Blaismir Historias de viajes y aventuras

Blaismir Historias de viajes y aventuras Freelance Journalist, Newscaster, Photographer, filmmaker and television producer, travel and touris
(1)

Hola soy creador de contenido de viajes y tengo un canal en la plataforma de YouTube con mi nombre; "Blaismir González" donde realizó una serie web denominada 'Historia de Viajes y aventuras', la que tiene cómo objetivo promover a Colombia como un excelente destino turístico de viajes emergentea o poco conocidos, con un gran potencial y proyección a nivel internacional.

No todos los destinos turísticos son solo paisajes... algunos son también lecciones de vida. En Cartagena del Chairá, de...
05/07/2025

No todos los destinos turísticos son solo paisajes... algunos son también lecciones de vida. En Cartagena del Chairá, descubrí un lugar que me tocó el alma: el Bosque de la Memoria. 🌿

Ubicado en pleno casco urbano, este bosque no solo es bello por su espejo de agua y árboles nativos, sino por lo que representa: es un homenaje vivo a las víctimas del desplazamiento forzado de Peñas Coloradas en 2004. Cada árbol sembrado, cada piedra dispuesta como banco, fue pensado por la comunidad para sanar, recordar y avanzar.

Este lugar no solo preserva la memoria, también invita al turismo con propósito. Es una parada obligada para quienes quieren vivir experiencias que transforman y entender cómo la paz también se cultiva con raíces profundas.

🌱 Aquí, el turismo se convierte en puente entre el pasado y un futuro esperanzador. Y sí, también puedes disfrutar de la belleza de la Amazonía, su biodiversidad y la calidez de su gente.

📍Incluye este destino en tu ruta por Caquetá. Conecta con la historia, abraza la naturaleza y sé parte de una nueva narrativa para Colombia.

El fortalecimiento del turismo en el norte de Caquetá avanza con pasos decididos desde Cartagena del Chairá, donde el gr...
03/07/2025

El fortalecimiento del turismo en el norte de Caquetá avanza con pasos decididos desde Cartagena del Chairá, donde el grupo de jóvenes Resilientes del Turismo, apoyados por la agencia Chairá Travel, lidera la ruta agroturística de la leche y la panela. Esta iniciativa recibió un impulso clave gracias a una jornada de retroalimentación liderada por el fotógrafo de aves Adam Rainoff y Egor Merik Sánchez, coordinador del Programa de Aves Urbanas de Colombia.

Durante la jornada académica-práctica, los jóvenes participaron en una clase de campo sobre avistamiento de aves, comprendiendo el papel estratégico de la biodiversidad en la construcción de productos turísticos sostenibles. La experiencia no solo fortaleció sus conocimientos, sino que conectó su trabajo local con una visión nacional e internacional del turismo de naturaleza y cultura.

Cartagena del Chairá empieza a consolidarse como un destino emergente en el mapa turístico de Caquetá, gracias al liderazgo juvenil, la riqueza natural del territorio y la articulación con expertos del sector. Esta retroalimentación es clave para construir una guía sólida que impulse el desarrollo turístico con identidad, sostenibilidad y proyección nacional.

El Caquetá da un paso firme hacia su consolidación como referente nacional en turismo cultural comunitario, gracias a su...
02/07/2025

El Caquetá da un paso firme hacia su consolidación como referente nacional en turismo cultural comunitario, gracias a su participación activa en el proyecto “Fomento del turismo cultural comunitario sostenible en 7 regiones de Colombia”, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Escuela Taller de Colombia y la Fundación Escuela Taller Norte de Santander.

Como parte del nodo Piedemonte Amazónico, el departamento ha desarrollado seis encuentros desde 2024 con empresarios de las rutas sur, centro y norte, quienes han contribuido con su conocimiento, experiencias y propuestas a la construcción de una hoja de ruta que articule la identidad cultural del territorio con una visión turística sostenible.

Este proceso participativo no solo fortalece la cadena de valor cultural local, sino que proyecta a Caquetá como un destino emergente con alto potencial para inspirar modelos replicables en otras regiones del país. La hoja de ruta, que será entregada en los próximos meses, marcará un hito en el posicionamiento del departamento como un actor clave dentro del panorama nacional del turismo con sentido de pertenencia y arraigo cultural.

Mientras muchos celebraban el San Pedro entre bambucos y fiestas, yo decidí aventurarme hacia la otra cara del paraíso: ...
30/06/2025

Mientras muchos celebraban el San Pedro entre bambucos y fiestas, yo decidí aventurarme hacia la otra cara del paraíso: Cartagena del Chairá, un municipio estigmatizado por la guerra, pero abrazado por la selva y la esperanza.

