El Editorial

El Editorial Es un medio de periodismo investigativo, análisis de la vida político-administrativo y social.

MINSALUD ACATA A LA CORTE CONSTITUCIONAL.El Ministro de Salud expidió la  resolución que reinicia la mesa técnica sobre ...
04/07/2025

MINSALUD ACATA A LA CORTE CONSTITUCIONAL.

El Ministro de Salud expidió la resolución que reinicia la mesa técnica sobre dinero del sistema de salud, en acatamiento
a lo ordenado por la Corte Constitucional, sobre que esa cartera debe volver a constituir ese espacio por considerar que hubo falta de garantías y participación de los actores del sector.

En ese sentido el Ministerio de Salud expidió la Resolución 1324 de 2025, con la cual retoma la mesa técnica sobre la suficiencia de la unidad de pago por capitación (UPC); lo cual marca un inicio de una nueva fase de trabajo en la que se tendrá que hacer modificaciones relevantes en la organización y enfoque para garantizar la participación de los actores del sistema de salud.

Esta decisión se da a raíz del Auto 504 de 2025 de la Corte , con el cual determinó suspender temporalmente las actividades de la mesa ante la falta de garantías suficientes de imparcialidad y equidad entre los actores del sector salud, como lo había denunciado algunas organizaciones de pacientes y académicas.

En ese sentido, el ministerio resolvió derogar la norma anterior y estableció una nueva reglamentación para el espacio con el propósito de asegurar una instancia más abierta y representativa. El nuevo marco busca subsanar los problemas señalados por la alta corte y asegurar que las decisiones se basen en evidencia y se tomen de forma inclusiva.

La Resolución 1324 establece que la mesa funcionará como un órgano de carácter técnico, consultivo y asesor, que será presidido por la Dirección de Regulación del Aseguramiento. Esta entidad tendrá a su cargo el liderazgo de los estudios sobre la suficiencia de la UPC, utilizando como insumo clave la información contenida en el sistema SISPRO (Sistema Integrado de Información de la Protección Social).

Dentro de sus funciones se encuentra la evaluación de factores como el uso de servicios, el nivel de severidad de las patologías, la siniestralidad y los ajustes de riesgo. A partir de esto, se formularán recomendaciones para fijar el ajuste de la UPC, que es el dinero que el Estado les entrega a las EPS para la atención en salud de sus afiliados.

En cuanto a la toma de decisiones, los miembros de la mesa podrán emitir conceptos técnicos, someterlos a votación y solicitar votaciones nominales cuando se considere necesario. Todas las sesiones quedarán registradas en actas públicas.

La nueva conformación de la mesa incluye representantes de diversos sectores, como instituciones del Estado, EPS, IPS (instituciones prestadoras de servicios de salud), asociaciones científicas, universidades y organizaciones de usuarios. Cada miembro deberá contar con experiencia técnica demostrada y ser delegado por la entidad correspondiente.

Con el objetivo de mejorar la profundidad del análisis, también se podrán conformar subgrupos especializados que trabajen temas puntuales como enfermedades de alto costo o salud mental. Así mismo, se definió que los encuentros podrán desarrollarse de manera presencial o virtual y deberá grabarse cada sesión.

Vale recordar que entre marzo y abril de este año se llevaron a cabo seis sesiones técnicas que proporcionaron insumos importantes sobre metodologías, tendencias de uso de servicios y factores de severidad. Estos avances servirán como punto de partida para el reinicio del espacio, ahora bajo un esquema metodológico renovado.

Uno de los focos principales de esta revisión es el estudio de la siniestralidad, que mide la relación entre los costos reales en salud y los valores transferidos a través de la UPC, el cual permite detectar posibles desajustes financieros y orientar ajustes necesarios que garanticen la sostenibilidad del sistema de salud.

Cuando la ciencia olvidó los límites: el experimento soviético para crear un híbrido humano-simioNo es una película. No ...
04/07/2025

Cuando la ciencia olvidó los límites: el experimento soviético para crear un híbrido humano-simio

No es una película. No es una conspiración.
Es historia. Y ocurrió de verdad.

