08/06/2025
Colombia y Brasil avanzan unidos: Jornada de Apoyo al Desarrollo impulsa limpieza del río Amazonas con apoyo del Ejército Nacional
Bajo la coordinación del Comando de la Brigada de Selva N.° 26 y con el acompañamiento del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 6, se realizó la primera Jornada Ambiental Binacional en el río Amazonas, en articulación con entidades nacionales e internacionales.
Esta intervención se enmarca en los objetivos del Plan Amazonía, línea de esfuerzo que promueve la protección ambiental y el desarrollo sostenible en la región amazónica, reafirmando el compromiso del Ejército Nacional con la defensa de los ecosistemas estratégicos y el trabajo conjunto con países vecinos.
La actividad reunió esfuerzos de la Gobernación del Amazonas, la Alcaldía de Leticia, el SENA, la Dirección Marítima de la Armada Nacional, CORPOAMAZONIA, la Policía Nacional (PONAL), el INPEC, la Armada del Brasil y el Ejército Brasileño, así como una activa participación de la comunidad.
Durante la jornada se logró la recolección de residuos sólidos contaminantes -principalmente plásticos- que afectan gravemente el ecosistema fluvial. Esta acción busca recuperar espacios naturales, sensibilizar a la ciudadanía y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental.
Las entidades participantes coincidieron en que cuidar el planeta es una tarea compartida. Esta jornada benefició a una población estimada de 2.350 personas y dejó una huella positiva en la conciencia ecológica de la región.
“El río Amazonas es una reserva de la humanidad. Desde el Ejército Nacional, trabajamos articuladamente con autoridades civiles y militares de Colombia, Brasil y Perú, unidos por la defensa de este ecosistema. No solo retiramos residuos, también fortalecimos la conciencia ambiental y los lazos de cooperación regional”, manifestó el mayor Mauricio Muñoz, comandante del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 6.
Este esfuerzo binacional entre Colombia y Brasil demuestra que la protección del medio ambiente no conoce fronteras. La unión de la Fuerza Pública, entidades civiles y comunidad fortalece el mensaje de que el Amazonas es un patrimonio común que debemos preservar para las futuras generaciones.