Llegar no fue fácil, pero sí inolvidable. A bordo de una lancha recorrí 16 km río arriba hasta encontrarla: la mítica Laguna del Chairá. Un espejo de agua que guarda historias, leyendas y biodiversidad inigualable.

El viaje me regaló encuentros mágicos con monos aulladores, sakis, monos ardilla, viejos de monte, guacharacas, colibríes y garzas… cada uno, una nota distinta de la sinfonía natural de la Amazonia.

Mientras en el resto del país sonaban las notas del sanjuanero, aquí me envolvía el canto de las aves y el susurro del bosque. Este lugar, que muchos temen visitar, es un tesoro ecológico, cultural e histórico.

Cartagena del Chairá tiene jurisdicción con el Parque Nacional Chiribiquete y avanza con pasos firmes hacia un turismo de paz y conservación.

✨Vengan. Conózcanla. Ámense en su naturaleza. Porque la verdadera fiesta… también suena en la selva.

22/06/2025

Así fue mi experiencia en el Amazonas junto a un grupo de amigos

# ̃o

No se imaginan la inmensa alegría que me produce recorrer el departamento del Caquetá. Cada viaje es un nuevo motivo par...
17/06/2025

No se imaginan la inmensa alegría que me produce recorrer el departamento del Caquetá. Cada viaje es un nuevo motivo para enamorarme de esta tierra fértil, resiliente y llena de historia. Hoy no les hablo del casco urbano de San Vicente del Caguán, sino de una joya rural que encierra un legado poco conocido: la inspección de Guacamayas.

De la mano de los Trocheros del Caquetá, amantes del motor, la trocha y las montañas, emprendimos una travesía cargada de emoción. El rugir de los carros antiguos anunciaba que no era un paseo cualquiera: era un viaje al corazón del desarrollo histórico del Caquetá.

Guacamayas no debe su nombre a las aves, sino a la valentía de su gente y a su papel pionero en el progreso regional. Aquí, en 1983, se construyó la primera microcentral hidroeléctrica del municipio, un hito que llevó luz a la selva y esperanza a sus habitantes. Además, una pista aérea conectó por años este rincón con el resto del país, facilitando el transporte en épocas donde la carretera era apenas un sueño.

Fundada en medio del auge ganadero tras la época del caucho, Guacamayas fue refugio de colonos del Huila y Tolima, y más tarde, en 2006, familias indígenas construyeron el Cabildo Banderas del Recaibo, en veredas como Alto Brillante y Venezuela, sembrando identidad y resistencia.

Cada rincón, cada sonrisa, cada paisaje me confirma que esta tierra merece ser vista con otros ojos. El conflicto la marcó, sí, pero no la define. Hoy Guacamayas es símbolo de turismo comunitario, historia viva y naturaleza generosa.

📷 A través de estas fotos quiero que te enamores como yo. Porque Caquetá no es solo lo que dicen, es lo que vivís cuando te atrevés a descubrirlo.

San José del Guaviare estrenó para el mundo el documental de ChiribiqueteCon orgullo y emoción, San José del Guaviare fu...
15/06/2025

San José del Guaviare estrenó para el mundo el documental de Chiribiquete

Con orgullo y emoción, San José del Guaviare fue el escenario del estreno mundial del documental Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América, primera producción audiovisual sobre las investigaciones arqueológicas en uno de los parques de arte rupestre más grandes del planeta.

El evento, realizado en el Coliseo La Esperanza, hizo parte de la jornada Chiribiquete, huellas del pasado, y contó con un conversatorio previo en el que participaron figuras clave como Clara Peña (SINCHI), Hollman Morris (RTVC), Fernando Montejo (ICANH), y los realizadores Manuel Ruiz y Juan José Lozano.

Desde las 5:00 p. m., niños, jóvenes y adultos del Guaviare vieron en pantalla gigante la riqueza cultural de su territorio, conectando con su historia ancestral y reafirmando su identidad amazónica. La transmisión también fue vista en todo el país por Señal Colombia y en Francia a través de ARTE.

Esta coproducción internacional ya se encuentra disponible en la plataforma RTVCPlay, para que el mundo entero descubra el valor científico, cultural y educativo del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, Patrimonio Mixto de la Humanidad por la UNESCO.

