidades aporten al cumplimiento de la meta de reverdecer el territorio CAR”

Estos viveros estarán conformados por invernaderos y áreas de: germinación, crecimiento, cuarentena y descarte (en caso de que las plantas estén con enfermedades o infestaciones), almacenamiento de materiales, maduración y rusificación para árboles, tránsito y movilidad, así como kits de sistema de recolección de aguas lluvias, cobertizo para almacenamiento y preparación de sustratos y aula ambiental.

Dentro de los municipios priorizados en esta primera fase de construcción se encuentran: Zipaquirá, Guaduas, Vianí, Chocontá, La Calera, Pacho, Facatativá, Cabrera, Yacopí, , Macheta, , Girardot, Vergara, Tabio, Quebradanegra, Tocaima, Villeta, La Mesa, San Francisco y Buenavista.

El secretario de Bienestar Verde de la Gobernación de Cundinamarca, Diego Cárdenas Chala, afirmó que gracias a este convenio que producirá y distribuirá 430 mil arboles a los municipios beneficiados, podrán facilitarse a estos sectores acciones en torno a la restauración y rehabilitación de los ecosistemas naturales.

La inversión con la que cuenta este proyecto está representada en cerca de 4.000 mil millones de pesos para el suministro de árboles nativos, mientras que 9 mil millones de pesos más se destinarán para la construcción de los primeros 47 viveros contemplados para la primera fase y distribuidos en una asignación de hasta 200 millones de pesos por cada aula.

Esta alianza es uno más de los resultados alcanzados en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental que durante los días 9, 10 y 11 se celebró en el Centro de Convenciones Ágora, en la ciudad de Bogotá, y que contó con más de 34 mil asistentes y la presencia de importantes expositores y expertos de más de 40 países.

La CAR Cundinamarca continúa trabajando por generar una educación ambiental en el territorio, para que las poblaciones sean cada vez más conscientes de la importancia de cuidar los ecosistemas naturales, sus recursos y los seres vivos que los habitan.

13/09/2025

Rosario de aurora 13 sep 25

12/09/2025

🧐

➡️ Dialogo con Andrés Espitia, de la oficina de deportes quien nos comparte sobre las actividades que vienen para el municipio de Fúquene, en próximo días
📻🎙️

12/09/2025

📻🎙️

 📻🎙️➡️Invitamos a toda la comunidad del municipio de   para que sintonice nuestra radio comunitaria, en el dial 101.3 FM...
12/09/2025

📻🎙️

➡️Invitamos a toda la comunidad del municipio de para que sintonice nuestra radio comunitaria, en el dial 101.3 FM, donde la administración municipal entregará información con cada una de las dependencias dando a conocer cuáles son las acciones que adelanta, en beneficio de nuestra población Fuquenense
📻🎙️

 🧐➡️Empresarios del territorio CAR realizan alianza con negocios verdes para ayudar a aumentar su productividad 🔸En el m...
11/09/2025

🧐

➡️Empresarios del territorio CAR realizan alianza con negocios verdes para ayudar a aumentar su productividad

🔸En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación fueron firmados cuatro pactos de encadenamiento comercial entre 15 emprendimientos verdes y 4 empresas ancla del territorio

🔸Con esta alianza se busca dinamizar la economía y mejorar la producción comercial de los emprendimientos verdes.

🔸La directora de Cultura Ambiental de la CAR - Nidia Riaño Rincón, destacó la importancia de consolidar alianzas empresariales que articulen a los actores del ecosistema productivo y comercial, en torno a la economía sostenible.

En el marco de la versión 2025 de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación, La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR en búsqueda de consolidar alianzas que fortalezcan la productividad de los Negocios Verdes y dinamicen su economía, se dio a la tarea de fomentar entre empresas del sector circular y mercados verdes sostenibles, iniciativas que permitan contribuir a este propósito.

Como resultado de esta alianza, se implementaron cuatro pactos de Encadenamiento Productivo para la promoción de los Negocios Verdes y la Economía Circular en los que empresas ancla como: Apícola San Antonio SAS, Meliabejas S.A.S, Nativa y ONG Transilvania y más de 15 emprendimientos sostenibles se vieron beneficiados.

Entre los emprendimientos verdes seleccionados se encuentran las empresas: Satua, 5ta Saroco, Café Kynuba, Montchelate, Jacamar finca agroecológica, Vestigios Trazando Historias, Apicultura la Colina, Ecoabejas SAS, Panales Sinaí, Apicarranga, Cayena Frutos Deshidratados SAS, Late Consciente, Industrias Natulive SAS, Sanalejo Colombia SAS y Nutissan.

Por su parte la directora de Cultura Ambiental de la CAR - Nidia Riaño Rincón, destacó la importancia de consolidar alianzas empresariales que articulen actores del ecosistema productivo y comercial en torno a la economía sostenible.

Mientras que, Francy Jiménez, de la empresa Apicola San Antonio, manifestó la importancia de ser parte de este pacto ambiental. "Estamos felices de integrar por primera vez este tipo de alianzas gestinadas por la CAR. A través de ella lograremos promocionar más nuestros productos, lo que nos permitirá ayudar a apalancar negocios verdes y a nosotros dinamizar nuestro mercado y por ende, aumentar nuestro catálogo de ofertas que aumente nuestras ventas directamente"

Desde la CAR, se continuará apalancando iniciativas como estas, que permitan fomentar estrategias de encadenamiento territorial, para fortalecer las capacidades locales, dinamizar mercados responsables y visibilizar iniciativas que integran criterios ambientales y sociales.

Dirección

Calle 5 # 2-36
Fúquene
250620

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm
Sábado 8am - 5pm
Domingo 8am - 5pm

Teléfono

+573209897809

Página web

https://zeno.fm/radio/nueva-vida-fuquene-fm/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nueva Vida FM Stéreo 101.3 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Nueva Vida FM Stéreo 101.3:

Compartir

Categoría