A principios del siglo XX, la ciencia soviética avanzaba a un ritmo vertiginoso, impulsada por una ideología que quería derribar viejos mitos y demostrar que el ser humano era solo un animal más. Fue en ese contexto que el prestigioso biólogo Ilya Ivanovich Ivanov, pionero en la inseminación artificial, propuso algo que aún hoy nos estremece:

Crear un híbrido entre humano y simio.

Ivanov no era un charlatán. Había logrado avances extraordinarios con caballos y ganado, y su fama cruzaba fronteras. Pero en 1926, empujado por el materialismo radical del nuevo régimen soviético, viajó a África Occidental con un plan inquietante: inseminar chimpancés con es***ma humano.

Ninguno de sus intentos funcionó.

Entonces propuso lo contrario: inseminar mujeres con es***ma de simio.
Sí, leyó bien.
Aunque hubo apoyos oficiales, el proyecto se enfrentó a una feroz resistencia ética y social. No hubo voluntarias. No hubo experimentos. Y, por fortuna, no hubo resultados.

La ciencia falló. Pero también falló la moral.

El experimento quedó truncado. Ivanov cayó en desgracia durante las purgas estalinistas, fue exiliado a Kazajistán… y murió en el olvido.

Hoy sabemos que, aunque compartimos más del 98% del ADN con los chimpancés, las barreras biológicas hacen prácticamente imposible la creación de un híbrido. Y aunque así no fuera… ¿quién decide cruzar esa línea?

> No es solo una historia sobre ciencia.
Es un recordatorio de que no todo lo posible es justificable.

Un episodio real, documentado y escalofriante…
del que el siglo XX nunca se enorgulleció.

En el 329 a. C., Alejandro Magno atravesó las tierras agrestes de Bactria, donde las montañas se alzan como murallas y l...
04/07/2025

En el 329 a. C., Alejandro Magno atravesó las tierras agrestes de Bactria, donde las montañas se alzan como murallas y las fieras son guardianas del silencio. No buscaba solo conquistas… también buscaba desafíos.

En una de sus incursiones, el rey macedonio decidió cazar en una reserva sagrada, célebre por albergar bestias indomables. Lo acompañaban sus fieles somatofilaces: siete hombres de élite que custodiaban su vida como si fuera la suya propia. Uno de ellos era Lisímaco.

En medio del espesor, el silencio fue roto por un rugido. Un león descomunal emergió de entre los arbustos y se lanzó directo hacia Alejandro.

Lisímaco, sin dudarlo, interpuso su cuerpo entre la fiera y su rey. Alcanzó a herirla con su espada, pero fue Alejandro quien acabó con la bestia de un solo golpe. Luego, irritado, reprochó a su guardaespaldas por intervenir en su duelo personal.

Años más tarde, fue Lisímaco quien se enfrentó solo a otra bestia gigantesca durante una cacería en Siria. La venció, sí, pero a un precio alto: su hombro quedó destrozado, la herida abierta hasta el hueso.

Esa cicatriz jamás desapareció. Pero tampoco quiso ocultarla.

Cuando Alejandro murió, Lisímaco fundó su propio reino en Tracia. Y allí, como rey, mostraba con orgullo esa herida a sus huéspedes. No como trofeo, sino como testimonio.

No de un combate.

Sino de un vínculo forjado en sangre, lealtad y destino compartido.

> A veces, una cicatriz no es un recuerdo de dolor.
Es el eco de una promesa que jamás se rompió.

MILAN EN ALERTA NARANJA POR INUNDACIONES.Publicamos informe de la alcaldía textualmente...🚨 ¡ATENCIÓN MILANESES! Se decl...
04/07/2025

MILAN EN ALERTA NARANJA POR INUNDACIONES.

Publicamos informe de la alcaldía textualmente...