́

Pocos lugares en el mundo guardan el misterio y la fuerza natural que se respira en Araracuara, un destino amazónico ubi...
15/06/2025

Pocos lugares en el mundo guardan el misterio y la fuerza natural que se respira en Araracuara, un destino amazónico ubicado en el municipio de Solano, Caquetá, justo al borde del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

Conocido hoy como la puerta de entrada al “corazón verde” de Colombia, Araracuara sorprende por su riqueza paisajística, cultural y espiritual. Lo que fue en el pasado una colonia penal enclavada en la selva —la tristemente célebre “Alcatraz del Amazonas”— hoy renace como un destino turístico operado por comunidades indígenas que lo han convertido en símbolo de vida, cultura y hospitalidad.

El acceso es sencillo: cada lunes sale un vuelo desde Florencia (Caquetá) que llega directamente a Araracuara, regresando los martes. Una vez allí, la aventura comienza. Los visitantes pueden recorrer el cañón del Salto del Diablo, navegar por el río Caquetá, explorar la Cascada de Angosturas y dejarse impresionar por los petroglifos en el Templo del Sol, un sitio arqueológico que conecta con las raíces más profundas de la Amazonía.

Además, la experiencia incluye la posibilidad de compartir con pueblos indígenas, aprender de sus cultivos tradicionales, probar platos autóctonos como el pescado moquiado, fariña y casabe, y sumergirse en un turismo respetuoso con la naturaleza y la cultura.

Araracuara no es solo un lugar, es una vivencia transformadora en una de las regiones más enigmáticas del planeta.

📞 ¡Haz parte de esta experiencia única! Contáctanos: +57 322 461 58 90

Rodando por las curvas que unen San Agustín e Isnos, descubrí un lugar que parece sacado de una leyenda ancestral: Mayú ...
13/06/2025

Rodando por las curvas que unen San Agustín e Isnos, descubrí un lugar que parece sacado de una leyenda ancestral: Mayú Aventura Ancestral, en la vereda El Mortiño.

Allí, entre neblinas suaves y paisajes que cortan el aliento, me recibieron cinco glampings con vista al Cañón del Magdalena, parqueadero privado y una bañera de hidromasaje perfecta para cerrar el día bajo las estrellas. 🛶🔥

Pero lo que realmente me impactó fue el Guardián del Agua, un monumento imponente que parece cuidar cada rincón de esta tierra sagrada. Caminé senderos, tomé café local en su coffee shop, viví la tranquilidad de su mirador, y conecté con la naturaleza en su granja, ideal para grandes y chicos.

Este lugar no solo me conquistó, sino que me recordó lo bello de viajar con el corazón abierto.
Y tú, ¿cuándo vas a vivir esta experiencia?

📲 Reserva tu estadía desde $180.000 escribiendo al +57 310 8108202.
La aventura te espera en Mayú.

Hace 3 años, conocí a Lina Marcela en la Feria Nacional de Turismo. Ella hablaba con tanta pasión de Lejanías, Meta, y d...
10/06/2025

Hace 3 años, conocí a Lina Marcela en la Feria Nacional de Turismo. Ella hablaba con tanta pasión de Lejanías, Meta, y de su finca Maravillas del Güejar, que me prometí que algún día llegaría hasta allá. Hoy, finalmente, me di la oportunidad de viajar en moto y recorrer los 12,5 km desde Lejanías hasta la finca El Diamante, en el corazón del río Güejar.

Llegué fascinado por este emprendimiento familiar: turismo ecológico y sostenible que da oportunidades a los jóvenes rurales. Aquí se respira el verde, el agua, la vida. El producto turístico Las cinco maravillas del Güejar es un espectáculo: cascada cañón Lajón, cañón Jordán, tobogán natural, piscinas y jacuzzis naturales. Todo rodeado de naturaleza, historia familiar y una gastronomía de otro nivel, producida 100% en la región.

Las cómodas cabañas cuentan historias de superación y progreso, y el glamping para parejas tiene la mejor vista al Sumapaz, con sus 12 cascadas que conté esta mañana.

Este lugar es un regalo para quienes buscan turismo regenerativo y comunitario. Aquí, las agencias y las familias locales trabajan juntas para que más personas conozcan estas maravillas. ¡Gracias Maravillas del Güejar! Volveré muy pronto porque me faltó mucho por ver.

¿Te animas? Dale la oportunidad a tu espíritu viajero de descubrir estos tesoros.

Este es el panorama que me despertó hoy... Cual fue el tuyo.
08/06/2025

Este es el panorama que me despertó hoy... Cual fue el tuyo.

Dirección

Florencia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Blaismir Historias de viajes y aventuras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir