24/08/2025
CON SIMULACRO DE TERREMOTO NOCTURNO, UNGRD PUSO A PRUEBA COORDINADORES DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL PAÍS.
Por primera vez se realizó un simulacro nocturno de 12 horas ininterrumpidas, que midió el liderazgo, la coordinación y la capacidad de reacción de los participantes.
El ejercicio recreó escenarios de alta exigencia, simulando un terremoto, para evaluar la toma de decisiones de los coordinadores.
La UNGRD consolida la preparación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) a través de la simulación.
Montenegro, Quindío, agosto 23 de 2025 (). Durante el 1° Encuentro de Coordinadores Departamentales y de Ciudades Capitales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lideró el Simulacro Nacional Disaster Response, un ejercicio nocturno diseñado para evaluar y fortalecer las capacidades de reacción y articulación frente a escenarios críticos.
El simulacro, desarrollado bajo un enfoque experiencial y colaborativo, contó con la participación de los 50 coordinadores departamentales y de ciudades capitales, quienes asumieron roles específicos en una simulación realista de un sismo de 6.5 Mw a una profundidad 22 Km de Montenegro.
Fueron 12 horas ininterrumpidas en las que los participantes desempeñaron un juego de roles entre rescatistas, miembros de los consejos municipales y departamentales, Policía, diferentes actores que trabajan en la emergencia y de la Secretaría de Salud e Infraestructura.
“Este simulacro nos demostró que los coordinadores territoriales no solo deben conocer los protocolos, sino también liderar en condiciones reales de presión y adversidad. Cuando fortalecemos la confianza y la coordinación en el terreno, avanzamos en la construcción de un Sistema Nacional de Gestión del Riesgo mucho más sólido y articulado”, aseguró Carlos Carrillo, director de la UNGRD, quien destacó la importancia de este espacio de aprendizaje.
Durante el ejercicio que simuló la atención de un terremoto, los coordinadores desarrollaron siete fases:
• Maraña de arrastre: enfrentaron escenarios incómodos a ras de piso.
• Confianza: trabajo en equipo, escucha y orientación con los ojos vendados.
• Ascenso por cuerda.
• Escombramiento con camillaje: rescate en escenarios colapsados con primeros auxilios básicos.
• Espacios confinados: rescate en áreas de difícil acceso.
• Orientación con GPS: seguimiento de coordenadas.
• Telemática: práctica de comunicación por radiocomunicación.
El encuentro y el simulacro representaron un paso trascendental en la preparación nacional, al integrar experiencias prácticas, cooperación regional y el compromiso de los coordinadores en cada territorio, con una visión de país más resiliente y mejor preparado ante los desastres.
Con el Simulacro Disaster Response, la UNGRD refuerza la formación y preparación de los actores territoriales, asegurando una respuesta más rápida, efectiva y estratégica ante los riesgos y emergencias que enfrenta el país.
El ejercicio permitió evaluar, en condiciones reales, la capacidad de respuesta y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, además de poner a prueba la toma de decisiones bajo presión y la aplicación de protocolos de búsqueda, rescate y atención de víctimas.
Como aprendizaje, quedó la necesidad de continuar con espacios de entrenamiento práctico que fortalezcan la preparación y el alistamiento de los equipos en todo el territorio nacional.
Síguenos 👤 / Comenta 💬 / comparte 🔂