🚨 ¡ATENCIÓN MILANESES! Se declara Alerta Naranja por posible creciente de ríos

La Administración Municipal de Milán, en cabeza del alcalde Victor Andres Vasco Quivano, y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres informan a la comunidad que, debido al incremento de las lluvias en la región, se ha declarado Alerta Roja por riesgo de inundaciones en zonas cercanas a los ríos Pescado, Bodoquero y Orteguaza.

⚠️ Si vives cerca de estos afluentes, toma medidas preventivas para proteger tu vida y la de tu familia.
Estas son algunas recomendaciones clave:

✅ No cruces ríos o quebradas crecidas.
✅ Evita que los niños jueguen cerca del agua.
✅ Protege tus documentos y pertenencias en lugares altos.
✅ Prepara un kit de emergencia: radio, linterna, alimentos, medicamentos y agua potable.
✅ Ten lista tu ruta de evacuación y un punto seguro.
✅ Traslada a tus animales a zonas elevadas.
✅ No amarres animales cerca del río.
✅ Reporta cualquier situación de riesgo.

👷‍♀️ La Alcaldía de Milán y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo continúan monitoreando el comportamiento de los ríos y activando medidas preventivas.

📞 En caso de emergencia, comunícate a los números:
📱 302 827 9009
📱 315 927 5985

💬 ¡Prevenir es proteger la vida! Ayúdanos a difundir esta información. 🚨

ESTADOS UNIDOS RETIRA VISAS A FUNCIONARIOS COLOMBIANOS.La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia escaló en ...
03/07/2025

ESTADOS UNIDOS RETIRA VISAS A FUNCIONARIOS COLOMBIANOS.

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia escaló en las últimas horas.

Estados Unidos ha iniciado el proceso de retiro de visas a varios funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro, en respuesta directa a sus recientes declaraciones en las que sugirió que congresistas estadounidenses estarían involucrados en un supuesto intento de golpe de Estado en su contra.

La medida, confirmada por fuentes cercanas al Departamento de Estado, incluye a funcionarios de alto nivel, asesores y personas del círculo cercano del mandatario. En algunos casos se trata de revocaciones formales; en otros, de cancelaciones discretas a través del sistema consular.

Este nuevo episodio de fricción se produce después de que Petro señalara públicamente a los congresistas Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart como parte de una “operación internacional” para desestabilizar su gobierno. Ambos legisladores han rechazado esas acusaciones. Giménez, en particular, respondió con dureza al calificar a Petro como un “drogadicto corrupto, patético, incompetente y peón del dictador Nicolás Maduro”.

Estados Unidos también ordenó el llamado a consultas urgentes del embajador encargado en Bogotá, John McNamara, como una señal clara del malestar por el tono y el deterioro de la relación bilateral.

Voceros diplomáticos explicaron que “el retiro de visas es una herramienta habitual cuando se considera que no hay respeto institucional o garantías de cooperación

LAS EPS INTERVENIDAS GIRAN MILLONARIAS RECURSOS A LAS ESE.Misael Romero Herreño. Administrador Público. Especialista en ...
03/07/2025

LAS EPS INTERVENIDAS GIRAN MILLONARIAS RECURSOS A LAS ESE.

Misael Romero Herreño. Administrador Público. Especialista en Proyectos de Desarrollo. ESAP.

Las EPS intervenidas pagaron más de 5.6 billones de pesos a varios hospitales públicos del país en los primeros cinco meses del 2025.

Entre enero y mayo de 2025, los pagos de EPS intervenidas a la red pública crecieron 25 %, superando los $5,6 billones, según datos de la Super Intendencia Nacional de Salud.

Un informe de la Superintendencia Nacional de Salud reportó que, en los primeros cinco meses del año, las EPS bajo medida de intervención incrementaron en 25,01 % los pagos a la red pública hospitalaria, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según los datos informados por estas EPS a la Supersalud, entre enero y mayo de 2025 se giraron $5,62 billones a hospitales públicos, frente a los $4,49 billones del mismo lapso en 2024. El incremento representa más de un billón de pesos, alcanzando los $1,12 billones adicionales.

