14/07/2025
Gobernación del Caquetá activa respuesta integral en salud ante emergencia por ola invernal en San Vicente del Caguá
En atención a la emergencia generada por la ola invernal en el municipio de San Vicente del Caguán, la Secretaría de Salud Departamental del Caquetá, en coordinación con la Alcaldía Municipal y la ESE Hospital San Rafael, intensificó su presencia institucional en la zona, llevando a cabo acciones de respuesta inmediata para proteger la salud y el bienestar de la población afectada.
La secretaria de Salud Departamental, Mallerly González Arias, anunció la activación de la Alerta Naranja Hospitalaria en todo el departamento, medida oficializada mediante la Resolución No. 0440 del 13 de julio de 2025, como respuesta a la creciente afectación en varios municipios.
“El departamento de Caquetá, a través de la Secretaría de Salud, ha declarado alerta naranja para toda la red hospitalaria del departamento, porque, así como en San Vicente, tenemos otros municipios afectados. Estamos activando todos los planes de contingencia y haciendo el monitoreo correspondiente a través del CRUE, para poder generar las acciones y salvaguardar la salud de todos los caqueteños”, señaló.
La declaración de alerta naranja hospitalaria, tiene como objetivo garantizar una respuesta oportuna de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas y privadas, ante cualquier situación que afecte la salud humana derivada de esta emergencia. Esta resolución ordena activar los Planes Hospitalarios de Emergencia, fortalecer el sistema de referencia y contrarreferencia, y garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos vitales como suero antiofídico, vacunas, oxígeno y antibióticos.
Por su parte, la ESE hospital San Rafael ha activado su capacidad operativa ante esta emergencia, Edwar Andrés Ríos Zunce, gerente ESE Hospital San Rafael informó qué:
“Hemos dispuesto de los 6 equipos básicos que hacen presencia en el territorio del municipio, enfocados principalmente en la atención en salud de la población. Vamos a tener servicio de medicina, psicología, enfermería y vacunación. También vamos a aportar un grano de arena con todos los funcionarios del ESE a través de una donatón, precisamente para esas personas que han sido afectadas por esta ola invernal”.
Además, se adelanta una estrategia de caracterización, liderada por la Administración Municipal, con el objetivo de consolidar un censo preciso de las familias damnificadas, identificar necesidades urgentes y canalizar ayudas a través de las entidades del orden departamental y nacional. “Hoy estamos en un proceso de hacer la caracterización en campo, con la coordinación de los presidentes de JAC. Estamos llegando a cada una de las casas que han sido afectadas, para poder generar una base de datos y con ella hacer gestiones a nivel departamental y nacional, y pedir ayuda a las instituciones que quieran aportar su granito de arena para estas familias que hoy lo han perdido todo”, expresó el secretario de gobierno municipal, César Augusto Montes Fierro.
La Secretaría de Salud del Caquetá reitera su compromiso con la protección de la vida y la salud de las comunidades afectadas, e invita a las instituciones públicas, privadas y a la ciudadanía en general a sumar esfuerzos solidarios en esta emergencia. La articulación interinstitucional y el apoyo colectivo son fundamentales para enfrentar los desafíos sanitarios derivados de la temporada invernal y para brindar respuestas oportunas a las familias que hoy necesitan acompañamiento y atención integral.