El mayor aumento se dio desde la Nueva EPS, que pasó de pagar $1,6 billones en 2024 a $2,34 billones en 2025, un crecimiento del 46,3 %. Este flujo de recursos favoreció principalmente a hospitales departamentales como el Universitario de Santander cuyo aumento fue del 105%, el San Rafael de Tunja, que el aumento fue de 102 %, el Erasmo Meoz de Cúcuta con el 75 %, y el Universitario del Valle Evaristo García con el 68%.

La pregunta que podría hacerse cualquier desprevenido es, porque estás ESE no le giraron a otras instituciones como la ESE Hospital María Inmaculada un porcentaje considerable de la gran la cartera que tienen con nuestro hospital, que está por el orden de 152 mil millones de acuerdo al Informe entregado por la gerente de la ESE este 3 de julio a la Asamblea Departamental. Falta gestión?. Los enfrentamientos del gobernador y la gerente con la Súper Intendencia Nacional de Salud y el Ministerio hace que estén castigando al hospital?. No hay una buena relación de la administración con las EPS?. Son preguntas que deben tener una respuesta para entender del porque no le giran al hospital sus recursos por servicios prestados.

El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, señaló que el objetivo es mejorar el flujo de recursos a la red pública y optimizar la eficiencia de las EPS intervenidas. Además, explicó que el gasto médico en salud se concentra en enfermedades crónicas no transmisibles, que representan el 30 % de los diagnósticos, pero el 70 % del gasto.

La Superintendencia también mantiene directrices para que los ahorros obtenidos por compras conjuntas de medicamentos se reinviertan en atención médica y seguimiento a pacientes con condiciones crónicas y de alto costo. Las EPS intervenidas deben priorizar el abastecimiento de medicamentos a quienes los requieren.

Asimismo, el ente regulador indicó que la red privada debe ser utilizada como complemento cuando la red pública no pueda cubrir la totalidad de la oferta requerida por los usuarios, con el fin de garantizar el acceso y la libre escogencia en la atención.

Miguel Uribe Turbay, sigue grave, con pronóstico neurológico reservado. La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un nuevo ...
03/07/2025

Miguel Uribe Turbay, sigue grave, con pronóstico neurológico reservado.

La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un nuevo comunicado con respecto a la salud de Miguel Uribe Turbay quien fue sometido a una nueva intervención quirúrgica en la mañana d este jueves 3 de julio: "Salió muy bien" y en la tarde la Fundación señaló que Uribe sigue en manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

¿Qué dice el reporte más reciente?
Además, informó que sus condiciones hemodinámicas están estables. El senador se mantiene con soporte ventilatorio mecánico permanente, está bajo sedación y relajación neuromuscular. Continúa grave y su pronóstico neurológico es reservado.

03/07/2025

MEDIDA DE ASEGURAMIENTO CONTRA EXDIRECTOR DEL DAPRE POR CORRUPCIÓN EN LA UNGRD.

Fuente: Prensa Fiscalía.

El exfuncionario habría dispuesto que a través de contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se entregaran coimas a los entonces
presidentes del Senado de la República Iván Name y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

Al valorar los argumentos y medios de conocimiento expuestos por la Fiscalía General de la Nación, un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá impuso medida de aseguramiento en establecimiento de reclusión contra el exdirector del Departamento
Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Carlos Ramón González Merchán, por su presunta participación en el direccionamiento de contratos al interior de la UNGRD y la orden de pago de coimas a congresistas.
Tras ser imputado por conductas de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos, cargos que no aceptó, el tribunal emitió medida de aseguramiento contra González Merchán por los dos primeros delitos.
El magistrado libró orden de captura en contra de González Merchán luego de atender la petición de la Fiscalía mediante la cual sustentó que el hoy procesado podría interferir en la investigación con la afectación a otros intervinientes y su posible no comparecencia en las próximas etapas del proceso penal.
Según la investigación que adelantan dos fiscales de la Unidad de Fiscalías Delegadas ante la Corte Suprema de Justicia, entre septiembre y octubre de 2023, el entonces director del DAPRE habría determinado a Olmedo López Martínez, en ese momento director de la UNGRD, para que direccionara contratos de la entidad con el propósito de obtener recursos ilícitos dirigidos a pagar coimas dirigidas a los expresidentes de
Senado de la República y Cámara de Representantes, Iván Leonidas Name Vásquez y
Andrés David Calle Aguas, respectivamente, a cambio del trámite favorable de
proyectos de ley en las corporaciones legislativas.
Ante retrasos en la contratación al interior de la Unidad, González Merchán, ordenó a López Martínez en octubre de 2023 la entrega de una coima de 4.000 millones de pesos en efectivo para los dos congresistas, y determino a Sandra Liliana Ortiz Nova para que
transportara tres mil millones con destino a Iván Leonidas Name Vásquez.
Los mil millones de pesos restantes fueron destinados a pagar la dadiva ilícita pactada
con Andres David Calle Aguas.
El dinero dirigido a las eventuales coimas saldría del contrato que tenía por objeto la compra de 40 carrotanques que servirían para suministrar agua potable a comunidades indígenas del departamento de La Guajira.
La decisión judicial fue apelada por las partes.

París, 1956. Un hombre camina con un cachorro en la espalda. Frente a él, un niño lo espera. No hay palabras, no hay rui...
03/07/2025

París, 1956. Un hombre camina con un cachorro en la espalda. Frente a él, un niño lo espera. No hay palabras, no hay ruido. Solo una entrega silenciosa y tierna que está a punto de suceder. Un instante frágil que el fotógrafo Édouard Boubat logró atrapar sin romperlo.

No sabemos quiénes son. No sabemos si ese niño recordará el momento o si ese perro fue su primer amigo fiel. Pero la imagen, inmortalizada sin querer, parece hablarnos a todos.

Décadas después, el artista Banksy la rescató del olvido. Y miles volvimos a vernos reflejados en esa escena: un regalo inesperado, una infancia que huele a ternura, a calle mojada y a cariño sin palabras.

Porque a veces una imagen no necesita contexto. Solo necesita tiempo para tocarnos el alma.
Tomado de la red.

03/07/2025

PUERTO RICO DE FIESTA ESTE FIN DE SEMANA.

El municipio de Puerto Rico, vivirá este fin de semana su festival Folclórico y cultural en la version 48°.

El evento que incluye actividades artísticas, culturales, gastronomía, cabalgata reinado del San Juanero, entre otros certámenes se cumplía entre los días 4, 5 y 6 de julio.

El Alcalde municipal Panelas Robinson Anzola, ha convocado a todo el pueblo caqueteño a disfrutar del certamen, que cuenta con una variada programación cultural, artistas locales, regionales y nacionales.

ROBARON AL MAGISTERIO. Ningún sector de la solidaridad civil en Colombia se salva de la corrupción. La Contraloría Gener...
03/07/2025

ROBARON AL MAGISTERIO.

Ningún sector de la solidaridad civil en Colombia se salva de la corrupción. La Contraloría General de la República dió a conocer hoy hallazgos fiscales por más de $81.000 millones en el FOMAG.
Los hallazgos en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, que desde hace un año viene implementando el sistema de salud de los maestros, corresponden a la vigencia de 2024. Justamente el ente de control fiscal realizó varias advertencias sobre la contratación de ese sistema.

Desde el 1.º de mayo de 2024 el FOMAG implementa el sistema de salud de los maestros del país. Varios de los hallazgos de la Contraloría tienen que ver justamente con la contratación de este.
En concreto, la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, adelantó la auditoría sobre la gestión fiscal en lo referente a pago de pensiones, cesantías y prestación de servicios médicos asistenciales a los docentes y sus beneficiaros.

Cómo producto de la investigación, la Contraloría determinó 21 hallazgos, de los cuales 20 tienen presunta connotación disciplinaria, tres tienen presunta incidencia penal y uno incidencia para la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Otros siete tienen incidencia fiscal por $81.593 millones.

Poco más de la mitad del total del hallazgo fiscal, unos $48.100 millones, se identificaron en pagos de sanciones moratorias, “contraviniendo lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley 1955 de 2019 en relación con la destinación específica de los recursos del Fondo”, advirtió el ente de control. En este caso, por la indebida destinación de los recursos, existe la presunta connotación penal que deberá ser investigada por la Fiscalía General de la Nación.

Otro de los principales hallazgos fiscales está relacionado con la ineficiente gestión del cobro de cartera, ya que la incidencia fiscal de este rondaría los $23.800 millones.

El resto de los hallazgos fiscales, tienen que ver con “inconsistencias en la adecuada depuración de obligaciones prescritas, la provisión de procesos judiciales contra el Fondo, el registro de mesadas pagadas con posterioridad al fallecimiento de los destinatarios, la falta de registro de provisiones de facturas de salud pendientes de auditoría con reserva presupuestal“, agregó el ente de control en un comunicado.

“Al igual que en vigencias anteriores, se determinó la presunta corresponsabilidad entre Fiduprevisora, en calidad de vocera y administradora del FOMAG, así como de las entidades territoriales, por lo que se reitera el llamado para que se desarrollen mecanismos que solucionen las situaciones continuamente evidenciadas, para evitar pagos por sanción moratoria e intereses moratorios, los cuales lesionan el patrimonio público de todos los colombianos”, apuntó la Contraloría.

Sobre la Fiduprevisora, el órgano de control fiscal señaló que esta suscribió 10 contratos de transacción en medio de controversias con operadores de salud, entre 2023 y 2024, que ascendieron a casi $1.2 billones, sin evidencia de que hubiera aprobación por parte del Consejo Directivo.

Los hallazgos y advertencias sobre el sistema de salud de los maestros
Desde el 1.º de mayo de 2024, el Fomag comenzó a operar el nuevo modelo de salud de los maestros. Sin embargo, como hemos contado, existen múltiples inconformidades por parte de los maestros y sus beneficiarios. La Contraloría, en su reciente auditoría financiera, encontró varios hallazgos con presunta connotación disciplinaria en relación con la implementación y ejecución del nuevo modelo de salud durante 2024, aunque no especificó la cantidad de estos.
De los nueve hallazgos que resalta el ente de control, destaca, por ejemplo, que a un contrato con la Unión Temporal Riesgos Laborales, cuyo valor inicial fue de poco más de $4 billones, se le realizó una adición equivalente al 127,6 % (por $5.1 billones), porcentaje que sería superior al límite del 50 % para las adiciones, según el Manual de Contratación vigente para la fecha.

Para la Contraloría, también podría haber un “alto grado de improvisación en la contratación de servicios médicos”. Muestra de esto es otro contrato en el que se evidenciaron “múltiples falencias en la determinación de la población a atender y del valor”. Inicialmente, el contrato se suscribió por poco más de $31.000 millones, pero luego se modificó por más de $776.000 millones.

En otros 52 contratos, por cerca de $648.000 millones “no se suscribieron actas de inicio”, mientras que en otros seis contratos de prestación de servicios de salud, por casi $168.000 millones “no se constituyeron las garantías contractualmente pactadas o su constitución no fue oportuna”. Esto, a los ojos del órgano de control fiscal, podría encuadrarse en el tipo penal de ‘Contrato sin cumplimiento de requisitos legales’, por lo cual se realizará el traslado a la Fiscalía General de la Nación.

Finalmente, la Contraloría también advirtió que “en desarrollo de esta auditoría se recibieron hechos noticiosos, por la presunta conformación indebida de grupos empresariales para el favorecimiento de algunas IPS, así como la presunta constitución de sociedades ficticias y la destinación de recursos a sociedades radicadas fuera del país con fines de presunto ocultamiento de recursos y enriquecimiento ilícito. Igualmente, se han denunciado presuntos casos de interés indebido en la celebración de contratos de transacción“.

Dirección

Carrera 11 # 2D 27 Barrio El Bosque
Florencia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir